Recorrido diario. Lunes 19 de abril: Las compañías aéreas quieren volar.

No entiendo nada. Entre amigos. Si la semana pasada la estrella mediática fue Garzón, esta semana es su amigo Bono. Las informaciones de LA GACETA sobre su poderío inmobiliario y sus maniobras para aclarar sus posesiones se reflejan en la casi totalidad de la prensa diaria. Libertad Digital dedica a esta cuestión su editorial, a propósito de la entrevista concedida por Bono a El Mundo este fin de semana, donde declaraba que lo “indecente no es tener, sino robar”. En El Semanal Digital, su director también se inclina por este tema; Martín Beaumont saca punta a la cuestión de que Bono quiso el amparo de la Mesa del Congreso y se reunió con todos los portavoces, salvo con Soraya Sáenz de Santamaría, casualmente la portavoz del PP. El blog de José María Izquierdo, que también versa sobre el mismo tema, se fija en la ayuda que, desde El Mundo, su director está prestando a Bono. Rajoy es noticia en Público y La Vanguardia, mientras que El País parece adelantarnos los próximos movimientos judiciales: Garzón no prevaricó –asegura–, pero y ¿Varela? Los deportivos destacan la contundente victoria del Madrid y el busviaje del Barça camino de Milán para medirse al Inter de Eto’o.

Recorrido diario. Viernes 16 de abril: Nuevo ponente en el TC para el Estatut.

No entiendo nada. Donde dije digo, digo Diego. Será, por asociación inocente de ideas, que este conocido refrán español me viene a la memoria al realizar mi recorrido diario por la prensa. Cuenta El Semanal Digital la enésima información de LA GACETA sobre el pool inmobiliario del presidente del Congreso, José Bono. El País recoge una puntualización del antiguo fiscal anticorrupción, donde matiza el contenido de su intervención en el aquelarre pro Garzón de la Complutense sobre los jueces del Supremo y el franquismo. Habrá que tirar de hemeroteca. El momento económico es analizado en El Periódico por el Nobel de economía Stiglitz que ve la salida de la crisis en forma de signo de raíz cuadrada que va para largo. La Vanguardia relata el permanente atasco del Tribunal Constitucional en la sentencia del Estatuto catalán. Resulta asombroso que ‘ahora’ el problema es como encajar «nación catalana» y «soberanía española». Los diarios deportivos constatan que el Madrid sigue en la Liga y por tanto el derbi de este fin de semana Español-Barça tiene aún mayor importancia. Lillo, entrenador de Almería, compara Barça y Madrid y Fernando Alonso reivindica a Schumacher.

Recorrido diario. Jueves 15 de abril: Garzón declara por el caso de sus cobros en NY.

No entiendo nada. Siguen los temas de los últimos días: Garzón y sus querellas, Bono y sus propiedades y Benedicto XVI y los casos de pederastia. Ahora se trata de organizar, en algunos casos, la defensa y, en otros, el ataque buscando la contribución de personajes que puedan abanderar la lucha. Público rescata la firma de Carlos Jiménez Villarejo, el que fuera fiscal Anticorrupción, para recomendar el archivo de la querella relacionada con el Santander y “todas las pendientes» pues no ve “ni prevaricación ni cohecho”. El Mundo nos relata intervenciones gubernamentales en apoyo de Garzón y El País recurre a un desacreditado teólogo para que, en una extensa carta a los obispos católicos del mundo, les anime a una suerte de “golpe de timón” en la Iglesia Católica frente al Papa. Libertad Digital recoge más información publicada por LA GACETA sobre los inmuebles de Bono y El Semanal Digital nos cuenta que el presidente del Congreso, una vez perdido el apoyo de El Mundo, solo mantiene el de El País. Incluimos parte del Editorial de ABC en defensa del Tribunal Supremo. La victoria del Barça, el gol de Pedro, el pase de Valdés y el posible fichaje de Silva por el Madrid son los temas de la prensa deportiva.

Recorrido diario. Lunes 12 de abril: La UE quiere salvar a Grecia y le ofrece un supercrédito.

No entiendo nada. Libertad Digital se hace eco de la nueva información destapada por LA GACETA acerca del ya importante patrimonio inmobiliario del actual presidente del Congreso, José Bono. El País, en un alarde de justificación de la actitud –modelo avestruz– del presidente de Gobierno, invoca nada menos que a Miguel Boyer para presentarnos a un Zapatero que, justo en el momento indicado, cogerá el toro de la crisis por los cuernos. Hablando de defender lo indefendible, Público sigue con su particular campaña pro Garzón y, enmendándole la plana al juez Varela, da voz a los testigos que éste no quiso escuchar. El Economista recoge que el Tribunal de Cuentas pide auditorías externas para los partidos políticos, Dios le oiga. Si primero fue el Gobierno subiendo impuestos, ahora son los municipios, los que una vez agotado el impopular filón de subir las tasas, van a cosernos a multas para conseguir liquidez. Que paguen los malos ciudadanos. La Vanguardia expone la convicción de Rajoy sobre ZP y su obsesión de destruir al PP. Siguen en los periódicos deportivos los efectos del Clásico, el Madrid busca entrenador y jugadores y Lorenzo quedó segundo en Qatar.

Recorrido diario. Domingo, 11 de abril. El Barça ganó en Madrid.

No entiendo nada. Volvemos a la crisis. La Vanguardia, en una entrevista al portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, nos vuelve a la realidad; a pesar del titular bastante electoralista, Duran pone encima de la mesa la necesidad de amplias reformas en España y la incapacidad del Gobierno para llevarlas a cabo, destacando entre todas la tan ansiada reforma laboral. El País, en su editorial, se plantea cómo ZP, el adalid del gasto social, va a tener que recortar dineros para este fin en aras de la sostenibilidad del sistema; incluye también en su análisis la necesidad de la reforma en el mercado de trabajo. Katyn se va a convertir para los polacos en una pesadilla que no cesa: si Stalin los descabezó fusilando a 22.000 oficiales hace 70 años, hoy una tragedia aérea los deja sin su presidente y otros 48 altos cargos como recoge Público. Volvemos a la corrupción, Zaplana reclama a El País que no mienta, Cascos se defiende y ataca, mientras Zapatero aprovecha para atizar al PP. Los diarios deportivos son unánimes: el Barça, ganando en Madrid, no sólo se ha acercado a la Liga, sino que ha vuelto a poner en la picota el modelo del Real Madrid y, por cierto, Messi venció a Cristiano.

Recorrido diario. Sábado, 10 de abril: Grave accidente aéreo cerca de Katyn. Muere el presidente de Polonia.

No entiendo nada. Cascos reaparece. Primero fueron las noticias sobre su posible presentación como candidato a presidir Asturias. Ahora, fruto de la celebración del XX aniversario del Congreso de Sevilla, ha hecho unas declaraciones que han soliviantado a parte del gremio periodístico. Según Cascos, hay policías que han fabricado pruebas falsas contra el PP. Para Público eso es resucitar la teoría de la conspiración. El Mundo, por su parte, informa que la UE da a España un coscorrón por tolerar a los sin papeles. ¿Tenía razón el Ayuntamiento de Vic?  La que sigue sin tener razón es Aído, ahora con las ofertas andaluzas sobre abortos. Da pena. La Vanguardia sitúa a Rajoy con los deberes hechos en la trama Gürtel centrándose en la crisis. Y El País sigue -r que r- con la defensa de Garzón, ahora además de jueces y fiscales son las víctimas del franquismo las que se movilizan. En los periódicos deportivos nos encontramos los enésimos análisis sobre el clásico, muchos destacan el hecho de que para el árbitro del encuentro, Mejuto González, es el colofón de su dilatada carrera; destacamos la información del As sobre su inminente jubilación. Empieza el Mundial de motociclismo, nuestros pilotos tienen la palabra.

Recorrido diario. Jueves 8 de abril: Luz verde al juicio de Garzón

No entiendo nada. Leyendo los titulares de portada de El País y Público, uno llega a la conclusión de que un juez héroe de la lucha contra ETA, los GAL y el narcotráfico ha cometido la desfachatez de investigar el franquismo y el reducto facha de este país, con la complicidad de parte de la Justicia, se han lanzado a por él para acallar la voz de la conciencia democrática de la España del siglo XXI. Nada más lejos de la realidad. Como presenta El Mundo un juez irá al banquillo, está acusado, no condenado, por burlar la recta aplicación de la Ley, es decir, por saltársela. Bastante distinto. La prensa digital nos ofrece informaciones adelantadas por LA GACETA. El Semanal Digital nos cuenta la existencia de un segundo pisito de Bono padre a Bono hijo y Libertad Digital se hace eco de las viñetas de Manresa Decideix tachando a los españoles de fascistas. Periodista Digital informa de la condena a El Plural.com a indemnizar al que fuera presidente de la AVT, Alcaraz, y su esposa, por vulnerar su derecho al honor. Los periódicos deportivos siguen calentando motores para el Clásico de este sábado. Messi frente a Cristiano e Higuaín. Maradona reconoce a Messi como el mejor del mundo hoy.

Recorrido diario. Lunes 5 de abril: Cada día ahorramos más.

No entiendo nada. Se acabó lo que se daba. Me refiero no a los ya históricos 400 euros sino a las vacaciones. Volvemos a la cruda realidad y nos topamos con una entrevista en Público a Elena Salgado, donde afirma que no se arrepiente de subir el IVA, todo llegará. En el País Vasco siguen los movimientos, según cuenta ABC: cómo EA, en vías de extinción, dará escudo legal a Batasuna, que pondrá los militantes. Volvemos a las andadas. Recordemos que la prueba de fuego es si habrá o no ETA en los consistorios. Informa El País que Benedicto XVI no está solo, la Iglesia está con él y los 400.000 sacerdotes existentes también. Libertad Digital una vez más trae otra exclusiva de LA GACETA: Aído, nuevo dispendio,  se gasta 50.000 euros en un CIS de igualdad. El Semanal Digital recoge la encuesta que amarga a Zapatero; seis puntos seis les saca el PP y, lo que es peor, Zapatero ha perdido dos millones de votos. El caso de la niña de Seseña reabre el debate de la Ley del Menor. En la prensa deportiva se destaca que Alguersuari puntúa por primera vez y ya todos calientan motores para el Madrid-Barça, sin olvidarnos del trascendental Barça-Arsenal de hoy. Menuda semana.

Recorrido diario. Jueves 1 de abril: La prensa condena a Matas.

No entiendo nada. Sigue la condena mediática de Matas por el caso Palma Arena. Para Público “sus prácticas le han llevado a estar imputado por todos los delitos de corrupción política que recoge el Código Penal”. La Vanguardia remata la faena, cierra cualquier atisbo de inocencia al afirmar que la fianza de Matas insinúa un posible patrimonio oculto. En El País, Maruja Torres da un paso más en la condena del ex ministro, incorporando en la foto a Zaplana y a Aznar, y refiriéndose al juez, saludándole con un: “¡Viva Castro!” La Justicia dictará sentencia en su momento, mucha prensa la ha dictado ya. Cinco Días nos alerta de que estamos pagando el carburante un 23% más caro; parece una característica consustancial a la Semana Santa. ABC nos cuenta los sufrimientos de Aído en su obligada estancia en la peluquería. Completamos recorrido con dos temas ya indisociables: el profesor Neira y los maltratadores. Los diarios deportivos hablan del empate del Barça en Londres. Coinciden en las alabanzas al juego desplegado en la primera parte del equipo de Guardiola, tanto la prensa como el entrenador rival. Fue un partidazo e Ibra marcó dos buenos goles. El Madrid persigue a Ribéry.

Recorrido diario. Miércoles 31 de marzo: El Banco de España contradice al Gobierno.

No entiendo nada. Como informa La Vanguardia, el auto del juez Castro “superó todas las quinielas realizadas en los corrillos jurídicos”. El juez del caso Palma Arena se despacha con un texto de 147 páginas, que para El Periódico son “demoledoras” y en las que, según La Vanguardia, no ahorra “adjetivos como: burla, disparate, explicaciones kafkianas y farsa orquestada”.  El contenido de este auto de medidas cautelares supone para El Mundo, “más una sentencia que una providencia en la fase inicial de la instrucción” y llega a afirmar que “es evidente que el juez ha destruido prematuramente la presunción de inocencia de Matas”. Cuenta El País, que distintas instituciones son pesimistas sobre nuestra salida de la crisis, entre ellas ocupa un lugar destacado el Banco de España que desata, según cuenta Público, la ira de los sindicatos al volver a proponer un “contrato único”. El Confidencial Digital  trata de la devolución al Rey de una foto dedicada por firmar la Ley del Aborto. Libertad Digital habla de las intenciones de Hacienda de subir impuestos para pagar pensiones. En los diarios deportivos, el Arsenal-Barça llena portadas y Silva vuelve a ser el objetivo del Madrid.