Sergio García respondiéndome sobre la censura en internet

Conversación tranquila de @jmfrancas con Sergio Martínez García, cabeza pensante de Los Meconios (@LosMeconios).

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué son los Meconios?

SM: Los Meconios es la consecuencia de una amistad. Nosotros (Mario y yo) nos conocemos de hace mucho tiempo. Teníamos un grupo de música y siempre, cuando nos juntábamos, el cachondeo siempre estaba presente, nos reíamos nosotros pero, lo que es más importante, los demás presentes también se reían. Eso nos hizo pensar: «oye, quizás deberíamos probar a difundir nuestro humor». Y así, sin demasiadas expectativas, sacamos en Youtube nuestro primer vídeo: «El Arrocito», una parodia del Despacito que, para nuestra sorpresa, fue un auténtico éxito viral en Valencia. Fue este éxito el que nos animó a continuar y, dos años y bastantes videos después, aquí seguimos.

JMF: Pero, ¿tienes algo que ver con ‘Somos Españoles’?

SM: «Somos Españoles» es nuestra canción.

JMF: Tiene mensaje ¿no?

SM: El mensaje está muy claro y es la consecuencia y evolución de lo que han sido «Los Meconios» a lo largo de su corta vida. Cada vez que hemos sacado un vídeo humorístico con connotaciones políticas, se nos ha tachado de fachas por el simple hecho de sentirnos orgulloso de nuestro país, nuestros símbolos y costumbres. España es de los únicos países del mundo donde tener un sentimiento patriótico está mal visto. En Francia o Estados Unidos por ejemplo, dos personas pueden estar en las antípodas ideológicamente hablando pero se dan la mano a la hora de defender su país. Los dos sienten aprecio y orgullo por sus símbolos e historia. Esto en España no pasa.

JMF: También es tuyo el vídeo ‘La resistencia’, ¿más mensaje?

SM: Así es. El vídeo de «La Resistencia» quizás sea obra más diferente con respecto a todo nuestro repertorio. Tiene un tono más serio y carece completamente de elementos cómicos como viene siendo habitual. La situación requería seriedad y así lo enfocamos. La canción de «La Resistencia» es un himno a la libertad de expresión que compusimos con el fin de dar voz a las muchísimas personas que sufrimos hoy en día la censura. Los medios, la mayoría de Gobiernos y los gigantes tecnológicos (Google, Twitter, Facebook…) están cortados por el mismo patrón, por la línea del «pensamiento único» y de lo «políticamente correcto». Por ejemplo, si críticas la deriva y politización feminista, estás contra ellos y te censuran. Y no es que te borren una cuenta o un vídeo (que también), en muchos casos lo que pasa es que estos vídeos o publicaciones que no van en la «línea establecida» sufren una especie de abandono algorítmico. Digamos que el algoritmo de una red social en cuestión no difunde de la misma manera unos vídeos que otros. Esto es un ejemplo de «censura invisible”.

JMF: ¿Experiencia propia?

SM: Nosotros y muchos miembros de los que formamos «La Resistencia» sufrimos o hemos sufrido censura. Por eso decidimos unirnos y luchar por esta causa. Es muy peligroso de cara al futuro lo que está pasando, los poderosos quieren generar una sociedad a su medida coartando la libertad de expresión de los que piensen diferente.

JMF: ¿Existe censura encubierta entonces?

SM: Sin ninguna duda. Y es un problema que no se afronta como debiera. Primero, porque al poder no le interesa y segundo porque, al ser en muchos casos «invisible», la sociedad no es consciente, no empatiza con el problema y por eso no actúa.

JMF: Y, ¿cómo se combate a un inquisidor así?

SM: Entiendo que deben haber diferentes formas de hacerlo pero, en nuestro caso, hemos hecho lo mejor que sabemos hacer, que es componer una canción con el fin de dar visibilidad al problema.

JMF: Gracias Sergio, has dado ya muchas pistas sobre la censura que nos atenaza. Seguiremos más adelante si te dejas, un abrazo.

SM: Un abrazo y gracias a ti por dar visibilidad al problema. La censura es algo que tenemos que combatir ahora con el fin de crear un mundo mejor para el futuro.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/sergio-martinez-garcia-espana-es-de-los-unicos-paises-del-mundo-donde-tener-un-sentimiento-patriotico-esta-mal-visto/

Enrique Lynch respondiéndome sobre Cataluña

Conversación tranquila de @jmfrancas con Enrique Lynch (@EnriqueLynch). Escritor y profesor de filosofía, del ámbito de la estética, en la Universidad de Barcelona, ahora jubilado.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Cómo ves la Universidad actual?

EL: La Universidad lleva años decayendo, como la cultura en general. Por un lado, la masificación de la enseñanza ha resultado una arma de doble filo, puesto que ha abierto las puertas a gente que, en rigor, no tiene ni vocación ni interés profesional, lo cual ha llevado a la degradación de los planes de estudio y la aparición de graduados que luego no se incorporan a las actividades productivas en función de sus estudios. Y, por otro lado, sobre todo en el campo de las llamadas «humanidades», la difusión de la tradición cultural ya no es ni académica ni libresca. La gente se forma y se entera (de aquella manera) por los medios. Aprende las reglas sociales en la televisión y comparte las informaciones de manera fragmentaria en la Red.

JMF: Estabas en una Universidad Catalana. ¿Cómo ves a Cataluña hoy?

EL: Instalada en una especie de enajenación colectiva que no se sabe muy bien a dónde va a parar. En realidad, en mi casi medio siglo de experiencia en Cataluña, siempre he visto el mismo sentimiento irracional de afirmación identitaria. La diferencia está en que ahora está sostenido y promovido desde los grande medios de comunicación, la izquierda irresponsable y las instituciones del Estado. Es un milagro que con semejante coincidencia de poder el separatismo no haya triunfado.

JMF: ¿A qué achacas este milagro?

EL: El golpe que remató el llamado ‘prosés’ y sus protagonistas han sido muy torpes. Y, por otro lado, un sentimiento irracional identitario no es suficiente. No conozco un solo caso de constitución nacional que no se haya logrado por las armas.

JMF: En la Europa del s XXI, ¿cabe una actuación armada de levantamiento?

EL: Por supuesto. Ese es el peligro que corremos en España, cada vez más balcanizada y cifrando su esperanzas de futuro en Europa que no es más que una Liga Hanseática con moneda común y Banco Central.

JMF: ¿Ves entonces este peligro vivo?

EL: Imagina una situación como la siguiente. El Rey sufre un accidente y muere. Sus hijas son menores de edad, lo que implicaría una Regencia. ¿Hay alguien en la familia real en condiciones de actuar como Regente? No. Letizia, por otra parte, no parece que dé la talla. Se plantearía una situación de emergencia, que sería aprovechada por todas y cada una de las autonomías separatistas, que no son solamente los catalanes. En semejante situación, tendríamos independencia en el Norte y en Cataluña. ¿Cómo responderían, por ejemplo, los franceses? Me temo que harían lo mismo que los alemanes cuando Eslovenia rompió la baraja y de forma inesperada, se declaró independiente.

JMF: ¿Cómo revertir la situación Catalana?

EL: Mientras no haya un acuerdo nacional entre las PP, Ciudadanos y PSOE, un acuerdo de Estado que desmonte por un lado la anomalía catalana, recupere la enseñanza y la seguridad, cierre TV3 o que muestre la decisión y la voluntad de aplicar esas medidas frente a la movilización de los separatistas, el problema catalán seguirá como hasta ahora o peor. El problema es que con el PSOE actual eso es imposible.

JMF: Ahora otro PSOE no hay, ¿habrá tiempo para esperar a que la izquierda se comprometa en serio con España?

EL: Me temo que las consciencias antiespañolas son muchas más de lo que parece. La Comunidad Valenciana va camino de lo mismo que Cataluña. Galicia practica la misma política de inmersión lingüística que inventó Pujol y que produjo dos generaciones de separatistas. Y la izquierda.., dioses, la izquierda, que ya no puede vender la promesa de un mundo feliz, no tiene otra política que la desintegración. Cuando Sánchez habla de «nación de naciones» no es farol. Lo cree de verdad. ¿Y qué hay de español en Podemos?

JMF: Mal pinta eso entonces. Gracias Enrique, esperemos a la sentencia y si te dejas volvemos a hablar. Un abrazo.

EL: Abrazo y muchas gracias por tu atención.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/enrique-lynch-cuando-sanchez-habla-de-nacion-de-naciones-lo-cree-de-verdad/

Orlando Avendaño respondiéndome sobre Venezuela

Conversación tranquila de @jmfrancas con Orlando Avendaño (@OrlvndoA). Periodista, editor en Jefe del PanAm Post (@PanAmPost_es).

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué es PanAm Post?

OA: El PanAm Post es el medio que dirijo.

JMF: ¿Sigues de cerca la realidad venezolana?

OA: Sí. Es mi trabajo.

JMF: ¿Está enquistada la situación en Venezuela?

OA: Es sumamente complejo. Por ahora los costos de que esto continúe así no son más altos que los de salir.

JMF: ¿Qué costos? ¿Humanos?

OA: No, los costos para la cúpula que tiene secuestrada al país.

JMF: ¿Qué hace Guaidó?

OA: Hasta ahora, muy poco. Guaidó impide una ruptura total pero mantiene su propósito de cambio de régimen.

JMF: ¿Obstaculiza el cambio entonces?

OA: No sé hasta qué punto. El problema principal de Guaidó es que él se alza sobre una cosa muy extraña que se llama Estatuto de la Transición, que contempla otra cosa muy extraña: el Ejecutivo en el Parlamento. Entonces tienes una especie de Gobierno colegiado, repartido entre las fracciones más importantes de la Asamblea. Estas fracciones tienen la capacidad de sostener al Gobierno interino, pero también de tragárselo. Y el problema es que para muchos de los líderes de estas fracciones el cambio debe evitarse. Tienen sus intereses comprometidos. Entonces tú ves a Guaidó teniendo que complacer las canalladas de algunos factores dentro del Parlamento. Es un problema.

JMF: ¿Hay oposición que de hecho no es tal?

OA: Claro. Existe todo un tejido opositor que realmente es solo un apéndice del régimen. Fue muy bien diseñado por el sistema chavista para colarse entre nosotros y, además, perfilarse como alternativa. El régimen diseñó y financió a su oposición.

JMF: Quién manda en Venezuela?

OA: Nadie y todos. Definitivamente Maduro no. Son diferentes grupos criminales y mafias. Cada Red y Zona de defensa de las Fuerzas Armadas manda en su espacio, las FARC, el ELN también.

JMF: ¿Diosdado Cabello tampoco?

OA: Diosdado. Sí, en parte. Todos tienen una cuota de poder y control.

JMF: ¿Sigue pesando Cuba?

OA: Cuba es un factor, pero no determinante. Puedo especular y decir que este es el único caso en la historia de la humanidad en el que un Estado mucho más débil y pobre somete a otro más fuerte y rico. En ese sentido, se trata de una humillante relación que no es proporcional. Cuba no es ni potencia militar ni económica por lo que lo único que da a cambio de petróleo y apoyo financiero, es el libreto y la asesoría. Creo que si cae Venezuela, cae Cuba. No al revés.

JMF: Pero, ¿sigue mucha presencia cubana en Venezuela controlando la seguridad?

OA: Sí, claro. Se habla de casi 20 mil cubanos. Controlan todo. El registro de los ciudadanos, el Consejo Electoral, las Fuerzas Armadas, la seguridad de Maduro. Todo.

JMF: ¿Eso no es una intromisión extranjera?

OA: Es una intervención. Venezuela está intervenida por Cuba, Rusia, China.

JMF: Y entonces, ¿qué problema hay para una intervención de sigo contrario?

OA: No sería una intervención sino una liberación y es complejo. Todos quieren resolver el caso de Venezuela sin disparar una bala. Lo que no terminan de comprender es que adentro del país lo que hay son grupos criminales amparados por las más peligrosas fuerzas antidemocráticas del mundo. El mundo puede pagar cara su ingenuidad.

JMF: Gracias Orlando, un abrazo y seguimos en contacto.

OA: A ti, Josep. Acá a la orden para lo que sea. Un abrazo.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/orlando-avendano-venezuela-esta-intervenida-por-cuba-rusia-china/

Roberto Muñoz Bolaños respondiéndome sobre política e historia

Conversación tranquila de @jmfrancas con Roberto Muñoz Bolaños (@RobertoMuozBol2), doctor en Historia Contemporánea y profesor de las Universidades Camilo Jose Cela, Francisco de Vitoria y del Instituto Universitario General Gutierrez Mellado (UNED).

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: Los españoles, ¿sabemos historia contemporánea?

R.M.B.: No con el nivel que seria necesario para comprender el mundo en el que vivimos.

JMF: Y, ¿nuestros políticos?

R.M.B: La formación histórica no ha sido una característica de los políticos españoles, salvo excepciones como Cánovas del Castillo o Sánchez Albornoz. En general, y mas particularmente en la derecha, la élite política ha sido extraída del alto funcionariado del Estado, o en el caso de la izquierda, se ha formado en el interior de los partidos. Este desconocimiento de la Historia ha tenido muy graves repercusiones en la actividad de los políticos, pues les ha impedido entender determinadas dinámicas como el nacionalismo o el terrorismo.

JMF: Pues no paran de hablar de ella…

R.M.B: Sí, pero lo hacen desde el desconocimiento y muchas veces mediante tesis e ideas que han conocido a través de diferentes canales y no mediante la lectura directa de las obras donde se contienen. Aunque siempre hay excepciones y existen políticos cultos y formados.

JMF: ¿Qué deberían estudiar para combatir el terrorismo?

R.M.B: En el caso de ETA, la clave durante el periodo entre 1976 y 1980 estuvo en que el Gobierno de la UCD, especialmente Suarez y Martín Villa, entendieron que se trataba de una organización que combatió el franquismo y que desaparecería cuando se estableciera la democracia en España y se dotase de un Estatuto de Autonomía al País Vasco. Esa era una visión de ETA que no se ajustaba a la realidad, pues nunca combatió a la dictadura por ser una dictadura sino por ser el régimen que existía en España -su enemigo- y su aspiración no era la autonomía, sino la independencia. El resultado fue que entre 1976 y 1980, ETA mato a mas de 200 personas. Solo a partir de esa fecha comenzó a comprenderse que era el fenómeno ETA y se puso en marcha una política antiterrorista que tras muchos sacrificios, permitió su derrota. En relación con el terrorismo islamista, existe en Occidente, salvo excepciones puntuales, una mala conciencia en relación con la integración de emigrantes de países islámicos, que lleva al absurdo de pensar que la culpabilidad de sus ataques es nuestra. Un ejemplo: el republicanismo francés siempre ha sido laico e incluso fue muy agresivo contra la Iglesia Católica, especialmente durante los primeros años de la III República, prohibiendo las manifestaciones cristianas en las escuelas y edificios públicos. Esa política fue especialmente favorecida por la izquierda. Sin embargo, recientemente un grupo de feministas de izquierda, ideología que siempre había sido contraria a las manifestaciones cristianas en lugares públicos, apoyo a un grupo de musulmanas para que se bañasen con burkini. No era un acto de terrorismo, pero el burkini es un símbolo de sumisión de la mujer, precisamente lo que siempre ha denunciado el feminismo. Y sin embargo, como muestra de su gran desconocimiento histórico, lo apoyaban. No entienden que el terrorismo islámico solo es un instrumento para imponer un modelo de sociedad, no un fin en sí mismo. Y en ese modelo de sociedad, la mujer esta sometida al varón.

JMF: Y, ¿qué les falta entender para enfrentarse al nacionalismo?

R.M.B: Entender qué es el nacionalismo y cuál es su objetivo final, que presenta dos planos distintos. A corto medio plazo, los nacionalistas pretenden la desaparición del concepto de identidad compartida, es decir del sentimiento que se puede ser vasco y español o catalán y español al mismo tiempo. Para lograr ese objetivo, es necesario que España como concepto cultural e histórico pero también político -Estado- desaparezca de sus territorios. Progresivamente lo están logrando. A largo plazo, aunque en el caso de Cataluña se ha acortado, pretenden la independencia, a la que nunca han renunciado.

JMF: Y saber esto, ¿qué cambiaría en el enfoque?

R.M.B: Seria necesario una reflexión profunda de los partidos constitucionalistas que pasaría por tres planos. Primero y fundamental, evitar que pudieran gobernar ningún territorio -municipio, diputación y comunidad- donde la suma de los constitucionalistas diera mayoría; dos, vigilar e incluso recuperar el control de la educación, pues constituye el instrumento fundamental para un proceso de construcción nacional. También incluyo los medios de comunicación autonómicos, pues también son agentes educativos aunque de carácter informal. Tres, cerrar definitivamente la Constitución, reconociendo explícitamente la imposibilidad de una secesión de cualquier parte del territorio nacional, y, por otro lado, cerrando de forma definitiva las competencias estatales y las que pertenecen a las comunidades autónomas.

JMF: Mil gracias Roberto, habrá que empezar por explicarles todo esto para que no metan tanto la pata.

R.M.B: Un fuerte abrazo y gracias a ti.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/roberto-munoz-bolanos-siempre-hay-excepciones-y-existen-politicos-cultos-y-formados/

Borja Cardelús respondiéndome sobre la Leyenda Negra

Conversación tranquila de @jmfrancas con Borja Cardelús. Presidente de la Fundación Civilización Hispánica @CivHispanica.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué son los ‘Paneles Hispánicos’?

B.C: Resumen la Memoria hispánica, una serie de carteles que de forma artística y mediante texto e imágenes contienen la obra material y cultural de España con las gentes y tierras del Nuevo Mundo.

JMF: ¿En once imágenes se puede explicar la obra de Espana?

B.C: Ahora son ya 25 los paneles, con tres ámbitos: Iberoamérica, Estados Unidos y el Pacifico, los tres grandes campos de actuación de España, y sí que resumen su obra porque son eso, un resumen.

JMF: ¿Qué momentos clave destacarías?

B.C: La creación de toda una civilización de 600 millones de personas, la Civilización hispánica; la soberanía durante 2,5 siglos sobre 3/4 de los actuales Estados Unidos, la exploración de todo el Pacífico (no solo la vuelta al mundo), la salvación de las razas indias a través de las Leyes de Indias.

JMF: ¿Sigue la Leyenda Negra?

B.C: Más que nunca, y ahora aventada por corrientes indigenistas en EEUU, por eso nativos cuyos ancestros fueron salvados por España a través de las misiones españolas.

JMF: España, como Estado, ¿la combate?

B.C: En absoluto. Y esa es la razón por la que la imagen histórica de España es calamitosa. Dentro y fuera de España, y por causa de esa falta de orgullo de nación, algunas regiones quieren separarse y la comunidad hispánica con los países del otro lado del Atlántico no cuaja porque ellos se avergüenzan del pasado español, ya que tienen una imagen falseada por la Leyenda Negra.

JMF: ¿Qué falsedades incluye esta leyenda que nos persigue?

B.C: Que España fue genocida, cuando salvó a los indios; que destruyó las culturas autóctonas, cuando estas eran tiranicidas y España “romanizó” el continente americano, fundando ciudades, universidades, hospitales…, que España robó el oro y la plata, cuando estos eran de los criollos americanos y el gobiernista español solo retenía un 20 por 100 en concepto de impuesto, etc etc.

JMF: ¿Es solo ignorancia o hay ‘mala leche’?

B.C: Sobre todo lo segundo. La leyenda negra ha sido alimentada 500 años por naciones rivales de España por causas políticas, económicas y religiosas. Y por parte de España una desidia y un complejo atroces.

JMF: Gracias Borja, un abrazo y no desfallezcas en este trabajo casi hercúleo.

B.C: Muchas gracias, un placer. Desde luego es un empeño titánico.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/borja-cardelus-la-imagen-historica-de-espana-es-calamitosa/

Mario Luna respondiéndome sobre el feminismo radical

Conversación tranquila de @jmfrancas con Mario Luna (@MarioLunaNK), autor, coach y creador de NetKaizen, un método de mejora humana continua e integral y YouTuber con más de 3 millones de suscriptores.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué es ‘NetKaizen’?

Mario Luna: Un sistema multidisciplinar concebido para tomar simultáneamente el control de tu vida profesional, tu salud y tus relaciones afectivas. Nació porque en un momento dado me di cuenta de que existían sinergias muy importantes entre estas tres áreas vitales que la mayoría desaprovechamos.

JMF: Y, ¿cómo funciona?

Mario Luna: A través de lo que podríamos llamar “hackeo vital”. Es decir, se trata de una filosofía de vida que constantemente nos invita a centrarnos en aquello que 1. Es importante 2. Depende de nosotros y 3. Nos permite disfrutar del proceso. Además, es una herramienta que nos ayuda a investigar, desarrollar y explotar biohacks, psicohacks y sociohacks (técnicas, trucos y estrategias para controlar y optimizar aspectos de nuestra salud, nuestro éxito y productividad y nuestra vida amorosa que pasan inadvertidos a la mayoría de la gente).

JMF: Y en tu canal de YouTube, ¿de qué hablas?

Mario Luna: NetKaizen 100%. De hecho, se llama “Mario Luna – NetKaizen”. Aunque a veces lo relaciono todo, suelo centrarme en estos 3 temas por separado. Los vídeos sobre amor y relaciones, a través de lo que llamamos “Dinámicas Sociales”. Los de salud, con “Salud Extrema”. Y los de realización personal y profesional, por medio de la “Psicología del Éxito” (que no casualmente coincide con el título de mi último libro).

JMF: Tres millones de suscriptores son una pasada…

Mario Luna: Gracias, Josep. No hice más que aplicar la metodología que ofrezco en mi último libro a mi canal de youtube, que antes no tenía el mismo éxito.

JMF: Mario, en internet me he encontrado con esto: ‘El fin de las relaciones’. El video prohibido de Mario Luna. ¿Eres tan peligroso?

Mario Luna: En general, intento que no se note tanto que estoy en el equipo pro-humanidad, pero con este vídeo era imposible volar bajo el radar.

JMF: ¿Hay equipo ‘contra humanidad’?

Mario Luna: No lo sé. Pero si lo hubiera, creo que a estas alturas no sería el más sorprendido. Y sospecho que tú tampoco.

JMF: ¿Qué dices de peligroso en el video?

Mario Luna: Convenzo desde el amor.

JMF: Eso es un titular, avánzame el contenido…

Mario Luna: A lo largo de los 5 episodios y asistido por los mayores expertos (y sobre todo expertas) sobre el tema en nuestra lengua, muestro cómo el feminismo radical se ha convertido no sólo en el peor enemigo del feminismo que solía luchar por la igualdad, sino también en el asesino de las relaciones heterosexuales. Pero creo que lo más censurable de todo es el tono conciliador, la argumentación contundente basada en hechos y datos y las toneladas de amor que rezuma.

JMF: ¿Qué pretenden estas radicales con esto?

Mario Luna: Yo ni siquiera hablaría de ellas, ya que también hay muchos sellos metidos en ese negocio. Y por supuesto, hay que diferenciar entre los que manejan el cotarro y se benefician de ello y los incautos e incautas desinformados (entre hasta los que hasta hace un tiempo me incluía) que lo hacen viable creyendo que apoyan una buena causa.

JMF: Hablemos de los sellos entonces…

Mario Luna: Es fundamental entender que esto no tiene nada que ver con la mujer, sino con nuevas formas de ingeniería social, represión, control y adueñamiento de dinero público. Al final se trata de consolidar una nueva casta subvencionada que oprima (y viva costa de) la clase productiva.

JMF: Los que manejan ese cotarro son…

Mario Luna: Te diría que políticos, pero eso no explicaría la censura global e implacable que sufre cualquier denuncia de dicho fenómeno por parte de los gigantes tecnológicos por ejemplo gigantes que en teoría deberían ser plataformas totalmente neutrales y que han recibido un trato privilegiado por parte de los gobiernos precisamente por jurar que lo son.

JMF: ¿Jurar que son qué?

Mario Luna: Ideológicamente neutrales, es decir, sin línea editorial de ningún tipo ni tampoco explicaría el casi total consenso (quitando casas como la vuestra) que se da entre periodistas y medios de comunicación convencionales y tampoco hace falta que te explique a ti precisamente el precio que se paga por no bailar al son de la trompeta.

JMF: Tu video, los cinco capítulos, ‘El fin de las relaciones’, ¿dónde se puede ver? Va desapareciendo de los distintos soportes.

Mario Luna: Efectivamente, al final decidí crear una página web que dependiera sólo de mí para hacer la docuserie más resistente a la censura. Así aunque tumben los vídeos de un servidor, podemos moverlos a otro que ir surfeando los ataques. Están ahora alojados en varios servidores que usan un sistema descentralizado y que los hace algo más inmunes a la censura.

JMF: Hoy, ¿dónde está? Mañana ya veremos…

Mario Luna: El enlace es https://netkaizen.com/el-fin-de-las-relaciones-video-prohibido-de-mario-luna.

JMF: Mil gracias Mario, seguiremos. Un abrazo muy fuerte.

Mario Luna: Un placer, Josep María. Un fuerte abrazo y mucha inspiración en las trincheras.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/mario-luna-el-feminismo-radical-se-ha-convertido-en-el-asesino-de-las-relaciones-heterosexuales/

Amelia Bueno Sagra respondiéndome sobre matrimonio y divorcio

Tuitter@jmfrancas bloghttps://www.noentiendonada.esYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

Conversación tranquila de @jmfrancas con Amelia Bueno Sagra (@BuenoSagra), psicopedagogo, perito legal, forense y del tribunal eclesiástico, orientadora familiar, especialista en Derecho Matrimonial Canónico y Déficit de Atención e Hiperactividad.

JMF: ¿Qué hace una perito de tribunal eclesiástico?

AB: Nos dedicamos a valorar psicológicamente a la pareja que ha pedido la nulidad, pero es importante saber la importante labor que tenemos ya que debemos considerarnos instrumentos de Dios.

JMF: ¿Y qué concluyes con esto?

AB: Pues qué soy una afortunada por dedicarme a este trabajo, somos los últimos en actuar en el proceso, en cuanto a la valoración y les ayuda a cerrar un círculo que les ha mantenida intranquila su alma, les ayuda a estar en paz. El Papa Francisco está muy involucrado  y preocupado por esas parejas que por haberse divorciado se han alejado de Dios y de los sacramentos, está consiguiendo que haya muchas más peticiones de nulidad.

JMF: Hay gente que piensa que son divorcios encubiertos, ¿lo son?

AB: No, primero hay que estar divorciado civilmente, la nulidad por sí sola no tiene validez civil.

JMF: Y, ¿qué tiene que ocurrir para que un matrimonio sea nulo?

AB: Lo primero que tiene que quedar claro es que nosotros lo que buscamos es que el sacramento del matrimonio sea nulo, es decir que no haya habido sacramento, por diversos motivos cómo pueden ser inmadurez, infidelidad…, resumido que no haya habido un acto libre y voluntario en el momento de contraer matrimonio.

JMF: No es romper el vínculo sino ver que no lo hubo…

AB: Exacto, lo has entendido estupendamente. Ah y son gratuitos y semi gratuitos desde siempre, jajaja.

JMF: Amelia, siempre se ha dicho que cuestan un pastón…

AB: Todos los que pertenecemos a los Elencos tanto al de Abogados como al de Peritos, tenemos un precio predeterminado del que no nos podemos salir, el problema son los abogados que no pertenecen, estos son los que cobran lo que quieren. Una nulidad sale más barata que cualquier divorcio civil.

JMF: ¿Ha cambiado algún criterio el nuevo Papa?

AB: Ha habido mucha confusión con la interpretación, pero lo único que ha intentado es agilizar los procesos y esto solo se verá con la práctica.

JMF: ¿Tiene futuro el matrimonio?

AB: El matrimonio es una vocación y cómo toda vocación no es fácil, a veces dura, hay que trabajarla todos los días, pero creo que es siempre productiva, incluso puedes llegar a salvarte a través de el, es una suerte y un regalo que exista, ojalá todo el mundo se diera cuenta.

JMF: Pero cada día se casa menos gente incluso por lo civil…

AB: Sí, es la realidad, estamos en un mundo cortoplascista, partidario de lo rápido y fácil.

JMF: Y que huye del compromiso que es peor…

AB: Sí, pero no solo en el matrimonio que es lo peor. Pero no debemos ser derrotistas, hay que luchar más y agradecer por los que tenemos.

JMF: ¿Estamos perdiendo valores?

AB: Es una época contradictoria por un lado la gente joven es más solidaria que nunca, las cifras de voluntarios son las más altas de nuestro tiempo, pero sin embargo moralmente se están diluyendo, están dejando parte de ellos, de su esencia en cada una de las relaciones esporádicas que mantienen, no están ilusionados, no los veo felices.

JMF: ¿Ves que Europa, y España, siga siendo cristiana?

AB: Somos mayoría aunque no lo quieran reconocer, luego sí.

JMF: ¿Pero se nota en algo?

AB: Claro que sí, porque dónde hay católicos o cristianos o personas que creen en Dios, todo lo de alrededor va mejor y la vida se ve de otra forma, con mayor optimismo y alegría, eso revierte en todo.

JMF: Gracias Amelia, espero poder contar contigo más veces. Un beso.

AB: Gracias a ti, cuando lo necesites, ha sido un placer.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/amelia-bueno-sagra-donde-hay-personas-que-creen-en-dios-todo-lo-de-alrededor-va-mejor/

Paco Segarra respondiéndome sobre prensa y verdad

Conversación tranquila de @jmfrancas con Paco Segarra (@CoronelPakez). Publicitario, escritor, estrategia digital y periodista por hobby

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

Yo: ¿Como ves la prensa en España hoy?

Paco Segarra: Nunca había sido tan evidente que es mera propaganda, lo cual me alegra porque yo sé de esto. Antes todo el mundo sabia que los periodistas y los medios se vendían al mejor postor político y/o económico. Pero se disimulaba. Como con las o los amantes. Ahora es todo muy descarado.

Yo: Yo pensé que nuestro objetivo es la búsqueda y publicación de ‘la verdad’…

Paco Segarra: Como dijo Pilatos: quid est veritas? El pensamiento dominante es relativista, ergo no puede quejarse de que surjan verdades como setas. Y algunas son muy venenosas. No se edifica nada entre las ruinas, no sé si me explico. La verdad fue asesinada hace un par de milenios. Lo que nos queda es la narrativa, un bonito eufemismo de mentira. Fake news, como dicen. El relato es otro sinónimo de falsedad en el periodismo actual. Y en política es la vaselina para meterte las ideas del poder. Fácil.

Yo: Me dejas preocupado, yo no trabajo para esto…

Paco Segarra: Ya lo sé. Pero al final todos somos los tontos útiles de alguien mas listo. Y con mas pasta e influencia real. Y ese alguien no está en las redes sociales, claro. Muy complicado. Llegado el caso, tienes un desgraciado accidente. Depende de lo que molestes. O te condenan a la muerte civil. Qué te voy a explicar, my friend… Yo me conformo con soltar boutades y ganar mucha audiencia. Llámame cínico.

Yo: Yo no quiero resignarme a esto, ¿explícame como combatirlo?

Paco Segarra: ¿En serio? Solo conozco el martirio. Unos tipos anuncian la buena noticia, no la manipulan, y terminan asados, decapitados, troceados, ahogados, fusilados o gaseados. Ya me entiendes. Si no estás dispuesto a morir por la verdad, no la proclames ni la defiendas. ¿Exagero? No lo creo. Todos, o casi, tenemos un precio.

Yo: ¿Desaparecerá la prensa escrita?

Paco Segarra: No. Es necesaria como prueba para juicios y chantajes.

Yo: ¿Como será la comunicación del futuro?

Paco Segarra: Como ahora. Radio y tele, cine y Netflix, papel y Iphones, todo convive siempre. De hecho convivimos con tribus de la edad de piedra…

Yo: ¿Cómo valoras las redes sociales?

Paco Segarra: Las redes son una habitación vacía con mucho eco de robots, exagerando un poco. No son la vida real sino un mero altavoz en el que todos hablan y nadie escucha.

Yo: ¿Vale la pena participar en ellas?

Paco Segarra: Depende. Si te dedicas a la propaganda, hoy son imprescindibles. Si no, es perder el tiempo para hinchar el ego, que ya está por lo general hiperdesarrollado en la mayoría de nosotros. Por cierto, muy buena tu idea de estas entrevistas. Es brillante.

Yo: ¿Qué y quién gobierna el mundo?

Paco Segarra: En plan cínico, la pasta. En plan pesimista, el diablo. En plan cristiano, Jesucristo.

Yo: Y quién gana ahora entonces…

Paco Segarra: El señor del mundo, el diablo gana en apariencia.

Yo: Gracias Paco, voy a intentar asimilar las respuestas… cuando lo haga, te haré otra si me dejas…

Paco Segarra: Claro!!!! Un abrazo fuerte!!!

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/paco-segarra-al-final-todos-somos-los-tontos-utiles-de-alguien-mas-listo/

Daniel Rodríguez Asensio respondiéndome sobre ‘Acción Liberal’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Daniel Rodríguez Asensio (@daniro_asensio). Presidente de Acción Liberal, @AcLiberal (www.accionliberal.com).

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: Daniel, ¿qué es Acción Liberal?

DRA: Es una asociación cuyo único objetivo es extender las ideas liberales a todos los niveles de la sociedad. Tenemos una perspectiva 360º cuando hablamos de tener impacto. ¿Qué significa eso? Que nos dirigimos tanto a la sociedad civil como a partidos políticos, a otras organizaciones sin ánimo de lucro…, en definitiva, a todo aquél que quiera defender los valores liberales o informarse sobre ellos.

JMF: ¿Ideas liberales? Cuáles son esas ideas…

DRA: Defendemos el liberalismo de amplio espectro. Es decir, damos cabida en nuestra organización desde los liberales conservadores a los anarcocapitalistas. Somos un paraguas con tres pilares fundamentales:

1- Defensa del individuo y de sus derechos y libertades individuales;

2- Respeto a la propiedad privada;

3- Estado limitado, no sólo en el ámbito económico sino también en otros clave como, por ejemplo, la educación.

JMF: En esos tres pilares, ¿coinciden todos los liberales?

DRA: Pensamos que todos los liberales, de alguna u otra manera, en mayor o menor grado, deberían estar de acuerdo en estros tres elementos. Son ejes transversales que recorren el ideal de cualquier liberal.

JMF: ¿Para qué sirve el Estado?

DRA: Principalmente debería servir para garantizar unas mínimas normas de convivencia, para ejercer un papel de árbitro en las relaciones económico-sociales entre ciudadanos libres, y asegurar la dotación de los recursos necesarios para que éstos reciban una serie de bienes y servicios fundamentales. La realidad es que se ha entrometido tanto en nuestras vidas que es un freno al progreso económico y está colectivizando cualquier resquicio de la vida de los ciudadanos. Bajo el paraguas de la igualdad y de la justicia social está secuestrando nuestra capacidad de ser libres, de elegir, de ser responsables de nuestros y, como sociedad, de prosperar y mejorar nuestras vidas.

JMF: ¿Quién nos defiende del Estado que se está convirtiendo en un adversario potentísimo?

DRA: La realidad es que, a día de hoy, nadie. Por eso las asociaciones como Acción Liberal son tan importantes. Debemos evitar caer en la tentación de pensar que algo o alguien tiene que defendernos. Somos nosotros mismos, de forma individual, quienes tenemos que hacerlo. ¿Cómo? Asociándonos y alzando una única voz desde la sociedad civil capaz de cambiar el discurrir político.

JMF: Lo tengo claro, nos tenemos que defender nosotros…

DRA: No tengas ninguna duda. La socialdemocracia está tan apegada a los valores sociales que siempre esperamos que alguien haga lo que deberíamos hacer nosotros. Ese alguien, generalmente, es Papá Estado. Por eso ha aglutinado tanto poder. Pero igual que lo concentra se lo podemos quitar. Por eso creamos Acción Liberal.

JMF: Gracias Daniel, suerte que nos jugamos mucho y me da que tenemos el viento en contra…. Un abrazo.

DRA: Muchas gracias. La única victoria que se pierde es la que no se da. Cualquier paso es un paso hacia delante. Otro abrazo para ti.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/daniel-rodriguez-asensio-la-socialdemocracia-hace-que-siempre-esperemos-que-alguien-haga-lo-que-deberiamos-hacer-nosotros/

Alberto Gil Ibáñez respondiéndome sobre la ‘Leyenda Negra’

Tuitter@jmfrancas bloghttps://www.noentiendonada.esYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

Conversación tranquila de @jmfrancas con Alberto Gil Ibáñez, escritor y ensayista, doctor en Derecho y en Ciencias de las Religiones. Autor de: “La Conjura silenciada contra España” (2016), ya agotado, y “La leyenda negra: historia del odio a España”.

JM: ¿Quién odia a España?

AGI: No es ningún complejo o exageración. P.W. Powell, probablemente uno de los mejores hispanistas, escribió en 1971 «The Tree of Hate», donde, haciendo una autocrítica que le honra, describía el menosprecio injustificado que había recibido en los Estados Unidos el Imperio español y la cultura que lo sustentaba que podemos llamar hispanidad. A partir del siglo XVI se puso de moda meterse con España, una hispanofobia que le ha salido a menudo gratis a nuestros adversarios. Así llegamos al día de hoy donde el español es el ciudadano que peor concepto tiene de sí mismo. El auto-odio, el colmo de la ingenuidad.

JM: Eres muy benévolo, ingenuidad… ¿No será algo más rastrero?

AGI: Por parte de nuestros adversarios externos y competidores, sin duda. Era puro interés egoísta de favorecer sus intereses nacionales y ocultar sus propias leyendas negras mucho más graves y reales que la nuestra. Pero por parte de nuestros compatriotas, que todavía hoy presumen de odiar a todo lo que suene español, es pura ingenuidad porque no se dan cuenta que despreciando a España se desprecian a sí mismos. Eso sí, también hemos tenido agentes a sueldo de gobiernos extranjeros que han servido a esta campaña.

JM: ¿Estamos hablando de la ‘leyenda negra’? ¿Históricamente no está superada?

AGI: Creer que está superada forma parte de nuestra ingenuidad. Si Puigdemont hubiera sido corso hace tiempo que estaría en la prisión de París. Obama hizo hace unos años referencia a la Inquisición como uno de los mayores males de la Historia (ni palabra de bombas nucleares lanzadas sobre población civil) y todo el separatismo no hace más que vivir y revivir sobre los rescoldos de una imagen cruel y atrasada del español. La leyenda negra sigue viva y eso que España es uno de los 25 mejores países de la tierra para vivir, tomemos el indicador que queramos.

JM: Es este sentido decía superada, hay unanimidad en los historiadores ¿o no?

AGI: Yo no hablaría de unanimidad, ni mucho menos. Empiezan a aparecer «algunos» autores españoles y extranjeros que cada vez con más datos comienzan a poner en cuestión partes de esa leyenda. Por ejemplo, H. Kamen y otros han demostrado que las víctima de de la Inquisición española en toda su historia fueron como máximo unos 3.000, el 10% solo de las brujas ejecutadas en Alemania. Sin embargo, basta leer cualquier diario actual para encontrar el mismo tipo de epítetos de antaño como si los nuevos datos no sirvieran para alterar el «relato» que interesa. Y en Hispanoamérica son todavía mayoría los que buscan excusas en su pasado español para justificar su crisis actual, dos siglos después de la independencia. Por no hablar de los estereotipos que persiguen todavía nuestra historia: matamoros, machistas, intransigentes…  La leyenda negra es tan amplia y ha durado tanto que incluso estando unidos tardaríamos tiempo en borrarla del todo.

JM: Gracias Alberto, un abrazo.

AGI: Gracias a ti por la oportunidad que me has brindado de explicar algunos aspectos de nuestra historia común.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/alberto-gil-ibanez-a-nuestros-adversarios-y-competidores-no-les-ha-interesado-nunca-una-espana-fuerte-y-unida/