No entiendo nada. Sigue el caso Palma Arena aunque, para El Periódico, es el caso PP: “La corrupción sacude a los populares”. Un punto de vista muy interesado. La medalla de Aznar vuelve a la palestra, El Mundo informa de cómo el fiscal defiende el gasto, mientras que, para El País, la noticia es claramente acusatoria. La realidad, según El Semanal Digital, es más profunda; Gundín lo ve así: Jaime Mayor Oreja, inspirado por Aznar, descubre el pastel de la nueva negociación con ETA; y, el Gobierno, fruto de una pataleta, resucita el tema de la medalla a través del Tribunal de Cuentas para, así, devolverle el golpe a Aznar. Según informa ABC, la inminente sentencia sobre el Estatut acelera el teatral distanciamiento entre Montilla y Esquerra. La Vanguardia entrevista a Messori, que no elude los casos de pederastia en eclesiásticos. Y Expansión, meses después, se hace eco de la exclusiva publicada por LA GACETA del plan de Trabajo para pagar a los inmigrantes que regresen a su país. Los deportivos miran a Europa; la cercanía del Arsenal-Barça es leída en términos de duelo entre Cesc y Xavi. Son también portada Zidane, el cumpleaños de Ramos y la AFE con su huelga, el día del superderbi.
Archivo de la etiqueta: blog josep maria francas
Recorrido diario. Lunes 29 de marzo: filtración del Constitucional, resolución inminente del Estatut
No entiendo nada. Seguimos de tribunales: las portadas de los periódicos rezuman cuestiones judiciales. Parece como si en Semana Santa, semana de vacaciones para muchos y de viajes para bastantes, la crisis hubiera desaparecido para no amargarnos los días. Ya llegará la Pascua y con ella la realidad económicamente esperpéntica. Periodista Digital abre con la información de LA GACETA sobre lo inminente de la adormecida sentencia del TC sobre el Estatut. ABC, El País y El Mundo también nos anuncian el pronto advenimiento, que con matices y valoraciones distintas, deja una cuestión diáfana: Zapatero no sabe de Derecho. Lo que para él era absolutamente constitucional es evidente que no lo es; sólo falta saber qué artículos no se traga el TC. El otro tribunal que sigue y sigue es el Supremo, que tiene contra las cuerdas a Garzón. Es curioso el análisis que hace El Periódico, Garzón ha salvado las trampas que le han ido poniendo distintos tipos de miserables, pero no podrá con los envidiosos. Y yo que pensé que era un problema de ejercer mal la Justicia… Barça y Madrid siguen pegados, emergen Xabi Alonso e Ibra y el Bernabéu decidirá, además de la Champions, probablemente la Liga.
Recorrido diario. Jueves 25 de marzo: Jaume Matas en el juzgado.
No entiendo nada. El Semanal Digital recoge la concesión de los Micrófonos de Oro 2010 de La Federación de Asociaciones de Radio y Televisión. Dos compañeros nuestros han sido premiados: Antonio Jiménez por El Gato al Agua, de Intereconomía, y Eduardo García Serrano por Buenos días España, en Radio Intercontinental. Felicidades a ellos y a los demás galardonados. Libertad Digital analiza para qué está sirviendo la subida de impuestos. Jaume Matas se defiende en los juzgados de Palma, ¿culpable o inocente? La justicia lo dirá. Garzón sigue en la palestra. Y, una vez invalidadas las escuchas en la trama Gürtel, ahora los abogados van a intentar anular pruebas. Son, como cuenta ABC, las consecuencias de una instrucción como mínimo dudosa. Recogemos de La Vanguardia el mensaje de Ordónez a las cajas: fusión o intervención. El Economista, tal como adelantó ÉPOCA hace semanas, sitúa a Celestino Corbacho otra vez en la política catalana. El PSC no ve claro el resultado y quiere contar con todos sus activos. El Barça sufrió y ganó con gol de Ibra. Cristiano se ha picado con la messimanía y Fernando Alonso no se aburre y quiere ganar en Australia.
Recorrido diario. Lunes, 22 de marzo: bofetada electoral a Sarkozy.
No entiendo nada. Pascual Tamburri, en El Semanal Digital, analiza el resultado de las elecciones provinciales francesas con la mirada puesta en España: “Hágase de centro, modérese y pierda las elecciones”. Sarkozy se difuminó y, o vuelve a los orígenes de derecha sin complejos, o se irá a su casa. En España, el PP, con Mariano Rajoy a la cabeza, huele a Moncloa pasando por Cataluña, pero como cuenta La Vanguardia, el modelo de pacto no será el del País Vasco, no habrá “gratis total”. El Periódico informa de que las comunidades gobernadas por el PP llevarán su propuesta de no modificar el IVA al pacto de austeridad que promueve el Gobierno para las comunidades. En El País, Estefanía presenta un futuro para la economía española y para todos los españolitos de lo más tétrico, habla de “travesía del desierto” y va para largo. López Aguilar, siguiendo la huella de los primeros valedores de Zapatero, es defenestrado del PSOE Canario, que, como informa El Mundo, aprovechando su relevo coloca a ovejas negras en su ejecutiva. Libertad Digital repica la exclusiva de LA GACETA sobre el pisito de Bono padre a Bono hijo. En deportes un hombre destaca sobre todos: Messi.
Recorrido diario. Domingo, 21 de marzo: comando «bombero».
No entiendo nada. Fruto del asesinato del gendarme francés por ETA, llegó el nerviosismo y, con él, los errores, que, en este caso, son mejor que la inactividad. El llamado comando bombero resultó falso. La Vanguardia nos cuenta el mea culpa de la Policía francesa y de Rubalcaba; El País nos sitúa a Hugo Chávez y su Venezuela como el gran balneario de los terroristas; y Gara, en su portada, nos da cuenta de las “nuevas” intenciones de ETA de seguir en lo mismo. Es destacable el mensaje del Papa acerca de los curas pedófilos cuando, sin ambages, afirma que no sólo deben responder ante Dios, sino también ante los jueces. Público nos presenta un análisis de las reformas financieras que, a raíz de la crisis y de la reunión del G-20 en Londres, todos los expertos y Gobiernos pronosticaban y que se han quedado, hoy por hoy, en agua de borrajas. Colea la Ley de Economía Sostenible, la previsible crisis de Gobierno y el lanzamiento político de Laporta. En deportes, la prensa madrileña y la barcelonesa vieron un arbitraje distinto. Mundo Deportivo, Sport y El Comercio hablan de robo arbitral, mientras que As y Marca aceptan una manita de santo. Todos coinciden en que el Madrid tiene más dinamita que buen juego.
Recorrido diario. Sábado, 20 de marzo: Zp riega con euros Andalucía.
No entiendo nada. Sigue coleando la exclusiva de LA GACETA sobre la editorial Akal, el editor Ramón Acal y sus libelos de EpC. Libertad Digital recoge el magno estilo de vivienda de quién, en sus textos, abomina del libre mercado. El Consejo de Ministros de Sevilla dio para mucho, al menos para el PSOE de Andalucía. Después de que muchas encuestas muestren que los andaluces empiezan a estar hasta el gorro de su Gobierno, nos cuentan La Vanguardia y Expansión como ZP y sus ministros van a abonarle el terreno a Griñán a base de nuestros euros: recorte de peonadas para cobrar el PER, cancelación de la deuda histórica… El Consejo también aprobó la Ley de Economía Sostenible, ‘sosterrible’ para muchos, según informa ABC, sin objetivos, sin novedades y por la vía tan de consenso como es el decretazo. Rajoy suspira por Venezuela, Garzón sigue en el candelero y Carretero, candidato a las elecciones catalanas próximo a Laporta, en su programa electoral pide para la Generalitat de Cataluña: ejército propio, CIA y cuerpo diplomático catalán, casi na. Cesc y Messi se verán las caras en la Champions, Pellegrini se defiende y CR9 le promete la Liga a Florentino. No está mal.
Recorrido diario. Jueves 18 de marzo: Francia toma a ETA como problema propio.
No entiendo nada. Lo que nos faltaba por ver. Cuando según palabras del ex ministro Jordi Sevilla, hasta la propia vicepresidenta Fernández de la Vega se ve amortizada políticamente, va La Razón y pretende resucitarla. En su Punto de Mira nos presenta a De la Vega junto a Rita Barberá en el inicio de las fallas. Habla de «espectáculo fantástico» mientras silencia la pitada que la vice tuvo que soportar en la mascletà. Libertad Digital se hace eco de las declaración de Juan Carlos Rodríguez Ibarra en exclusiva para LA GACETA donde sin tapujos califica al juez estrella Baltasar Garzón de «prevaricador». El asesinato del policía francés sigue ocupando portadas. El Mundo valora la importancia de este hecho en la reacción de Sarkozy, es decir de la propia Francia, que se tomará a ETA como problema propio. Mientras El Periódico nos informa de los resultados de una encuesta en la que los catalanes, por mor de la nevada, culpan a Endesa y al Gobierno de la Generalitat del desaguisado, La Vanguardia nos informa de que el Govern quiere un cuerpo diplomático propio. El Barça, gracias a Messi, sigue en Europa y el Madrid busca a un entrenador que ya haya ganado la Champions.
Recorrido diario. miércoles 17 de marzo: ETA asesina a un policía galo cerca de París.
No entiendo nada. Según El País se perdió el órdago del IVA y, !a pagar¡ El Mundo destaca que la izquierda votara con el PP, fíjense lo mala que debe ser la propuesta gubernamental para acercar tanto «antipatriota». El PSOE ha tenido como cómplices de la esquilmada al ciudadano, a PNV y a CC que gobierna con el PP en una comunidad, Canarias, a la que no afectará la subida del IVA, !toma castaña¡ Para Público el PSOE y PP sí votan juntos para mantener bloqueado el Constitucional, lo del IVA non coment. En Cataluña siguen digiriendo la nevada. La Generalitat, visto que más de la mitad de ayuntamientos de Gerona se han plantado, quiere liderar la protesta y, sobre todo, dirigirla hacia otro lugar: las eléctricas. La Vanguardia se compadece del inmediato futuro de los gerundenses, «el que avisa no es traidor» aunque no haga nada para mejorarlo. En Libertad digital, Pablo Molina, retoma el tema avanzado por LA GACETA de la EpC y nos dice que:» fue diseñada para transformar la burricie académica en estulticia domesticada». Los deportivos también van del apagón del fútbol español compitiendo en Europa. Marca desvela otro objetivo del Madrid: el Kun.
Recorrido diario. Lunes 16 de marzo: Alonso debutó y gano.
Recorrido diario: 10 de marzo de 2010. Corbacho y su plan de pensiones.
Cuando aún siguen lo efectos del temporal en Cataluña, en el ámbito Nacional aparece un huracán catalán: Celestino Corbacho. El ministro, al que parece que reclaman desde Barcelona para fortalecer las listas del agónico PSC de cara a los próximos comicios autonómicos, dijo una verdad y, viniendo de este Gobierno, esto es tan novedoso que provoco un cataclismo. Corbacho tiene un plan de pensiones. Debió seguir la recomendación del otrora famoso Pedro Solbes, cuando ya en las postrimerías del felipismo animó a todos los españoles a hacer lo mismo. Igual por este motivo El País ni se da por enterado de la recomendación celestínica. El temporal catalán atacó a sus habitantes y ahora sus políticos atacan, como siempre, a los técnicos y no harán sangre entre sí. Curiosa postura la de CiU, que mira para otro lado, serán secuelas del famoso oasis. En deporte, el Madrid-Lyon ocupa mucho espacio. De la esperanza de la prensa de Madrid a la espera del batacazo por parte de la de Barcelona, donde van a lo suyo: que si Valdés Selección, que si Alves dice que el Madrid no es el líder y, cómo no, indignación por el trato del Comité a las expulsiones de Ibra y Guardiola.