Elena Salamanca: ‘Responsabilidad individual, para el bien colectivo’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Dra Elena Salamanca (@ElenaSalamancaR), facultativo del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen Macarena de Sevilla (Médico Especialista en Medicina Interna y en Microbiología).

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Como está el virus? ¿Le ves desatado?

ES: El virus ya está de nuevo por todas partes. Ya no se trata de pequeños brotes potencialmente controlables, sino diseminación comunitaria de nuevo. Si bien estamos viendo más familias completas afectas. Algo que en la primera ola, al menos aquí en Sevilla no ocurrió con tanta frecuencia. Creo que el virus es exactamente igual de malo. Es cierto que ahora se están diagnosticando mediante PCR muchísimos casos leves que en la primera ola simplemente se consideraban “caso” ante la sospecha clínica y se quedaban en casa pasando la enfermedad, pero en el hospital los pacientes ingresados son como los de marzo y abril, personas de mediana edad, en situación de insuficiencia respiratoria grave y algunos requiriendo de UCI. Desgraciadamente con algún fallecimiento en personas jóvenes sin patologías de base en esta segunda ola.

JMF: Pero es un virus menos malo no? Mucho infectado y poco enfermo…

ES: No, creo que el virus está igual. Pero en conjunto hay muchos más casos leves, ahora diagnosticados, que antes.

JMF: Me dicen que la mortalidad de la primera ola era sobre un 2% y ahora está en un 0,5%, muy inferior. ¿Hay un porqué para eso?

ES: Pues creo que, por un lado en el cálculo de esa cifra el denominador (al haber un total de diagnosticados mayor, sobre todo a costa de casos leves, el % es menor), pero por otro lado la experiencia también nos ha hecho aprender en el manejo de estos pacientes. Ahora nos adelantamos un poco a ciertas complicaciones. Quizás habría que mirar el % de fallecimientos con respecto a pacientes ingresados, más que con respecto al total de diagnósticos. Eso permitiría comparar mejor la cifra con la de la primera ola.

JMF: ¿Cuál es el tratamiento más eficaz?

ES: Soporte respiratorio con oxigenoterapia bien a bajo flujo o bien a alto flujo. O incluso con técnicas de ventilación mecánica ya sea no invasiva como invasiva (intubación y conexión a respirador) así como resto de medidas de soporte a otros órganos que puedan fallar como puede ser a veces el sistema ECMO en los pacientes más críticos que es una técnica que oxigena la sangre fuera del cuerpo y la devuelve oxigenada, haciendo la función del pulmón de forma artificial. Esto requiere de la asistencia de los cirujanos cardiovasculares y se está usando para ésta y otras patologías en las UCIs. En cuanto a fármacos hay bastantes publicaciones ya de resultados de fármacos que se creían útiles en base a efecto In vitro, que en en Ensayos Clínicos en humanos no han demostrado beneficio e incluso podrían aumentan el riesgo de complicaciones por interacción con otros medicamentos… que hemos dejado de usar en base a dichas publicaciones científicas. Actualmente hay en marcha más Ensayos Clínicos con antivirales como el Remdesivir; con plasma de paciente convalecientes, con células mesenquimales… en los que ofrecemos a los pacientes su participación. Y con esperanza de que arrojen buenos resultados cuando se realicen los análisis. También el uso de corticoides han demostrado beneficio pero cuando el paciente cumple una serie de requisitos en cuanto a días de evolución de su enfermedad, necesidad de oxígeno… Después siempre hay medicación de soporte como broncodilatadores, profilaxis de trombosis, profilaxis de ulcera gástrica…

JMF: Sigue siendo entonces una enfermedad compleja y en muchos casos muy grave…

ES: Sí. Sin duda. Los pacientes se presentan en el hospital con hipoxemia severa. Es curioso que algunos no notan esa falta de oxígeno porque son jóvenes y están compensando bien pero acaban agotándose y es por eso que algunos llegan muy tarde al hospital. Y otros empeoran con una rapidez asombrosa sin que a veces de tiempo a hacer nada. A veces el daño pulmonar es tal, que no consigues volver a desconectarlo de los respiradores y acaban haciendo complicaciones de la ventilación mecánica o del propio ingreso prolongado en UCI.

JMF: Ahora se habla mucho e ‘asintomáticos’. ¿Qué son?

ES: Sí. Al estar haciendo de forma generalizada estudio de contactos a partir de cada caso diagnosticado, nos encontramos contactos a los que les hacen PCR y dan positivo, sin tener ningún síntoma. Yo no considero que sean pacientes en este caso. Alguno más tarde si puede presentarlos, otros simplemente resuelven la infección por si mismos, como muchísimas otras infecciones a las que nuestro sistema inmune se enfrenta cada día. Para eso está. Esa estrategia de búsqueda activa de contactos positivos asintomáticos tenía sentido cuando era factible contener los brotes ahora, en mi opinión, sería más rentable que todo contacto estrecho de un caso confirmado guardara cuarentena estricta, y en caso de aparición de síntomas entonces solicitara asistencia médica. De lo contrario creo que se está haciendo un gasto excesivo de recursos (reactivos en las técnicas del laboratorio sobre todo) que puede que lleguen a escasear de nuevo.

JMF: Esos asintomáticos, ¿pueden contagiar?

ES: Sí. Aunque generalmente es más fácil contagiar cuando tienes síntomas respiratorios (la tos favorece la expulsión y dispersión de las partículas de saliva con virus…), se ha visto que casos asintomáticos también han producido contagios. Por eso creo que todo contacto estrecho de un caso confirmado debe guardar una cuarentena estricta de 14 días (es lo que dice el protocolo actual con algunas peculiaridades), que es el tiempo por encima del cual aunque te hubieras contagiado y hubieras permanecido asintomático, ya no contagiarías.

JMF: También se habla mucho de ‘negacionistas’. ¿Qué niegan?

ES: Pues más allá de lo que se comenta en redes sociales y medios de comunicación, no he profundizado mucho en este tema. Hemos pasado y estamos volviendo a pasar tan malos momentos, días, semanas… en el hospital que me causa un malestar enorme escuchar a personas decir que es todo una invención…, hemos visto a hermanos morir, padres e hijos morir, gente muy joven…, esta pandemia es algo muy muy doloroso que nos ha tocado vivir y a algunos muy desde dentro…, estoy segura que nos va a marcar para siempre… y que haya gente que se lo tome a broma…. Prefiero no hablar de eso, no puedo.

JMF: ¿Qué medios de prevención consideras clave?

ES: El uso de mascarilla es una medida de prevención de una eficacia altísima. No estar en sitios cerrados ahora mismo sin ella es primordial. El lavado de manos sobre todo tras haber tocado superficies dónde han podido caer gotitas de otras personas (es decir prácticamente todo) también es necesario, aunque la propia mascarilla hace que no te lleves las manos a la boca/nariz. Y para disminuir el riesgo ahora mismo yo evitaría cualquier tipo de reunión de personas en sitio cerrado sin mascarilla (celebraciones), independientemente del número de personas. Y al aire libre grupos reducidos y fundamental, aunque parezca una obviedad, si estás con síntomas, quédate en tu habitación. Aunque no lo creas hay mucha gente que reconoce haber ido con síntomas a alguna celebración donde luego ha habido más casos. Responsabilidad individual, para el bien colectivo.

JMF: ¿Qué pasa en España que en transmisión somos un desastre?

ES: Nuestra forma de vida es muy de reuniones grandes de familias y amigos, comiendo y bebiendo cerca unos de otros … y este verano muchísima gente no ha querido privarse de ello, bien por desconocimiento de la situación real, bien por no querer renunciar a ello, bien por no considerarse en riesgo… Por eso en poco tiempo se han vuelto a multiplicar los casos.

JMF: Entonces somos un desastre pero, ¿estamos bien dirigidos?

ES: Considero que esto es difícil de dirigir le toque a quien le toque. Pero creo que se podría haber hecho todo mucho mejor. Durante los dos últimos meses no ha habido ningún “director”… se ha dejado hacer… y así nos ha ido. En general me parece que en España o se dan órdenes claras o un porcentaje alto de la población no asume su responsabilidad individual y al final repercute sobre toda la población. No, no creo que estemos bien dirigidos, creo que es necesaria mucha más información y mucha más vigilancia en el cumplimiento de las normas.

JMF: ¿Irresponsables mal dirigidos? ¿Irresponsables mal informados? ¿O ambas?

ES: Ambas.

JMF: Mil gracias Elena, ánimo que te hará falta. Un beso.

ES: De nada. Sí. Un beso.

Ana María Aguiló: ‘Ha llegado la hora de la sociedad civil’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Ana María Aguiló (@AnaMariaAguilo), persona a la cual le gusta luchar contra las injusticias, lo he hecho como docente, como sindicalista, como política y ahora en la sociedad civil.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: Injusticias hay infinitas, ¿no te desanimas?

AMA: Algunas veces pero siempre encuentro alguna razón para seguir adelante. Un grano no hace granero pero ayuda al compañero.

JMF: ¿Estás en ‘España Cívica?

AMA: Sí, conocí a Mariano Gomà y me entusiasmó su proyecto.

JMF: ¿Por qué te entusiasmó? Está empezando…

AMA: En política no hay manera de ponerse de acuerdo, unos van hacia un lado y otros hacia el otro, siempre desde la moqueta y con unas siglas que les marcan la pauta a seguir, en cambio, la sociedad civil, la que cada día pisa la calle, debe unirse para poder hacer el frente a todo lo que está ocurriendo en España. Los problemas han ido creciendo y los políticos solo han sido capaces de pelearse entre ellos. Ha llegado la hora de la sociedad civil, sin siglas predeterminadas y con vocación de servicio de trabajar para sacar este país adelante. Sin populismos ni demagogias, utilizando el sentido común.

JMF: ¿Has dejado la política activa?

AMA: No, pero en política soy un verso suelto porque intento cambiar lo que siempre se ha hecho y es muy difícil. Cuando conocí a Mariano me di cuenta rápidamente que debe ser el conjunto de la Sociedad Civil, a través de España Cívica quién marque el sendero de la nueva política. 

JMF: Ya sabes que los versos sueltos duran poco en los partidos…

AMA: Bueno yo duré más de 15 años de afiliada de base y después fui diputada del Parlamento de las Islas Baleares.

JMF: ¿Fuiste? ¿Ya no lo eres?

AMA: No, cambió el rumbo del Partido Popular en Baleares y empezaron a ponerse de perfil ante temas tan importantes como las señas de identidad que caracterizan a las Islas Baleares, la educación. Empezaron a dejar de lado a los afiliados de base, a no pisar la calle… y jamás estaría en un partido que va en contra de mis principios por muy bonito que fuera el sillón.

JMF: Desde ‘España Cívica’, ¿pasáis de política?

AMA: Los buenos políticos son necesarios para la óptima gestión. España Cívica podría marcar el rumbo de la nueva manera de hacer política. Un buen político, es aquel que suma en lugar de restar. Y esto se lo tenemos que enseñar a hacer desde la sociedad civil. Cuando nos reunimos con diferentes asociaciones lo importante no es el color político si no arreglar los diferentes problemas que pueden ir desde un cambio en una farola hasta un cambio en los proyectos lingüísticos de los centros educativos que como ud sabe en Baleares la mayoría de clases se dan en catalán menospreciando a España y al español.

JMF: Pero al final Aina la decisión es de un político y la realización también. Nos tiene atados y bien atados…

AMA: Sí pero un político actúa según marca la sociedad civil. Yo he visto cambiar políticas en un gobierno por una manifestación.

JMF: Por los votos…

AMA: Lo importante es estar unidos, ser valientes, trabajar mucho desde la sociedad civil para que vean lo equivocados que están. La presión social es muy importante y evidentemente puede hacer perder las elecciones a cualquiera.

JMF: Me has hablado de ‘injusticias’. ¿Qué injusticias en Baleares te motivan más?

AMA: En estos momentos evidentemente la mala gestión que se ha llevado a cabo de la pandemia. En estos momentos hay personas en Baleares que hasta ahora habían vivido del turismo y no saben ni si podrán comer mañana. Los comedores sociales que no dependen del Govern, cada día atienden a más personas, entre todos han matado a la gallina de los huevos de oro, ¿por qué en todos estos años no ha habido ningún político al que le interesara diversificar el modelo económica de Baleares? Permítame que le contesté, porque han ido a lo fácil. Las injusticias que están siempre en mi corazón y contra ellas he combatido siempre: la dictadura catalanista en Baleares, que un político no tenga claro que es un trabajador al servicio de los ciudadanos y la baja calidad en educación debido a las políticas catalanistas de los grupos independentistas de Baleares que cuando han gobernado han sometido al PSOE.

JMF: Antes me has dicho que te has movido en el tema educativo, el catalanismo puede ser una mala influencia en el tema educativo pero la baja calidad está en la legislación, LOGSE y derivados, que nos han condenado a la mediocridad.

AMA: Así es, en el momento de la implantación de la LOGSE yo estaba dando clases y puedo dar fe que los contenidos bajaron casi al 50 por ciento y los «expertos» en educación fueron transmitiendo el mantra «la escuela sirve para socializar» dejando totalmente de lado los conocimientos. En aquel mismo momento, yo tenía 28 años y pensé quieren formar a un ejército de incultos para poderlos adoctrinar. Con la LOGSE nos implantaron un sistema educativo que ya había fracasado en más de un país europeo. Y aunque nos parezca mentira seguimos utilizando la misma filosofía porque aunque haya cambiado la nomenclatura el espíritu es él mismo, tenemos LOGSE para años.

JMF: Sin duda Aina, confundieron educación universal con el vacío de contenidos para todos.

AMA: Completamente de acuerdo, es verdad que algunos alumnos de la LOGSE han brillado y son buenos profesionales. Pero la mayoría los han adoctrinado en pensamiento único, cuanto menos sabes más has de callar y creerte lo que te dicen los «expertos’. En España con la LOGSE hemos asistido y estamos asistiendo a una obra de ingeniería social.

JMF: A esto añádele adoctrinamiento político y ya tenemos la educación española catalana y pancatalana…

AMA: Justo lo que se pretendió con la implantación de la LOGSE. Ya cuando estudié magisterio notaba que había movimientos extraños en la Universidad, el tiempo y la edad me ha hecho entender muchos de estos movimientos, estaban preparando un nuevo sistema educativo cuyo único fin era adoctrinar, nuestros hijos no les importan en absoluto.

JMF: ¿Hay sociedad civil en Baleares?

AMA: Por supuesto y muy enfadada con todo lo que ha ocurrido y está ocurriendo, lo único que hace falta es unión y visualización mediática.

JMF: Lo que está pasando con el turismo balear, ¿es culpa del COVID, de Sánchez o de Francina?

AMA: Del COVID aunque lo que está ocurriendo va más allá de una simple crisis puntual puesto que nuestro Pacto de Govern ha despreciado continuamente al turismo de calidad en favor de un mal entendido ecologismo. Todavía nos acordamos de pintadas que personas afines a Armengol y a sus socios de gobierno hacían en contra del turismo en Baleares.

JMF: Baleares sin turismo, ¿qué es?

AMA: Una vuelta a la economía de supervivencia con terratenientes que nos describe perfectamente el Archiduque Luis Salvador en su Die Balearen. Una sociedad muy parecida a la rusa de los zares.

JMF: ¿Más injusticias que te sulfuren?

AMA: El engaño, el exceso de burocracia, la degradación de las barriadas de Palma, el buenismo.

JMF: ¿Qué haréis en Baleares desde ‘España Cívica’?

AMA: Escuchar a la sociedad y hacer de altavoz de sus problemas y ofrecer soluciones. Hay algunos que todavía piensan que en Baleares somos todos millonarios y siempre estamos de vacaciones.

JMF: ¿No lo sois? jaja

AMA: Es un estereotipo, antes teníamos el mayor PIB de España conseguido por miles y miles de trabajadores, en un proceso de diversificación truncada por la izquierda y su nefasta gestión, maltratados por el Gobierno central y codiciados por la Cataluña independentista.

JMF: Mil gracias y suerte en el nuevo proyecto de ‘España Cívica’, un beso y hasta bien pronto.

AMA: Muy ilusionados y agradecidos por su interés, un abrazo seguimos en contacto

Olivier Bault ‘Europa ya no tiene valores comunes, tiene intereses comunes’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Olivier Bault, periodista francés que vive en Polonia desde el 1993. Corresponsal del periódico católico Présent y del sitio de información Visegrád Post, publica también en el semanal polaco Do Rzeczy.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué son los países de Visegrado?

OB: Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría. Un grupo de países con un pasado similar bajo el comunismo, con problemas similares después del comunismo, y con similitudes cómo una identidad nacional bastante pronunciada, que procede del hecho de que son países pequeños que siempre han tenido que luchar por su existencia, su independencia y su liberad, un conservadurismo social procedente de la vigencia de la fe cristiana (con la excepción de la República Checa) y del hecho que no experimentaron la revolución cultural del 68 que tuvo lugar en Occidente. Es un grupo de cooperación entre gobiernos con muchos intereses comunes, cuyo objetivo es tener más peso en la UE frente al eje franco-alemán.

JMF: Y ¿qué planteamientos tienen en común una vez en la UE?

OB: Lo cierto es que están tanto a favor de la Union Europea como de la OTAN. Existe un consenso bastante elevado en esos países sobre estas dos cuestiones, aunque la pertenencia a la UE empieza a ser objeto de debate en círculos conservadores frente a la ofensiva de las instituciones europeas, que parece muy ideológica. Sin embargo, los cuatros países de Visegrado consideran la existencia de la UE como un elemento esencial del interés nacional y de la seguridad nacional. No quieren volver a la situación anterior de amenaza por parte de los dos imperios vecinos: el alemán y el ruso. En el caso de Hungría, la pertenencia a la UE, que es un espacio de cooperación sin fronteras físicas, es también una solución al problema heredado del tratado del Trianon. Hace posible vivir en un espacio común con las minorías nacionales presentes en países vecinos sin que sea necesaria una revisión imposible de las fronteras.

JMF: ¿Pero en qué chocan con la UE?

OB: No son ellos que chocan con la UE, sino la UE que choca con ellos. ¿Porqué? Por qué son partidarios de la Europa cristiana de la naciones de Schuman, mientras que la UE, en Bruselas, Paris y Berlin, es partidaria de la Europa federal marxista de Spinelli.

JMF: Le UE que predomina ahora no es la de Schuman, ¿no?

OB: Pues, está probablemente entre los dos, pero si los tratados europeos fueran respetados por las instituciones europeas, la Comisión y el Tribunal de Justicia no se ocuparían de las reformas de la justicia en Polonia o de la diversidad de los medios en Hungría (que son más diversos que en Francia o Alemania). Lo que exigen los países del V4 es que las instituciones europeas se conformen a los tratados y abandonen sus esfuerzos de extender sus competencias en materias no previstas en los tratados.

JMF: La teórica Constitución Europeo no quiso mencionar las ‘raíces cristianas’, lo cual ya tiene delito pues es pura historia europea.

OB: La ausencia de mención de esas raíces es más un síntoma de los problemas que tiene la Union Europea que la fuente del problema. El problema es que las instituciones europeas están dominadas por gente de ideología izquierdista, progresista y federalista, y que esa gente instrumentaliza las instituciones europeas para tratar de imponer su punto de vista a los 27 países con que cuenta la UE. Me gusta lo que dice Marek Jurek, que fue presidente de la cámara baja del parlamento polaco y después eurodiputado: “con la evolución de las sociedades de Europa occidental, Europa ya no tiene valores comunes, sino que tiene intereses comunes. La UE puede funcionar sólo si trabaja sobre la base de intereses comunes. Si una parte de la UE quiere imponer sus nuevos valores a todos, la UE no va a sobrevivir esto mucho tiempo. Habrá siempre más conflictos”. Me parece que es un punto de vista cercano al de Vox en España y al de la Liga en Italia.

JMF: ¿Por qué piensas que a la UE de siempre le molesta lo que huele a cristianismo?

OB: A la izquierda progresista le molesta, no a la UE de siempre que a principios era de inspiración cristiana. El cristianismo siempre molesta a los partidarios de las ideologías totalitarias porque los cristianos son gente libre que son difíciles de formatear. La ideología progresista actual, que favorece la inmigración masiva y la revolución LGBT, procede del marxismo y quiere crear un hombre nuevo. Esos lazos entre los comunistas de antes en la Europa del Este y los progresistas que dominan en Bruselas y en los medios del Oeste, los subrayó muy justamente Viktor Orbán hace algunos anos. Es también característico que los dos países que opusieron más resistencia al comunismo son los dos que oponen más resistencia a la actual ideología progresista: Polonia y Hungría.

JMF: Pero Polonia e Hungría eran muy comunistas ¿no?

OB: Stalin dijo que a Polonia le va el comunismo como un silla a una vaca. Incluso los comunistas polacos no eran muy comunistas. Hungría tuvo la revolución del 1956, que fue aplastada con muchos muertos por la intervención militar del Pacto de Varsovia, y Polonia la revuelta de Poznań el mismo año y después tuvo las grandes huelgas del 1970, del 1980 con el nacimiento de Solidarność y el papá polaco que era un gran anticomunista. Polonia y Hungría fueron los dos países que derribaron el comunismo en Europa central en el 1989.

JMF: Desde sectores de la UE se habla mal de la justicia en Polonia, ¿cuál es el problema?

OB: El problema procede de dos visiones distintas de la democracia. En Occidente, vemos una evolución hacia un gobierno de jueces, con una justicia que interpreta las leyes votadas por parlamentos y las constituciones nacionales de manera cada vez mas libre. A los federalistas europeos eso les gusta, puesto que con sus interpretaciones el Tribunal de Justicia de la UE extiende también los poderes y las competencias de la UE. Por otro lado, cuando se presentaron a los comicios en el 2015, el PiS tenía en su programa electoral la promesa que iba a reformar la justicia polaca. Los problemas de esta justicia eran, desde la caída del comunismo, la corrupción, la incompetencia y un corporatibismo estructural que hacía imposible castigar a los jueces corruptos o incompetentes. Por eso hicieron esas reformas, imponiendo un cierto nivel de control parlamentario -es decir democrático- sobre este tercer poder, que hasta entonces controlaba los demás dos poderes (ejecutivo y legislativo) controlándose también a si mismo. Dos elementos importantes de esas reformas son la elección por el parlamento de los jueces de Consejo Nacional del Poder Judiacial (KRS), como en Espana el CGPJ, y la creación de una Sala de lo Disciplinario Del Tribunal Supremo. En Bruselas llaman a esto ataques a la independencia de la justicia, pero los jueces nombrados en esos dos cuerpos no pueden ser cambiados individualmente si no hacen lo que quiere el gobierno o la mayoría parlamentaria. Habría que votar nuevas reformas para cambiarlos todos si se quisiera deshacerse de unos de esos nuevos miembros del Consejo nacional de la justicia o de la sección disciplinaria de la Corte suprema.

JMF: Y, ¿qué tienen contra la Hungría de Orban a la que siempre critican y amenazan?

OB: La verdad es que tienen lo mismo contra la Hungría de Orbán que contra la Polonia de Kaczyński, puesto que la cuestión de las reformas de la justicia en Polonia son meramente una excusa. Los verdaderos motivos son ideológicos. Hungría también fue atacada por la cuestión de la independencia de la justicia cuando adoptó una nueva constitución en el 2011 (que reemplazaba la constitución procedente de la época estalinista). En los informes del Parlamento Europeo sobre Polonia e Hungría, realizados en el marco del procedimiento de sanción bajo el Artículo 7 del Tratado de la Unión Europea, se destaca entre las varias críticas que nada tienen que ver con el estado de derecho (y ni siquiera con los hechos objetivos en muchas ocasiones), se destaca la cuestión de la ley que limita el acceso al aborto en el caso de Polonia (una ley del 1993!) y la cuestión de la política contra la inmigración en el caso de Hungría.

JMF: ¿Cómo piensas que acabará la UE?

OB: Si prosigue en la dirección del federalismo sin nuevo tratado, que es como une golpe de estado aunque progresivo y lento, y va en la dirección de imponer a todos los «valores europeos» -que ya no son comunes y con los que lo que se designa hoy los contravalores de la izquierda progresista- entonces estoy convencido de que el Brexit es sólo el inicio de un proceso mas largo que conducirá dentro de poco tiempo al fin de la Unión Europea. El francés Alexis de Tocqueville lo ha dicho muy bien hace casi 200 años: alargar las competencias de una confederación de estados la hace cada vez más débil por las nuevas ocasiones de conflictos que esto crea. Esto lo entienden bien en los países del Visegrado, y por eso intentan salvar a la Unión Europea resistiéndose a esta evolución, para que la UE vuelva a ser lo que era: una Europa de países democráticos soberanos que han decidido poner en común únicamente partes limitadas y claramente definidas de su soberanía. Es lo que todavía era la Unión Europea en el 2004, cuando esos cuatro países ingresaron la UE.

JMF: ¿Algún aliado de estos países en la actual UE?

OB: Las alianzas cambian con los cambios de gobierno en cada país y también en función de los temas, pero en general se puede hablar de la mayoría de los países de Europa Central y Oriental, de Austria, de Dinamarca, y también de la derecha italiana que probablemente volverá a gobernar dentro de pocos años. En Francia se puede hablar en algún medida del partido de Le Pen y de la parte conservadora del centroderecha, lo que se ve en los votos en el Parlamento Europeo. De manera general, los puntos de vista de los países del Visegrado son compartidos por mayorías en los pueblos de Europa occidental pero no entre las elites. Eso vale particularmente en materia de políticas migratorias y de las injerencias de Bruselas en los asuntos interiores de las naciones. En Espana me parece que Vox es el partido que comparte esos postulados del V4.

JMF: Mal vamos entonces si los dirigentes van por una senda distinta de la gente. Muchas gracias Olivier, seguimos en contacto. Un abrazo.

OB: Muchas gracias.

Me dice Ignacio Vargas Pineda, secretario de la Asociación Plataforma Elecciones Transparentes (APET)

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Control directo de los ciudadanos de los comicios

La Junta Directiva de la ha enviado a los Grupos Parlamentarios del PP, PSOE, Ciudadanos, VOX y Mixto en el Congreso de los Diputados una propuesta de modificación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) por la cual se introducen en su articulado algunos apartados dirigidos a regular aspectos concernientes a los censos electorales, al derecho a ejercer el sufragio activo, al voto por correspondencia, a los recursos contra los actos electorales, a la transparencia del proceso, al Escrutinio General y a las penas a imponer por la comisión de delitos electorales. Se pretende con ello que la soberanía del pueblo español, reconocida en el artículo 1.2 de la Constitución, no siga secuestrada por una inapropiada legislación que niega a los ciudadanos y, en particular, a los votantes su participación directa en en el control de los comicios.

Javier Villamor: ‘Somos bestias de carga cuya labor es únicamente producir’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Javier Villamor (@JavierVillamor), es doble licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Especializado en política internacional y conflictos, habiéndose formado para ejercer como periodista de guerra, la vida le ha llevado por otra guerra, la cultural.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: Has hecho de periodista de guerra?

JV: Dos veces me he quedado a las puertas de ir a conflictos tras haber estado en cursos con el Ejército. Cancelaron aviones y el seguro de vida era demasiado caro. Tengo la espina clavada, me gusta la gresca. 

JMF: ¿Qué conflictos eran?

JV: Afganistán, cancelaron el avión para periodistas en las Navidades en las que fue por sorpresa Mariano Rajoy. El siguiente no fue un conflicto armado propiamente dicho pero sí hubo fuertes revueltas populares: Egipto y la primavera árabe. Siento fascinación por la situación política de Oriente Medio desde hace años, agrandada por tener dos mentores que también la vivieron muy de cerca. Uno de ellos es Gustavo Morales, quien fue profesor y director en mis comienzos; el otro, Vicente Talón, un ejemplo de periodista cuando el periodismo era ejercer la libertad de manera incómoda y el periodista podía moverse por su cuenta y riesgo entre escenarios diversos.

JMF: Y ahora guerra cultural, ¿qué guerra es esa?

JV: La guerra o batalla cultural es la lucha de las ideas y de la predominancia cultural de ciertos postulados en la línea que marcó Gramsci, el fundador del Partido Comunista Italiano. Él argumentaba que lo primero era hacerse con la cultura (educación, medios de comunicación, arte, literatura…) y lo demás vendría por añadidura. Creo que ha vencido a Marx al suponer este último que la conquista primero era económica. Con el tiempo, el capitalismo no solo no empobreció más a los trabajadores, sino que aumentó su riqueza y mejoró su calidad de vida. Por eso digo que Gramsci acertó de pleno: lo que estamos viendo desde hace décadas en las llamadas «políticas de igualdad”, derivadas de un pensamiento políticamente correcto, es fruto de una izquierda que perdió la Guerra Civil pero que dominó, por dejadez de los vencedores, la cultura. Si dominas la cultura y todo lo que ello engloba, dominas el subconsciente colectivo de las masas y, por lo tanto, lo que una idea supone en la mente de las personas.

Lo que hasta ahora se consideraba derecha se ha centrado históricamente en la economía y en la gestión dejando de lado esta batalla. La destitución de Cayetana por parte de Casado es un ejemplo y ella mismo lo señaló cuando dijo que el presidente del PP no quiere dar la batalla cultural. Eso es claudicar ante el adversario. Afortunadamente, ha habido núcleos de resistencia todo este tiempo que no han querido dar la guerra por perdida y han ido ganando batallas y tomando posiciones. Se ha demostrado que este es el verdadero camino para retomar el tiempo perdido. Nunca es tarde si la dicha es buena. Hay una ‘revolución conservadora’ de base cultural y religiosa cristiana en marcha. Como dice Gonzalo Altozano: «ser conservador es el nuevo punk”.

JMF: Revolución conservadora la ha habido siempre aunque discreta y pequeñita, pero lo de base cultural y religiosa cristiana… Eso es más antiguo y ahora más nuevo ¿no?

JV: Las nuevas generaciones han perdido el miedo de las últimas décadas a ser tachados de «fachas» y un largo etcétera. Incluso ser creyente está mal visto en líneas generales (siempre y cuando seas cristiano, si eres de otras religiones es tu cultura y hay que respetarla). Con la crisis del globalismo y la presión constante de las políticas de izquierdas, muchos jóvenes se han desplazado a posiciones que se daban por perdidas. Si de verdad la teoría del péndulo es aplicable a la vida real, existe una vuelta a valores más tradicionales. No es algo absoluto, ni mucho menos, pero es algo que se está produciendo paulatinamente. 

Esta vuelta es particular de cada país, por supuesto. En el caso de España, nuestra historia y grandeza no se puede entender sin la cruz y la fe. Con esto no me estoy refiriendo a que haya una vuelta en masa a las iglesias (porque no es así), sino el apreciar de nuevo lo que somos gracias a lo que fuimos y comprender las claves que nos han hecho llegar hasta aquí.

En otros países pasa parecido. El movimiento Trump no se entiende sin la base cristiana. La imagen del presidente con la Biblia ante la iglesia que los de BLM habían asaltado es muy potente. En Hungría está Viktor Orban y la defensa de la identidad cristiana de su país. Lo mismo pasa en Polonia. Hasta en Francia la derecha monárquica ha crecido… ¡más de 200 años después de la Revolución Masónica Francesa! 

Aquí quiero diferenciar entre lo que se ha llamado derecha tradicionalmente y la nueva derecha. La primera ahora ocupa en muchos países posiciones de centro, centro-derecha y hasta centro-izquierda como el Partido Popular; la segunda está creciendo y habrá que ver en qué queda en los próximos años.

JMF: ¿Entiendes el cristianismo como la religión solo de la nueva derecha?

JV: No, el cristianismo es universal y así debe seguir siendo, pero es evidente que los únicos que se atreven a defenderlo en la vida diaria y ante los ataques del sistema son de un espectro político concreto. Por otro lado, en el caso del catolicismo es muy difícil separar fe y política ya que el Vaticano en sí mismo es un Estado con intereses terrenales. Sea como sea, todo esto me parece fascinante. Muchísimos actores intervienen y un sinfín de problemas y soluciones a los mismos surgen con cada paso.

JMF: Gracias a Dios, y nunca mejor dicho, el Estado Vaticano de estado tiene lo mínimo… ¿Por qué esta inquina de muchos hacia el cristianismo y más en concreto al catolicismo?

JV: Desde hace más de 2000 años, todo se entiende a partir del nacimiento de Jesús, hijo de Dios. Eso ha dado origen a las sociedades más avanzadas y justas de la Historia documentada. Eso no quiere decir que haya sido perfecta, ni mucho menos, pero sin duda es cuando más se ha conseguido la igualdad entre todas las personas. Los derechos humanos, el derecho internacional y hasta el capitalismo o libre mercado, son creaciones cristianas católicas surgidas de la España de los siglos XVI-XVIII.

La implantación de una nueva sociedad, de un nuevo hombre (típico de los totalitarismos), solo es posible si se borra de la memoria lo que había antes. Esto es un plan que lleva siglos en marcha y es cada vez más visible. Lo vemos a diario con los ataques de cierta clase política, de medios de comunicación, incluso en la educación. Hay una obsesión con el cristianismo y, en especial, con el catolicismo. Por eso también esa tirria a España por parte de ciertos dirigentes: somos el país sin el cual no se entiende la Historia universal y el que expandió la fe por todo el mundo.

Guste o no, el cristianismo, sin España, no sería más que otra religión más. Esa quizás sea nuestra grandeza, como decía Menéndez Pelayo. Eliminando al cristianismo matan dos pájaros de un tiro. Necesitan que algo muera para que algo nuevo renazca. Como ejemplo, el recuerdo reciente del Estado por las víctimas del coronavirus.

JMF: ¿Te refieres al acto masónico tan poco natural en España?

JV: Masónico o cómo se le pueda llamar. El rechazo al funeral de Estado es un mensaje evidente y está claro que algo está ocurriendo ante nuestros ojos sin que gran parte de la población se dé cuenta. Hughes, el columnista de ABC, lo resumió perfecto en la columna titulada ‘Funeral de Estado’: «entre esto y el Islam, el Islam”.

JMF: Aqui confunden ‘laico’ con antirreligioso, ¿de dónde les viene este lio mental?

JV: Cada vez tengo más claro que los líos mentales no son tan fortuitos y que todo tiene relación con la debacle de la educación en España. Cada vez se enseña menos a pensar y más a ser un autómata. Esa confusión de términos enlaza con lo que decía antes: el dominio de la cultura. Aunque creo que ya podríamos hablar de la «anticultura». Quitan Filosofía como obligatoria, ahora van a por las Matemáticas… Eliminan el pensamiento abstracto y el racional, ¿qué podía salir mal?

En cuanto a estos dos términos en particular, no podemos obviar las raíces del anticlericalismo en España cuya máxima expresión fue la II República. Interesa confundir términos para poder manipular a las masas. Ya me dirá usted qué culpa tenían los religiosos asesinados por su fe. Un sin sentido. 

Al fin y al cabo el cristianismo es el chivo expiatorio de la izquierda española como los judíos fueron de Hitler o los nobles y capitalistas de los comunistas. Siempre hay que buscar un culpable ajeno a nosotros no vaya a ser que meditemos sobre nuestros errores y nos demos cuenta de quiénes somos realmente.

JMF: ¿Quién o qué piensas que hay detrás de este ‘nuevo hombre’ o ‘nueva sociedad’ cada vez más material y por tanto más parecida a las bestias?

JV: En las próximas décadas vamos a vivir un cambio de paradigma absoluto con sociedades robotizadas y transhumanistas donde el ser humano como culmen de la creación ya no será el centro de la misma. Todo lo que nos pueda hacer humanos debe desaparecer: desde el sentimiento de pertenencia, consciencia colectiva, etc. De ahí la obsesión por el individualismo y, ahora, por la ruptura de la familia.

Detrás de ello hay numerosos grupos y personas realmente poderosas que controlan medios de comunicación, partidos políticos, factorías de sueños como Hollywood, empresas tecnológicas… El entramado es realmente complejo. Esa élite ya habla de despoblar el planeta para salvar a la «madre Tierra» (Pachamama), de la desaparición de millones de empleos en nuestras sociedades, del desarrollo de una inteligencia artificial capaz de suplantar al ser humano en sus labores diarias… Esto que puede sonar de locos, no lo es. Es tristemente cierto y llevan trabajando en ello desde hace décadas. Las redes sociales alimentan esos algoritmos que se usarán para nuestro control, prueba de ello es lo que ocurre en China o el mismo Tik Tok que ahora está de moda. 

Hay tremendos intereses empresariales de personas a quienes no les importamos nada. Como bien dices, somos bestias de carga cuya labor es únicamente producir. Nada más.

JMF: Producir y «pan y circo para el pueblo». Mira que es viejo esto…

JV: Es que hoy en día muchos piensan que como volamos o tenemos Internet hemos avanzado como especie. Nada más lejos de la realidad. El ser humano será el ser humano siempre, por eso también están trabajando para modificar nuestra propia esencia. Nuestras motivaciones siguen siendo las mismas que las de los grandes clásicos. Nuestros miedos, deseos, anhelos… No cambian. Algunos piensan que por adorar a la juventud todo eso desaparece. Ingenuos. 

Uno puede ser creyente o no creyente, pero lo que está claro es que el Nuevo Testamento es el mejor manual de psicología jamás escrito que ayuda y enseña a cómo tratar a los demás para una convivencia pacífica. Entendieron las pasiones humanas como nadie.

JMF: Del CoVId, ¿extraes alguna conclusión sobre todo esto?

JV: La verdadera pandemia es el miedo. No quiero enrollarme con su posible origen y demás, ya que lo importante son las consecuencias y estas se ven claramente. Se han tomado medidas más políticas que sanitarias. El objetivo es acabar con la economía, un reseteo financiero por así decirlo, con el objetivo de convertir a la población en una masa dependiente del Estado y de sus subvenciones. Esto permite al Estado planificar la economía según sus intereses. Lo hemos visto con los proyectos que las CCAA deben presentar a Sánchez para acceder a los fondos europeos.

Se han restringido nuestras libertades y temo que no volverán. Es más, creo que cada vez se nos limarán más y más con esta excusa de los rebrotes.

No auguro nada bueno en los próximos años pero eso no indica que no sean momentos de oportunidades. Ahora es cuando más debemos permanecer unidos como nación y demostrar lo que valemos ante el totalitarismo ideológico del PSOE, Podemos y compañía. Lo que más me preocupa es ver cómo millones de personas entregan sus libertades a cambio de nada ante el miedo a la muerte. Pensaba que seríamos más duros de roer.

JMF: Somos animal racional, primero animal, todos y siempre, y luego racional, no todos y no siempre. Gracias Javier, seguiremos que esto da para mucho y me habían sugerido que te entrevistara sobre Georges Soros y ni lo hemos mentado. Un abrazo y hasta bien pronto.

JV: No quise sacar a Soros por no marear con lo mismo siempre, pero si lo querías, lo tendrás.

JMF: No, lo dejamos para otra entrevista, así no te escapas jaja.

JV: Vale, tú mandas. Gracias a ti por la oportunidad, a ver si nos conocemos en persona.

JMF: Estamos en contacto y nos conoceremos. Un abrazo.

Cristóbal Morales: ‘Teníamos y tenemos los mejores profesionales de la salud del mundo’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Cristóbal Morales (@CristobMorales), padre y en mis ratos libres Endocrino. Hospital de Día de Diabetes 2.0 & Unidad de Investigación del Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué está pasando con el covid?

CM: Segunda Ola. Era esperable por epidemias pasadas este comportamiento. Todo parece indicar, por los datos actuales, que en España nos estamos enfrentando al inicio de esta segunda fase de la Pandemia Covid. De ahí la importancia de concienciar sobre las medidas de distanciamiento social, mascarillas, higiene de manos y mucha precaución. Salvar vidas es tarea de todos, todos somos importantes para frenar al maldito virus.

JMF: ¿Igual de ‘mala’ que la primera?

CM: No soy experto epidemiólogo ni especialista en enfermedades infecciosas, pero se piensa (y se desea) que esta segunda oleada sea menos pronunciada y letal que la primera.

JMF: De hecho lo está siendo, muy pocos casos de positivos se hospitalizan… ¿Eso es que está domesticado el virus?

CM: Actualmente se ha avanzado en conocimiento, que parece que se está traduciendo en una mejor evolución de los pacientes ingresados. Pero el virus sigue teniendo un comportamiento letal con algunos pacientes, en un futuro podremos saber qué factores (genéticos, metabólicos, carga viral…) están detrás de este comportamiento mas agresivo. No siendo experto en Coronavirus, ni teniendo todos los datos a mi disposición, parece que las infecciones a fecha de hoy en la mayoría son gente joven, cursando de manera asintomática. Nuestro miedo es cuando esta gente asintomática, suba la curva de contagio y el SARSCOV2 infecte a gente vulnerable donde puede hacer mucho daño. A fecha de hoy la ocupación en hospitales de Madrid, Barcelona, Aragon, Pais Vasco y Murcia es alarmante.

JMF: Has hablado de ‘asintomáticos’, ¿quienes son esos?

CM: Personas que aun siendo infectadas por el virus no desarrollan síntomas. Estos asintomáticos son muy peligrosos porque al no saber que están infectados pueden transmitir el virus a muchísimas personas. De hecho, esta característica del SARS COV19 (periodo sin síntomas largo) lo ha hecho especialmente contagioso y clave para su extensión global convirtiéndose en Pandemia.

JMF: ¿Hay muchos de esos?

CM: Al ser un virus con tan poco recorrido, lo empezamos a conocer en diciembre del 2019, no se disponen de muchos datos. Pero todo apunta que las personas asintomáticas o con poco síntomas pudiesen ser muchas. No dispongo de datos oficiales para poder ayudarte más, pero parece que España la mayoría de los casos positivos son asintomáticos en gente joven.

JMF: ¿Cómo piensas que acabará eso?

CM: La experiencia de la gripe del 18 nos da luz sobre el tema… acabara cuando tengamos inmunidad de rebaño o sea un porcentaje muy alto de la población haya desarrollado inmunidad frente el coronavirus. Esta estrategia tiene un precio a pagar en vidas humanas muy muy alto, inadmisible y por lo tanto la gran esperanza son las VACUNAS.

JMF: Los asintomáticos se cuentan entre los que son inmunes?

CM: Hay pocos estudios todavía, parece que algo de inmunidad podría otorgarles. Todavía hay incertidumbre en cuanto tiempo podría durar esta inmunidad que te protegería. De hecho en los ensayos clínicos de vacunas frente al SARSCOV19 se están probando dosis de vacunas de recuerdo, las que tiene segundas dosis pasado un tiempo, para mejorar la inmunidad.

JMF: Pero una vacuna en un año o menos, no cuela ¿no?

CM: En otros virus respiratorios como la gripe cada año se necesita una vacuna, pudiese ser que aquí pasara igual. Lo noticia positiva es que tanto la vacuna de Oxford/Astra como la vacuna de Moderna están muy avanzadas. Por eso ver la luz al final del túnel, nos tiene que hacer ser fuertes para mantener las medidas de protección. Nuestra actitud salva vidas, todos somos superhéroes frente al coronavirus.

JMF: Pero hay unos tiempos y conseguir una vacuna en menos de un año no me suena que sea ni siquiera legalmente posible.

CM: Yo en el Hospital Virgen Macarena me dedico a investigación de nuevos fármacos para la diabetes. El periodo de desarrollo clínico en el cual realizamos los Ensayos Clínicos con cada nuevo fármaco suele ser de 6-10 años.

JMF: O sea…

CM: Aqui estamos hablando de una emergencia mundial y lógicamente se está poniendo el máximo esfuerzo de toda la comunidad científica en parar esta pandemia. Las autoridades sanitarias y agencias reguladoras, tal como la FDA y EMA tendrán todos los datos de los ensayos clínicos y ellas serán las responsables de su autorización valorando previamente su eficacia (sobre la creación de inmunidad frente al SARCOV19) y la seguridad.

JMF: Teníamos la mejor sanidad del mundo?

CM: Teníamos y tenemos los mejores profesionales de la salud del mundo. Con pocos recursos, y con mucha vocación y entrega de todos los profesionales sanitarios, el sistema publico tenia muy buenos resultados. Lógicamente esta prueba de esfuerzo, esta crisis sanitaria ha puesto sobre la mesa la necesidad de invertir en SANIDAD e INVESTIGACIÓN. Creo que toda la sociedad es consciente de la la importancia de destinar recursos suficientes en salud.

JMF: Como te explicas el desastre sanitario entonces de España en esta pandemia.

CM: El desastre sanitario en España, siendo muy honesto contigo y «sin postureo» al no ser experto en el tema, creo que debería ser evaluado por un comité externo independiente. Así lo pidieron un comité de expertos epidemiólogos en una editorial en la prestigiosa revista Lancet. Esta carta y petición resume perfectamente lo que muchos pensamos. Es importante analizar todo lo que ha pasado. Este diagnostico externo nos permitirá encontrar los problemas e invertir en mejorar nuestro sistema sanitario para intentar evitar nuevas catástrofes como la que hemos vivido.

JMF: ¿Hay daños colaterales del covid?

CM: Los daños de la COVID19 no solo son los inmediatos en en cuanto a mortalidad y morbilidad, sino como ya estamos viendo tiene efectos colaterales en cuanto a la perdida o disminución de calidad atención sanitaria en pacientes con patologías crónicas. Por ejemplo, hacia años que en los hospitales no aparecían pacientes con infartos con tanto tiempo de evolución que se esperaban mucho tiempo en casa antes de consultar, con la consecuente peor evolución. Ha pasado también en pacientes con ICTUS donde el tiempo es vida y en patologías como diabetes y obesidad que es mi especialidad el impacto también ha sido muy alto.

JMF: Mil gracias Cristobal, en resumen y para acabar, ¿qué debe hacer todo ciudadano?

CM: «FUERZA, TRABAJO EN EQUIPO Y ESPERANZA”. Todos somos necesarios para salir de esta gran crisis sanitaria y economica. Como padre de 3 hijos quiero dejarles un mundo mejor, tendremos que trabajar duro, ser constantes y unirnos para entre todos luchar y salir de esta pandemia de la mejor manera posible. Espero haber sido de ayuda…. Como Endocrino y medico asistencial/investigador en primera linea de batalla no tengo todos los datos.

JMF: Lo has sido, mil gracias y un abrazo.

CM: Muchas gracias a Josep por invitarme a tu publicación.

Rafael Nieto Loaiza: ’La izquierda radical le apuesta al empobrecimiento’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Rafael Nieto Loaiza (@RafaNietoLoaiza), abogado, socioeconomista, analista político. Su columna es la más publicada en su país, Colombia. Ex viceministro de Justicia. Profesor universitario.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué pasa en Colombia? Parece que va para atrás en vez de ir hacia adelante

RNL: Colombia sufre, como muchos países en el mundo, una fuerte crisis económica resultado de los confinamientos que se decretaron para frenar la tasa de contagio del Covid19. Este año la economía caerá al menos un -5,5%, la peor cifra desde que tenemos estadísticas. El desempleo ha saltado del 10,5% con que empezamos el año a 19,8% a 30 de junio. Y se prevé que la pobreza saltará 15%, a pesar de los intensivos programas de ayudas y alivios gubernamentales. Sí, hay un retroceso en muchos de los avances económicos y sociales alcanzados en los últimos veinte años, dos décadas de crecimiento económico sostenido. El Covid 19 ha sido un desastre más allá de la crisis de salud pública que ha traído.

JMF: Pero ya antes del COVID Colombia era o parecía ser un campo de pruebas del Chavismo venezolano que quería desestabilizarla ¿no?

RNL: No hay duda de que Colombia está en la mira de La Habana y de Caracas. Desde Cuba exprimieron la vaca lechera de Venezuela hasta dejarla exhausta, famélica. Necesitan otro país al que exprimir. Además, hay un ánimo de retaliación: Colombia fue el gran bastión de contención en América Latina del avance del que se llamara socialismo del siglo XXI durante Chávez y hoy se llama progresismo. Vencerlo es un propósito de la izquierda radical desde entonces. No han cejado en su empeño.

JMF: Colombia y Chile, ¿dos países a destruir?

RNL: Dos países a conquistar. Y después de la conquista, a exprimir. Por supuesto, la consecuencia será la pauperización de sus sociedades. La izquierda radical le apuesta al empobrecimiento tanto en campaña como durante el gobierno. En campaña porque entre más pobres haya más posibilidades tiene su discurso de odio y resentimiento, de lucha de clases, de producir fruto. Después en el gobierno, la táctica es la misma: la pauperización. Entre más pobres hay, más control político y social tienen los gobiernos. Los pobres dependerán de los ayudas y subsidios que ellos controlan desde el aparato estatal. Y no tendrán alternativa porque desde el gobierno se va castigando al sector privado y lo van disminuyendo hasta hacerse casi inexistente. Los pobres solo pueden preocuparse por su supervivencia y su capacidad como sujetos políticos, su capacidad de deliberación y acción política disminuye sustantivamente.

JMF: Hablas de Colombia o España…

RNL: Hablo de lo que han hecho en América Latina. Venezuela es el ejemplo emblemático. El país más rico del continente, con las mayores reservas de petróleo del mundo, al que convirtieron hoy en el más pobre, junto con Haití. Devoran todo para ellos, para quienes están en el aparato estatal que, al final, son los únicos que no caen la pobreza. Pero los riesgos no son solo para los países latinoamericanos sino para cualquiera que caiga en las garras del “progresismo”.

JMF: Pero, ¿cómo ‘La Habana’ que está destrozada pude dedicar tato esfuerzo y medios a conquistar medio mundo?

RNL: Porque el aparato comunista cubano sabe que del éxito de esa empresa depende su supervivencia. La Habana lo entendió desde que perdió la financiación soviética, tras la caída del Muro de Berlín. Desde Cuba pusieron en marcha el Foro de Sao Paulo, en 1990. Ahora lo han renombrado, y lo expandieron a sus afines españoles, con el Grupo de Puebla, en el 2018. En ese esfuerzo lograron la conquista de Venezuela, en 1996. Como el expolio venezolano ya no deja nada, no quedan sino los huesos, necesitan una fuente alternativa de ingresos. La izquierda trabaja estratégicamente, con metas a mediano y largo plazo, y con una apuesta de penetración cultural que les permite más temprano que tarde recoger lo que siembran. La derecha, en cambio, es reactiva, está siempre a la defensiva, solo se concentra en la coyuntura y no ha entendido aún el valor fundamental de la lucha por la cultura. Es ahí, en los corazones y las mentes, donde al final se gana o se pierde el juego.

JMF: ¿Qué ocurre con Álvaro Uribe?

RNL: Uribe fue el dique de contención en Colombia y en América Latina al embate de la izquierda radical continental. Lo detestan y quieren venganza. Han decidido ir por él a cualquier costo. A ello se suma el afán político de todos aquellos a quienes Uribe ha derrotado una y otra vez en las elecciones, desde hace 20 años. Es la figura política dominante de los últimas dos décadas en Colombia. Como no han podido derrotarlo en las urnas, quieren sacarlo del juego a través de decisiones judiciales.

JMF: ¿Podrán con él? Tú estuviste en su gobierno ¿no?

RNL: Si, fui viceministro en el Ministerio de Interior y Justicia. Creo que ustedes llaman a ese cargo secretario de estado. He trabajado con él desde la creación del partido Centro Democrático, el de Uribe, y fui precandidato presidencial en las pasadas elecciones. Uribe es una batallador incansable, un guerrero, y monstruo político. Pero los ataques son incesantes y ahora se hacen desde la Corte Suprema, que tiene una pelea cazada con Uribe y el uribismo desde que funcionarios de su gobierno denunciaran vínculos de magistrados con un narcotraficante italiano que después fue extraditado a ese país. No son los únicos vínculos con la delincuencia de magistrados de esa Corte. Después se supo que varios de ellos vendían los contenidos de sus decisiones a cambio de dinero. A ese grupo se le llama el Cartel de la Toga. Involucra directa o indirectamente a cuatro ex presidentes de ese tribunal y a varios magistrados más. Sé que lo que digo puede ser inconcebible en Europa pero es una realidad que muestra el nivel.de corrupción que permeó la sala penal de la Corte. Pues bien, es ese tribunal el que hoy actúa contra Uribe, con claro sesgo político y ánimo de retaliación, y con groseras violaciones al debido proceso y los derechos y libertades más fundamentales del ex Presidente.

JMF: Y el Gobierno actual de Iván Duque, ¿mira hacia otro lado?

RNL: Duque ha dicho que cree en la inocencia de Uribe y que respeta las decisiones judiciales.

JMF: ¿Realmente hubo ‘Proceso de paz’ y solución del conflicto con las FARC?

RNL: No. Las Farc nunca dejaron totalmente. No entregaron todas las armas. Los frentes guerrilleros más vinculados con el narcotráfico y la minería ilegal nunca se desmovilizaron. Son las llamadas «disidencias». Tampoco lo hicieron las milicias urbanas de apoyo. Después, jefes muy importantes de esa organización guerrillera, incluyendo el segundo al mando y jefe del equipo negociador en Cuba, Iván Márquez, y otros comandantes muy importantes del ala más militar de las Farc, se devolvieron al monte. Están indudablemente vinculados al narcotráfico. Son los llamadas «reincidencias». Entre disidencias y reincidencias son varios miles de hombres. Además, el narcotráfico está más vivo que nunca por cuenta de los incentivos perversos al negocio que hay en ese acuerdo. Mientras tanto, las FFMM y la Policía están maniatadas y con menos presupuesto. Para rematar, el afán de Santos de firmar un acuerdo con las Farc antes de que se decidiera el nombre del premio Nobel del 2016 hizo que desconociera la voluntad popular de la mayoría que rechazó el acuerdo en el plebiscito de octubre de 2016. Santos y las Farc se inventaron ese plebiscito pensando que tendrían un apoyo incontestable. Pero perdieron y en lugar de respetar el resultado impusieron el acuerdo. Desde entonces la sociedad está altamente polarizada.

JMF: ¿Entonces tu valoración real es que fue el blanqueamiento de unos cuantos y el postureo de aquel gobierno?

RNL: Las FARC aprovecharon la infinita vanidad de Santos y consiguieron no solo que se violaran los principios fundamentales de la democracia y el estado de derecho sino que rompiera el principio de igualdad frente a la ley para conseguir impunidad para sus crímenes internacionales y beneficios económicos y políticos que no tienen los ciudadanos que nunca han delinquido. Inaceptable. Y además la semilla de nuevas violencias.

JMF: De aquellos polvos estos lodos….

RNL: Ya lo estamos viviendo. El conflicto armado está más vivo que nunca y estamos sumergidos en un mar de coca. Y mientras tanto, las Farc tiene un pie en la legalidad, tienen 10 curules regaladas en el Congreso, emisoras de radio y mejor financiación estatal a su partido que la de todos los demás, entre otros beneficios. Y una pata en el crimen con control del narcotráfico y retaguardia y apoyo logístico en Venezuela.

JMF: Otra vez parece que hables de España.

RNL: Lo dices tú, que conoces mejor la realidad de la Península.

JMF: Lo digo yo y muchos españoles. Gracias Rafael, no te quito más tiempo. Un abrazo y seguimos en contacto. Colombia importa mucho en España.

RNL: Y lo que ocurra en España importa mucho para Colombia y para América Latina. La deriva progresista es sumamente peligrosa para todos. Muchas gracias por el interés en estas reflexiones. Confío en que ayuden a una mejor comprensión de lo que ocurre por estas tierras. Abrazo.

Me dice Pedro Aparicio, Ingeniero de Caminos

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

La monarquía en manos de Sánchez

Con la salida de D. Juan Carlos, «el daño ya está hecho y el desgaste para la Corona es irreversible. Eso es incuestionable y, desde una perspectiva histórica, demoledor para la institución». No hay vuelta atrás, se ponga Felipe como se ponga. Lo terrorífico, es que la monarquía está ahora en manos de Sánchez. Fue una falacia de Pedro Sánchez lavarse las manos antes de irse de veraneo al Palacio de La Mareta, el sarcasmo del presidente no tiene límites- y descargar toda la responsabilidad en la Casa del Rey, es el colmo. El Gobierno ha estado negociando durante semanas con Zarzuela qué medidas adoptar, para conseguir su objetivo de doblar la voluntad del Emérito, ante el cual tenía cierto respeto por los viejos socialistas felipistas. Sánchez delegó nada menos que en su lugarteniente, Carmen Calvo, y en su hombre fuerte, Iván Redondo; que con la anuencia de la propia Casa del Rey, han adoptado la solución que más riesgos y daños comportaba para la monarquía y para Iglesias al dejar traslucir su nula influencia en los temas de Estado. Ah!, Felipe VI no podría repetir ahora el discurso a la nación del 3 de octubre de 2017 y ya veremos el CIS de Tezanos en septiembre

Mariano Gomà: ‘España está en quiebra económica y estallará en octubre’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Mariano Gomà (@GomaMariano), ex Presidente de SCC (@Societatcc), fundador y presidente de Foro Espana (@EspanaForo) y ahora presidente de la plataforma España Cívica (@EspanaCivica).

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué es España Cívica?

MG: La plataforma que he liderado estos meses de asociaciones civiles de medio España para conformar una sociedad civil potente. He integrado Foro España como una asociación mas en la plataforma.

JMF: ¿Sigues presidiendo ‘Foro España’?

MG: Sí

JMF: Y, ¿qué diferencia hay entre ‘Foro España’ y ‘España Cívica’?

MG: Foro España impulsó España Cívica y luego se quedo integrada con Canarias Valencia Málaga Baleares Cataluña Madrid Zaragoza y Galicia. También con la ‘España que reune’ de Nicolás Redondo, con la Fundacion San Pablo CEU, con Foro Generacion 78 y algunas más.

JMF: ¿Todas pretendían lo mismo?

MG: Sí. Desde la transversalidad.

JMF: ¿Cuál es entonces ahora vuestro objetivo?

MG: Aglutinar la voz de la sociedad civil en toda España como referencia para atacar los enormes problemas que esta teniendo y va a tener el país. Hacer acciones en todo el país con fuerza y estar ahi por si fuera necesaria la calle de forma masiva y COvID mediante. Los partidos políticos cometerán un enorme error si convocan a la gente a la calle. Solo la sociedad civil lo puede hacer.

JMF: ¿Que problemas os preocupan?

MG: Equilibrio territorial, España vaciada, economía, legislación, historia, lengua, exteriores. De todo tenemos ponencias, decálogos de déficits y actos preparados. Esta vez he empezado al revés. No lanzando un manifiesto que se queda en nada, sino creando un cuerpo de trabajo hecho, para después presentarnos en sociedad. Es fácil hacer el primer numero de una revista. Lo complicado es hacer el diez. Y nosotros tenemos materia para ello.

JMF: ¿Cómo pensáis influir en la actuación política?

MG: Denunciando cualquier paso de linea roja, defendiendo la unidad del país, las instituciones, el espíritu de concordia de la transición, la corona como jefatura del estado y al actual Rey como quien mejor puede representar hoy a España en el contexto internacional y autoridad moral de los españoles. Si es necesario sacar a la gente lo haremos.

JMF: ¿Peligra la monarquía?

MG: Si no la defendemos sí mientras tengamos a los agentes destructores de nuestra democracia y libertad en el gobierno de la nación o apoyando como Podemos ERC, Bildu, Compromis, Junts y demas espantapájaros.

JMF: ¿Ves clave la Monarquía para España?

MG: Hoy dia sí. La persona y familia mejor preparada para ser embajadores del país. No me quiero imaginar a Pablo Iglesias o Sánchez de presidentes de la república. Por favor. ¡Qué horror!

JMF: Pienso que es clave la postura del PSOE en esta materia, ¿la ves firme y fiable en el bando monárquico?

MG: La el PSOE sí, la de Sánchez no, pero Sánchez no es el PSOE. El PSOE debe recuperar el nivel que tuvo porque sigue siendo supernecesario para la diversidad y libertad en España. Pero se tiene que desprender del sanchismo que no es mas que el afán de Moncloa, poder, Falcón y estatus. Va haciendo el riduculo por Europa y Europa no va a perdonarle que haya pactado con populistas y separatistas solo a cambio de venderse a sus exigencias para poder dormir en el Palacio de la Moncloa. No soltarán un euro mientras esté Podemos provocando la ruina de España y la destrucción de la coalición anti natura.

JMF: ¿Forzará la UE un cambio de coalición de gobierno en España?

MG: Creo que sí, pero lo harán con sutileza. Creo que Merkel avisó lanzando contra el acuerdo europeo a Holanda y Escandinavia asi como los Balcanes. Ella no se mojo pero paso la pelota envenenada por debajo de la puerta.

JMF: ¿Está España en quiebra económica?

MG: Sin duda. Y estallará en octubre.

JMF: ¿Estallará? ¿Qué supone estallar?

MG: Pues que cuando no se paguen los ERTES no haya un euro en las arcas del estado y no haya renta mínima y un paro de Dios, la gente pasará hambre y no hay nada peor que el desespero familiar. Seguimos con el calorcito de verano pero cuando caigan las hojas del otoño va a ser dramático para millones de personas.

JMF: ¿Ya es inevitable esto?

MG: Creo que sí. Solo una inyección de moral, ilusión y estabilidad lo suavizaría pero con la tropa que tenemos eso es imposible.

JMF: ¿Este gobierno nos ha dejado en manos del virus sanitariamente y también económicamente?

MG: Claro. Desastre de gestión, en manos de quien estamos todo son ocurrencias, mentiras e improvisaciones. Solo quieren someter a la sociedad y tenerla callada para poder seguir aprovechándose de las poltronas y sus atributos.

JMF: El peor gobierno en el peor momento, ¿nos lo merecemos?

MG: No lo merecemos pero lo hemos votado democráticamente y ahi están. Solo a nosotros nos corresponde la posibilidad de echarlos a todos por condena masiva o por las urnas. Pero ya veremos porque parece que no aprendemos. Y sino mira a Cataluña.

JMF: ¿Miro a Cataluña y qué?

MG: Que si hay elecciones el panorama variará poco aunque sabemos que nos estamos suicidando y autodestruyendo.

JMF: Tu ex compañero en SCC, Josep Ramón Bosch, pide el indulto para los políticos condenados y encarcelados. ¿Entiendes eso?

MG: Las declaraciones de Bosch y Barrio responden de lleno a un posicionamiento buenista para seducir a votantes catalanistas moderados que creyeron en el procés pero no en sus consecuencias y son benevolentes con los golpistas. No es mas que pura estrategia para encontrar un espacio perdido de votos. Necesitan un golpe de efecto para protagonizar y salir en la prensa y redes. Pura necesidad de liderar algo para mi inliderable. Pero quien busca asiento a la lumbre debe hacer esas cosas. Los que no lo necesitan, no entran en ese juego. Hay que decir las cosas claras. Basta de timideces.

JMF: ¿Cómo enterarnos de las actividades de ‘España Cívica’?

MG: Pagina web, actividad en Tuiter, Facebook, Instagram, LinkedIn y demas. En cuanto podamos aparecer en actos, lo haremos. Yo, entre medio setiembre y medio octubre, recorreré media España, presentando en persona la plataforma. Finalmente haremos un gran acto en Madrid y empezaremos a hacer actos sobre los temas que he indicado invitando a personalidades importantes al debate. Creo que a final de año presentaremos un libro mio recopilatorio de mis artículos (unos 60). Que prologara Tajani y quizas me lo presente Mario y alguien mas. Tenemos mucho trabajo.

JMF: Gracias Mariano, ánimo y seguimos en contacto. Un fuerte abrazo.

MG: A ti.

Me dice Federico Valdivia responsable de EngrApp (@_EngrApp)

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Apoyo Nacional a la Monarquía

En referencia al grupo de apoyo a la Monarquía generado en EngrApp http://www.engrapp.com/unidosporinstituciones/  comentar que surgió durante conversaciones mantenidas con Tots Units/ Todos Unidos (un equipo de mediación y coordinación asociativa) con el que había habido colaboraciones previas, y en las que plantearon la posibilidad y la utilidad de hacer un grupo para reflejar el apoyo Nacional a la Monarquía

La idea fundamental es que cualquier persona, afín a la Institución Monárquica, pueda mostrar su respaldo y pueda encender su punto, a modo de bandera, desde cualquier lugar del Mundo, de forma anónima, sin compartir datos personales y sin posibilidad de ponerse en contacto los unos con los otros.

El grupo, que ya está operativo, sigue agregando asociaciones y partidos políticos que secundan la iniciativa.

La forma de acceder al grupo “Unidos por Nuestras Instituciones” es descargándose la App gratuita EngrApp. El posterior escaneo desde EngrApp del Código QR, mostrado en la página web, da acceso al grupo de apoyo a la Monarquía

Una vez en él, hay que activar la visibilidad para que se nos vea como un punto más y para poder ver otros puntos anónimos de otros usuarios también visibles

A nivel general, la App EngrApp está muy orientada a la información y coordinación de los integrantes de los  grupos y de ahí el uso que está haciendo, por ejemplo, Protección Civil http://www.engrapp.com/atpca/index.html o los grupos de protección a la mujer http://www.puntosvioleta.com. 

Hay multitud de grupos públicos funcionando en la plataforma, algunos de ellos se pueden ver aquí: http://www.engrapp.com/acuerdos.html.