Me dice Hildemaro Ferrer,(@hildemaroferrer), venezolano y político

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

Demasiada ignorancia o perversidad

No sé Uds., pero pienso que con la clase de dirigentes políticos, empresariales, trabajadores y en general tanto Venezuela, como del resto de Hispanoamérica hablante e incluso ibéricos, habrá que tomar medidas drásticas y contundentes como las tomó nuestro Padre Hashem o Jehová con los judíos, quienes después de liberarlos de la esclavitud sometidos por el faraón egipcio y ofrecer llevarlos a la tierra prometida de leche, pan y miel, como seres humanos en su gran mayoría demostraron ser unos hombres finitos, sin principios ni valores y demostrar ser unas castas de seres corrompidos hasta los tuétanos, envidiosos, chulos, vividores, vulgares lujuriosos y egoístas, muchos tan perversos como quienes los gobernaban en Egipto; por lo cual habrá que ponerlos a transitar en círculo hasta que desaparezca toda esa generación perversa y corrompida y solo quede un Josué, junto a muy pocos que no hayan caído el pecado, a quien el Moisés, que aún tampoco veo en el horizonte, le entregue la báscula del poder y guía de nuestro pueblo amado para satisfacción de nuestro Padre Celestial.

En realidad hay demasiada no sé si ignorancia o perversidad, sumisión y admiración de estos personajes a la oscuridad e ignorancia que llevan en manadas putrefactas al sistema de vida en sociedad. Se observa que muy pocos han leído las Sagradas Escrituras, y si lo han hecho poco o nada han entendido que entre sus líneas plasma la forma y manera de cómo ser exitoso con un buen gobierno, como ser un buen empresario con ética y moral y un trabajador productivo y exitoso, dejándose arrastrar todos, cuál serpiente que ya parece no quedarles piel en el vientre. Castas de alimañas… o cambiamos este perverso sistema de convivencia o seremos una raza en proceso de extinción. 

Hildemaro Ferrer, político venezolano 5 Reformista.

Me dice Leopoldo Gonzalo y González, Catedrático de Hacienda Pública y Sistema Fiscal

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

VOX: LA SEGURIDAD, CONDICIÓN PARA LA LIBERTAD.

Querido Josep María: Sólo unas lineas para darte la enhorabuena por tu ya plena recuperación de los males que has padecido como consecuencia de la agresión del enigmático y maldito bicho ese que nos acosa, y en relación con la inmediata cita electoral en lo que ahora llamamos la Comunidad de Madrid, algo más que los viejos “madriles”. Cosas del Estado de las Autonosuyas, que diría Vizcaíno Casas.

Se  dijo que el desarrollo era el nuevo nombre de la paz. Y es cierto también que la paz precisa de ser convenientemente asegurada. Resulta obvio que la seguridad, si no es la misma libertad (moral, física, jurídica, económica,…), es condición necesaria para ella. “¡Comunismo o libertad!”, dicen los del PP corrigiendo el viejo eslogan de la izquierda más radical. “¡Seguridad!”,  prometen los de VOX. Y hay que insistir en ello, nada sólido y duradero puede construirse y sostenerse sin seguridad, empezando por la libertad. Por eso, ambas “ofertas” electorales resultan no sólo compatibles, sino recíprocamente necesarias: no se conciben la una sin la otra, si han de ser auténticas y vigorosas.

Pero es preciso señalar diferencias esenciales entre VOX y el PP. Para VOX, la seguridad que propicia la libertad, implica la defensa de unos principios y valores que el PP ignora o cuya continua erosión consiente. Me refiero a valores como la intangibilidad de la vida humana desde su concepción hasta la muerte natural (¿cuál ha sido, en realidad, la actitud del PP respecto a la legislación sobre el aborto, la eugenesia o la eutanasia?); en relación también con la unidad de España, la de su mercado y la de su lengua; o respecto a la degradación y contaminación ideológica del sistema educativo. Sería larga la relación de  los recursos de inconstitucionalidad, demandas y querellas planteadas por el partido de Abascal en defensa del Estado de derecho. En ocasión anterior me permití caracterizar a VOX como “la oposición consistente, coherente… y, por tanto, convincente”. ¿Quién sentó en el banquillo, ante el Tribunal Supremo, a los golpistas catalanes de octubre del 17? ¿Cómo se habría aplicado el artículo 55 de la Constitución en aquella oportunidad si VOX hubiese sido titular del Gobierno de la nación. No es preciso reproducir aquí la suerte de acciones y omisiones o el continuismo de los gobiernos populares respecto de las políticas de los gobiernos socialistas. Sirvan como ejemplos la Ley del aborto de 1985; la inhibición de la Alta Inspección Educativa del Estado (L.O. 2/2006); o las mismas y aberrantes Leyes de Memoria Histórica (2007) y Democrática (2020), además de lo señalado más arriba.

Lo que ahora se plantea, sin embargo, es la cuestión de las inmediatas elecciones madrileñas, de los comicios que van a realizarse en un ámbito territorial de la mayor importancia, no sólo por su peso económico en el conjunto de España, sino por el “efecto anuncio” que, según sus resultados,  puedan tener en relación con unas eventuales elecciones generales, más o menos próximas.

No es preciso insistir en el hecho de que, en el caso que nos ocupa, no es aplicable la llamada ley D’Hont, al constituir Madrid una circunscripción electoral única (L. 11/1986, de la CAM), por lo que carece de sentido dejarse llevar por la ilusión del llamado “voto útil”. En efecto, superado el umbral del 5% de los votos emitidos a favor de un determinado partido, se le asignaran 7 escaños y, a partir de ahí, los demás votos se distribuyen de manera rigurosamente proporcional, de manera que concentrar el voto en el PP con el objeto de favorecerle supone debilitar a VOX. Y VOX, que se ha comprometido responsablemente a sumarse al PP para  cerrar el paso a la izquierda en cualquier caso, merece la máxima representación posible. Para lo cual bastará con que el electorado de VOX no sólo se mantenga como hasta ahora, sino que crezca, pues en ningún caso su influencia se perderá, en la medida que supere el 5% de los votos emitidos. Los escaños que obtenga se sumaran a los del PP enriqueciendo la posición conjunta frente a la izquierda que padecemos.

Un periódico de la Capital tituló: “Ayuso confía en poder gobernar sin VOX”. Lógica aspiración en el contexto de lo que Fernández de la Mora bautizó como “partitocracia”. Sin embargo, aun fuera de dicho régimen político, habría sido más elegante guardar silencio al respecto. La lealtad de VOX está probada, y bien probada, según lo ha demostrado desde el caso de Andalucía hasta el del propio Madrid. Y ello a pesar de la gratuita, violenta y falsaria afrenta a su líder por parte del presidente nacional del PP, con ocasión la pasada moción de censura al Gobierno Sánchez-Iglesias. No cabe duda, por otra parte, de que Casado pretenderá anotarse el más que probable éxito de Ayuso como propio. Y no creo que esto guste a muchos votantes del PP. 

En definitiva, como bien se ha señalado, si no queremos menas, delincuencia, inmigración ilegal, adoctrinamiento escolar, ideología de género, lobby LGTBI, enchufismo clientelar y gasto puramente  político en detrimento del gasto en servicios necesarios (sanidad, educación, seguridad…), pienso que el voto a VOX será la opción “más segura”. Porque si, como decía al principio, el desarrollo vino a ser el nuevo nombre de la paz, sin seguridad, no sólo resultará imposible la libertad sino la propia y auténtica prosperidad.

Un fuerte abrazo, Josep María.

Leopoldo Gonzalo y González. Catedrático de Universidad. Correspondiente de las Reales Academias de Jurisprudencia y Legislación y de la Historia.

Laura Velasco: ‘Si vuelves lesionado de una misión te tiran como una colilla’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Laura Velasco, exsoldado herida en Afganistán.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué hacías tú en Afganistan?

LV: Estaba destinada en el batallón de la policía militar, iba a acabar la misión de mi compañera que tuvo que volverse a España y acto seguido iba a hacer mi misión, un total de 6 meses, nuestra función, seguridad, escoltar, registro de vehículos y personas y patrullas de que no haya incidencencias.

JMF: ¿Eras soldado profesional del ejercito de tierra español?

LV: Si era soldado profesional del ejército de tierra español, y por desgracia aunque ya no forme parte de esta gran familia, mi corazón y mi alma siguen considerándose soldado, y sigo teniendo contacto con compañeros y mandos, a esto le llamo mi gran familia guerrera.

JMF: ¿Ir a Afganistan era voluntario?

LV: Era voluntario, pero al haber pocas mujeres, ya que algunas estaban en oficinas o almacén, teníamos que ir dos mujeres por misión para el registro de las mujeres, y yo tenía una fecha para ir a mi misión y recuerdo que me llamo mi teniente y me dijo Velasco, ¿como lo tienes para irte ya para acabar la misión de tu compañera y la tuya? Recuerdo que me dejaron cinco días para papeles y despedirme de la familia.

JMF: ¿Por qué te ofreciste de voluntaria para Afganistan?

LV: No lo dude ni un segundo, cuando me hice militar ya sabía que el ir de misión era parte de mi trabajo, quería saber lo que es estar en primera línea, defender y representar a mi país, dar cada poro de mi piel y mi alma estando allí.

JMF: ¿Te llena eso?

LV: Si, ¿y sabes qué? Que te lo dijo con lágrimas en los ojos, me duele el no acabar lo que empecé (la misión) me siento como si hubiera fallado, con la gravedad de mis lesiones le pedí a mi teniente no volver a España y acabar mi misión; volvería sin duda con los ojos cerrados, ser militar es puro orgullo, sentimiento, lealtad, compromiso, valores, etc.

JMF: Me hablas de lesiones… ¿qué te pasó?

LV: Puff, que nudo se me hace en el corazón:  Terminaba mi turno de guardia, una vez ya estaba de saliente, mi compañera se puso indispuesta, mi teniente me pidió por favor hacer el trabajo de mi compañera durante unas horas, registro de vehículos y mujeres, fui a registrar la carga de un camión de arena que no tuviera ningún artefacto y al bajar, dado que no tenía ninguna sujeción y la escasa movilidad por todo el equipo, me caí de tres  metros, tenía la pierna girada a la izquierda un palmo hacia detrás, (me rompí tibia, peroné, ligamentos internos, perdida de 3 nervios y 2 tendones y en la rodilla: cartílago, ligamentos y menisco). Tengo pie equino y sensibilidad y movilidad nulas; llevo actualmente 3 operaciones en pie y 1 en rodilla y a la espera de 2 operaciones más, ya que me han realizado una resonancia y el estado de mi pie y rodilla ha empeorado mucho con lesiones muy graves.

JMF: ¿Estás de baja por lesión en el ejército entonces?

LV: Puf que va, estando de baja y sin acabar el contrato, me echaron del ejercito, me mandaron un sms que tal día me presentará en capitanía en Valencia, que ya había salido en boletín que había causado baja en las FAS.

JMF: ¿Es legal hacer eso? ¿Echar al que se lesiona en servicio?

LV: No tengo ni idea pero que se sepa como nos tratan a la hora de la verdad, al igual que todo lo que me han echo en los tribunales médicos con los porcentajes, que es para alucinar.

JMF: Una vez te echan por inválida, ¿qué pasa? ¿De qué vives si estás lesionada?

LV: Lo mejor de todo es que a todos nos hacen lo mismo; según ellos se inventan un diagnóstico psicológico y le expulsan por ello, cuando yo les he llevado varios informes de psicólogos y psiquiatras diferentes y ninguno pone lo que ellos, al igual que yo demuestro cada palabra que digo, ¿por qué no lo demuestran ellos? Si una persona tiene problemas psicológicos no entra al ejercito, ni le renuevan su contrato y mucho menos le mandan de misión, ellos mismos se contradicen, ahora mismo no cobro nada de nada, tengo que pasar revisión de minusvalía por la seguridad social debido a la gravedad de las lesiones.

JMF: Pero tendrás una minusvalía y por esto te echarían del ejercito por tener una minusvalía que te incapacitaba para ser soldado en plenas condiciones, supongo…

LV: Te cuento porque mi caso es de película, paso el primer tribunal y me conceden un 24% de discapacidad (con un 25 tienes pensión), solicitamos al Tribunal Superior de las FAS y ellos me conceden 66% de incapacidad permanentemente para todo trabajo u oficio. En cuestión de 9 días me llega una carta a mi casa para que vuelva a ir y que me mire un rehabilitador y lo único que me hace es: ‘quítese el calcetín y zapatilla y ande unos pasos’,  me mide el pie, porque se me ha quedado equino, y me dice ya está. A los 11 días recibo una carta y sin explicación alguna de un 66% me lo bajan a un 20%; decidimos denunciar a juicio contencioso administrativo, iban a ir testigos del accidente, mi teniente, el Guardia Civil que hizo el parte de lesiones, médicos, forenses de lesiones, etc. etc. y no me dejaron ir para defenderme, ni llevar a nadie, no se celebró juicio, dictaron sentencia con un 24% de discapacidad, sentencia firme y para colmo me tocó pagar 2500 euros de costas. Añadimos en su día a defensa que yo tengo minusvalía por lo civil, que tienen que seguir los mismos varemos que ellos para evaluar por ley y gente capacitada para evaluar una discapacidad, la respuesta de ellos fue que quien me evalúa mal es la seguridad social (cuando la seguridad social tienen especialistas en evaluar minusvalía). A mi encima el ejército me incapacita según ellos por lo psicológico no por la pierna, cuando fui a un tribunal me dice el psicólogo de allí, ¿has pisado algún artefacto? ¿Has visto un compañero morir? A que no, pues largo de aquí, no es causa efecto.

JMF: ¿Qué hiciste entonces?

LV: Llevo 10 años luchando por la pensión que en su día me reconoció el Tribunal Superior de las FAS, hasta tengo cartas de la casa real, presidente de gobierno; la ministra de defensa me llamo por teléfono, mi abogado mando un escrito el 18 de enero con 70 folios demostrando que mis lesiones están muy graves, que solicitamos revisión por agravamiento y, a día de hoy, no nos han contestado; cuando te expulsan o luchas y denuncias y te gastas dinero que no tienes o te quedas sin nada, limitada para trabajar y hacer una vida normal y no cobrar ni un duro.

JMF: Si te quedas con un 24% de minusvalía, ¿a qué tienes derecho?

LV: Con un 24% a nada, con un 25% tienes derecho a pensión. Me entregaron custodia de la bandera y Cruz con distintivo amarillo por ser herida en acto de servicio.

JMF: ¿A nada es que debes buscarte trabajo si quieres tener ingresos?

LV: Correcto así es, te expulsan sin nada, sin acabar contrato, herida en acto de servicio, con múltiples secuelas y limitaciones para tu vida del día a día y para trabajar, montar en bici, correr, jugar con tus hijos, nadar, conducir, ponerte unos simples tacones, simple olvídate de todo eso.

JMF: En definitiva, te lesionas en tu trabajo en tu empresa, el ejercito, y esta te echa a la calle por lesión y, ¿que te zurzan?

LV: Correcto así es, que sepa la gente como nos tratan realmente, cuando tu te vas de misión sabes que día te vas, como te vas, pero no sabes como vuelves y en que estado y si vuelves; vas allí a dar tu vida y si vuelves lesionado te tiran como una colilla porque ya no les sirves, así te lo agradecen, sin importarles ni tú, ni tu familia; los que se han interesado en mi y en mi familia son mi batallón de la policía militar, pero en el ministerio de defensa se lavan las manos.

JMF: Pues cuesta entenderlo. Gracias Laura, siento mucho lo ocurrido pero España es mucho más que un ministerio… Un beso y seguimos en contacto.

Cristina López Schlichting: ‘El PP tiene una debilidad endémica en el debate cultural, pero refleja la que tiene la sociedad’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Cristina López Schlichting (@crisschlichting). Periodista. Directora de Fin de Semana de Cadena COPE.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,    YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Cómo ves a España ahora?

CLS: Afligida por los problemas, como el mundo entero. El Covid y las muertes, pero también la crisis económica subsiguiente y la fatiga pandémica.

JMF: ¿Falla el capitán o falla el mar?

CLS: Ambas cosas. Desde luego, hay marejada, pero también una falta de ilusión y de rumbo porque se miente, falta la capacidad de proponer un horizonte y no se piensa en los trabajadores de forma realista. Madrid es un ejemplo, de cómo la gente responde con ilusión cuando se le propone algo razonable y se le deja trabajar.

JMF: Si fallan ambos ¿Qué esperanza podemos tener?

CLS: La esperanza fundamental, en España, son siempre las personas y las familias. Siguen adelante, se ayudan y empujan.

JMF: Las familias son un objetivo, ley de educación, ley de eutanasia y, ahora, ley de protección de la infancia que sería la ley del secuestro de los hijos…

CLS: Naturalmente. En el postmarxismo, se trata, de nuevo, de sustituir las instancias sociales por el Estado omnipresente. El objetivo es eliminar los espacios de Libertad y el primero es siempre la educación de los niños. El Estado se arroga definiciones naturales: qué es la persona, cuánto vive, cómo se educa.

JMF: Y lo van consiguiendo. El PSOE legisla y el PP no lo cambia. ¿Cómo nos defendemos de eso?

CLS: La defensa es la realidad. La realidad es testaruda. Es imposible decir, por ejemplo, que los sexos se eligen, porque no responde a los datos de la realidad. Toda esta ingeniería social carece de futuro. El problema es que, entretanto, se va sembrando dolor y cinismo en las personas. Para defenderse de esta gran mentira hay que fijar la mirada en los espacios de belleza, las personas y grupos que buscan la verdad y viven con sencillez y alegría la realidad del ser humano.

JMF: Me dices que la realidad se impondrá a largo plazo, pero a corto puede ser horrible. Con la quimera del género están llegando a los colegios y eso deforma…

CLS: Naturalmente. Es un tiempo de mucho dolor. Pero ahí están las respuestas. Cuando arrecian las colas del hambre, quedan Caritas y el afecto de las parroquias. Cuando no tienes techo, tu familia es la esperanza. Cuando te mienten sobre lo que eres, quedan las escuelas concertadas.

JMF: Quedan las concertadas mientras queden. ¿No tienes preocupación de que acabemos como Venezuela o Bolivia o tantos países de Iberoamérica ahora?

CLS: Hay quien está en ello con todas sus fuerzas, desde luego. Pero no veo que gane la batalla. Madrid está encabezando un cambio político, y veo cierto debate cultural, por ejemplo el libro de Ana Iris Simon (Feria), la milenial que acaba de denunciar la mentira de confundir Libertad con soledad. Una chica que afirma que nuestros jóvenes han sido engañados con la idea de no tener hijos, viajar, prescindir de las ataduras y que dice que las nuevas generaciones se han quedado sin tradiciones ni familia por culpa de una mentira.

JMF: Hablas de Madrid y un cambio político. ¿Cómo ves las elecciones?

CLS: Divertidas. Me divierte ver cómo una chica sencilla, que se parece a Mafalda, le canta las verdades del barquero a la izquierda estatalista y controladora. Ayuso va a ganar, según todas las encuestas. Y creo que habrá un vuelco en otros lugares bajo el lema “socialismo o Libertad”, Valencia, Andalucía…

JMF: Madrid, ¿será la tumba política de Iglesias?

CLS: Si. Su discurso ha quedado reducido a categorías (trabajadores, jefes, casta) que ya no reflejan esta sociedad mezclada y transversal. Pero también está perjudicado el discurso de la gestión estatal de la izquierda más moderada. Parece el momento de la sociedad civil.

JMF: Frente al virus chino, vacunas. Frente al virus ideológico del gobierno central actual, ¿qué vacuna tenemos?

CLS: La sencilla realidad del trabajo cotidiano, el amor de las familias, el orgullo por las raíces. La sociedad civil. Hay demasiados problemas para que, encima, nos quiten la libertad y nos expliquen quienes somos.

JMF: Pero eso pretenden y no paran…

CLS: Es una batalla cotidiana entre el discurso teórico y la realidad. De hecho, no paran de surgir discursos mentirosos. Por ejemplo, él de que nuestros problemas se solucionan echando a los menas. Qué simplificación tan malvada.

JMF: ¿Es posible el cambio político en España con tres derechas?

CLS: Ya solo quedan dos. Según las encuestas, Ciudadanos no conseguirá el mínimo para entrar en el parlamento madrileño. Y parece que Abascal tiende la mano a gobernar con el PP. Veremos, pero si no prenden los discursos radicales, puede que volvamos poco a poco al bipartidismo y que la política retorne a ser simplemente la gestión de lo público, y no una centrifugadora de proyectos totalitarios.

JMF: ¿Harás duelo por ciudadanos?

CLS: Ya lo hice, cuando Albert Rivera se enamoró y dejó la política. Es una pena, pero un espacio liberal que nació como una lucha interesante frente al nacionalismo excluyente parece haber concluido. Ahora esa bandera retorna al PP.

JMF: ¿Con un PP que vota a favor de la ley de protección de la infancia de Iglesias sin aceptarle una sola enmienda, ves posible que PP y VOX se unan?

CLS: Es lo que afirma Monasterio de su relación con Ayuso. Lo ha dicho públicamente en el debate de Telemadrid. El PP tiene una debilidad endémica en el debate cultural, pero refleja la que tiene la sociedad. Este será un camino largo. Nadie se atreve a decir que el emperador está desnudo porque la reacción del supuesto progresismo es muy agresiva. Pero la agresividad es un síntoma de debilidad.

JMF: El tiempo nos lo dirá. Un beso y mil gracias Cristina.

CLS: Muchas gracias a ti, Josep, espero haber estado a la altura de tus interesantes entrevistas.

JMF: Estaba seguro de ello, siempre lo estás, un beso.

José María Sánchez: ‘La Ley de Protección de la infancia y adolescencia es una inutilidad e ideología con voluntad de imposición’

Conversación tranquila de @jmfrancas con José María Sánchez. Catedrático, abogado, diputado de VOX.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,     YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Conoces la nueva ley de protección de la infancia y adolescencia?

JMS: Sí, he sido ponente del proyecto en el Congreso, en representación de VOX.

JMF: ¿Cómo la definirías?

JMS: Es una ley, en parte inútil, y, en parte, ideologizada a la izquierda, con todas las obsesiones de la progresía, y voluntad de imposición.

JMF: ¿Pero protege?

JMS: Me atrevo a decir que la protección que merecen los menores ya se la aseguran las leyes vigentes. Por ello digo que ésta es, en parte, inútil. Cuestión distinta es si se aplican las leyes en vigor y cómo se aplican.

JMF: Votasteis que no… ¿por qué?

JMS: Por lo dicho, inutilidad e ideología con voluntad de imposición. Es la ley de Pablo Iglesias, según el titular de El Mundo del día siguiente al debate en el pleno. Luego ineptitud y lavado de cerebro social.

JMF: Me has hablado de ‘obsesiones de la progresía’, ¿qué obsesiones?

JMS: Desconfianza hacia la familia y la judicatura, ideología de género, educación sexual de niños y adolescentes, existencia de alto riesgo de violencia contra éstos en todos los medios (familia, colegio, centros deportivos, etc.). No compartimos que deba educarse a los menores en la convicción de que están constante y universalmente amenazados.

JMF: ¿Los hijos son de los padres?

JMS: La ley no trata esta cuestión, pero contiene elementos en la línea de negarlo. Primero, porque establece actuaciones de «sensibilización» y prevención de la violencia de los padres sobre los hijos. Y a tal fin se impulsa una cierta intromisión de las Administraciones públicas en la intimidad familiar. Segundo, porque relativiza el derecho de los padres a que sus hijos menores sean educados con arreglo a sus creencias y convicciones toda vez que impone en el ámbito escolar actuaciones constitutivas de adoctrinamiento, siempre ordenado a la asimilación de la ideología de género, de existencia de riesgo de violencia de los padres y/o por insuficiente conocimiento en materia sexual. Todo ello expresa que los promotores de esta ley consideran que los padres españoles no saben educar a sus hijos y que el poder político sí, idea que, en cuanto generalización, es una aberración moral y política. Por último, la ley se sitúa en la transición del tradicional concepto de patria potestad al de «responsabilidad parental», que se caracteriza al final de esta evolución por una reducción de las facultades propias de la patria potestad y un aumento del derecho de los menores a su autodeterminación en todos los órdenes y de las potestades de la Administración como garantes de su libertad y su formación. Todo esto es una versión edulcorada en el siglo XXI de la ideología leninista en la materia.

JMF: Por lo que dices mas que proteger a la infancia la secuestran ¿no?

JMS: Sí, en los términos expuestos, aunque la ley insiste, por ejemplo, en que se faciliten a los menores la denuncia en casos de violencia. Contra esto nada podemos decir, salvo que si los menores son enseñados para ver al acecho a padres, profesores, compañeros de colegio, etc., quizá se distorsiona su conciencia. Y también que facilitar la denuncia a los menores no requiere que se apruebe una nueva ley; basta que se tomen medidas en aplicación de las leyes existentes.

JMF: ¿Ideología de género otra vez metida con calzador a nuestros menores?

JMS: Sí, aunque, en puridad, sobre una ley de protección de la infancia y la adolescencia. Sin embargo, se establece que esa ideología debe estar presente en la formación de profesores, jueces y magistrados, policía y fuerzas del orden, y funcionarios en general. También en las actuaciones de las Administraciones en familias y centros de enseñanza, de ocio, deporte, etc. de «sensibilización» y prevención de la violencia contra los menores.

JMF: Mucho de lo que me cuentas me suena a anticonstitucional, ¿cómo lo ves?

JMS: Podría ser por contrario a la libertad de conciencia (art.16.1 CE) y derecho de los padres a la educación de sus hijos con arreglo a sus convicciones (art. 27.3 CE). Pero no nos hagamos ilusiones: todo dependerá, llegado el caso de un recurso de inconstitucionalidad, de quienes constituyan el TC. A una ley ideológica, una sentencia ideológica. Es más razonable confiar en que se constituya un gobierno que promueva su derogación.

JMF: El PP votó a favor, ¿lo entiendes?

JMS: Sí, hace muchos años que el PP -sus dirigentes y una parte, probablemente minoritaria, de sus votantes- carece de convicciones sustantivas. Sigue la corriente de lo político correcto y ciertas directrices internacionales. Aunque probablemente la mayoría de sus votantes no esté de acuerdo con ese voto a favor, pero los dirigentes creen, con error, que pueden seguir engañándolos y abusando de su apoyo electoral.

JMF: ¿Algún diputado del PP en privado te ha mostrado disgusto?

JMS: En esta ocasión, a mí no. En alguna otra iniciativa legislativa anterior, en materia distinta, sí.

JMF: Es desconcertante ese voto, aunque no infrecuente. ¿Presentareis recurso al TC?

JMS: No he hablado todavía de esto con los portavoces del grupo parlamentario, pero interpreto que se considerará seriamente.

JMF: Gracias José Maria, ánimo y un abrazo.

JMS: Gracias a ti, abrazos

Rubén Ruíz: ’Nadie se disculpa con el inocente denunciado’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Rubén Ruíz, hombre de 41 años, de barrio, que trabaja en una tienda y es aficionado a la música desde que era pequeño.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,    YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué es ‘Ya Sé’?

RR: ‘Ya sé’ es una canción que para mí era necesaria hacer, darle voz a la otra parte, contar que la Justicia ha perdido el norte, machacando sistemáticamente al hombre y no solo hablo de denuncias falsas, si no de condenas desproporcionadas y tratamientos de delitos diferentes según quien los cometa.

JMF: ¿Te refieres a la ley integral de violencia de género?

RR: Sí, a esa, una ley que por un delito leve de injurias te cuelga el cartel de maltratador cosa que solo pasa si eres hombre.

JMF: ¿Has tenido problemas personales tú con esa ley?

RR: Personales no, pero los he vivido muy de cerca y he podido conocer muchos más casos preguntando a conocidos.

JMF: Y, ¿qué conclusión sacaste? ¿No te contarían excusas?

RR: Al principio dudas, no te lo crees, tengo un amigo que tuvo que enseñar la sentencia para que lo creyesen, es así, la mayoría desconoce como funciona esa ley hasta que la sufre.

JMF: La maza equivocada de la que hablas, ¿es la Ley, la justicia o algunos jueces?

RR: Es la ley y algunos jueces que sistemáticamente te prejuzgan, leí el caso famoso de Vanesa, la del pegamento en la vagina a la que hago alusión en el video y las declaraciones de su antiguo jefe al que denunció y el tal Miguel, creo recordar que se llamaba, dijo algo así: me trataron como a una mierda, creyeron a pies juntillas la versión de ella etc., posteriormente esa tal Vanesa denunció a su expareja, creo recordar que se llamaba Ivan. Ivan que paso casi un año en prisión por las constantes denuncias, lo del pegamento fue increíble.

JMF: ¿Y? Denunció a dos que la maltrataron ¿no?

RR: Que supuestamente la habían maltratado, luego se demostró que era falso, pero los medios de comunicación que tanta prisa se habían dado en creerla a ella, luego no se disculparon públicamente con el inocente denunciado.

JMF: ¿De quién hay que ‘huir porqué está un poco enferma’? Eso dices en la canción.

RR: Pues tiene una doble lectura, una es que huyas de los problemas, si la única manera de evitar problemas con la justicia es quedándote soltero y sin hijos, pues habrá que planteárselo y la otra lectura es que si notas que tu mujer o pareja te trata mal, que consultes y pidas ayuda y salgas corriendo de esa relación.

JMF: La aplicación de está ley, ¿va contra tener pareja?

RR: Esta ley sólo afecta en caso de que haya una relación sentimental. No digo que esta ley pretenda eso, pero si que indirectamente, está afectando a las relaciones. Creo que, como en todo, hay personas que se aprovechan y consiguen que una buena intención se convierta en una mala idea.

JMF: La justicia oficial, casi todos los políticos y muchos periodistas hablan de que no hay denuncias falsas y que la ley es casi perfecta… ¿hay denuncias falsas?

RR: Esto da para mucho, pero lo voy a resumir. Cuando una mujer te denuncia, si al final se desestima dicha denuncia, para que se considere denuncia falsa, el acusado debe interponer una denuncia a la denunciante, si no no cuenta como falsa. Teniendo en cuenta que en estos casos, el hombre no tiene justicia gratuita como la mujer y que debe hacer frente a gastos de abogados etc., se comprende. En el documental Silenciados creo que explicaban esto. Por otra parte siempre se habla de denuncias falsas pero, ¿qué hay de que un delito leve de injurias para una mujer sea juzgado por lo civil y a un hombre por la vía penal? Asi salen las cifras de maltratadores que crecen anualmente.

JMF: Si está tan claro que la ley y muchas veces su aplicación en los juzgados es mala, ¿por qué no la cambian?

RR: Fácil, la presión social, cualquiera que esté en contra de esa ley es porque es un maltratador o está de parte de los malos, esto último me lo han dicho a mí. Esa alarma social la han creado algunos medios de comunicación. No dan voz a otros que estan en contra y lo han dicho públicamente como Joaquín Leguina o Alfonso Guerra, históricos del PSOE.

JMF: ¿Estamos condenados a tener esta Ley para años y años?

RR: Quiero pensar que no. Leí hace más de un año un artículo de Rambla libre que se titulaba algo asi, La rebelión de los varones, donde indicaban que más del 60 por ciento de los votantes de VOX eran hombres. Es el único partido junto a IGRE (Partido Igualdad Real) que defiende la derogación de esa ley. Creo que VOX va a dar una sorpresa en las próximas elecciones y remarcar otra vez que Joaquin Leguina dijo en el programa de Antena 3 de Susana Griso que Vox en esto tenia razón.

JMF: ¿Por qué la camiseta de ‘mierdocracia’?

RR: Porque en una democracia todos somos iguales ante la ley como dice la Constitución, en una mierdocracia no.

JMF: Mil gracias Rubén, felicidades por la canción y por mojarte en una cuestión que por injusta clama al cielo y a la tierra. Un abrazo.

RR: Gracias a ti Josep por darme la oportunidad de explicarme. Un abrazo para ti también.

Me dice Richard Goncalves, odontólogo venezolano

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

Homologaciones en España

Salí de mi país con la esperanza de darle una mejor calidad de vida a mi familia. Soy el fundador de la Asociación de Odontólogos Venezolanos en España, he visto con preocupación nuestro gremio, profesionales de universidades prestigiosas de mi país, sin trabajo, pidiendo ayudas a beneficencias para poder comer, para poder sobrevivir, cuando en nuestro país eran encargados de devolver salud bucal.

¿Por qué salimos de Venezuela? Nos duele mucho dejar nuestro país, nuestra familia, una vida entera en unas maletas y ¡adiós!  Empezar de cero, es doloroso, es frustrante para mí leer de colegas que no tienen con qué comer, leer que el gobierno no hace caso a la problemática de las homologaciones, son casi 700 Odontólogos venezolanos que estamos en esta situación.

Sé que encontraremos finalmente una salida a esta problemática, Dios está de nuestro lado, pronto devolveremos a este hermoso país todo lo que nos ha dado.Gracias.

Richard Goncalves, odontólogo venezolano fundador y vicepresidente de la Asociación de Odontólogos Venezolanos en España.

Me dice Pedro Aparicio, Ingeniero de Caminos

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

¿VACUNARNOS?, RIESGOS Y BENEFICIOS

El 15 de abril, me vacunaron con la Pfizer en el Gregorio Marañón tras dos minutos de espera. En menos de 10 minutos ya estaba listo y comenzaba mi descanso de otros 15 para ver si había reacción anafiláctica. Fui andando y volví a casa de idéntica manera. En total una hora. Pensé que me pondrían la Janssen, monodosis, por el anuncio, a bombo y platillo, del sábado pasado de la ministra Darias desde Canarias donde estaba visitando un hospital como sospechosa excusa para pasar el finde, ella es canaria. Naturalmente Sanchez es gafe y a las 24 horas se suspendió su distribución por algo similar a Astrazéneca.

Utilicé argumentos similares a los que ayer viernes encontré del científico Pedro Cavadas; que decía el pasado octubre en una entrevista, que no creía que tuviésemos una vacuna en menos de dos años, pués es metafísicamente posible que haya una vacuna testada, pero bien testada, en años». Así pues «Si queremos algo rápido hay que aceptar que no va a ser tan seguro y que aparecerán efectos adversos. Por lo tanto, no habrá que alarmarse tanto y aceptar que al que le toque le ha tocado». El doctor Pedro Cavadas acertó con su pronóstico sobre los riesgos de la rápida propagación del coronavirus y de la posibilidad que la pandemia «diezmara la población mundial» cuando todavía no se habían notificado contagios fuera de China y también dio en la diana con al augurio, «muy a su pesar», de los posibles efectos secundarios de unas las vacunas del Covid-19 testadas y producidas en tiempo récord. Pedro Cavadas ya ha sido inoculado ante el coronavirus aunque, según sus propias palabras, más que por «convicción o por convencimiento» lo ha hecho por responsabilidad: «Hay que ponérsela»

Efectivamente tenemos que comparar el riesgo de contagiarse el Covid, que en España alcanza a 1 de cada 15 españoles, en un año; partiendo de los datos del ministerio que cifra en 3 millones los contagiados confirmados por PCR y de una población de 45 millones. Igualmente el riesgo de fallecer por el Covid oscila entre 1 caso por cada 450, si damos por buena la cifra de 100.000 muertos, en 2020, que maneja el INE o de 1 caso entre 600 si tomamos la cifra de 75.000 que maneja el gobierno. Para no liarnos demasiado tomaremos 1 cada 500. ¡Ojo!, cada día que pasa, aumenta el riesgo pues aumentan los fallecidos, como es fácil de observar en las cifras anteriores, en que pasamos de 1 cada 600 a 1 cada 450.

Los fallecidos a consecuencia de la vacunación, en Reino Unido está en torno a los 225 casos para 32 millones de dosis, con la importante particularidad de que en los 5 millones que han recibido la segunda dosis, no se ha registrado ningún caso de muerte asociada; lo cual es positivo para los españoles que están a la espera de si recibirán la segunda dosis. En la primera dosis tenemos 1 fallecido cada 140.000 o lo que es lo mismo, 0.000703%. En España para las 2 millones de vacunas los fallecidos asociados a ella no alcanzan los 14 y por tanto estamos en las cifras inglesas.

Por tanto si se inyectaran las dos dosis a toda la población española, estaríamos hablando de 90 millones y a 140.000 por fallecido, alcanzaríamos la cifra de 643 fallecidos; ó 322 si tenemos la suerte de que las segundas dosis no llevan consigo decesos. En cualquier caso unas cifras que se alcanzan en menos de una semana con la pandemia actual. La conclusión parece clara pero, como decía Cavadas, habrá que aceptar que a quien le toque, le ha tocado. Mientras las autoridades políticas no lo asuman y se aclaren, seguirán muriendo más de 100 españoles, cada día que nos retrasemos en alcanzar la inmunidad de rebaño. Por cierto las prisas son malas consejeras y lo de inyectar la 2ª dosis de otra vacuna está sin comprobar y la mayoría de los científicos no lo aconsejan.

Pedro Aparicio, ingeniero de Caminos, autor del blog: http://elcriticonhistorico.blogspot.com/

Me dice Hildemaro Ferrer,(@hildemaroferrer), venezolano y político

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

Toda Constitución debe expresar en su narrativa, que se redacta para proteger al individuo de su gobierno

¿Cómo evitar de que un Estado se haga socialista y pueda devenir en un autoritarismo, totalitarismo y/o tiránico de izquierda radical? Tres condiciones o premisas constitucionales son básicas para ello, como también necesario es su premisa narrativa: 1.- El gobierno limitado, 2.- La democracia limitada y 3.- El Estado neutral. La primera limita a los gobernantes en atribuciones, administración, ingresos y gastos. La  segunda, la democracia limitada, significa que ninguna mayoría popular circunstancial, por amplia que sea puede derogar, vulnerar, minimizar o desconocer los derechos humanos básicos, incluyendo entre ellos todas las libertades individuales y económicas garantizas en los preceptos, normas y estatutos para todos los ciudadanos. Así mismo se debe fundamentar en un concepto restringido de los derechos humanos donde no caben esos supuestos alegadamente garantizados por el estatismo (a la vivienda, al empleo, la enseñanza, etc.) y que sirven al socialismo de pretexto para violentar los derechos humanos genuinos sometiendo y empobreciendo así a la sociedad en su conjunto.  Y la tercera, el Estado debe ser neutral, ósea que no debe entrometerse en la vida privada de la gente, tales como su manera de pensar, de actuar, de transitar ni de expresarse respectivamente. Y por último, y no menos importante debo también agregar que toda Constitución debe expresar en su narrativa, que la misma se redacta para proteger al individuo de su gobierno, y éste se forma para cuidar a todo individuo de los delincuentes. Ya que para eso se les impone el tributo que  garantiza su seguridad, la aplicación de la sana justicia y la contratación de infraestructura pública que proporciona el desarrollo armónico de toda la sociedad en su conjunto. De esa manera se le brida  la seguridad del derecho a la vida, a las libertades y a sus propiedades respectivamente. 

Hildemaro Ferrer, político venezolano para toda Hispanoamérica.

Me dice Santiago Trancón, profesor y escritor

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

Se está creando en ambiente guerracivilista peligrosísimo

Es un síntoma preocupante de la degeneración de la política y de cómo las tensiones políticas empiezan a trasladarse a la sociedad, aumentando la grave situación económica y social. Se está creando en ambiente guerracivilista peligrosísimo. Es una lucha suicida por el poder que saca a la luz personalismos, ambiciones, delirios, odios y traiciones que provocan en la sociedad una desconfianza total en los partidos y en los políticos. Es urgente un cambio en la estructura y el funcionamiento interno de los partidos para impedir lo que ahora sucede, que quedemos en manos de los más miserables, corruptos e incapaces. En España tenemos un problema secular, que es que, cuando surgen las crisis, son los peores los que triunfan y nos precipitan al caos. Es el caso de Pablo Iglesias, al que creo que la arrogancia y sus delirios de poder le han llevado a ese error estratégico de abandonar el Gobierno (quizás porque estaba muy aislado) y lanzarse a la conquista de Madrid, que será su tumba. La situación sanitaria vuelve todo todavía más trágico, es como si hubiéramos caído en un agujero negro que amenaza con tragarnos y llevarse lo que con tanto esfuerzo los españoles hemos construido, no sólo durante el período democrático, sino a lo largo de la historia. El tomar conciencia de lo que nos pasa es el primer paso para encararlo y superarlo.

Santiago Trancón. Profesor y escritor, ha publicado una docena de libros, el último, «España sentenciada, pero no vencida».