Francisco Torres García: ‘El PSOE decidió romper con la democracia’


Conversación tranquila de @jmfrancas con Francisco Torres García, historiador, catedrático de secundaria, especialista en Historia Moderna y Contemporánea y centrado en la República, La Guerra Civil, Franco y la II Guerra Mundial (División Azul y últimamente en la historia de sus prisioneros). Ha dedicado varias monografías al tema de Franco: ¿Por qué Juan Carlos? Franco y la restauración de la monarquía; Franco o la venganza de la historia; Franco socialista; Franco. Una biografía en imágenes. Apuntes para un retrato personal.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYou tubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: Francisco, ¿por qué Juan Carlos?

FTG: En el pensamiento de Franco:

-porque era un monárquico sentimental.

-porque entendía que le vuelta de la monarquía, una gran operación política, solo era posible en la línea dinástica. Nunca contempló otra opción.

-porque creía que un rey preparado sería la coronación de su obra.

-porque vio en Juan Carlos el hijo que no había tenido.

JMF:Y, ¿por qué no D Juan?

FTG: Fue su primera opción. Pero Franco dejó muy claro desde el año 37 o 38 que la instauración sólo sería posible una vez superada la crisis de la guerra civil y edificado un nuevo país. Incluso llegó a cifrar el tiempo necesario en 20 años. Yo creo, tras leer en profundidad a Franco, cosa que no suelen hacer muchos historiadores, que entendía que el futuro rey no podía estar vinculado a la guerra (se lo dijo a don Juan en plena guerra). El problema es que don Juan se dejó llevar por la ambición, los análisis erróneos de dos resentidos (Sainz Rodriguez y Gil Robles), su falta de criterio (sus hombres llegaron a buscar el aproximarse a Hitler para sustituir a Franco y luego a secundar la presión aliada al concluir la IIGM, incluso sus hombres llegaron a evaluar un desembarco aliado para provocar una guerra que le llevara al trono). Franco, simplemente, desechó esta vía.

JMF: Para tí, ¿cuales son los momentos clave de este período, de la República al reinado de Juan Carlos I?

FTG: Por orden y procurando prescindir de los lugares comunes:

-La reiterada opción del PSOE en ser un instrumento revolucionario cuyo objetivo no era otro que el fin de la democracia en España.

-El año 1935 en el que pudo consolidarse la República de la mano del gobierno radical-cedista.

-La decisión de Franco de asumir, tras el fracaso que creó el ya estimaba más que posible del golpe de Mila, el mando táctico y estratégico de los sublevados para salvar una guerra que en el papel tenían pérdida.

-Si jugamos a la ucronía la victoria de la España nacional porque el resultado contrario no hubiera conducido a un régimen democrático sino a una “democracia popular” estalinista.

-La victoria política de Franco frente a las sucesivas presiones internacionales.

-El cambio social y económico, con un desarrollo sostenido y acelerado entre 1955 y 1974.

JMF: Y, para tí, ¿cuales son los personajes españoles claves de este mismo período?

FTG: Si hay un personaje clave en el siglo XX es Francisco Franco. Lo fue entre 1934 y 1975. Condicionó y casi coadyuvó al modelo de Transición. Ha seguido siendo objeto de debate y de influencia después de su muerte -es algo obvio-. La categoría de clave en los demás está un peldaño por debajo. Y ahí pues entrarían desde Primo de Rivera a Azaña pasando por Suárez o Juan Carlos… se podrían poner muchos.

JMF: El PSOE, ¿ha sido el problema?

FTG: Para mí, sí. Lo fue en un momento clave, en la II República. A diferencia de las débiles democracias surgidas tras la IGM la española partía con el viento de cara. El PSOE se configuró en 1931 como el gran partido que podía vertebrar la República, incluso superar el jacobinismo de los republicanos que representaba Azaña (al que no sé por qué se tiene como un gran político). El PSOE, sin embargó, asumió el jacobinismo republicano -las derechas son el enemigo y no es legítimo que gobiernen aunque ganen las elecciones-; y decidió mayoritariamente romper con la democracia. La democracia no era su fin, su objetivo era la revolución para instalar un régimen como el de la URSS que era su modelo de referencia. Ese fue el discurso de Largo Caballero, y él que siguió Indalecio Prieto. Ahí está el origen del fracaso de la República y de la guerra civil. Hoy el PSOE tiene un sector que al igual que Podemos, salvando las distancias temporales -el mundo se parece poco a entonces-, estima que la democracia es de ellos y solo ellos legítimamente pueden gobernar.

JMF: ¿El Felipismo fue una excepción en la trayectoria del PSOE?

FTG: Yo no creo que, salvo a efectos descriptivos, haya existido el felipismo. Era la evolución lógica con retraso. El problema es que el PSOE no existió en la clandestinidad. El PSOE hubo que fabricarlo en una confluencia externa e interna. La conversión a la socialdemocracia era un capítulo pendiente. Lo hicieron los jóvenes del nuevo PSOE que estaban en España a principios de los 70. Y ahí estaban González, Guerra, Terreros y muchos hijos de franquistas que asumían la realidad de una España distinta pero también de un socialismo occidental (aunque tuvieran en la recámara las vías tipo Cuba o el Chile de Allende). González, sin embargo, no cerró las querencias marxistas o neomarxistas que han seguido ahí pese a la integración de los dirigentes socialistas a la clase política sistémica. Si miro al PSOE actual, a su deriva ideológica, a los cambios hacia lo que podemos denominar el “neocomunismo socialdemócrata”, que se inician con Zapatero, podría ser que el PSOE de 1979 al año 2000 fuera un paréntesis. En el PSOE existe una corriente dispuesta a romper con ese PSOE y de ahí que la figura de González esté siendo atacada. No me extrañaría que fuera víctima de la propia ideología de la memoria que difunden.

JMF: Pero un neocomunismo no está en sintonía con la Europa actual, es un retroceso claro ¿no?

FTG: Ese es el problema visto desde la perspectiva de la UE. Mientras se mantenga dentro de los límites de lo ideológico incluso en cambios de la realidad territorial (la nación de naciones y esas cosas o incluso una deriva hacia la independencia pactada en fases) no habrá problema; pero sí tiene, como no puede ser de otro modo, implicaciones económicas, inseguridad en algo tan básico como la propiedad o las garantías, afecta a la viabilidad del Euro, se rompe la sintonía. Y ahí estamos…

JMF: ¿Le falta al PSOE un líder comprometido en serio con la democracia?

FTG: El PSOE español ha roto con la socialdemocracia germana y nórdica que había sido su referente desde Suresnes. Si traducimos a un líder comprometido con el mantenimiento del orden creado entre 1978 y 1996, que se creía definitivo, yo no conozco en el PSOE a nadie con peso que juegue esa carta. Básicamente porque creo que se ha instalado en una visión totalitario-hegemónica del poder que viene pues de sectores intelectuales de la izquierda que han dado cobertura a los experimentos tipo Venezuela y al concepto de democracia avanzada, que recuerda a la democracia popular. Es un juego conocido.

JMF: Gracias Francisco, me perece que solo hemos abierto el tema… si te dejas habrá que dedicarle más tiempo, pero otro día. Mil gracias y un abrazo.

FTG: Cuando tú quieras.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *