Álvaro Bernard respondiéndome sobre política española

Conversación tranquila de @jmfrancas con Álvaro Bernard (@AlvaroBernad), un graduado en Derecho que está comenzando a adentrarse en el mundo de la abogacía y que últimamente trata de divulgar sus ideas a través de plataformas como YouTube o Twitter.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Divulgar ideas sobre qué?

AB: Cualquier persona que decida lanzarse a difundir ideas, antes de comenzar, tiene que resolver internamente, para sí, esta pregunta. Si tu meta es, simple y llanamente, divulgar “pensamientos”, en general, terminarás por convertirte en un charlatán que sólo habla por hablar. O, en otras palabras y por entendernos, acabarás siendo lo mismo que muchos de esos tertulianos: superficial, vacuo e insustancial. Es imprescindible, por tanto, afinar más y concretar sobre qué clase de asuntos deseas reflexionar. A mí, personalmente, siempre me han llamado más la atención las causas que los efectos. Es decir, no tanto el “qué”, sino el “porqué” de las cosas. Por tanto, y ya contestando a tu pregunta, lo que me suscita interés es meditar sobre la actualidad política y social, pero tratando de ir al meollo de la cuestión. No sólo quiero explicar qué dice tal o cual partido o cuáles son las bases de este movimiento o las de aquél de más allá; lo que a mí realmente me preocupa es hallar las razones últimas de todo cuanto estamos viendo que sucede. En este sentido, algunos de los temas que he abordado en mis vídeos son: por qué triunfa la corrección política; por qué se siente aversión hacia la idea de España o el capitalismo; por qué – hace más de un año que dije esto –VOX iba a seguir creciendo; por qué triunfa la izquierda; por qué proliferan movimientos como el independentismo, el feminismo o el ecologismo. En definitiva, porqués, porqués y más porqués. Por otro lado, soy consciente de que no sólo importa el fondo, también deben tenerse en cuenta, y mucho, las formas. Es imprescindible elaborar ideas sólidas, sí, pero luego uno tiene que saber expresarlas y articularlas en condiciones. Con el propósito de coadyuvar a la consecución de esto último, he analizado en algunos vídeos cómo se ha de argumentar y debatir.

JMF: ¿Qué realidad te preocupa más de la política española?

AB: Probablemente, la irresponsabilidad con la que los políticos, movidos por su propio interés, abordan ciertos temas muy delicados y sensibles con el propósito –deliberado, en mi opinión– de generar conflicto y crispación en el seno de la sociedad. Y digo que lo anterior es deliberado, y no meramente casual, porque tiene su lógica. Podría decirse que la autoridad política se fundamenta en dos ejes: en primer lugar, la legalidad –yo ejerzo el poder porque la Ley me lo permite–; en segundo lugar, la legitimidad —yo ejerzo el poder porque estoy moralmente habilitado para ello–. Pues bien, en una democracia representativa –se nos dice que España lo es; en contra, por ejemplo, Antonio García-Trevijano– la legitimidad de la clase política depende del número de ciudadanos que hayan participado en las elecciones. Si sólo votasen dos personas en un país de cuarenta y siete millones, el partido ganador, legalmente, podría detentar el poder en la medida en que habría vencido; sin embargo, carecería de toda legitimidad. En todo caso, si tan importante es que la población deposite su voto, deben de pensar, será preciso incitarles de algún modo para asegurarnos de que lo hagan. ¿Y cómo consiguen esto? Muy sencillo: azuzándonos permanentemente para que no caigamos en el letargo de la indiferencia. Así, mediante la creación de un conflicto constante, se logra hiperestimular a la gente; se logra enardecer a la ciudadanía; y, en última instancia, se logra que millones de personas lleguen enfadadas al día de las elecciones y, como forma de canalizar ese enfado, voten –a quien sea, les da igual, pero voten–. Misión cumplida. Ésta es la prueba fehaciente de que la relación representante-representado se ha invertido por completo. Lo lógico sería que el representante (el político) velase por intereses del representado (los ciudadanos) y estuviera sometido a su control y escrutinio; pues bien, sucede justo al contrario: el representante únicamente persigue sus propios fines y es el representado el que se postra y le rinde pleitesía. Un despropósito.

JMF: Pero eso, ¿solo ocurre en España?

AB: Por supuesto que no. Y esto me sirve como excusa para abordar otro tema que, a mi parecer, reviste mucha importancia. Casi acríticamente, hemos asumido algo que otros, de forma maliciosa y movidos por sus propios intereses, han tratado de inocularnos. Así, poco a poco, nos hemos terminado por convencer de que España está achacada por una serie de males únicos e irrepetibles; aquí, supuestamente, suceden determinadas cosas que en ningún otro país del mundo se han visto, se ven ni se verán jamás. Y lo más llamativo es que todas estas lacras, aparentemente autóctonas, son atribuibles, más que a una determinada ubicación geográfica o a unas costumbres concretas, a la propia y genérica condición humana. Se tilda a los españoles de egoístas, orgullosos, corruptos o envidiosos. ¿Poseen acaso los italianos, franceses o ingleses una estructura cerebral distinta a la nuestra que les prevenga de todas estas faltas? Creo que lo que digo –la intuición de que esta idea, a pesar de estar muy generalizada, es falsa o, al menos, discutible– ya rondaba por las cabezas de millares de españoles. Así es como se explica el éxito de, por ejemplo, María Elvira Roca Barea. Ella ha sabido plasmar, de forma concreta y clara, aquello que muchos presentían.

JMF: ¿Cómo ves la actuación política en la crisis actual del coronavirus?

AB: La crisis del coronavirus está poniendo de manifiesto muchas carencias de las que adolece la clase política actual (toda). Y es que es en los momentos difíciles cuando uno demuestra realmente quién es y de qué pasta está hecho. A modo de resumen, podríamos traer a colación tres ideas:

En primer lugar, ha demostrado que los políticos actuales no son líderes, sino carroñeros sin escrúpulos. Un líder se sacrifica por sus seguidores, no sacrifica a sus seguidores en su beneficio. Y esto es justo lo que ha ocurrido. Estaba claro que el 8M les podía reportar réditos electorales y, por ello, decidieron postergar la reacción frente al coronavirus hasta el día nueve –aun sabiendo, porque ya disponían de datos, que esto no era recomendable–. Además, para que el 8M se pudiera celebrar y no caer en ninguna incongruencia –dentro de su delirio tenían que mostrarse coherentes– también se vieron abocados a permitir otros muchísimos eventos públicos. Evidentemente, no podían vetar la entrada a los estadios de fútbol y, a la vez, permitir manifestaciones feministas; o todo o nada. A la vista están las consecuencias de esta funesta decisión.

En segundo lugar, se ha evidenciado que los políticos, porque su horizonte temporal no les deja ver más allá del corto plazo, no son previsores. No toman precauciones a tiempo y, por ello, una vez llega la tempestad se ven abocados a recurrir a la improvisación, con todos los riesgos que ello entraña. En este sentido, decía Maquiavelo en El Príncipe que si bien es cierto que: “cuando los ríos rugen durante las inundaciones anegan las llanuras, arrastran consigo árboles y casas y desplazan la tierra de un lugar a otro sin que haya modo alguno de resistirse”; nada obsta a que: “cuando el tiempo mejora los hombres puedan colocar barreras para, en el caso de que tales ríos suban de nuevo, canalizar sus aguas y que su fuerza no sea desatada ni peligrosa”.

No obstante, y en tercer lugar, aun habiendo sido previsores, dudo mucho que la caterva de incompetentes que nos dirige pudiera estar haciendo una buena gestión. Están acostumbrados a vivir en una realidad paralela y ficticia, una realidad en la que sólo importa Franco, el lenguaje inclusivo y Greta Thunberg. Cuando los mundos de Yupi, su hábitat natural, se desvanece y un problema real les mira a los ojos, se diluyen. No son capaces de afrontarlo. Esto les viene muy grande.

JMF: Mil gracias Alvaro, un abrazo y hasta pronto, eso va para largo…

AB: Gracias a tí, para cualquier otra cosa, me tienes a tu disposición, yo estoy siempre encantado de participar en asuntos como éste.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/alvaro-bernard-mediante-la-creacion-de-un-conflicto-constante-se-logra-hiperestimular-a-la-gente/

Sergio Cebolla respondiéndome sobre democracia

Conversación tranquila de @jmfrancas con Sergio Cebolla (@sergiocebollalao). Principal del Partido Laócrata España, Laócratas, (@laocratas).

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué partido es el partido Laócrata

SC: Una organización conformada por gente normal y corriente, desencantada de la situación política en España, hemos decidido dar el paso, y tomar las riendas de nuestro futuro, queriendo hacer los cambios estructurales en nuestro actual sistema para transformarlo de una Democracia de los Partidos, a una autentica, formal, representativa y liberal, a lo que llamamos LAOCRACIA, el estándar más alto de calidad democrática, la evolución de la democracia. Democracia significa muchas cosas, todos son demócratas y nada es democrático, esta vacía de contenido, hasta el punto de que regímenes dictatoriales, se llaman a ellos mismos como DEMOCRACIA. De ahí, que hayamos dado un paso adelante y hayamos apostado por un concepto político, con una nueva forma de estado y una nueva forma de gobierno.

JMF: ¿Laocracia? ¿Debería sonarme?

SC: No, es una palabra que surgió simultáneamente a la de Democracia, en la antigua Grecia, aunque nunca se usó, y significa, LAOS: PUEBLO, TODOS, y CRATOS: PODER, en TODOS, o en el PUEBLO, está el poder, no en la PARTIDOCRACIA, que hace las listas de partido y cuya única misión es ratificar las listas que otro hace. Para que haya LAOCRACIA, se tienen que dar unas características muy concretas: LIBERTAD POLITICA COLECTIVA (LPC). La Laocracia se fundamenta en la Libertad Política Colectiva como garante de la LIBERTAD CONSTITUYENTE, siendo la libertad del pueblo que decide su futuro por sí mismo. La LPC se concreta en el proceso de libertad constituyente en la libre elección de la forma de Estado, en la forma de Gobierno y en que todos decidamos constantemente en libertad sobre nuestro futuro. Para que haya Laocracia en su vertiente de forma de Estado, la Jefatura del mismo tendrá que ser electiva y sin privilegios, por medio del sistema electoral mayoritario a doble vuelta, donde la figura del jefe del Estado podrá recaer en la persona del Presidente del Gobierno o en persona distinta. Esto que atienda al interés de la nación.

-REPRESENTACIÓN POLÍTICA y SISTEMA ELECTORAL: Los Laócratas entendemos que para que haya representación política tienen que concurrir tres requisitos imprescindibles simultáneamente: elección, control y revocación de los representantes por los representados. Los Laócratas entendemos y defendemos que el sistema proporcional es contrario a la representación política, al no cumplir los tres requisitos antes enunciados, no es liberal, no es libre; por que no eliges sino ratificas y no controlas ni tienes posibilidad de revocar. La Laocracia tiene como sistema electoral el mayoritario a doble vuelta en elecciones separadas, un representante con mayoría absoluta, por ser a doble vuelta por cada distrito o monada: principio electivo mayoritario uninominal de distrito a doble vuelta.

-DIVISIÓN E INDEPENDENCIA DE PODERES: Los Laócratas entendemos que la Laocracia en la configuración de su vertiente de la forma de Gobierno existen tres poderes: el poder de gobernar, el poder de legislar y el poder de juzgar, que al constituirlos laocráticamente, ubica el poder de Gobernar en el Estado, el Poder de Legislar en la Nación y el Poder de Juzgar con un pie en el Estado y otro en la Nación. La obligación de cada uno de ellos es ser independientes entre sí y en cuanto a sus nombramientos, ser dependientes exclusivamente del poder del pueblo, del poder de todos. Por ello, la cúspide del poder ejecutivo, legislativo y judicial, tiene que tener una legitimidad formal, liberal y representativa, en adelante Laocrática, como garantía de que el origen del poder siempre esté en ese todos. Por ello, cada poder debe suponer un freno para el otro poder, el poder de gobernar no encontraría límites si no existiera el poder de legislar que le pusiera dichos límites legales, y si no existiera el poder judicial, ambos no estarían vigilados para cumplir. Con la Laocracia como sistema formal de gobierno y de Estado, todos elegimos el Presidente del Gobierno, al Presidente del Consejo de Legislación (Senado), a los diputados de distritos que integran la cámara de representantes (Congreso de los Diputados), el Presidente del Consejo Judicial (Consejo General del Poder Judicial), Fiscal General del Estado y el Jefe del Estado si fuera necesario elegirlo en una persona ajena al Ejecutivo, todo esto mediante elecciones separadas con sistema mayoritario a doble vuelta y la legitimidad Laocrática de origen, que justifica la obediencia a las ordenes gubernativas, el cumplimiento de las leyes y el acatamiento de las sentencias. Los cargos antes referidos serán incompatibles entre sí.

-La Laocracia se fundamenta también en la LIBERTAD DE PRENSA E INFORMACIÓN: Para que haya libre decisión, tiene que haber libertad de pensamiento y para que ésta dé fe de existencia tiene que verse materializada en la libertad de información. Por ello, los medios públicos de comunicación tienen que pasar del Estado a la Nación, el Órgano Rector de dichos medios públicos estará integrado a partes iguales por la Presidencia del Gobierno, por la Presidencia del Consejo de Legislación, la Presidencia de la Cámara de representantes y la Presidencia del Consejo Judicial.»

JMF: Interesante, pero así no se hace en ningún sitio, ¿pedís la luna?

SC: No creo que pidamos la luna, y precisamente por que se da parcialmente en algunos Países, lo hemos concretado y aglutinado, para alcanzar el standard más alto de calidad democrática y difícil no quiere decir imposible, la pregunta que se tiene que hacer todo el mundo es si tuviera en su mano cambiar su País y decidir su futuro como pueblo, ¿lo haría? Ahí está la clave, los LAÓCRATAS, sabemos lo que queremos y a donde queremos ir.

JMF: ¿No piensas que en España ya hay demasiados partidos?

SC: En España, lo que sobran son los políticos profesionales que no son profesionales de la política, y que tienen secuestrada la voluntad de todos nosotros , con un sistema electoral de listas de partidos que es uno de las causas de la corrupción. No poder elegir, controlar y revocar, a nuestros representantes es lo que sobra, y que todos los partidos menos nosotros los LAÓCRATAS, funcionen así como clubs privados pagados por todos nosotros, 52,7MILL€, nos cuestan al años en subvenciones a esos partidos, nosotros no nos financiamos con dinero publico y entendemos que ese dinero se puede destinar a cosas que si nos hacen falta a los ciudadanos. Por ponerte un ejemplo.

JMF: No es que no me guste lo que propones sino que mi experiencia es que es casi imposible colocar un nuevo partido político en las instituciones y que muchas veces es mejor lanzar las ideas para que algunas de ellas acaben formando parte del acervo político.

SC: D. Antonio Garcia Trevijano, ya hizo eso, ha creado una cultura, con su movimiento MCRC, que apuesta por la abstención activa, nosotros entendemos que esa no es la estrategia para hacer posible este cambio, es empezar por explicarle a la gente que tienen que ser responsable de su vida y de su futuro y, con esta llave que somos los laócratas, lo haremos posible. Dando la opción que ningún partido da y que a todos nos tienen secuestrado, la posibilidad de ser alcalde, concejal, parlamentario, congresista, senador, presidente, solo hay que concurrir a primarias abiertas, de entre toda la ciudadania, y por toda la ciudadanía en cada ámbito, nuestras listas se harán por el pueblo de entre el pueblo para que haya verdadera representación política y cambiar el sistema electoral que tenemos. Difícil no significa imposible y ningún partido actual va a querer autoquitarse sus privilegios, sino continuar con todo el poder como partidocracia que son.

JMF: Sin duda no renunciarán a ningún chollo.

SC: Como estos partidos políticos no renunciarán a ningún chollo, es imprescindible que gente como nosotros los que nos responsabilicemos y demos el paso.

JMF: Mil gracias Sergio, estamos en contacto, un abrazo.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/sergio-cebolla-hemos-presentado-dos-querellas-contra-abalos-y-contra-la-autoridad-o-funcionario-que-dio-la-orden-de-inaplicar-la-ley-de-extranjeria-contra-delcy-rodriguez/

Beatriz Ballester respondiéndome sobre violencia intrafamiliar

Conversación tranquila de @jmfrancas con Beatriz Ballester: Abogada y Mediadora, especialista en familia y violencia de genero e intrafamiliar

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,    YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Cómo está la familia en España?

BB: Pues acorde a los momentos en que vivimos, con muchos cambios y con procesos de ruptura muy difíciles de llevar. Los progenitores utilizan a los menores para sus fines egoístas.

JMF: Utilizan, ¿en que sentido?

BB: Los utilizan como chantaje emocional, y siendo mujer me da pena decir esto, pero se da más en mujeres que en hombres. Realmente es una forma de maltrato infantil.

JMF: Eso es miserable, cuesta entenderlo. Se supone que ambos quieren a los hijos…

BB: Sí, es muy cruel, pero en procesos de separación hay un sufrimiento infantil y también un sufrimiento por parte del hombre que permanece oculto y silenciado. Soy especialista en familia y tengo clientes varones que están rotos por dentro porque sus hijos no quieren saber nada de ellos por manipulación materna.

JMF: Y ¿al revés?

BB: Se da bastante menos.

JMF: ¿Se da esto en todos los modelos de familia?

BB: Sí, no se la razón desde el punto de vista psicológico en cuanto a que se cumpla este rasgo por parte de la mujer, pero se da. En unos procesos más acentuados que en otros pero es así. Y hay mujeres que utilizan la Ley de Violencia de Género para conseguir alejar al padre de sus hijos de una manera inmediata.

JMF: ¿La ley de violencia de genero te vale para los problemas que tocas?

BB: La Ley de Violencia de Genero ha hecho y hace mucho daño. Pero esto sólo lo sabemos los profesionales que estamos en los Juzgados todos los días. Asisto tanto al supuesto agresor como a la supuesta víctima y veo la realidad que contrasta con lo que venden los medios de comunicación. La mujer maltrata al hombre haciéndole mucho daño psicológico y los hombres no denuncian. Si un hombre en una discusión de igual a igual, sin relación de supremacía, con un manotazo le tira el móvil a la mujer al suelo, se condena con mayor pena por el hecho de ser hombre y si lo hace una mujer no.

JMF: Pero hay dogmas instalados e indiscutibles sobre la Ley, el primero que es eficaz, que no hay casi denuncias falsas y que discutirla es negar la existencia de la violencia de género.

BB: Primero, hay denuncias falsas, pero cuesta demostrar esa falsedad quedando en sobreseimiento o archivo y segundo, violencia también hay de género de la mujer con respecto al hombre y muy silenciada. La Ley de Violencia de Genero no ha contribuido para aminorar muertes, por lo tanto, no sirve.

JMF: ¿Qué habría que hacer?

BB: El problema es que se ha creado un sistema del que vive mucha gente. Dotar presupuesto para ayudar a las personas que realmente son víctimas de violencia y que no se lucren colectivos. Hay mujeres que denuncian porque desde centros de mujer las convencen para ello, es triste pero es así.

JMF: Si denuncias, ¿qué ganas?

BB: El hombre es culpable de inicio y tiene que demostrar su inocencia, se están dictando ordenes de alejamiento sin fundamento. Todo de inmediato.

JMF: ¿Qué es todo?

BB: Uso de la vivienda familiar, custodia de los menores. El hombre pasa una noche en calabozo de entrada. La mujer lo consigue todo de un plumazo.

JMF: Y si te pillan en una denuncia falsa, ¿que pierdes?

BB: Yo lo he intentado y nunca he conseguido que sean condenadas. A lo sumo una multa. Pero es ciencia ficción.

JMF: O sea que denunciar falsamente tiene muy poco riesgo…

BB: Poco por no decir nulo, siendo mujer nulo. El problema es que de esta forma a las que realmente son maltratadas no les llega la ayuda por atender a tantas que no lo son.

JMF: Me has hablado antes de violencia intrafamiliar, usar ese palabro ya te sitúa, de hecho, en la casi extrema derecha y negacionista de la realidad de la violencia contra las mujeres…

BB: Jaja cierto, soy odiada por mujeres. La Constitución dice claramente que no hay que discriminar por razón de sexo. Considero que la mujer es igual que el hombre, que no es un ser inferior y que no tiene que ser tratado como tal. Se están tratando relaciones tóxicas de igual a igual como un problema de violencia de género. Considero que se pueden endurecer las penas por abuso de superioridad pero cuando se constate este hecho y no por sexo. Así, con dignidad, las mujeres daremos ejemplo de voluntad de igualdad. Al hombre le da vergüenza denunciar que es maltratado por su mujer, de hecho se ríen de él.

JMF: Me choca que de las más de 50 mujeres asesinadas este año, 40 no habían denunciado nada.

BB: Por eso, la Ley de Violencia de Género fracasa. Las que realmente lo sufren no denuncian. He visto mentir a mujeres, llorar, teatralizar…, y da impotencia.

JMF: Pero, ¿por qué no denuncian?

BB: Porque están aterrorizadas , ellas tienen miedo de verdad. Aunque denuncien las pueden matar, es muy fácil aunque tengan orden de alejamiento.

JMF: Y, si denuncian, ¿no sé las protege?

BB: Ahí está, que el foco no se pone donde realmente hace falta por eso el sistema fracasa. Pero culpa de ello la tienen los políticos abanderados de esta LVG y las feminazis.

JMF: Gracias Beatriz. Un beso y si me dejas más adelante seguimos, el tema da para mucho más.

BB: Gracias a ti porque tú eres de los valientes. Un abrazo.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/beatriz-ballester-la-ley-de-violencia-de-genero-ha-hecho-y-hace-mucho-dano/

Małgorzata Wołczyk respondiéndome sobre Polonia

Conversación tranquila de @jmfrancas con Małgorzata Wołczyk, Graduada en Humanidades en la Universidad Católica en Lublin (KUL). Periodista en la revista “Do Rzeczy”, colabora con el diario “Rzeczpospolita”, con las revistas: “Teologia Polityczna”, “Christianitas”, también con la radio polaca 24 y la radio WNET. Entre tiempo trabaja todavía como diseñadora. Esposa, madre de dos hijos.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué te gusta de España?

MW: Seria mas fácil decir lo que no me gusta… llegué a España después de visitar Francia bastante bien, pero de alguna forma misteriosa el paisaje de Castilla me hechizo mucho mas que la Provenza o Toscana. Y así empezó todo. Lo vi todo en España, todas las regiones, 75 ciudades pero vuelvo cada año porque sé muy bien que algo me asombrará de nuevo. Todos los europeos debemos mucho a España, no todos han estado tan agradecidos como yo, una polaca, porque ellos no os conocen tan bien como yo. No vengo a vuestra tierra solo para disfrutar sol, playas, vino y paella, Eso no es importante para mi. Al igual que nosotros polacos, los españoles, habéis sido marcados por vuestro pasado y sobre todo el conflicto de memoria. Y es interesante ver cómo hacéis frente a esos grandes retos. Es fascinante observar vuestra inclinación o predilección a los extremos. Hablando mas figurativamente, el pueblo español anda entre Almodovar y Opus Dei. La furia española fue claramente visible en la Guerra Civil: por un lado milicianos, comunistas, anarquistas increíblemente crueles y por el otro lado los héroes, martines, beatos también increíblemente fieles hasta su muerte. No puede aburrirse una observando el pueblo tan fascinante, tan creativo, tan temperamental y con tanta genialidad.

JMF: Vayamos a tu tierra. ¿Qué ocurre entre Polonia y la UE?

MW: Ah, es un juego fascinante entre nosotros. Simplemente los aristócratas o mas bien teócratas de Bruselas (ya que se sienten nuevos sacerdotes que quieren imponernos nuevas tablas de piedra con dogmas nuevos indiscutibles), no nos entienden porque ellos mismos olvidaron lo que formo la civilización europea y lo que le dio su fuerza y su genio. Mientras que nosotros seguimos en nuestra fuerte identidad la que paradójicamente debemos al Occidente. Fue Roma que nos dio nuestra identidad porque somos republicanos, fue el Occidente que nos bautizó y al que debemos nuestra fe cristiana, fue la civilización occidental que nos crió y ahora nos dicen que somos lo mas leprosos en Europa, porque nos gusta permanecer en nuestra fe, nuestra identidad y con nuestro lema que nos permitió sobrevivir, es decir: Dios, Honor, Patria. Durante décadas estábamos soñando con unirnos al club de los padres de la UE, fundada por Schuman, Gasperi, Adenauer y ahora nos enteramos que mientras tanto han cambiado las reglas del juego…, que se puede elegir entre 30 sexos pero no se puede elegir opiniones, no se puede ser conservador, hay que comulgar con el consenso progre para no ser expulsado. Pero como somos republicanos y pro-viejoeuropeos muy tercos y la libertad es lo mas importante para nosotros, Bruselas nos castiga y sanciona sin parar.

JMF: Parece que la UE no está acostumbrada a que los Países tengan ideas propias fuera del consenso de lo políticamente correcto, ¿no?

MW: Pero UE debe comenzar a acostumbrarse porque la gran parte de lo que las élites llaman los movimientos “populistas” o de extrema derecha, es simplemente la voz de “demos” que quiere reclamar por fin su derecho a decidir. La arrogancia de las élites no es nada nuevo. En los tiempos de Atenas ya se toleraba a la élite siempre cuando garantizaba la seguridad, el crecimiento constante y un sentido de orgullo en su país. La gente se rebela cuando uno de estos elementos desaparece. Pero nuestras élites europeas nos ha decepcionado en toda la línea: la crisis económica, el caos migratorio, la depresión demográfica, la caída de la educación, la ideología de género. La vanidad y arrogancia, tan propia para las élites actuales, tiene sus frutos, por lo tanto han surgido movimientos que se denominan “populistas”. En España surgió VOX, en Polonia seguimos votando al partido Ley y Justicia. Es nuestra respuesta al régimen de “corrección política”.

JMF: Polonia la díscola y los llamados países de Visegrado también… ¿A que no están dispuestos y por qué?

MW: El Grupo Visegrado, formado por Polonia Hungría República Checa Eslovaquia, mantiene una colaboración estrecha en muchos ámbitos y a pesar de las diferencias entre nosotros, compartimos algo especial: llevábamos décadas luchando por nuestra soberanía y libertad, conocemos demasiado bien el sabor amargo de esclavitud y por lo tanto no dejamos que nos impongan otra especie de la esclavitud. A veces nos pasa, quejarnos “antes Moscú, ahora Bruselas..” Pero eso no tiene nada que ver con “euroesceptismo”, de lo que se nos acusa. Somos y seremos muy escépticos con el poder de las élites que gobiernan la UE,  pero Europa ha sido y siempre será nuestra casa común y no se puede ser enemigo de su propio hogar. Al menos nosotros polacos en cada encuesta nos presentamos como muy pro-europeos, mas que otros pueblos, pero la palabra “Europa” significa para nosotros Estados -naciones soberanos, con sus identidades particulares, con sus culturas distintas y no ese nuevo proyecto de super-nación Europea, administrada por funcionarios de Bruselas por encima de nuestros gobiernos, por encima de nuestras cabezas.

JMF: Pesa mucho la experiencia de haber sufrido la bota de la antigua URSS. ¿Os ha marcado esto como para tener la piel fina en cuestión de Libertades?

MW: Sin duda. Tengo cuarenta y pico años, pero tengo grabado demasiado bien en mi memoria los momentos muy tristes: los tanques en las calles, desaparición de sacerdotes, las conversaciones de mis familiares sobre la eventual necesidad de huir de Polonia poniendo en peligro la vida. También puedo recordar el hambre, las cartillas de racionamiento, la fealdad del mundo, el llanto muy frecuente de mi mama que estaba haciendo una cola en la tienda durante 5 o 8 horas pero volvía con nada de comer. Podría contar muchas cosas en las que no va a creer vuestro Pablito Iglesias, porque es un “sabio” de Complutense quien ignora la “praxis” de los testigos quienes estaban viviendo bajo el régimen comunista. Por lo tanto él sigue estando en su mundo ilusorio, su mundo de las teorías ajeno de lo que ha sido el comunismo verdadero. A veces me parece que eso no puede ser la verdad, que simplemente tengo una pesadilla y por eso por un lado observo a la izquierda española que canta la Internacional, por otro lado la nación rusa que extraña a la URSS y esta construyendo las nuevas estatuas a Stalin y Dzierżyński. Pero resulta que no es ninguna pesadilla, es la consecuencia de la ignorancia: “Aquel que no conoce la historia está condenado a repetirla”. Tenemos grabados nuestras traumas debidos al comunismo y es por eso que tenemos la piel muy fina y estamos hiper-sensibles frente al pensamiento totalitario que quiere quitarnos las libertades fundamentales.

JMF: ¿Qué podríamos aprender los ciudadanos españoles de tu bendita Polonia?

MW: En Polonia todo esta cambiando también. El gobierno conservador tiene el apoyo de parte mayoritaria de la nación, pero todos los grandes medios están contra el, contra el pensamiento conservador que según ellos provoca nuestra marginalización en Europa y las relaciones desastrosas con el Occidente. A mi me afecta muchísimo la situación en la prensa, quizás tenga que buscar otro trabajo. De todos modos no pierdo la esperanza porque los polacos somos una nación extraña: republicanos y católicos a la vez. Un fenómeno casi inexistente en la naturaleza. Por eso jamas podremos aceptar otra autoridad que no sea la de Dios o la de “Demos” polaco. Amamos la libertad por encima de todo y por eso tenemos buen olfato para detectar las tendencias totalitarias en la actualidad. A los españoles desearía lo mismo: que amen la libertad, que no estén de acuerdo con el pensamiento totalitario progre (ideología de genero, el feminismo agresivo, el aborto como el derecho legitimo a matar, etc.). Que los españoles miren su pasado con orgullo, que dejen por fin de estar tan acomplejados por la Leyenda Negra o franquismo (era una dictadura pero no totalitaria, sin comparación con el régimen comunista en Polonia). Vosotros carecéis del sentido del orgullo, aunque tenéis en la vecindad los campeones en delirios de grandeza y podríais tomar un poco de ejemplo. Vuestros héroes, vuestros grandes muertos, merecen sobrevivir en vuestra memoria para guiaros de la mano por los retos y desafíos de la actualidad. Hay cosas que nunca entenderé, al estar en la Capilla Real, en Granada, o en Covadonga o incluso en el Valle de los Caídos, yo estaba siempre muy emocionada. Y es un misterio ¿por qué una polaca católica puede entender, agradecer la obra y el sacrificio de los Reyes Católicos, o la de Pelayo o incluso la del general Franco, para la civilización europea católica contra los bárbaros, sean como sean: invasores musulmanes o comunistas mientras que los españoles miran todo ello sin gran emoción? Es una consecuencia de La Leyenda Negra y hegemonía de la izquierda en la cultura española. Pero por suerte algo está empezando a cambiar en vuestra mentalidad…

JMF: Gracias, intentaré contribuir a este cambio en lo que pueda, tú ya lo has hecho. Un beso.

MW: Josep gracias a Ti, un abrazo.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/malgorzata-wolczyk-no-somos-un-destino-atractivo-para-musulmanes-no-solo-por-nuestra-fuerte-creencia-religiosa-nuestra-fe-catolica-sino-sobre-todo-que-polonia-no-regala-subvenciones-ni-d/

Jesús Verdes respondiéndome sobre ‘Foro España’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Jesús Verdes. Fundador de ‘Foro España’, es abogado y licenciado en Políticas y Profesor Universidad del País Vasco

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es  YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Por qué ‘Foro España’?

JV: Es una asociación civil que nace de la necesidad de recuperación de los valores de la transición mediante aceptación y lealtad a España. Foro España está conformado bajo un principio de transversalidad ideológica por profesionales de distintas procedencias: ex políticos, empresarios, analistas, filósofos y periodistas que pretenden recuperar la concordia de todos los pueblos (comunidades autónomas) bajo un referente de solidaridad.

JMF: Lealtad a España, ¿quién no la tiene?

JV: Se ha generado, unos de forma abierta y otros con sus silencios interesados, una fractura social, bajo distintos intereses políticos espurios. Se renuncia a utilizar la palabra España en su dimensión territorial e histórica.

JMF: Más la izquierda que la derecha, ¿no?

JV: La evidencia es esa. En el orden territorial, hasta el año 2012 eran varios los partidos políticos que lo tenían interiorizado de forma soterrada, si bien con la foto de Zapatero, Mas y Duran i Lleida como consecuencia del tripartito 2006-2010, se perdió el rubor a hacerlo publico. Lo demás es consecuencia de aquellos polvos, estos lodos. Hay partidos a los que les cuesta decir abiertamente España.

JMF: Bloques izquierda frente a derecha pero, ¿España frente a no España?

JV: La cuestión es compleja. La transición, mas alla de darnos las mayores cotas de prosperidad economica y reconocimiento democrático internacional, en un grado de generosidad de nuestros políticos difícilmente repetible, supo afrontar y resolver este dilema (derechas e izquierdas), al menos, en el viejo sistema de bloques enfrentados, para dar prioridad a las cuestiones que suponían nuestro deficit democrático y económico con el resto de Europa. En suma, Su máxima preocupación seria resolver los problemas básicos de los españoles en este tiempo. Será con la crisis economica y la subsiguiente irrupción de movimientos sociales descontentos, en una vocación que posteriormente hemos comprobado que excedía a la meramente social, para que elevando estos problemas a su mas alto grado de crispación, devenir en nuevas fuerzas políticas atrapadas por sus orígenes. Esto hizo que se retomaran los posicionamientos ideológicos en una nueva dimensión, superponiéndolos a los principios de solidaridad social, e incluso de bienestar económico.

JMF: ¿Qué diferencias ves actualmente entre el nacionalismo vasco y catalán?

JV: Sustancial. El nacionalismo vasco, una vez superado el chantaje terrorista, recondujo el problema independetista al marco democrático, sea dicho, al contexto constitucional, derivando este debate al Parlamento. Por contra, con la deriva iniciada en en noviembre de 2014 por Artur Mas contra el Gobierno español llegando a cuestionar abiertamente nuestro sistema democrático, seguidas de las elecciones plebiscitarias de septiembre de 2015 y referendum de octubre de 2017, que llevo a la declaración unilateral de independencia de Carlos Puigdemont el 27 de octubre, condujo a Cataluña mas allá del limite imaginado, cerró la vía a una solución pactada en que participaran todos los españoles. Digamos, que saltándose abierta y chulescamente la Constitución dejó a nuestros políticos en una difícil situación, en suma, se desmarcó del Parlamento español, y con tal decisión del principio integrador y normativo que marca la Constitución para abordar estas cuestiones.

JMF: ¿El nacionalismo vasco está en la vía democrática o en esperar el momento para ir a la unilateral como la catalana?

JV: A mi juicio, el nacionalismo vasco hoy por hoy está en la practicidad de sus políticas. Queremos pensar que antepone el bienestar de los ciudadanos vascos sobre los efectos que supondría reabrir de nuevo este debate. En ese sentido quiero interpretar su negativa a la reciente foto de los independentistas catalanes, con el concurso de Otegui. Otra cosa, será que, de producirse, cuestión inimaginable, una ruptura mas o menos convenida, no se apuntara al carro. El cupo es mucho cupo, para desmarcarse alegremente de sus beneficios.

JMF: ¿Qué final ves para el problema catalán?

JV: Difícil, muy difícil, en ello a medio/ largo plazo. Reproduzco el lema de la celebración de la ultima manifestación convocada por Foro España: “juntos por España: convivencia sin violencia”. Pero hay que reconocer que con los últimos acontecimientos es una quimera. La situación en Cataluña se ha ido de las manos, mas alla del limite imaginable. Imágenes tan lamentables como las vividas en el Parlamento catalán, en la que un numeroso grupo de diputados (JxCat, CUP y ERC) prorrumpieron a gritos para la puesta inmediata de los detenidos, que el máximo representante del ejecutivo catalán encabece una marcha contra una decisión judicial, a mas, por rechazable en cualquier representante político, que vociferante enardezca, cuando no aplauda, las iniciativas violentas contra un poder independiente, como es el judicial, es haber traspasado la barrera de lo admisible. No es una cuestión de dialogo, sino de aceptación de las reglas de juego (que empieza por respetar la Constitución) en cuyo establecimiento todos hemos participado. Lo vemos difícil, pero desde Foro España, en cofraternidad con nuestros hermanos catalanes, seguiremos luchando porque no solo vuelva a su razón de ser, sino que ademas deje las menores cicatrices posibles. En todo caso, entendemos que no puede -de ninguna manera-seguirse cuestionando nuestro sistema democrático, como se esta haciendo desde posiciones ideológicas minoritarias, sin la intervención del Estado. Sea ello en mérito de todos aquellos que trascendiendo a su ideología supieron diseñar un modelo de convivencia, en momentos no menos fáciles. Copiemos de su generosidad y talante político.

JMF: Gracias Jesús, un abrazo y éxito con ‘Foro España’.

La entrevista completa está en: http://www.noentiendonada.es/jesus-verdes-hay-partidos-a-los-que-les-cuesta-decir-abiertamente-espana/

J.S. @ExpertoIgualdad respondiéndome sobre discriminación

Conversación tranquila de @jmfrancas con J.S. @ExpertoIgualdad. Yotuber especializado en temas de igualdad y género. 

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Experto en qué igualdad?

JS: Sobre todo la de hombres y mujeres y sobre todo la relacionada con el ámbito legal, pero también en el social y el referente a la diversidad sexual.

JMF: Yo pensé que éramos todos distintos y únicos…

JS: Y lo somos, pero tenemos ciertas cualidades que hacen que socialmente se nos encaje dentro de un colectivo o grupo determinado. Lo cual queramos o no, influye en nuestras relaciones con los demás. En mi canal comento ese tipo de situaciones y critico aquellas que suponen algún tipo de discriminación.

JMF: ¿Qué discriminaciones observas?

JS: De todo tipo. Tradicionalmente se habla mucho de las discriminaciones que han sufrido las mujeres como colectivo, pero actualmente también los hombres las sufren. Por ejemplo a nivel legal sufrimos el agravante de la ley de violencia de género en caso de conflictos o agresiones en el ámbito de la pareja. Pero también a nivel laboral, hay determinados trabajos donde los hombres son excluidos, y también en el social, la gente tiende a pensar que los hombres son moralmente peores que las mujeres. Por ejemplo se me viene a la cabeza una noticia que leí de una compañía de vuelo que no permitía que los hombres se sentasen al lado de niños que no fueran familiares suyos.

JMF: De eso no se habla. Está casi prohibido.

JS: Está muy mal visto, porque estropea el discurso de la perspectiva de género que se nos vende desde los medios de comunicación y el gobierno, ya que pone en cuestión esa idea de que vivimos en un patriarcado que privilegia al hombre sobre la mujer.

JMF: ¿Quién piensas que hay detrás de este discurso cada día más admitido?

JS: Para empezar no creo que haya un único motivo y también soy contrario a algunas ideas que he escuchado que sostienen que todo se debe a un plan de ingeniería social llevado a cabo por entidades supranacionales. Yo creo que hay otras serie de motivaciones mucho más directas y claras. Por un lado hay muchísimas personas que viven a costa de la perspectiva de género. Solo en Andalucía, mi región, hay más de 2.000 asociaciones feministas subvencionadas. Esto sale a 3 asociaciones por cada pueblo o ciudad, muchas de ellas, las principales, vinculadas a partidos políticos, los cuales también ganan más poder, ya que en nombre de la defensa de las mujeres pueden obtener competencias que antes estaban reservadas a los jueces o aumentar el dinero que se otorga a los ayuntamientos.

JMF: ¿Clientelismo político en un tema de moda?

JS: Bueno, yo creo que siempre lo ha estado, la diferencia es que la perspectiva de género permite hacerlo sin que nadie lo cuestione. A menos que quieras ser tachado de machista. Por ejemplo durante el gobierno de Zapatero, en plena crisis, se donó 200 millones de euros a ONU mujeres, y nadie dijo nada en contra, pese a la que estaba cayendo, ni siquiera cuando años después una de sus ministras, Bibiana Aido, pasó a trabajar en esa organización con un sueldo anual de 6 cifras.

JMF: Algunos si dijimos, pero… ¿Pasa o pasará lo mismo con la emergencia ambiental?

JS: Pues mira, es cierto que parece ser el nuevo tema de moda, un nuevo caballo de Troya para introducir subvenciones y ayudar a empresas amigas, pero no creo que llegue a sustituir al feminismo, ya que por mucho que queramos al planeta nunca lo querremos tanto como a las mujeres, por eso siempre estará peor visto ser un machista que ser un… “¿Contaminante?” ¿Ves? Ni siquiera hay un término despectivo que sea popular para referirse a los que no comulgan con el ecologismo.

JMF: De momento jajaj. Conoces las nuevas leyes LGTBI, ¿van por el mismo camino?

JS: Es que se engloba todo en lo mismo. Tal es así que hay feministas famosas que consideran que el feminismo es la lucha contra todo tipo de opresión, con lo cual también la lucha del colectivo LGTB entraría dentro del feminismo. Irónicamente esto a provocado una corriente en contra dentro del propio feminismo, la cual considera que solo deben de ocuparse de aquello que afecta a las mujeres biológicas, me refiero a las feministas TERFs

JMF:¿Las TERFs?

JS: Sí, acrónimo de Trans-exclusionary Radical Feminist. O sea, feministas radicales que excluyen a las trans, a las que directamente tachan de ser hombres, ya que ese ha sido su género asignado al nacer.

JMF: Pues por mi que discutan entre ellas… Lo políticamente correcto se está convirtiendo en dictadura, ¿no?

JS: En mi canal de YouTube me gusta jugar a darle la vuelta a muchas definiciones feministas. Actualmente, por ejemplo, algunas académicas como Ana de Miguel hablan de que vivimos en un patriarcado del consentimiento. Yo igualmente considero que vivimos en una dictadura del consentimiento. Es decir, no te prohíben directamente ir en contra de su ideología, pero hay los mecanismos necesarios para que en caso de que lo hagas, tú opinión sea silenciada, manipulada, o utilizada en tu contra. Por ejemplo, a nivel profesional, canales como el mío que cuestionamos estos dogmas, sufrimos la desmonetización de nuestros vídeos. Lo que dificulta que podamos ganarnos la vida con nuestro contenido y aparte provoca que nuestros vídeos reciban menos visitas ya que el algoritmo de YouTube prioriza aquellos vídeos que sí reciben anuncios. Y, aparte en lo personal, se te tacha de ser un machista y de estar en contra de las mujeres, motivo por el que muchos optamos por no mostrar nuestro rostro, pese a que en mi canal no encontrarás ningún mensaje de desprecio a la mujer como colectivo.

JMF: Gracias, un abrazo y ánimo, es difícil ir contracorriente.

JS: A ti por tenerme en cuenta. Un afectuoso saludo.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/j-s-expertoigualdad-tambien-los-hombres-sufren-discriminacion/

Yoaxis Marcheco respondiéndome sobre Cuba

Conversación tranquila de @jmfrancas con Yoaxis Marcheco (@yoaxism). Misionera Bautista y activista por los Derechos Humanos en Cuba.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Cómo está Cuba ahora?

YM: Cuba está muy mal, no hay nada bueno, ni siquiera regular en esa isla desgobernada por una pandilla de delincuentes que la han ido destruyendo en todo los sentidos por sesenta años. Cuba es un país sin economía, donde incluso los renglones con los que más cacareaba el difunto dictador Fidel Castro, -el deporte, la salud y la educación-, son verdaderos desastres. ¿Qué decir de los Derechos Humanos? En la Cuba de Raúl Castro y de su partido comunista, todo está patas arriba y la represión no solo a disidentes, sino al pueblo en general, ha aumentado escandalosamente, por si no sabía, Raúl Castro reprime hasta a los perros en Cuba.

JMF: ¿Manda Raul o Miguel Díaz-Canel?

YM: Díaz Canel no se manda ni a sí mismo, aunque es obvio que como decimos en buen cubano, Canel está guardando pan para mayo, o sea, Raúl Castro ha dicho que cuando él deje su cargo de Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba su sustituto será Díaz Canel. La realidad concreta ahora mismo es que quien ‘gobierna’ Cuba es Raúl Castro, quien lleva las riendas de todo, quien lo controla todo, al frente como está del Organo que tiene mayor autoridad, que es precisamente el Partido Comunista, incluso más que la falsa Constitución. Por lo que el Presidente que ha sido puesto por el dedo del viejo dictador, no es más que la figura engañosa, la apariencia para un mundo que cuando quiere se vuelve crédulo del castrismo, es el mensaje mentiroso de que han cambiado las cosas en Cuba, que hay democracia, que por primera vez en tantos años quien preside es un hombre que no tiene los apellidos Castro Ruz, pero como le digo, es solo un figurín al que nadie en el pueblo eligió, por el que nadie votó, excepto el dedo de Raúl Castro, ya ve… hasta en eso manda Raúl.

JMF: Nada ha cambiado entonces con la muerte de Fidel y la teórica retirada de Raul…

YM: Absolutamente nada. Todo está dispuesto para que Raúl Castro siga siendo el manda más, eso sigue siendo una dictadura castrista, solo que con algunas variantes para continuar sobreviviendo en el tiempo. Díaz Canel ni pinta ni da color. Le repito, el Partido Comunista de Cuba es el máximo rector de todo en la Isla, y quien dirige el Partido es Raúl Castro. Por encima de las decisiones del ‘sacrosanto’ partido y de su ‘impoluto’ jefe no puede haber nada ni nadie más.

JMF: En Espana sí hay gente de bien que entienden que los lazos son entre países y no entre gobiernos y por tanto nunca se puede dar la espalda al pueblo cubano, ¿tú qué piensas de eso?

YM: Bueno, en el caso de la visita del Rey no veo yo por parte alguna la relación con el pueblo. ¿Con quién se reunirá el Monarca, con el pueblo? Como en las visitas de otras personalidades monárquicas o religiosas a Cuba, todo va a estar, como decimos los cubanos, manichado por el régimen, la agenda estará controlada por ellos, el Rey visitará los sitios que el régimen le indique y claro todo estará arreglado de antemano, como en una obra de teatro, cada personaje con el que el Rey interactúe tendrá su bocadillo del libreto aprendido de memoria, el escenario estará arreglado y como en el tablado de un teatro, el Rey solo verá la fachada, la parte interior es otra cosa y estará vedada a sus ojos. Su majestad Felipe se encontrará con una Sociedad Civil falsa que en realidad son organizaciones políticas que pertenecen al castrismo, yo llevo días preguntándome si será con los CDR, con la UNEAC, con la UPEC o con las mujeres federadas. ¿Saben el Rey y los españoles que cada vez que el régimen recibe a un visitante de este nivel pintorrajea los portales y columnas de las casas con una efímera agua de cal, le echan un poco de asfalto a las calles por donde pasará el invitado y que esta vez incluso han llevado a cabo una recogida de perros callejeros, que son cientos de miles, y no exagero eh, para eliminarlos y así dejar las calles sin estas pobres criaturas? ¿Saben el Rey y los españoles que entre esos disidentes con los que el Rey no se reunirá hay muchos que son españoles naturalizados? Yo conozco a varios, de hecho puedo mencionar al asesinado Oswaldo Payá Sardiñas, y a unos de los miembros del Instituto Patmos, con el cual colabora, su nombre es Armando Pérez Pérez y ahora mismo, al igual que otra joven llamada Iliana Hernández, ninguno de los dos puede salir de Cuba porque el régimen no se los permite, y son ciudadanos españoles. Le digo, el Rey no verá a la Cuba real, pero además es imposible que algo suceda dentro de esa isla que no sea controlado por Raúl Castro, así que eso de laxos entre países y no entre gobiernos, es una utopía de tamaño colosal.

JMF: ¿Ves pronto el fin de la dictadura en Cuba?

YM: No puedo asegurar cuándo será el fin de la dictadura, creo que hasta ahora han sido demasiados los factores que fatalmente han confluido para extender su existencia. Ojalá el gobierno español, esté representado por el partido que sea, se tome muy en serio apoyar la causa de la libertad de Cuba, la búsqueda de su democracia, al final es un comportamiento bipolar ese de representar a un país que vive en democracia y a la vez oxigenar a una dictadura criminal como lo es el castrismo, es obvio que este apoyo a la causa de la libertad no será con Pedro Sánchez. Hemos tenido momentos muy esperanzadores de este lado del planeta, a veces duran poco, como en el caso de Venezuela, cuando creemos que se va Maduro del burro, pues ahí sigue montado, Argentina ha retrocedido de nuevo a la Kirchner, pero en Bolivia Evo Morales se ha visto obligado a renunciar, creo además que Trump la ha estado haciendo bien, les está apretando las tuercas como se debe hacer, claro, hay que apretarlas más. En fin, yo quiero creer que sí le queda poco, aunque el agua me esté llegando al cuello, hay que tener fe y decir que sí se puede. Lo que sí le puedo decir es que están desesperados y están actuando con mucha torpeza, como le decía al principio la represión ha aumentado, no solo a los disidentes, al pueblo en general, y represión más hambre esas dos juntas pueden ser detonantes para que el pueblo diga finalmente hasta aquí, no más.

JMF: ¿Quién financia al régimen de Cuba ahora?

YM: Lo que puedo decirle es que al no entrar más petróleo venezolano y con las sanciones impuestas por Donald Trump, entre ellas la prohibición de todos los vuelos a las provincias de Cuba, a excepción de la Habana, así como la disminución del número de visitantes estadounidenses tras estas sanciones, el turismo, incluso el europeo, se ha desplomado y por ende la economía del régimen se la está viendo algo negra. La falta de combustible en la isla se ha sentido, no hace mucho Díaz Canel tuvo que hablar al pueblo para explicarle que se enfrentarían a una etapa ‘coyuntural’ en la que tendrían que arreglárselas a como fuera, y ahora mismo, desesperados porque les llegue el dólar por alguna parte, han abierto una red de tiendas que según informaron los medios oficialistas, está conformada por 77 establecimientos comerciales minoristas en todo el país, que se dedicarán a la comercialización de productos de electrónica y electrodomésticos, y otras cinco dedicadas al sector automotriz, a unos precios fuera de toda imaginación humana y que le permite al sistema robar a dos manos los dólares que los cubanos del exterior envían a sus familiares en Cuba. Desesperados están, ¿quién los está financiando? No podría decirle a ciencia cierta, ellos son especialistas en buscar oxígeno en los sitios más insospechados, como son especialistas en endeudarse y luego eludir las deudas. Por cierto, ¿los españoles no saben esto último? Yo creo que sí, tienen sobrada experiencia…

JMF: No te entretengo más. Mil gracias y mi admiración. Dos besos y hasta la próxima.

YM: Gracias a usted, espero haber estado al nivel de sus expectativas.

JMF: Sin duda, las has superado ampliamente.

YM: Mil gracias. Un abrazo.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/yoaxis-marcheco-esta-visita-a-la-habana-es-una-mancha-para-el-rey-y-para-espana/

Me dice Leopoldo Gonzalo y González, Catedrático de Hacienda Pública y Sistema Fiscal

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Carta abierta a Josep Maria Francàs de fecha 12-VIII-2020

Querido Josep María:

Desde mi exilio interior y previo al confinamiento por la siniestra plan-demia propiciada por el enigmático “bichito” ese, te pongo unas letras para expresarte mi preocupación ante lo que estamos viviendo.

La historia se repite o, mejor, dicen: no se repite porque siempre es la misma. Clio, hija de Zeus y de Mnemósime, musa de la Historia, me ha traído, junto al rollo de papiros que según la mitología griega porta en su mano izquierda –mira que en la izquierda, precisamente- algunos periódicos de la primavera de 1931. En uno de ellos se da cuenta de la salida de Madrid de Rey Alfonso XIII hacia Cartagena, justamente el día después de la proclamación de la II República Española, camino de Marsella y a bordo del “Príncipe Alfonso”, para dirigirse luego a París.

Egregias cabezas han reflexionado sobre ese continuo que es el tiempo. San Agustín decía que si no le preguntaban lo que era el tiempo, lo sabía, pero que si le comprometían a definirlo no era capaz. El Papa Benedicto desglosa lo esencial del pensamiento agustiniano: “[…] en realidad no existe el presente como una magnitud delimitable […] en el instante en que me dispongo a llamar presente a algo, ese presente es ya pasado y ha cedido su sitio a un nuevo instante. Y así, el presente, examinado con precisión, es sólo el punto de intersección, carente de extensión, de pasado y futuro […]”. Me da la impresión de que es el caso de esta ahora de España.

Digo, Josep María, que me quedo estupefacto, que se me hiela el corazón como al españolito aquél de Machado, cuando contemplo el devenir de esta grande y doliente patria nuestra. En efecto, parece como si se identificasen en un punto de intersección atemporal el pasado y el futuro. Otro rey que se va, y no es el segundo. Ha habido antes muchos más. Tratando, al parecer, de despreocuparnos, reconstruía José María Carrascal hace unos días la lista de los monarcas españoles que tomaron las de Villadiego. Numerosos, desde Carlos IV hasta el actual Emérito. Sólo Alfonso XII concluyó aquí su reinado, muy joven aún por cierto. Y la cosa no es como para restar dramatismo al asunto. Precisamente lo que este hecho muestra es una verdadera tragedia nacional: la imposibilidad de vertebrar un régimen monárquico estable desde Carlos IV para acá.

Destaca Juan Manuel de Prada como causa de este fenómeno el hecho de haber desvinculado a la Monarquía hispana de su auténtica raíz histórica. Y lo hace evocando palabras de José María Pemán. Ciertamente, parece que entre nosotros la monarquía sólo es auténtica, sólo puede desplegar su virtualidad cuando es “de tipo tradicional, social y representativa”. Por la sencilla razón de que cualquier otra fórmula está avocada inevitablemente a su desnaturalización, a rellenarse de la “[…] sustancia republicana, incluida la propia monarquía liberal y parlamentaria, que entre nosotros ya ha demostrado ser un principio de república”. Bien lo sabe Garzón, quien de economía entiende muy poco pero en esto opina en esa dirección, la que les conviene: “[…] el problema no es la persona [del Emérito], sino la institución”, dice. Es verdad que la salud de algunas instituciones se robustece con la ejemplaridad de quienes las encarnan. Pero aquí no se trata de juzgar comportamientos personales. 

Dicho lo anterior, querido Josep María, conviene no olvidar, por ejemplo, la importancia decisiva que la figura del Rey Balduino de Bélgica tuvo para la convivencia entre flamencos y valones, y cómo su negativa a sancionar una ley sobre el aborto en aquél país fue asumida por el mismo sin perjuicio de la ulterior efectividad del proyecto legislativo. Y es que la auctoritas, basada en el prestigio o poder moral de una persona posee con frecuencia mayor voltaje que la potestas, fundamentada exclusivamente en el poder y en la fuerza.

Sobrecoge el cinismo con que se permiten juzgar al rey emérito y discutir la magistratura que ejerce su hijo, Felipe VI, quienes creen ser auténticos espejos de virtudes, personal e institucionalmente. Un Torra inhabilitado para el ejercicio de cargo público que, sin embargo, ostenta –ahora sí- la presidencia de una Comunidad Autónoma como representante del Estado; un vicepresidente del Gobierno, confesional y activamente antimonárquico (incurso, él y su partido, en numerosas causas judiciales por presuntos delitos comunes, de financiación ilegal y en connivencia con los enemigos del país cuyo Ejecutivo “vicepreside”); un prófugo de la justicia llamado Puigdemon que vive rodeado de su Corte (él sí) cómodamente instalado en otro país eurocomunitario y con cargo a no se sabe qué recursos procedentes de la nación que denuesta y ataca; un conjunto de individuos condenados por sedición, “presidiarios” (¿?) de lujo que aspiran a concurrir a la próximas elecciones autonómicas como quien no hace la cosa. O más bien sí. Bueno, para qué seguir. 

Y ante este panorama todavía hay quién se extraña y objeta que VOX plantee una moción de censura al Gobierno. Por lo visto, hay artículos en la llamada Constitución del Consenso -producto de la Santa Transición, como dice Ruiz-Quintano- , que debieron colarse de rondón. Así el 155, el mismo 113, e incluso el 102, relativo al supuesto de traición o cualesquiera otro delito cometido “contra la seguridad del Estado”, por parte del Presidente del Gobierno o cualquiera de sus miembros.

Me llega ahora la opinión de Vidal-Cuadras acerca de la citada moción de censura. Además de su larga experiencia en la política nacional, el ex-vicepresidente del Parlamento Europeo acumula también la que se deriva de su condición de físico, es decir, de experto en el estudio de la materia y de la energía para explicar los fenómenos naturales. Y lo que dice Vidal-Cuadras, entre otras muchas cosas, es bien natural: “[…] Sólo VOX, les dirá Abascal desde la tribuna, televisado en directo a todo el país, ofrece una salida de este pantano viscoso y garantiza la unidad nacional, la prosperidad, el imperio de la ley, la solidez de la institución familiar, la libertad de educación, la fiscalidad no confiscatoria, la seguridad de las fronteras y el final de la partitocracia corrupta y divisiva […] Frente a los restante grupos que hacen una oposición de pacotilla, Vox se enfrentará a la totalidad del hemiciclo sin complejos, demostrando así que le sobran los redaños de los que otros carecen”. ¿Nos parece poco?

A todos los que nos duele España, nuestra patria, como al decir de Unamuno podría dolernos “el corazón o la cabeza o el vientre…”; a todos los que permanecemos atónitos ante esta encrucijada histórica, nos confortará, sin duda, la pública comparecencia de una fuerza política, como VOX, nacida para evidenciar y resolver (el diagnóstico precede al tratamiento) los gravísimos males que padecemos.

No distraigo más tu atención, querido Josep María, únicamente quisiera añadir que, frente a aquél pesimismo sentido por nuestro gran Quevedo al contemplar la ruina de los muros de la Patria (“…si un tiempo fuertes, ya desmoronados”), debemos mantener la firme esperanza que expresan aquellas palabras dirigidas por Sor María de Ágreda a otro rey Felipe, el IV, ante otra grave tesitura: “Esta navecilla de España no ha de naufragar jamás, por más que el agua llegue al cuello”.

Un fuerte abrazo,

Leopoldo

Jano García respondiéndome sobre libertad

Conversación tranquila de @jmfrancas con Jano García (@janogarcia_), joven escritor amante de la política, la historia y la economía. Graduado en economía y comercio internacional. Actualmente dirige el programa «En Libertad».

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué te dice ‘libre pensador’?

JG: Alguien que analiza los hechos sin prejuicios o dogmas, que no pretende imponer su visión y que aceptaba la realidad, sea esta de tu agrado o no. Como gran referente, al menos para mí, Voltaire. Que lidió una dura batalla contra la Iglesia Católica que por aquel entonces era la encargada de imponer una visión de las cosas a la sociedad. A día de hoy, podemos hacer ese paralelismo con los socialistas, que están constantemente diciéndonos lo que tenemos que pensar, cómo debemos actuar y lo que tenemos que decir.

JMF: Cuando hablas de ‘socialismo’ ¿a qué te refieres?

JG: El socialismo es complicado de definir porque a diferencia de otras corrientes políticas y económicas no tiene un padre fundador. Sin embargo, sí podemos decir que Robert Owen, Charles Fourier, Simon de Sismondi, fueron los que tras la Revolución Industrial, comenzaron a apostar por la vía socialista. Todos ellos, a pesar de sus diferencias, siempre apostaron por tres premisas fundamentales: 1- La limitación de la propiedad privada. 2- El colectivo debía prevalecer sobre el individuo. 3- El Estado debía dirigir la economía y limitar el libre mercado.

JMF: De eso, ¿a quién tenemos en España ahora?

JG: Es evidente que el PSOE y Podemos son partidos que creen firmemente en esas tres premisas y adoptan políticas en ese sentido. Pero tampoco es menos cierto, que el PP de Mariano Rajoy se caracterizó también por seguir esos postulados aunque no de forma tan severa. Actualmente, casi todos los partidos excepto VOX, consideran que se debe limitar el libre mercado y que la propiedad privada no es sagrada (siendo este, uno de los principios fundamentales que cualquier democracia debe respetar).

JMF: ¿Sobra Estado?

JG: En España desde luego. España está altamente intervenida tanto a nivel económico como social. La realidad es que España siempre ha estado sumida en el ”estatismo”. De monarquías absolutistas pasamos a dictaduras militares, y en los breves años de democracia que hemos tenido, los gobiernos siempre han sido intervencionistas. La prueba de ello es que España ocupa el puesto número 57 en el ranking de libertad económica.

JMF: Eso es una losa muy pesada, ¿qué sobra?

JG: Sobran instituciones públicas, administrativos públicos, políticos, burócratas y sobre todo, sobran las políticas que limitan la libertad de acción del ser humano. Los países que cuentan con mayor libertad económica, son los países que mayor nota obtienen en el Índice de Desarrollo Humano. Limitar al individuo es contraproducente. Esto no es opinable. Los hechos y la historia, demuestran que cuanto mayor libertad económica hay, mayor progreso se produce. En España actualmente hay prácticamente una mitad que está trabajando para mantener a la otra mitad que cobra o recibe ayudas del Estado. Obviamente, ese sistema es insostenible.

JMF: ¿Qué dogmas destacarías de lo `políticamente correcto’ que nos estén imponiendo ahora?

JG: Muchos, pero por destacar dos: la inmigración y el feminismo. Si uno defiende la inmigración controlada, la limitación de entrada de personas y la eliminación de ayudas estatales a personas que no vienen a servir al país, sino a servirse de él, eres un racista. Si tu niegas que las mujeres están perseguidas y poco menos que hay un genocidio encubierto contra ellas, entonces eres un machista. O compras su discurso, o automáticamente eres un peligroso criminal al que hay que hostigar públicamente.

JMF: ¿A quién le convienen estos dogmas si son un sinsentido?

JG: Los socialistas perdieron su batalla contra el capitalismo. A partir de entonces, no tiene sentido utilizar la lucha de clases porque no se puede obtener ningún beneficio electoral. Por lo tanto, han buscado otros mecanismos para conseguir captar el voto de la masa ignorante. Esos son temas como la inmigración, el feminismo, la homosexualidad, la mal llamada solidaridad impositiva, etc. Tienen que hacer creer a la población, que para ser buena persona, tienes que seguir esos postulados. No es nada nuevo, los socialistas siempre han apelado a los sentimientos porque a nivel racional, sus postulados no tienen ningún sentido. Siempre han fracasado.

JMF: Con estos postulados progres, ¿solo se buscan votos o hay más objetivos de fondo?

JG: El objetivo final es una sociedad carente de pensamiento propio y crítico. Es la imposición de una dictadura en la que por mucho que la gente vote, sólo se considere viable votar a opciones que defienden las ideas anteriormente mencionadas. En una sociedad inculta y aborregada, poco importa echar un papelito en las urnas cada 4 años.

JMF: Un abrazo y mil gracias Jano.

JG: Muchísimas gracias a ti. Un abrazo.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/jano-garcia-espana-siempre-ha-estado-sumida-en-el-estatismo/

Tania Evans respondiéndome sobre la Ley de Violencia de Género

Conversación tranquila de @jmfrancas con Tania Evans Psicologa de la Salud y Doctorando en Violencia intrafamiliar. (taniaevans.es)

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Violencia intrafamiliar?

TE: Sí, la violencia dentro de las relaciones de pareja en procesos de separación con menores, en parejas heterosexuales en principio.

JMF: ¿La que llaman violencia de género?

TE: No, para mi la violencia de género es una mala elección de palabras para denominar el fenómeno al que quieren referirse con ellas. Además de una falacia ya que los estudios internacionales han demostrado ampliamente que la violencia no tiene género.

JMF: Dicen que intrafamiliar es terminología de derechas…

TE: Van a denostar cualquier nomenclatura que no les sea útil para sus fines. ¿La familia es acaso algo de izquierdas o derechas? ¿La violencia entiende de ideologías políticas?

JMF: Lo políticamente correcto es al revés: la ideología política define la violencia.

TE: Exacto, por eso en la Alemania nazi, los alemanes que protegían y ayudaban a escapar a los judíos, eran políticamente incorrectos, ¿no es así?

JMF: Supongo que eran malos alemanes también y, ya puestos, de derechas…

TE: Si, algo que al parecer no saben la mayoría de españoles… Lo que hay que reconocer a la izquierda en todas sus versiones, es su habilidad para distorsionar la realidad. A mi parecer, deben tener entre ellos muchos psicópatas, ya que son expertos en estos menesteres.

JMF: Ya se lo harán estudiar, eso tiene arreglo…

TE: Como en psicología, la persona puede cambiar y evolucionar si quiere hacerlo, sino, poco se puede hacer.

JMF: Con la educación cambias al hombre… dales tiempo…

TE: El tiempo, si no se interviene, como en psicología Josep María, no cura nada, lo tapa todo. Se necesitan portales, canales como estos para que la información llegue a mas personas ya que, solo así, se podrá cambiar la base del problema, con educación, con una visión amplia de la realidad no circunscrita a intereses de la casta política. Por lo que sí, con educación, ¡pero hacen falta nuevos educadores!

JMF: Sin duda ahora estamos en la fase contraria, se nos educa para ser borregos que no discutan nada…

TE: El mecanismo es el de una secta. En este caso, primero tienes que crear un problema que debilite a la sociedad. Después viene “el rescatador” de turno prometiendo la salvación e instando para ello, la necesidad de una lucha conjunta. Cambiamos la religión por la política. No sé que es peor, la verdad.

JMF: ¿En esas estamos?

TE: Claro, no tenemos pensadores, tenemos seguidores fanáticos. Cómo bien has dicho, borregos con comportamientos de orangutanes con todo el respeto a estos animales.

JMF: ¿Por qué siguen habiendo tantos asesinatos de mujeres si tenemos una Ley integral que no se discute y euros a manta para resolver el tema?

TE: Porque es una Ley que no está hecha para ese fin. Su finalidad no es proteger a la mujer sino, por una lado, fomentar la separación y desintegración de la sociedad a través de la destrucción de su base, la familia y por otro, recaudar fondos millonarios para sostener y desarrollar su estructura de poder ya que de estas partidas presupuestarias, lo que llega a las “víctimas” es de vergüenza. Y por otro lado, entrecomillo lo de víctimas porque muchas de esas mujeres a las que les llegan estas ayudas, no soy víctimas reales.

JMF: Denuncia falsas? Dicen que casi no existen, hablan de 0,001 o así.

TE: Se basan en estadísticas sesgadas y tomando esos datos, sería cierto. Pero si seguimos la evolución de las denuncias interpuestas, encontramos que la cantidad de absoluciones y desestimaciones es tan grande que no cabe otra explicación. Eso o España está llena de maltratadores que caminan impunes por las calles. ¿Quieres un dato curiosos que he descubierto? No está medido objetivamente pero estamos en ello.

JMF: Claro, uno y todos los que tengas…

TE: El perfil de los hombres denunciados en su mayoría da altas puntuaciones en el CUIDA, un instrumento para valorar la idoneidad a la hora de poder adoptar a un menor. Estos hombres en su mayoría, son buenas parejas y padres, son los típicos “buenazos”. Los maltratadores reales, causan tal terror a sus víctimas que la gran mayoría no denuncian ni aunque las lleves de la mano porque saben que de verdad, las matan.

JMF: ¿Qué concluyes de eso?

TE:. Que la mayoría de las denuncias por violencia de género son instrumentales. Se producen en procesos de separación con menores de por medio y sino de bienes materiales. O bien, mujeres que desean obtener la nacionalidad española.

JMF: O sea: la mujeres en peligro no denuncian, luego la ley no las protege…

TE: Exacto. A mi parecer, otro efecto perverso de esta ley es que aumenta el número de víctimas. Me gustaría que tras una mujer asesinada nos dieran toda la información no solo si existían denuncias previas o no. Si se hallaban en un proceso de separación y en qué condiciones se había quedado ese hombre “machista”. Creo que tal y como está la situación en España, con la estrangulación de los derechos de los hombres y de los menores, lo predecible es que aumentaran las víctimas, porque cuando a un ser humano le arrebatas todo, puede pasar cualquier cosa.

JMF: ¿Hay abuso de la ley entonces y se usa para otros fines?

TE: En mi opinión basada en una amplia experiencia en consulta y desde hace 6 años, fuera de ella, absolutamente sí. Además, estoy segura de que es algo fácilmente comprobable si nos dieran los datos reales. Pero los ocultan y sesgan sistemáticamente. En un cuartel de la guardia civil en Madrid dije exactamente esto, hable de las denuncias instrumentales y de que en España, tal y como estaba todo lo raro es que no murieran más mujeres. Y el guardia civil me dijo, literalmente, que desde arriba aun cuando ven que la denuncia es objetivamente instrumental, les instan a no denunciar, a no perseguirlas para no desincentivar a las que son realmente víctimas de violencia. Un argumento cuanto menos perverso por todo lo que ello implica y el daño que se está produciendo, ojo y en este orden, a menores a mujeres y a hombres.

JMF: Y nadie se da cuenta: políticos de todo color, periodistas…

TE: Por supuesto que sí, pero todo lo que no les llene el bolsillo, no les interesa. El cuarto poder en España esta podrido. No son informadores, son opinadores cada uno desde su ideología y desgraciadamente, en nuestro país, con la ayudita de nuestros amigos Rajoy y Soraya, prácticamente todos los medios son de la extrema izquierda.

JMF: Gracias Tania, habrá que reservar tema para conversaciones futuras, un beso y hasta pronto.

La entrevista completa está en: https://www.noentiendonada.es/tania-evans-la-ley-de-violencia-de-genero-aumenta-el-numero-de-victimas/