María Saavedra: ‘España no practico genocidio con los pueblos nativos de América’


Conversación tranquila de @jmfrancas con María, Saavedra (@MariaSaavedraI), profesora de la Universidad CEU San Pablo y directora de la Cátedra Internacional CEU Elcano.

Tuitter@jmfrancas bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Tal mal lo hizo España en América que tiene que purgarlo?

MS: Ni lo hizo tan mal, ni tiene sentido purgarlo ahora. Si así fuera, prácticamente toda Europa tendría que hacer una reflexión sobre su pasado y pedir perdón por las guerras en las que se ha involucrado: desde la antigua Grecia, hasta todas las naciones europeas que, con la expansión colonialista del siglo XIX dieron marcha atrás en derechos humanos que España había promovido en el siglo XVI.

JMF: ¿Qué derechos humanos?

MS: En el siglo XV, la práctica habitual de los reinos europeos era que en territorios no incorporados al cristianismo se podía esclavizar a sus habitantes. Lo mismo sucedía en el mundo islámico y en Asia. Y, por supuesto en América: los grandes estados prehispánicos practicaban la esclavitud de sus enemigos. Y los reyes de España, cuando comienzan la colonización de América (las Indias), asumen el mandato del Papa Alejandro VI de evangelizar a los habitantes de las tierras descubiertas. Esto implica dos realidades muy importantes: 1) hubo conquista armada, que era lo habitual en ese tiempo. 2) Como uno de los objetivos de la colonización era evangelizar, tras unos pocos años de dudas, se declaró que todos los habitantes del Nuevo Mundo tendrían la condición jurídica de súbditos libres de la corona castellana. Y aquí está lo realmente novedoso. Fue un enorme avance en el desarrollo de esos derechos humanos.

JMF: ¿Súbditos libres? ¿Hasta cuando duró la esclavitud en el mundo si es que se ha acabado?

MS: Los indios americanos fueron siempre libres, aunque con la consideración de menores de edad: esto implicaba ventajas, y también alguna desventaja. La parte positiva fue que gozaron de una especial protección por parte de la Corona, que llegó a establecer (y esto es inédito en la Historia) la figura del “Protector de Indios” en cada demarcación administrativa; sobra explicar cuáles eran las funciones de la persona que desempeñaba tal cargo. Además, Felipe II llegó a dictar una ley que señalaba castigos más duros para españoles que para indios por el mismo delito. Las desventajas fueron que en algunos casos se les consideraba menos aptos para diversas funciones, como cargos administrativos o de gobierno de alto nivel. En cualquier caso, esto era impensable para cualquier otra nación colonizadora de los siglos XV y XVI. La esclavitud africana, la más frecuente, puesto que no había en el continente africano naciones que pudieran proteger a sus integrantes, comienza a ver su final cuando los ingleses (principales comerciantes de esclavos) prohíben el tráfico de esclavos africanos. Estamos ya en el siglo XVIII. Francia en la Revolución francesa, liberó a los esclavos de Haití; pero cuando Napoleón llegó al trono, anuló esa norma, y los recién liberados fueron de nuevo esclavizados. Esa realidad fue tremendamente traumática. Y no, la esclavitud tristemente no ha terminado. La trata y el tráfico de personas convierten en esclavos a personas más vulnerables de países en vías de desarrollo. Las fórmulas son diferentes: mujeres -y a veces niñas- que son obligadas a ejercer la prostitución, niños soldados en países africanos, explotación de mano de obra infantil en países asiáticos…

JMF: Entonces, ¿a qué viene ese odio a Colón y a tantos colonizadores hispanos?

MS: Habría que distinguir casos y países. Si miramos lo que está sucediendo en Estados Unidos, no tiene ningún sentido histórico. Colón nunca estuvo allí. Pero si bien es cierto que casi la mitad sur de los EEUU fue parte del virreinato de la Nueva España (México), allí no hubo ni esclavitud de indios ni, desde luego, genocidio, que es una de las acusaciones que hoy se hacen desde allí a Colón. Genocidio supone una voluntad de exterminio por motivos de raza, religión o cultura. Y España no lo practico con los pueblos nativos de América. Sí que hay una voluntad de exterminio en cambio, en la “Conquista del Oeste”, tan edulcorada por el cine americano. Esa conquista se hizo a costa de los pueblos nativos de el norte de América, que eran expulsados de las tierras de sus antepasados, y si se negaban a marcharse eran eliminados. Lo curioso es que los ataques se dirigen no solo a Colón, sino a personajes dela talla de Junípero Serra, que dedicó su vida, marcada por una dura enfermedad, a las misiones en las Californias. ES decir, un hombre que renuncia a una vida más o menos tranquila en la isla de MAllorca para lanzarse a recorrer cerca de 9.000 km fundando misiones que son la base de ciudades tan importantes como pueda ser la actual San Diego. Aquella misión dedicada a San Diego de Alcalá fundada por Serra es hoy una de las ciudades más emblemáticas de la costa Oeste, y sede de la 6ª Flota estadounidense.

JMF: ¿Qué más hizo ‘distinto’ España en el descubrimiento y conquista de América?

MS: Son muchos elementos pero yo me quedaría con tres: una legislación protectora del indio; una extraordinaria labor de desarrollo cultural y social, y la creación de un mundo mestizo. Las Leyes de Indias son un modelo de sociedad garantista desde el punto de vista legal. En el momento en que la reina Isabel declara que aquello no va a ser una “factoría”, al modo griego, que era el sistema de los portugueses (crear enclaves costeros para traficar con productos del interior) sino una incorporación de reinos a la corona castellana, sigue más bien el modelo romano. Hay una guerra de conquista, pero una vez terminado el conflicto bélico en cada zona se “hispaniza” aquel territorio. Es decir, se le dota de una lengua, un sistema de escritura, una cultura urbana, etc. Y esto sin eliminar aquellos aspectos prehispánicos que no fueran incompatibles con la práctica cristiana. A través de una serie de leyes y ordenanzas, desde Isabel I hasta los reyes de la Casa de Borbón (en menor medida que los Austrias) se dicta un inmenso cuerpo legislativo que en todo caso es favorable al indígena. Llama mucho la atención que en las ordenanzas al gobernador de la Española en 1501, al igual que en las Leyes de Burgos de 1512 se establezca una regulación laboral absolutamente adelantada a su tiempo. En ella se exponían como medidas a tener en cuenta los horarios de trabajo y descanso, la prohibición de hacer trabajar a mujeres embarazadas y a niños… y muchas otras realidades que hoy tenemos asumidas, pero que en el siglo XVI eran impensables. En cuanto a la labor educativa y social, baste decir que cuando la América española se independiza, España había creado en América cerca de 30 universidades. Y cada ciudad fundada por españoles (que forman una gigantesca red por todo el territorio, se establecía hospital colegio y otros tipos de realidades sociales, como casas de acogida, orfanatos, etc. Por último, ese mundo mestizo. Un ejemplo sirva para explicar esto: En el III Concilio Limense, celebrado en 1583 bajo la presidencia de Santo Toribio de Mogrovejo, se decide la impresión de un catecismo redactado en las “tres lenguas oficiales” del virreinato: quechua, aymara y castellano.

JMF: Yo hablo de España, ¿existía ya España o debería hablar de Castilla?

MS: Quién apoya a Cristóbal Colón en su primer viaje de descubrimiento es Isabel como reina de Castilla. A partir de Carlos I podemos hablar de España, puesto que recoge toda la herencia de sus abuelos, los Reyes Católicos. Y el proyecto político de estos era recuperar la monarquía Hispánica, la España que nació con los visigodos sobre las bases dejadas pro el imperio romano.

JMF: ¿Qué personajes son clave para entender cómo se produjo la actuación de España en América?

MS: Sin duda, en primer lugar la reina Isabel I de Castilla, Isabel la Católica. Junto a ella, el rey Fernando. A partir de este matrimonio, sus sucesores en el trono van adaptando la nueva realidad que se conoce en América a las bases asentadas por los Reyes Católicos. También cabría señalar, en España, al Cardenal Cisneros, fiel continuador de la política de los monarcas. Y en el continente americano, es fundamental la orden de los dominicos, con figuras como Fray Pedro de Córdoba, Antonio de Montesinos, y el propio Bartolomé de las Casas, que aprendió de aquellos cuál era la forma correcta de tratar a los indios. Otro personaje fascinante, desde mi punto de vista, es Vasco de Quiroga: fue miembro de la Audiencia de México, luego ordenado sacerdote y nombrado obispo de Michoacán, trató de convertir en realidad la “Utopía” de Tomás Moro, con la fundación de sus pueblos-hospitales.

JMF: Mil gracias María, me has descubierto un mundo más que nuevo. Un beso.

MS: Vale. Muchas gracias.


2 comentarios en “María Saavedra: ‘España no practico genocidio con los pueblos nativos de América’

  1. Doña María no nació sabiendo todo esto. Y si lo ha podido aprender significa que también está al alcance de muchas más personas. Por eso resulta aún más doloroso que, quienes tenían que estar (obligatoriamente) bien informados, cometan la perfidia culpable de negar la realidad de la conquista, que incluyó: liberación de los oprimidos, protección de los débiles y culturización de todos.

  2. La diferencia se aprecia, incluso, en las películas. La conquista del oeste se realiza por familias que van a quedarse y trabajar la tierra; que llevan en las carretas sus pertenencias y para conseguirlo tienen que echar a sus propietarios y como se resisten, los eliminan.
    Los españoles van con la idea de hacer dinero y volver. Por eso no le quitan las tierras y los necesitan como trabajadores. No llevan a su familia y por tanto se encaman con las indígenas, tienen hijos y va naciendo el mestizaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *