Conversación tranquila de @jmfrancas con Pablo Parada, venezolano, ex-prisionero político y sobreviviente de la operación brazalete blanco.
Tuitter:@jmfrancas TikTok: https://www.tiktok.com/@josepmariafrancas blog: https://www.noentiendonada.es, Facebook: facebook.com/jmfrancas YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegram: https://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q
JMF: ¿Qué es ‘brazalete blanco’?
PP: Brazalete blanco, es la operación que denominó el régimen de Nicolás Maduro, luego de la captura del capitán Anyelo Heredia, o mejor dicho, del secuestro del capitán Heredia por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y quienes luego lo entregan a la DGCIM venezolana. Dura más de un mes desaparecido, donde sufrió infinidad de torturas. Misma operación por la que ordenaron el secuestro y posterior asesinato del primer teniente Ronald Ojeda, y misma por la cual casi soy secuestrado en Bogotá, Colombia, para llevar el mismo destino de Heredia, o quizás el del primer teniente Ojeda, todo ordenado por Diosdado Cabello y el régimen de Nicolás Maduro.
JMF: ¿Qué habíais hecho para que os persiguieran así?
PP: Mira, el régimen pone en la lupa o en el radar a todo aquel que haga oposición real de manera frontal y levantar la voz en Venezuela; para el régimen de Nicolás, esto es un delito. Incluso persiguen a los periodistas que demuestran la verdad. En mi caso, fui dirigente estudiantil en la Universidad Católica del Táchira y líder de la Resistencia Táchira; al hacerles frente, no les causó gracia. En 2016, fui detenido y torturado por el régimen. Meses después, salí, pero como no me quise callar, me volvieron a detener en 2017, donde las torturas fueron aún peores. Seguí luchando en las calles por la libertad de mi país, pero llegó un momento en que, debido a las amenazas, tuve que salir del país. Habíamos firmado una carta en apoyo al policía científico Óscar Pérez con los nacionalistas, y tuvimos que salir obligados del país en un exilio forzado.
JMF: Pero se supone que una vez fuera del país ya os dejan en paz ¿no?
PP: Eso es lo que uno esperaría, pero lamentablemente, no siempre es así. El régimen de Nicolás Maduro tiene una larga mano y puede llegar a perseguir a sus opositores incluso fuera de Venezuela. Hay casos documentados de venezolanos que han sido perseguidos, amenazados o incluso secuestrados en otros países. La Operación Brazalete Blanco, que mencioné anteriormente, es un ejemplo de esto. Por eso, aunque salir del país puede ser un alivio, no siempre significa que estés a salvo.
Además, debemos recordar que el régimen de Venezuela no trabaja solo; sus aliados, como el ELN, FARC o el Tren de Aragua, son brazos ejecutores de ellos. Estas organizaciones han demostrado ser instrumentos clave en la implementación de las estrategias del régimen, incluyendo acciones de violencia y represión contra opositores y disidentes.
JMF: El capitán Heredia fue secuestrado fuera de Venezuela, ¿Cómo fue eso, estabas cerca?
PP: Mira, el tema del secuestro del capitán Ányelo Heredia es el siguiente: eh, información dada por quienes estuvieron con él en ese momento y por el, pues lamentablemente asesinado, primer teniente Romero. Quienes estuvieron con él en el momento en que fue parte de miembros del ELN. Quienes lo capturaron, pues incluso lo hirieron, y hoy en día, pues aún se encuentra herido dentro de las mazmorras venezolanas, eh, no pudiendo siquiera recibir algún tipo de visita.
Eh, respecto a lo que tú me dices, si yo estaba cerca, estaba en el mismo país, estaba acá en Colombia, eh, no pude asistir, no asistí, no porque no quisiera, sino porque Ányelo y nosotros llevamos muy separadas las cosas. Eh, ellos en sus temas militares, pues eran muy muy cerrados. Muy herméticos, eh, y nosotros, pues en los temas civiles, pues nos manteníamos en busca de, pues, la libertad. Eh, de darle nuestro apoyo logístico, nuestro apoyo como activistas de derechos humanos, nuestro apoyo es como un venezolano más que quiere la libertad para nuestro país. Pero sí, lamentablemente, no, no pude asistir, no estuve, no estuve lo realmente cerca, pero por miembros del equipo que estaban junto a él, sabemos, pues, lo que pasó y las denuncias que se han hecho respecto a la captura por parte del ELN y y posterior entrega a la DGCIM venezolana.
JMF: ¿Qué tiene que ver el ELN colombiano con la DGCIM venezolana?
PP: Mira para que el ELN le entregue un perseguido venezolano, a la DGCIM venezolana es por convenios, recuerda que el ELN transita libremente por los estados fronterizos y en zona tachirense entre san Vicente de la revancha, río chiquito y Rubio se mueve alias Pablito Comandante del ELN por eso la colaboración entre el ELN colombiano y la DGCIM venezolana es un tema de gran preocupación para la comunidad internacional y los defensores de los derechos humanos. La entrega de opositores políticos venezolanos por parte del ELN a la DGCIM es un ejemplo claro de la coordinación entre ambas entidades para silenciar a los disidentes y opositores al régimen de Nicolás Maduro.
Esta colaboración pone en riesgo la seguridad y la vida de los opositores políticos venezolanos que buscan refugio en Colombia y otros países de la región. Es fundamental que los gobiernos de la región y la comunidad internacional tomen medidas para proteger a estos individuos y garantizar su seguridad y libertad.
Nosotros como ex-prisioneros políticos exigimos a los entes correspondientes una investigación exhaustiva sobre la colaboración entre el ELN y la DGCIM, y que se tomen medidas para evitar que continúen ocurriendo estos hechos. La libertad y la seguridad de los opositores políticos venezolanos en territorio colombiano debe ser una prioridad para el gobierno en curso.
JMF: Al primer teniente Ronald Ojeda lo asesinan en Chile. ¿Quién?
PP: El asesinato del primer teniente Ronald Ojeda en Chile es un crimen que sacude la conciencia de la región. La evidencia apunta a una posible conexión con el régimen de Nicolás Maduro, lo que sería un nuevo ejemplo de la impunidad y la violencia que caracterizan a su gobierno. Pero no solo yo he denunciado que la muerte de Ronald viene ordenada por Diosdado Cabello, sino también por Alexander Granko Arteaga, y ejecutada por mano del tren de Aragua.
Gracias a la fiscalía de Chile, se ha podido saber, luego de los tres capturados, del cual uno es testigo protegido, de la participación directa por ordenar y pagar del titiritero mayor Diosdado Cabello, y por lo cual debe ser llevado ante la justicia, y de eso nos vamos a asegurar.
JMF: ¿Qué es el ‘tren de Aragua’?
PP: «El ‘Tren de Aragua’ es un grupo armado venezolano que ha sido vinculado a una serie de actividades delictivas, incluyendo secuestros, extorsiones y asesinatos. Lo que es aún más preocupante es que este grupo tiene conexiones directas con el gobierno de Nicolás Maduro.
La impunidad con la que opera el ‘Tren de Aragua’ es alarmante. Han sido responsables de numerosos crímenes, incluyendo el asesinato de opositores políticos y activistas de derechos humanos. Es inaceptable que un grupo armado pueda operar con tal nivel de brutalidad y impunidad en un país que se supone que es democrático.
Es fundamental que la comunidad internacional y los organismos de derechos humanos tomen medidas para investigar y denunciar las actividades del ‘Tren de Aragua’ y su conexión con el gobierno de Maduro. La justicia y la verdad deben ser restauradas en Venezuela, y los responsables de estos crímenes deben ser llevados ante la justicia.
Otro problema es que no solo están en Venezuela, sino en diferentes países de la región y el mundo, lo cual los hace peligrosos y nos pone en riesgo a quienes hacemos oposición frontal y de manera directa al régimen venezolano.
JMF: ¿En que países están?
PP: El «Tren de Aragua» es un grupo armado venezolano creado y respaldado por el régimen de Nicolás Maduro, y su presencia se ha extendido a varios países de América Latina, incluyendo Perú, Chile, Argentina, Ecuador, Colombia y hasta los Estados Unidos.
Su expansión transnacional y sus actividades delictivas han generado preocupación y alertas en la región, y su catalogación como grupo terrorista es un tema de debate y análisis.
La situación es grave no solo para los activistas y disidentes venezolanos, sino también para la comunidad latinoamericana en general, que ha sufrido las consecuencias de la presencia de este grupo en diferentes países.
Es fundamental que se tomen medidas para combatir y desmantelar este grupo, y que se proteja a los activistas y disidentes venezolanos que están en riesgo debido a su oposición al régimen de Maduro.
JMF: ¿Se mueven libremente por esos países?
PP: el «Tren de Aragua» ha logrado infiltrarse y moverse en varios países de América Latina, aprovechando redes de crimen organizado y corrupción.
Aunque no necesariamente se mueven «libremente» en el sentido de que no enfrentan ningún obstáculo, han demostrado ser capaces de operar de manera efectiva en varios países, utilizando tácticas de intimidación, corrupción y violencia para lograr sus objetivos.
Sin embargo, es importante destacar que las autoridades de varios países han estado trabajando para desmantelar y capturar a miembros del «Tren de Aragua», y han logrado algunos éxitos en este sentido.
JMF: ¿Y cuál es su objetivo?
PP: El objetivo principal del ‘Tren de Aragua’ es obtener beneficios económicos a través de la extorsión y el chantaje hacia empresarios, comerciantes y ciudadanos comunes. Además, buscan expandir sus operaciones a otros países de América Latina, aprovechando redes de crimen organizado y países con altos niveles de corrupción.
Así mismo, el grupo implementa represión política por órdenes del régimen venezolano, silenciando y reprimiendo a opositores, activistas políticos y de derechos humanos, y disidentes del régimen de Nicolás Maduro.
JMF: ¿Temes que ellos vayan a por ti?
PP: Claro que se tiene que sentir temor, por supuesto que se siente algo de temor; más que todo, temor porque nuestros familiares se encuentran con nosotros, Si llegaron al primer teniente Ronald Ojeda en Chile, sería más fácil llegar a Pablo Parada en Colombia. Yo ya fui víctima de un intento de secuestro, en el cual, si hubiesen logrado su objetivo, pues hubiese terminado o preso, como Ányelo, entregado a la justicia venezolana, o incluso muerto, asesinado como lo hicieron con el primer teniente Ronald Ojeda.
Entonces, es un tema de preocupación, un tema de preocupación no solo por mí, sino por algunos compañeros que se encuentran acá también, que estaban activos con nosotros en la operación. Es un poco difícil, no sentir temor sabiendo que en cualquier momento te pueden asesinar, y no solamente por parte del régimen venezolano, sino también por miembros del ELN o de las FARC.
Yo te recuerdo que yo tengo unas amenazas hechas por las FARC del año pasado, entonces son situaciones que no son fáciles para nosotros, Y pues, más que todo, a pesar de decirte que sí siento el temor de que pueda pasarme algo, me gustaría pedir protección, Pedir seguridad para nosotros, para nuestra familia, pedir una protección internacional, la cual nos dé seguridad en otro país, Ya que acá seguimos en peligro latente y en cualquier momento que Dios nos lo permita, podemos terminar con la suerte del primer teniente Ronald Ojeda Moreno.
JMF: ¿Qué puedo hacer por ti y los demás?
PP: Mira, Josep, yo creo que tú puedes ayudarnos en este momento. a mí y a los otros muchachos que estamos acá, que aún quedamos acá. Creo que lo más importante es difundir la información, compartir nuestra historia y la situación en Venezuela para que algunas organizaciones y ONGs se den cuenta de la situación que aún se vive acá.
Es importante que la gente sepa lo que se vive día a día y lo que estamos viviendo los disidentes venezolanos, los activistas de derechos humanos y los activistas políticos que estamos en contra del régimen de Nicolás Maduro.
Tú, como medio de comunicación, puedes ayudarnos a pedir protección internacional para mí, para Pablo Parada, para Alejandro Zerpa y para los demás muchachos que se encuentran conmigo y que necesitan protección en este momento. Es importante que se agilice algún proceso para que nos puedan ayudar a salir de acá y tener un sitio verdaderamente seguro.
A pesar de estar en libertad, yo no me siento libre. No puedo caminar por mi tierra, no puedo visitar a mi familia, no puedo ir a mi casa. Me siento en una cárcel, pero más grande. Esa es la representación de cómo me siento en estos momentos.
JMF: Ánimo Pablo, no estás solo. Además de eso rezaré por vosotros y por los demás que están en el punto de mira de un régimen impostor, narcodictatorial y asesino. Un abrazo y seguimos en contacto.
PP: Aprovecho este espacio por que quiero que quede claro responsabilizo al régimen de Nicolás Maduro Moros, a Diosdado Cabello y a Alexander Granko Arteaga por cualquier daño que me pueda suceder a mí, a mis compañeros o a mi familia. Es importante que se sepa que Diosdado Cabello está detrás del crimen del primer teniente Ronald Ojeda y que ordenó pagar por su asesinato.
Quiero dejar constancia de que si algo me llega a pasar, los únicos responsables son ellos. A pesar de los riesgos, seguimos firmes en nuestra lucha por la democracia y la justicia en Venezuela. No tenemos miedo, porque sabemos que nuestra causa es justa y que contamos con el apoyo de la comunidad internacional. Hermano si puedes que salga esto porfa y gracias por el espacio.