David Fernández Agredano: ’Es necesaria una revolución ética’

Conversación tranquila de @jmfrancas con David Fernández Agredano, Ldo. en Ciencias de la Información. Sus principales vocaciones son el cine y la escritura. Hace 14 años descubrió una nueva: el cuidado de personas. Por eso actualmente compagina ambas facetas en una editorial y en una Asociación de Personas con Diversidad Funcional.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: En tu profesión, ¿cómo esta afectando el virus?

DFA: De un modo devastador. Aunque en la Residencia en la que trabajo no ha entrado el dichoso bicho, sí es cierto que entre las personas a las que atendemos hay algunas que pertenecen a grupos de riesgo: personas mayores, problemas respiratorios… Pero sabemos por lo que han pasado otros compañeros que se dedican al sector. Es muy duro pensar que podrías contagiar a una de esas personas a las que quieres tanto e iniciar o continuar una cadena de contagios

JMF: ¿Qué te cuentan esas personas de tu sector?

DFA: Si te refieres a las personas con diversidad funcional, te diré que están muy hartos no poder salir a la calle y hacer vida normal. Y en su caso es bastante más compresible que en el caso de las personas que vivimos en nuestras casas. La restricción de libertades para ellos es mucho más dura, puesto que no son personas de riesgo, pero así se les ve por perjuicios y por el desconocimiento que tenemos sobre ellos. Si te refieres a los profesionales creo que tenemos la sensación de haber pasado el peor momento. Aunque las precauciones que tomamos siguen siendo las mayores posibles.

JMF: ¿Qué son personas con diversidad funcional?

DFA: Para mí son personas. Sin más. Como tú y como yo. Pero el lenguaje nos obliga a buscar palabras o expresiones para poder referirnos a este sector de la población. Tradicionalmente se les ha llamado personas con discapacidad intelectual, un modelo ya superado porque acentúa injustamente la carencia de capacidades. Ahora hay quien también apuesta por referirse a ellos como personas con diferentes necesidades de apoyo. Pero, como he dicho, para mí es innecesaria esa diferenciación. Yo diría que las personas con diversidad funcional son personas que luchan activamente por la autodeterminación y por una sociedad inclusiva. Así lo definiría yo.

JMF: ¿Suelen asistir a centros de ‘Educación Especial’?

DFA: Yo puedo hablarte de lo que hacemos en la Asociación VALE, que es el centro de trabajo. La respuesta es en general, no. Allí se apuesta por qué se matriculen en Escuelas de Adultos para desarrollar habilidades como la lectura y la escritura. Ten en cuenta que estas personas han vivido marginadas muchos años y que la gran mayoría no han sido escolarizados a la misma edad que el resto de las personas. Por otro lado sí contamos con otros dispositivos propios para atenderles desde su infancia hasta la vejez. Me gusta pensar que lo que hacemos es acompañarlos en sus vidas atendiendo a sus necesidades y a sus sueños y que les ayudamos a que lo consigan por sí mismos. Para mí eso es lo especial de quienes pensamos en educarlos.

JMF: Lo digo por la intención del gobierno de ir suprimiendo la ‘educación especial’. Tú, ¿qué piensas?

DFA: Bueno… sinceramente desconozco esa intención, porque aunque soy cuidador no soy un experto en la materia, ni estoy al día de esas políticas. Si es con la intención de cambiar el paradigma y de implantar una educación inclusiva que siente las bases de una sociedad más justa y equitativa, estupendo. ¿Qué propone el Gobierno como alternativa?

JMF: Parece que todos a la educación ordinaria, para mi un despropósito total.

DFA: ¿En serio? Pues a mí me parece una gran idea. Si se cuenta con los recursos necesarios (personas de apoyo, asistentes personales…) sería el primer gran paso para eliminar prejuicios. No tiene porqué retrasar al resto del alumnado si se refuerza con esas nuevas figuras profesionales. Todo lo contrario, tendríamos la posibilidad de enriquecernos como seres humanos. Te invito a venir algún día por aquí. Es lo único que te convencería de mi forma de ver las cosas. El Gobierno tendría que hacer un gran esfuerzo invirtiendo en educación para hacer bien las cosas. Y también sería interesante un cargo específico. Preferentemente en manos de una de estas personas. Ya estamos trabajando por la representatividad y por la participación ciudadana activa. Sé que puede parecer un poco utópico. Pero creemos que es posible porque conocemos sus potencialidades. Esta sociedad necesita muchos cambios.

JMF: He sido profesor muchos años y también en la facultad de Pedagogía y he visto mucho de casi todo y, sin dudar de las potencialidades de las diferentes personas y su igual dignidad, si dudo de las capacidades de los gobiernos.

DFA: Yo también pero creo que eso se debe a que son políticos antes que profesionales. Quizá son los mismos políticos los que tendrían que estar obligados a tener una formación específica en relación al área del que son responsables.

JMF: Tus colegas y tú, además de ciencia, ¿qué ponéis en vuestra tarea?

DFA: Voluntad, esfuerzo, pasión, compromiso, amor, sacrificio… Lo mejor que tenemos.

JMF: No veo, y menos mal, que pongáis lo mismo que los políticos que nos gobiernan…

DFA: Jajaja. No lo parece, no. Aunque no me gusta generalizar.

JMF: Ni que ahora sean valores de nuestra sociedad, y así nos va… ¿Estamos deshumanizando la sociedad?

DFA: Efectivamente. Hay una crisis de valores bastante importante. Y creo que es por nuestra educación. Es lo primero que debe de cambiar. Hace mucho tiempo que la sociedad está deshumanizada. Yo creo que es una cuestión de prioridades. Y la economía manda sobre la humanidad. Me parece un gran error.

JMF: Y, ¿cómo humanizarla?

DFA: Tu lo has dicho. Educando en valores. Dando mayor valor a la humanidad, si no estamos perdidos. Hace tiempo que se ve venir. Desde mi punto de vista es necesaria una revolución ética en muchos sentidos. Políticas éticas en el sentido más amplio y no solo desde la clase política.

JMF: Revolución ética pero, ¿Basada en qué?

DFA: Esa es una pregunta muy interesante. Creo que igual que en el periodismo hay que saber distinguir entre información y opinión, la ciudadanía debería aprender a diferenciar entre ética y moral. Creo que una revolución ética debería basarse en la independencia y en el respeto interpersonal. En las libertades y en los derechos civiles y que también deberíamos apreciar la riqueza de la diversidad.

JMF: Me parece que sin la dimensión religiosa, sin Dios, la ética dura lo que le deja el instinto…

DFA: La espiritualidad es importante, sí. Si nos metemos en una cuestión de creencias religiosas también es importante respetar las diferentes culturas y creencias. Eso es algo muy personal. Pero el derecho a la vida debe estar por encima de eso. Mi padre solía decir que creía en el cristianismo. Yo también creo en esos valores. Forman parte de nuestra cultura.

JMF: Gracias David, un abrazo y sigue humanizando todo lo que puedas.

DFA: Gracias a ti, Josep. Ha sido un placer. ¡Un abrazo!

Antonio López Escarré: ’No entiendo el odio al Rey de socialismocomunistas’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Antonio López Escarré, @alopezescarre, empresario y exEmbajador de Costa Rica en España y Panamá.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, You tubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Cómo está Costa Rica?

ALE: En este momento Costa Rica está con una crisis económica y social muy difícil.

JMF: Y, ¿eso por qué?

ALE: El Gobierno y grupos de la sociedad civil están enfrentados por no querer más impuestos ni ninguna negociación con el FMI. El déficit fiscal del Gobierno es altísimo, 9 % de PIB y no se puede hacer frente a las obligaciones del Estado por lo que el Gobierno presentó un plan de ajuste, más impuestos que Empresarios y sociedad rechazamos. Estamos obligando al Gobierno reducir los gastos y a la Asamblea Legislativa a reducir el Estado. Algunos políticos de antaño de izquierda han iniciado bloqueos de vías y puentes en todo el país apoyados por la izquierda. Hay enfrentamos graves con la policía y muchas de las principales vías están cerradas. Los empresarios no apoyamos prácticas que violentan las leyes y la constitución.

JMF: ¿Pero hay algo novedoso en esta situación y ya viene de lejos?

ALE: Esto viene de gobiernos anteriores donde el gasto se ha aumentado muy gravemente por causa de políticas populistas y chantajes de los sindicatos .

JMF: ¿Pesa en Costa Rica el Foro de Sao Paulo y ahora el Grupo de Puebla?

ALE: Es correcto. Sobre todo el Grupo de Sao Paulo, están trabajando para que esté país no siga siendo democrático ni libre, infiltración de comunistas de Cuba Venezuela y Nicaragua quieren desestabilizar a Costa Rica.

JMF: ¿Lleva tiempo siendo Costa Rica siendo objetivo del Foro?

ALE: Desde el inicio del Foro, un representante del partido comunista en Costa Rica, Merino del Río, español nacionalizado tico, fue a dicho foro y en la actualidad el partido Comunista Frente Amplio sigue esos dictados del Foro.

JMF: ¿Cómo se contrarresta esto?

ALE: Se contrarresta con más Democracia y más Libertad, Costa Rica cumple el próximo año 200 años de Democracia y los ticos son muy libres en cuanto a sus costumbres. Pero con la llegada de instigadores de izquierda quieren trabajar para el Estado que les da todo y no quieren incursionar en la parte privada por ser más difícil y se trabaja más. Hay un desequilibrio salarial entre los empleados públicos y privados. Es un 50% más de salarios promedios para el sector publico que el privado y ahora con la crisis de la Pandemia no quieren perder esos privilegios mientras el sector privado sufre.

JMF: Sabes que Pedro Sánchez ha declarado hace nada que “Somos la Costa Rica de Europa”… asombrando a propios y extraños.

ALE: Si lo vi y dije por Twitter que estaba equivocado. Somos países diferentes en cuanto a clima posición geográfica, fauna y flora. Tenemos en común el idioma español y muchos ticos somos hijos de españoles. 

JMF: Lo del idioma y ser hijos de españoles me parece que se puede extender a toda Hispanoamérica. ¿Entiendes por qué puede haber dicho esto y en estos momentos de convulsión en Costa Rica?

ALE: No lo sé ni sé cuáles sean las intensiones, creo que muchos españoles que han visitado Costa Rica hablan bien del país y su gente amable y me imagino que quiere ganar, Pedro Sánchez, popularidad.

JMF: No les ves segunda intención… Con tu experiencia de exEmbajador en España, ¿España ha perdido mucho?

ALE: Segunda intención podría ser dirigida a que Costa Rica también ha seguido una política socialista pero no comulgaremos con el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez. Aquí aborrecen a Pablo Iglesias por haber sido comprado por los chavistasmaduristas y el exdictadorzuelo comunista de Evo Morales.

JMF: ¿Conociste al Rey de España supongo? ¿Entiendes los ataques de la izquierda a su figura y por ende a la propia Monarquía?

ALE: Si conocí al Rey. lo que no entiendo es el odio al Rey por parte de socialismocomunistas. Las intensiones es llevar de nuevo el tema de la República en España que causó tanta división odio y muerte. Los comunistas odian todo lo que se ha construido con éxito en libertad y paz.

JMF: Dicen que Chavez no le perdono el ‘por qué no te callas’ y ahí empezó todo…

ALE: Ese fue una más de las acciones que no le gustó a los seguidores de Chávez. Pero yo lo aplaudí por haber sido un irrespetuoso bocón Dictador Comunista. Aquí en Costa Rica le guardan mucho respeto y cariño al Rey siempre que visita Costa Rica es recibido y cordialmente.

JMF: Y, ¿a Felipe VI?

ALE: Igualmente, Felipe es un Rey joven con mucho carisma y simpatía. Yo siempre lo digo a todos, viva el Rey y viva el Reino de España. Soy también ciudadano español.

JMF: ¿Sigues de cerca la política española?

ALE: Bastante, leo los periódicos por internet, el ABC, El País, El Mundo y otros.

JMF: Aqui los Venezolanos que hay, que son muchos, dicen. Venezuela no era Cuba y mira… España va de cabeza a ser Venezuela. Tú, ¿qué piensas?

ALE: Yo pienso que España no va a ser Cuba o Venezuela porque los españoles ya despertaron y vieron que tanto Sánchez como Iglesias son unos sin-vergüenzas que no van a poder gobernar por mucho tiempo porque los partidos de oposición coordinarán para sacar del poder esa mafia Política socialcomunista del Poder.

JMF: Gracias Antonio, ojalá tengas razón, la derecha española se ‘lía’ y cada uno va a lo suyo y a rio revuelto…

ALE: Al final llegarán acuerdos importantes para sacar del poder ese cáncer que se llama socialcomunista que es puro comunismo.

JMF: Mil gracias y un abrazo, si te dejas hablamos más adelante…

ALE: Claro que si.

Daniel Rodríguez Asensio: ‘Este virus ha entrado por Barajas’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Daniel Rodríguez Asensio (@daniro_asensio). Presidente de Acción Liberal (@AcLiberal.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: Desde Acción Liberal habéis presentado un estudio sobre el COVID, ANÁLISIS ESTADÍSTICO.Sobre la propagación de la primera y segunda ola de COVID19 en España. ¿Qué concluís?

DRA: Fundamentalmente, que este virus ha entrado por Barajas. El análisis estadístico es claro: La primera ola ha tenido más incidencia en aquellos países y regiones en los que hay mayor incidencia de ciudadanos de origen chino, y en esta segunda ola está afectando a las regiones en las que hay mayor incidencia de ciudadanos de origen americano.

JMF: ¿Esto es demostrable?

DRA: Eso dicen los análisis estadísticos que hemos hecho. La correlación entre la variable «ciudadanos nacidos en China» y «casos Covid19» en la primera ola es casi 1. La correlación entre «ciudadanos nacidos en América» y «casos de Covid19» en esta segunda ola también es muy elevada y representativa. Además, concluimos que la segunda ola comenzó el 19 de julio en España. «Casualmente», 19 días después de abrir Barajas sin control alguno.

JMF: Pero nacer en América y Barajas no son lo mismo… ¿Qué tiene que ver una cosa con otra?

DRA: Medimos tres variables para esta segunda ola: 1) Ciudadanos residentes en España nacidos en América; 2) Número de pasajeros que han llegado a Barajas durante los meses de julio, agosto, septiembre; 3) Evolución de casos Covid19. En verano el virus estaba en el continente americano. El 75% de las llegadas a Barajas fueron provenientes de esos países, y la incidencia del Covid19 se produjo en las regiones en las que más población residente nacida en América había.

JMF: Y, ¿qué encontrasteis?

DRA: Que no se ha tenido el suficiente control en Barajas de los pasajeros provenientes de zonas en las que durante los meses de verano la incidencia del Covid19 era muy elevada.

JMF: ¿Y venían a visitar a sus familias?

DRA: Desconozco los motivos de los viajes. Lo que sí que es cierto es que se producen dos hechos que se pueden comprobar estadísticamente: 1) El 75% de los viajeros que aterrizaron en Barajas provenían de países del otro lado de Atlántico; 2) Las regiones con mayor incidencia de la segunda ola de Covid19 (fundamentalmente, Madrid) son las que mayor población residente de origen americano tienen. El vínculo estadístico entre esos dos hechos es muy difícil, pero parece lógico que así fue.

JMF: Barajas ha sido la gran puerta abierta para el virus?

DRA: Sin duda. La negligencia del gobierno de España en la gestión del aeropuerto de Barajas ha sido absoluta. En la primera ola podemos hablar de desconocimiento, pero en esta segunda lo que hay es una clara dejación de funciones.

JMF: ¿Qué podrían haber hecho?

DRA: Es evidente que hay que hacer test PCR a todo él que entre por Barajas. Pero también es evidente que también deberíamos estar obligando a hacer una cuarentena obligatoria para los viajeros provenientes de países con una alta incidencia del virus. Algo, por cierto, que están haciendo en otros aeropuertos a los pasajeros españoles.

JMF: ¿De qué sirve hacer PCR si no es específica de este virus?

DRA: El PCR vale para asegurar que, a fecha de entrada por el aeropuerto, no estás contagiado de Covid. Es una prueba con una efectividad demostrada muy elevada. También, hasta que los test de antígenos entraron en juego, era la única herramienta de diagnóstico con la que contábamos.

JMF: ¿Solo dejas entrar al que da negativo? ¿Lo hace algún país?

DRA: Eso se hace en prácticamente toda Europa. O llevas un certificado PCR homologado por la UE, o te lo hacen a la entrada. E, insisto, en muchos países europeos también piden cuarentenas a viajeros provenientes de los países más afectados.

JMF: ¿Y por qué aquí somos distintos?

DRA: Porque nuestro gobierno ha incurrido, y continúa incurriendo, en una dejación de funciones de manual. Están mucho más preocupados por su agenda ideológica y por tomar el control de Madrid que por acabar con el Covid.

JMF: Confinado Madrid y sin control en Barajas, ¿de qué sirve eso?

DRA: Fundamentalmente, para que Illa sea un buen candidato del PSC. También, para asestar un golpe económico a Madrid que veremos si no es definitivo. Pero, en términos sanitarios, sirve de poco más que las medidas que ya venían adoptando desde el gobierno de la comunidad.

JMF: ¿Gana algo el Gobierno hundiendo la economía de Madrid y como consecuencia la de España?

DRA: Por supuesto. Dos cosas: 1) Simpatía en Cataluña, donde pronto habrá elecciones; y 2) Un acercamiento al régimen comunista que tanto anhelan. La pobreza y la necesidad son elementos fundamentales para el cambio de régimen.

JMF: Gobernar la miseria, vaya mal gusto…

DRA: Es la marca personal del socialismo.

JMF: ¿Cómo ves la situación económica?

DRA: Muy mala. La incapacidad de gestionar la crisis sanitaria está provocando no sólo que seamos el país que mayor impacto económico ha recibido, si no también el que peor se está recuperando de todo el mundo desarrollado. Las consecuencias ya están siendo nefastas. 2008 y 2011 nos van a parecer una anécdota.

JMF: Pero las dádivas de Europa nos salvarán in extremis…

DRA: No lo tengo tan claro. En primer lugar, veremos si nuestro gobierno es capaz de desbloquear los famosos 140.000 millones. Si así fuera, que tengo dudas, esos recursos suponen el 25% de las necesidades de financiación del país en los próximos 3 años. Fiamos todo a Europa y lo aprobado es algo necesario pero claramente insuficiente.

JMF: ¿Qué habría que hacer ya desde el gobierno para frenar el desastre?

DRA: En primer lugar, cambiar a este equipo de gobierno al completo. Han demostrado una incapacidad manifiesta para gestionar la crisis sanitaria y la económica. Una vez hecho esto, hay que reducir gasto público y rebajar la factura fiscal, al menos, de los sectores más afectados. También hay que repensar el mercado laboral para flexibilizarlo y hacer una reforma energética que abarate costes y nos haga ganar competitividad. La lista es larga. Tanto, como la incapacidad para hacer algo de nuestro gobierno.

JMF: Y, ¿no sabe esto la Ministra Calviño de la que se hablaban loas en la Comisión Europea?

DRA: El socialismo es una máquina depredadora de buenos economistas. Pasó con Solbes, está pasando con Calviño, y pasará cada vez que el socialismo gobierne. Es una buena economista rodeada de un muy mal equipo y con muy poco margen de actuación.

JMF: ¿Estamos condenados entonces?

DRA: Mientras no haya un cambio de gobierno o una intervención directa de Europa, mucho me temo que sí.

JMF: ¿Qué puede hacer el ciudadano de a pie mientras llega esto?

DRA: La sociedad civil debemos movilizarnos. Creamos Acción Liberal para tener una plataforma sobre la que defender los valores liberales y ser críticos con nuestros políticos. Se ha acabado el tiempo de ir a trabajar, hacer la compra, irse de vacaciones y volver a ir a trabajar. Hay que mojarse y asumir la responsabilidad que tenemos. Dejar a los políticos que manejen nuestras vidas y cada vez nos pidan más parcelas de libertad es un suicidio colectivo. Debemos organizarnos y alzar la voz, porque si hay algo claro es que lo que se habla en el Congreso de los Diputados y en los medios mainstream está muy alejado de lo que se habla en las comidas familiares. Y eso no es una cuestión sólo de las elecciones. Es una cuestión del día a día.

JMF: Muchas gracias Daniel, ojalá la sociedad despierte y lo haga pronto.

DRA: Para ello trabajamos día a día. Gracias a ti por la entrevista y por dedicarme este rato.

María José Sevilla: ‘España está secuestrada por los políticos’

Conversación tranquila de @jmfrancas con María José Sevilla (@coucoumar y @miotracoucoumar), española por el mundo preocupada por la deriva política y social en España, profesora de matemáticas en Ginebra y miembro fundador de España Cívica (@EspanaCivica).

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Cómo ves a España desde Ginebra?

MJS: Secuestrada por los políticos y en muy mal estado. El primer atentado a nuestro país ha sido la DUI, los españoles no han tenido conciencia de lo que se estaba jugando allí. El no salir a las calles les ha permitido seguir atentando contra nuestra constitución. Pero claro, no me muevo porque no soy catalán. Por supuesto la clase política no ha hecho absolutamente nada. La que tenemos ahora es cómplice porque le interesa reventar el sistema democrático, ya débil, pero ahora muy preocupante.

JMF: ¿Quieren reventar el sistema? Qué nuevo sistema quieren…

MJS: Unos una república, otros como Sánchez instalarse en el poder. No hay más que ver las noticias, la separación de poderes no existe

Al Poder Judicial lo manejan como quieren: 

1. Todas las causas contra el gobierno sobre el Covid que quiere cerrar. En Francia por ejemplo, las mismas causas llevan su curso sin intervención del Estado. 

2. La nueva ley que quieren modificar para beneficiar a los golpistas estará lista al final del año, dice Carmen Calvo. 

3. Los jueces y fiscales los eligen los políticos y no el cuerpo.

4. Ponen a la cabeza del Poder judicial a una exministra. Etc.

En cuanto al Poder Legislativo…

1. La ley de memoria histórica y la democrática son un atentado contra la libertad de expresión y una monumental mentira por no tener en cuenta la totalidad del problema. La guerra civil no apareció por magia.

2. Fomentar el guerracivilismo es otro de sus atentados.

Todos los cambios que este Gobierno está efectuando serían impensables en Suiza. Aquí no se cambia ni una coma de la ley ni de la constitución sin consultar a la ciudadanía. Es la diferencia entre una democracia representativa, donde firmas un cheque en blanco, y una democracia directa.

JMF: La democracia directa Suiza no es lo habitual en ningún país de la UE. ¿En qué falla la democracia directa que solo la tenga Suiza?

MJS: Hasta ahora los políticos se podían definir como hombres de estado. Pensaban en el país y en el beneficio de todos. Sus políticas podían ser más o menos buenas pero el interés era el país. No había necesidad de cambiar ese tipo de democracia. Hoy en día, los políticos son un negocio, ni más ni menos. Además, estos son cada día más egocéntricos, ambiciosos y descarados. Son a la imagen y semejanza de nuestra sociedad. Las democracias representativas están en manifiesto declive. Por toda Europa, la ciudadanía pide más participación en la política. Más consultas y que la sociedad civil esté presente en los debates. Es una manera de ir hacia una democracia semi directa como en Suiza. La democracia directa, en la que se levanta la mano para votar como en la antigua Grecia, solo existe en los Cantones de Glaris y Appenzel. De todas formas, visto el retroceso democrático que estamos viviendo en España, pensar en una democracia más participativa es impensable.

JMF: La ciudadanía cada vez acepta menos votar cada cuatro años programas que no se cumplen. ¿Cómo avanzarías hacia la democracia directa de una manera realista?

MJS: Exigiendo consultas recurrentes y una fuerte participación de la sociedad civil en los debates democráticos. No hay otra. Pero para eso tendríamos que movernos y los españoles, a pesar de tener un carácter vivo, somos muy sumisos. En Francia por ejemplo, los Chalecos Amarillos se han manifestado durante meses y lo siguen haciendo. La clase política se ha sentado con ellos para hablar.

JMF: Difícil lo veo, es más cómodo vivir cuatro años de una votación. ¿Cómo se ve a España desde Suiza?

MJS: De España sale solo lo que el Gobierno decide.

Tenemos un Gobierno de izquierdas, los de Podemos son ecologistas, ja, que dialoga con los pobres independentistas, los que están en prisión por votar. Cuando aquí no se toleran ni partidos independentistas ni mucho menos con un pasado terrorista! Estuve en el telediario suizo explicando que los independentistas presos, lo están por declarar la independencia unilateralmente y no por votar en cajas de cartón!

JMF: ¿No ha habido acción exterior desde el gobierno de España para explicar lo que ocurrió en Cataluña?

MJS: Sí, Dastis vino y salió también en el telediario pero, visto su francés, quedó como un franquista, el presentador lo dejó en ridículo. De hecho, en varias ocasiones se ha dicho que en España, claramente, el Franquismo no se ha superado. Increíble. Toda nuestra vida sin saber de él y ahora lo tenemos hasta en la sopa. Las nuevas generaciones no conocemos quién fue ni Franco, ni como fue la guerra civil.

JMF: España Cívica se apoya en la sociedad civil, ¿cómo está la sociedad civil en Suiza?

MJS: No es casi necesaria porque votamos por todo. Si una cosa no nos gusta, basta con encontrar las firmas necesarias para que pase en consulta. Lo bueno es que los partidos políticos no tienen poder, solo pueden proponer u orientar. La gente no se casa con los partidos como ocurre en España.

JMF: ¿Cómo desde Suiza puedes ayudar a que la Sociedad Civil renazca en España? Donde si hace mucha falta…

MJS: Empecé con Somos Tabarnia, me pidieron que tradujese e intentamos sacar las mentiras del independentismo en la prensa, pero nunca han querido publicarnos. A los independentistas sí y muy a menudo. Después fuimos al Parlamento Europeo, su presidente Jesús Mariñas y yo, salió en la prensa. Allí nos recibieron: Pons, Pagaza, Becerra y Calvet. Ahora estoy con España Cívica y Cataluña Suma. Después del Covid intentaremos contactar con los eurodiputados. Tengo la posibilidad de viajar. Intentaremos además contactar con las asociaciones españolas por Europa. Tenemos contactos con Foro de Profesores en Inglaterra. También he estado en varias manifestaciones con Jusapol, en Bruselas y Pamplona. Intento movilizar a la ciudadanía desde mi cuenta Twitter dando salida a toda asociación civil que va en el sentido de la concordia y la unión. Abrí mi cuenta cuando la DUI.

JMF: Mil gracias Maria José, un beso y muchas gracias desde Madrid.

MJS: Muchas gracias a ti. Un beso desde Ginebra.

Celia Cánovas Essard: ‘En la página de Transparencia de Podemos no se publica nada’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Celia Cánovas Essard (@CanovasCelia). Abogada y ex senadora de Podemos en Cataluña.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Has puesto una denuncia a Podemos por posible ‘blanqueo de capitales’?

CCE: Sí, mas bien me persono como acusación particular en el proceso abierto ya en Madrid por la denuncia del ex abogado de Podemos.

JMF: Parece una venganza, ¿lo es?

CCE: En la personación hablo de mis motivos y no son la venganza simplemente le pido al Juez que investigue donde han ido a parar las donaciones.

JMF: ¿Qué donaciones?

CCE: Las donaciones que el Partido nos obligaba a todos los cargos públicos a efectuar a Podemos. No se ha justificado nunca donde han ido a parar.

JMF: Pero, ¿de ahi a ‘blanqueo’?

CCE: Me ocurrió una cosa muy particular.

JMF: Cuenta, cuenta…

CCE: Resulta que yo donaba 1000 euros al mes, por haberlo acordado con la Ejecutiva primera del Partido. Después de celebrarse Vistalegre II y ganar los pablistas, todo cambió, incluso el tema de las donaciones.

JMF: ¿Qué cambió?

CCE: En el mes de agosto de 2017 recibí un mensaje de Gloria Elizo, por aquel entonces Secretaria de Acción INstitucional de Podemos, diciéndome que habían elaborado un reglamento nuevo, y que mi donación tenía que aumentar. Decía que yo solo podría cobrar 3 salarios mínimos y unas pequeñas dietas que nos autorizaban para comer y para alojamiento. Yo me negué a esto, puesto que yo tenía un acuerdo con el Partido con independencia de su ejecutiva, y que tengo un despacho abierto en Barcelona, en el que ejercía y ejerzo la abogacía con unos gastos considerables mensuales y una hija terminando Derecho que tenía que incorporarse.

JMF: Parece razonable y, ¿qué te dijo?

CCE: Me contestó que cerrase el despacho, que ella había cerrado el suyo. Me negué, y entonces empezó a acosarme el jefe de finanzas Denis Maguire, con mensajes diarios para que pagase lo que debía, hasta el punto que lo bloqueé.

JMF: ¿Acabaste pagando?

CCE: Total que me dejan de girar el recibo mensual de 1000 euros y este señor Maguire me gira en diciembre de 2017 unos recibos que alcanzaban la suma de 8 mil euros, importe de que no disponía, por lo que los devolví. Durante ese tiempo estuve reclamando una cuenta del partido, donde hacer la transferencia de los mil euros, y no querían dármela. Hasta que le dije que si no me la daba, lo haría público y donaría el dinero a los círculos con dificultades. Entonces, al dia siguiente, recibo un mail con la cuenta. En enero de 2018, hice dos transferencias, 1.000 y 2.000, en total 3000 euros, y decidí no donar mas. Y cual no sería mi sorpresa cuando al año siguiente, el SR. FRUTOS, nuevo responsable de Finanzas, me emite un certificado para el IRPF en el que pone que había donado 5000 EUROS, en lugar de los 3000.

JMF: Según ellos, ¿de cuánto las tendrías que haber hecho?

CCE: Según ellos, debería de pagar unos 1800 al mes.

JMF: Y vas y… al juez…

CCE: Lo de la malversación viene por lo que está instruyendo el Juez y por el desfase entre lo que doné y el Certificado del Sr. Frutos. Es raro que certifiquen haber recibido más dinero del que pagué. Todo esto me hace sospechar de que puede haber una especie de blanqueo y le pido al juez que me tenga como parte y que practique una serie de pruebas.

JMF: ¿En total cuánto aportaste?

CCE: En todo el tiempo doné 25 mil y tengo recibos de todo, menos de los 3.000 últimos que Daniel Frutos ha convertido en 5.000.

JMF: ¿Conoces si a alguien más le ocurrió este desfase entre donación y certificado?

CCE: Los que conozco yo están fuera de Podemos y los que están no hablan.

JMF: Y de los que están fuera…

CCE: Esos ya no quieren saber nada.

JMF: El juez de todo los declarado por Calvente solo investigará la financiación irregular que chocó al Tribunal de cuentas, ¿no?

CCE: No sé lo que investiga el Juez, si me considera parte, podré saberlo. Pero yo le pido que investigue donde están las donaciones.

JMF: Siempre se hablo de que ‘Podemos’ se financiaba entre otras cosas por ‘crowdfunding’. ¿No suena muy poco controlable eso?

CCE: Absolutamente incontrolable. Por no hablar de la página de Transparencia. No se publica nada.

JMF: Podemos siempre declara que a pesar de las muchas denuncias por financiación peculiar, Venezuela e Irán, siempre han salido jurídicamente ilesos, ¿sabes algo de eso?

CCE: Tiempo al tiempo. Habría que ver la clase de procedimientos y su estado procesal. La verdad es que no lo sé. Pero llega un momento que el rio suena… Y cuando suena tanto tanto, algo de agua llevará…

JMF: Aprovechando que estas en Cataluña. Inhabilitado Torra, ¿volverá el seny?

CCE: Dependerá de la libertad de los presos. No veo ahora a Catalunya para mas guerras…

JMF: Con indulto, ¿se acaba el problema?

CCE: Eso calmará, pero creo que la situación que vivimos nos está amansando en general. No creo que se lie mucho.

JMF: ¿Te refieres al virus?

CCE: Al virus y a las consecuencias del virus. Estamos viviendo recorte de derechos y no protestamos, estamos adormecidos.

JMF: ¿No debe pisar Barcelona el Rey?

CCE: El Rey que vaya donde quiera. Creo que ha sido una cagada de Sanchez decirle que no venga.

JMF: Tu expartido parece empeñado en que ERC pacte los presupuestos de Sánchez y para ello en darles mimos. ¿Va Podemos de nacionalista?

CCE: Podemos va de mantenerse en el poder, nada más.

JMF: Me lo temía jaja. Gracias Celia, un beso y ya me contaras como acaba tu ‘denuncia’.

CCE: Por supuesto, un abrazo.

Elena Herrero-Beaumont: ‘En España tenemos una democracia a medias’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Elena Herrero-Beaumont (@ElenaHeBe), abogada, investigadora y profesora en transparencia y buen gobierno. Miembro de varios consejos, entre ellos, Transparencia Internacional, Fundación Compromiso y Transparencia y Ethic y participante en MIRADAS ANTE LA CRISIS DEL COVID-19 organizadas por Club Tocqueville.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿A qué dedicas tus esfuerzos ahora? 

EH-B: Mis áreas de investigación son derecho constitucional, derecho de información, opinión pública, transparencia, buen gobierno, ética de las instituciones y en estos momentos estoy desarrollando un modelo de gobernanza para los medios de comunicación en España.

JMF: ¿Cómo ves al Covid19, ¿es verdad que saca lo mejor y lo peor de cada casa?

EH-B: Si. No soy socióloga pero como simple ciudadana puedo observar que en los meses de confinamiento nos obligó a reflexionar sobre aspectos fundamentales que pasan desapercibidos en un día a día frenético. Hay familias que se dieron cuenta en el confinamiento de que sus niños de dos años apenas pronunciaban dos palabras. Mientras que la vorágine del día a día les impedía ver el retraso verbal. Mucha gente ha decidido dar un giro radical a su vida. Se están mudando a provincias donde el ritmo es más lento, más sencillo, más barato. Todos nos dimos cuenta de que el ritmo de consumo era innecesario. Nos dimos cuenta de que necesitamos fuentes de sentido que nos habían dejado de nutrir. La gran cuestión del confinamiento era, ¿cambiaremos de verdad o seguirá todo como era antes del Covid? Yo pensé que se produciría un mayor cambio en la mentalidad de la gente de lo que estoy viendo ahora que nos han abierto las puertas de nuevo.

JMF: ¿Se está borrando lo que habíamos cambiado?

EH-B: Es que depende mucho. Me parece una pregunta muy general. Pero en esa generalidad creo que el Covid no nos ha cambiado tanto como yo pensaba.

JMF: Si aún no sabemos ni el número de muerto se puede hablar de transparencia…

EH-B: En términos de transparencia se podría haber hecho mucho mejor. Hay una base empírica que demuestra que la transparencia puede ser en algunos casos contraproducente, que es mejor la ignorancia de la sociedad sobre determinados temas porque conocerlos puede acarrear efectos más negativos. Pero me parece una actitud paternalista muy peligrosa. Yo creo en aquello que dijo Louis Brandeis: “la luz es el mejor de todos los desinfectantes”. Todo ciudadano tiene que ser capaz de ejercer su derecho a saber y a recibir información veraz. Esto es crucial para poder entender qué está pasando, para tomar decisiones, para asumir deberes y responsabilidades y para votar.

JMF: Yo no quiero que otro decida por mi lo que yo soy capaz de saber y asimilar…

EH-B: Eso es. La única justificación posible de ciertas medidas de los gobiernos de poner controles a la prensa y de no revelar datos, es la seguridad nacional.

JMF: Es difícil encontrar algo en lo que el gobierno no nos haya mentido y mucha prensa haya callado, ¿cómo explicas eso?

EH-B: Creo que uno de los problemas de España es la falta de independencia de instituciones como la prensa y otras de la sociedad civil. Por supuesto hay excepciones, pero en general existe una cultura en la que se acepta la intromisión del gobierno en algunas redacciones, el cambio de directores acordado entre empresarios y gobierno, cosas así. Eso no es coherente con los postulados de una democracia liberal. 

JMF: ¿Ves la prensa muy dependientes del gobierno de turno?

EH-B: Algunas cabeceras más que otras. A ver, muy pronto en la historia del periodismo surge la actividad editorial política. Y muy pronto los partidos políticos comienzan a lanzar sus mensajes a través de las diversas cabeceras existentes. El hecho de que cabecera se convierta en la intermediaria de una corriente de opinión política no es malo, es deseable. Pero el problema surge cuando esa opinión impregna todo el periódico, no sólo la sección de opinión. Y el periódico se convierte en una dependencia más del gobierno. Esto no sólo pasa en la institución de la prensa, pasa con todas nuestras instituciones. Es la ya conocida politización institucional. El remedio para esto es el diseño de modelos de gobernanza que garanticen una independencia editorial. Ciertas cabeceras anglosajonas son un buen referente de ello.

JMF: ¿Cómo garantizas independencia editorial?

EH-B: Muy buena pregunta. Es el gran tema que abordamos en nuestro Informe Anual de Independencia Editorial de los medios de la Fundación Compromiso y Transparencia. La Independencia Editorial se logra cuando existe una misión clara de la empresa de medios o del periódico y se establecen políticas de buen gobierno que permitan desarrollarla. Esas políticas han de establecerse en las tres áreas más nucleares de una empresa de medios: el área de la propiedad, el área de la financiación y el área de la redacción. En cada una de ellas, se pueden hacer cosas como que las decisiones más estratégicas de las empresas queden reservadas a determinados accionistas o consejeros que, por su trayectoria, garanticen una excelencia, una independencia y una fidelidad a la misión. Que en la parte de la financiación no se superen unos umbrales de deuda y que se garantice una transparencia en cuanto a la financiación institucional, algo que en España es de una opacidad alarmante. En la parte de la redacción, que existan procesos claros y efectivos que garanticen la verificación de la información y la libertad de expresión de los periodistas. Son algunos ejemplos. En resumen, es cuestión de cultura institucional. Algo que en España nos está faltando.

JMF: Me estas diciendo que si quieres puedes ser independiente…

EH-B: Si.

JMF: Tú, ¿piensas que quieren?

EH-B: Los menos se creen la misión periodística y los más tienen otras motivaciones, las de siempre, poder, reconocimiento y dinero. 

JMF: Coincido, se sobrevive muy bien bajo el paraguas de la subvención pública. Sin independencia de los medios, ¿hay autentica democracia?

EH-B: No.

JMF: Entonces, ¿qué tenemos en España?

EH-B: Una democracia a medias. Pero no solo ocurre en España. La democracia está en riesgo en general.

JMF: Esta en riesgo, ¿solo por eso?

EH-B: La desinformación digital está demoliendo el entramado institucional liberal a toda velocidad.

JMF: También está dando pluralidad a la información…

EH-B: Si, pero las campañas de desinformación son verdaderos tsunamis para el proceso democrático en comparación con los beneficios que supone esa pluralidad.

JMF: Y las campañas de desinformación y manipulación de la prensa de siempre… Te recuerdo que en Cataluña llego a publicarse un ‘editorial conjunto’ a las ordenes del poder…

EH-B: Si, la desinformación existe desde El jardín del Edén con Eva y las mentiras de la serpiente, como dice el Papa. Pero la cuestión actual es la magnitud de la propagación.

JMF: Me has hablado de la ‘desinformación digital’, ¿qué harías contra ella?

EH-B: Los policy makers de la Unión Europea y de Estados Unidos están tratando de ver cómo combatir la desinformación desde distintos ángulos. Es un tema complejo donde las plataformas tecnológicas tienen una gran responsabilidad pero claro que creo que hay que regular Internet.

JMF: Gracias Elena, un beso y vamos a ver cómo ponen puertas al campo sin quitarnos libertad.

EH-B: Gracias a ti. Cuídate mucho.

Lorenzo Di Stefano: ‘La piedra en el zapato es TRUMP’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Lorenzo Di Stefano, miembro del Comité del Partido Republicano en Miami Dade.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Como ves a Trump? ¿Remonta?

LDS: Lo veo triunfador, las encuestas que muestran los medios, la mayoría de ellas están distorsionadas. En la Florida, tomó la delantera.

JMF: La información que llega. Espana es que la salvación del mundo depende de que Trump pierda… Es el demonio reaccionario y el mal total.

LDS: Yo creo todo lo contrario. Trump lucha contra el NUEVO ORDEN MUNDIAL, ellos son el dominio reaccionario y el mal total que quieren apoderarse del mundo con sus ideas igualitarias y socialistas y la piedra en el zapato para ellos es TRUMP.

JMF: ¿America va mejor?

LDS: TRUMP es Capitalista 100% y eso hace que la economía se vea de una forma muy diferente a las ideas socialistas. Desde que Trump llego a la presidencia la economía en 3 años remontó como nunca y el desempleo está en los niveles más bajos jamás alcanzados en la historia americana. Lástima que en febrero la Pandemia cambió el panorama mundial y por ende su economía, pero a pesar de la Pandemia, la economía americana se mantiene fuerte.

JMF: Pero se tomó a broma al virus ¿no?

LDS: Biden y su grupo lo tomaron como campaña política, para criticar la gestión del Presidente referente a la Pandemia. Pero no es así, te doy un ejemplo, en el punto pico de la Pandemia en España y en Italia tenían que escoger quien sobrevive y quien no, por falta de equipos o ventiladores respiratorios, aquí en USA, en el punto pico, no fue así gracias a la pronta acción de Trump, nunca faltaron equipos respiratorios.

JMF: Pero aparece habitualmente sin mascarilla…

LDS: Es correcto, depende del evento donde se encuentre. Nadie tiene idea de la seguridad y protección de higiene que se le aplica al Presidente, yo he estado en reuniones con él y he pasado por un proceso de higienización súper estricto y he visto personalmente como se mantiene. Por otro lado, no se puede obligar a la gente a usar mascarilla, se le sugiere, se le recomienda, se le dice lo bueno y lo malo de su uso, pero no puedes OBLIGAR.

JMF: Aquí, sí se obliga y te multan si no la llevas.

LDS: Yo respeto las decisiones de cada País, Estado, ciudad o Condado y me apego a ellas, por ejemplo en South Beach, aquí en Miami, es obligatorio el uso de la mascarilla y de lo contrario te multan. En USA existe mucha autonomía gubernamental, la Nación no te obliga al uso de la mascarilla pero el Estado, Ciudad o Condado que quiera hacerlo obligatorio lo puede hacer, esto demuestra como los poderes son autónomos y no dictatoriales.

JMF: También ha llegado a España la imagen de un Trump anti español, anti España y anti hispanos. ¿Qué le hemos hecho?

LDS: La verdad es que me estoy enterando por Ud, yo me encuentro cerca del Presidente y nunca he escuchado nada en contra de Espana, me atrevería a decirle que son falsas acusaciones y lo de anti hispanos, lo utiliza el equipo de campaña de Biden para tratar de ganar el voto hispano, porque Trump ha aplicado la ley de Inmigración en USA, el que quiera venir a vivir aquí, debe hacerlo apegado a las leyes y no como le de la gana de hacerlo, creyéndose con derechos. Los países tienen sus leyes de inmigración y hay que respetarlas.

JMF: A mi me cuesta entender que el maltrato policial a ciudadanos negros en zona gobernada por políticos demócratas acabe en críticas a Trump. ¿Cómo te explicas eso?

LDS: Hay hechos ocurridos a blancos y nadie los menciona, ¿sabes por qué? Porque el negro aún mantiene mentalidad de racismo, cosa que no es cierta y los demócratas le sacan punta a todo lo que pueden para perjudicar a Trump. El Presidente Obama es Negro.

JMF: Foro de São Paulo, Cuba, Venezuela, ahora grupo de Puebla. El socialismo marxista se organiza y apoya y USA no hace nada. ¿Obama les dio alas? ¿Qué piensa Trump?

LDS: El gobierno del Presidente Trump es anti socialista y marxista y no permitirá que la región peligre por idealismos y sistemas políticos probados al fracaso, ejemplo de ello CUBA, VENEZUELA, NICARAGUA.

JMF: La política de Obama con Cuba, ¿éxito o fracaso?

LDS: Si vivieras en Miami, verías lo que sienten los cubanos aquí, un total repudio y rechazo a la gestión del Presidente Obama con respecto a Cuba y de paso, en la última semana de su mandato por si fuera poco lo que había hecho hacia el exilio Cubano, el Presidente Obama abolió la ley de Pie seco, Pie mojado que tanto ayudó a los balseros cubanos. Definitivamente un fracaso total la gestión del Presidente Obama con respecto a Cuba.

JMF: ¿Cómo ves la Venezuela de Maduro? Dura mucho. ¿no?

LDS: Personalmente soy positivo hacia Venezuela y creo que el final de esa tiranía está muy cerca.

JMF: ¿Caerá sola?

LDS: Definitivamente No. Los venezolanos han demostrado que no pueden solos.

JMF: Pues… ¿cómo caerá?

LDS: Con ayuda Internacional, liderada por USA. Ya la ONU acusa al gobierno venezolano de crímenes de lesa humanidad y ya vendrán más instituciones a desfavor de Maduro. Es cuestión de tiempo, tiempo breve.

JMF: De quien recela más Estados Unidos, ¿de Rusia o de China?

LDS: USA es una Nación poderosa que no le teme a otras Naciones.

JMF: Pero China es mucho China…

LDS: El Made in China, se va a acabar.

JMF: Y, ¿nacerá Made in?

LDS: Toda esa economía se está trayendo a America, se volverá economía para América Latina. Nacerá en Made in America. Porque el Made in USA ya existe.

JMF: Eso son muchos países jaja.

LDS: Son países que poseen mano de obra económica y que necesitan el empuje de un gigante. Dije Made in America para resumir, claro que son muchos y no todos estarán a la altura, pero es la idea.

JMF: Hay una vacante en el Tribunal Supremo USA, ¿qué pasará con ella?

LDS: Ya se ha nombrado quién cubrirá esa vacante.

JMF: Es un nombramiento clave…

LDS: Ya el Presidente Trump lo anunció públicamente, ves cómo los medios filtran la información luego la tergiversan.

JMF: Gracias Lorenzo, un abrazo y hablamos pasado noviembre, ¿tú compites electoralmente por alguna plaza?

LDS: Es un placer. No yo no compito ya, yo llegue a mi cargo en Aug 18 por 4 años.

JMF: ¿Cual es tu cargo actual?

LDS: Commiteeman del Partido Republicano.

JMF: Disculpa mi ignorancia, ¿En qué consiste esto?

LDS: El Partido Republicano posee 160 miembros en su comité en el Condado Miami Dade, quienes trabajamos para que el partido crezca y se promueva bajo las leyes republicanas. Es una posición partidista con miras a escalar posiciones gubernamentales.

JMF: Mucha suerte entonces, un abrazo y ánimo.

LDS: Ha sido un placer, quedó a la orden. Have a nice day.

Fabio Valentini: ‘No hay elecciones sin Estado de Derecho’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Fabio Valentini (@FabioLValentini), coordinador de los venezolanos en el exterior del partido Vente Venezuela (@vente_mundo)

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Cómo está en la actualidad Venezuela?

FV: Venezuela está en el peor de sus momentos post-coloniales. Podemos decir incluso que había más calidad de vida en la Venezuela analfabeta y plagada de enfermedades de los años 20 que la actual. Según la última encuesta de condiciones de vida realizada por tres de las más prestigiosas universidades del país (ENCOVI 2020), 9,6 de cada 10 venezolanos vive en pobreza mientras que el 50% del país está en condiciones de pobreza extrema. A este nivel de pobreza, miseria y hambre ahora se le une una voraz pandemia que según el más reciente informe de la Academia de Ciencias podría resultar en casi 14000 contagios diarios, mientras el sistema criminal chavista sólo notifica entre 1500-2500 casos de contagio diario. En relación a esto último, Venezuela lidera el número más alto de personal de la salud fallecido a causa del virus.

JMF: ¿Ves visos de cambio cercano en tu tierra?

FV: Dependerá de una fecha crucial que no se limita a ser simplemente una jornada electoral más para un país. El 3 de noviembre no es una elección más para los Estados Unidos, es la garantía de que en EE.UU. se preserve el liderazgo pro-Occidente o se desvíe en favor de las fuerzas anti-Occidentales. Donald Trump no sólo representa la esperanza que tienen muchos venezolanos de cooperar para que, junto a los líderes venezolanos honestos y libres de corrupción, se termine de dar un quiebre definitivo al chavismo como sistema. Esta fecha también es la garantía para poder dar un freno al avance de estas fuerzas anti-occidentales en Europa, América Latina y la propia Asia en donde el Medio Oriente por vez primera empieza a alinearse o al menos respetar la convivencia con sociedades occidentales como la israelita. De manera que, estimado Josep, veo cambios en mi país sí y solo sí contamos con un Estados Unidos en favor de la libertad, la justicia y la propiedad y no veo esos cambios si en este país llegan al poder quienes quieren quebrar esa tradición libertaria del pueblo norteamericano.

JMF: ¿Lo fías todo a la reelección de Trump?

FV: No, pero es esencial contar con los Estados Unidos para configurar la única alternativa que vemos como solución al conflicto venezolano: una Operación de Paz y Estabilización (OPE) que es una operación multifacética coordinada por varios países con miras a restituir el orden democrático venezolano; asentar las bases de un estado de derecho capaz de garantizar unas elecciones libres, justas y transparentes; y ayudar a los venezolanos a reconstruir lo básico e inmediato (hospitales, escuelas, empresas esenciales). El uso de la fuerza es legítimo y apalancado en la doctrina de la responsabilidad de proteger que por donde se vea, la sociedad venezolana aplica y posee las características para ser considerada una sociedad desamparada y sistemáticamente atacada. De manera que, viendo las fuerzas que hoy tendrían la voluntad para avanzar, junto a los venezolanos, en esta operación, los Estados Unidos juega un rol fundamental. Más al comprender que son la nación más afectada por la inestabilidad que el chavismo representa para todo el Hemisferio Occidental.

JMF: Si gana Biden…

FV: Si gana Biden hay un retroceso considerable. La administración Obama ha sido la administración que más entorpeció un avance frontal y contundente contra el chavismo. Desde la reapertura de relaciones con Cuba, que Biden ha prometido lo volverá a realizar, hasta los procesos de diálogo junto al Vaticano y otros actores o el Nuclear Deal con Irán, aliado más que fundamental y cercano con el chavismo y cuya injerencia en territorio venezolano cada vez es mayor. Un Biden muy probablemente no considere una amenaza lo denunciado hace días por el presidente Iván Duque, sobre la confirmación de instalación de misiles balísticos iraníes en Venezuela, sino que procuraría jugar un tablero de paz ficticia que le costaría muy caro a los Estados Unidos y a los países que estamos invadidos por fuerzas autoritarias como Venezuela.

JMF: Maduro ha propuesto elecciones, ¿no os vale esto?

FV: Maduro no tiene legitimidad para hacerlo, ni la tendría de ser un líder democrático de acuerdo a nuestra constitución que deja muy claro quién y cómo se convocan las elecciones. Maduro no goza de legitimidad pero lo más importante: es un comisor de crímenes de Lesa Humanidad que debe ser llevado a la Corte Penal Internacional, además de los delitos que lo vinculan a esquemas de narcotráfico y lavado de dinero. Hay que dejar algo muy claro: Los venezolanos sí quieren elecciones, pero la quieren cuando el chavismo salga del poder y se garantice que serán unas elecciones libres, justas y transparentes. cuando se tenga control de nuestro territorio y no se vaya a votar a sabiendas que puede llegar la guerrilla colombiana, el ELN o Hezbollah a atacar algún centro electoral. Estimado, Josep María, tal como decía Giovanni Sartori: «No hay elecciones sin Estado de derecho». Eso simplemente sería una farsa y fachada al mundo que, por demás complaciente, desea convertir a la democracia en el equivalente de elecciones. Se les olvida que en Cuba y otras naciones totalitarias también se vota.

JMF: Pero mucha oposición acepta el planteamiento, véase Capriles y otros…

FV: Esos no son opositores, estimado Josep María. Son complacientes del chavismo pues cualquier ser humano en su sano juicio sabe que jugar con criminales mafiosos siempre pero siempre acabará mal, así como también sabe que después de más de 21 elecciones y 15 diálogos por ahí ellos siempre se van a salir con la suya. Capriles, Stalin González, Henry Falcón y el propio Henry Ramos Allup por nombrarte algunos, saben que el fin del chavismo es el fin de la impunidad, la corrupción y el desarrollo de un sistema perverso de economía criminal en el que se han beneficiado MUCHOS, y no todos necesariamente se visten de rojos o gritan «Patria, Socialismo o Muerte». Permíteme hacerte esta pregunta: Si el chavismo ha tenido la capacidad de financiar campañas electorales, partidos como PODEMOS o Movimiento 5 Estrellas en Italia, incluso ahora con el movimiento Black Lives Matter en EEUU, ¿No tiene el suficiente poder y dinero para comprar opositores, medios de comunicación, encuestadores y hasta religiosos? Son una mafia.

JMF: El 24 de setiembre el Congreso español votó pedir elecciones en Venezuela… ¿sin más condiciones?

FV: Dejó implícito que cuando estén «dadas las circunstancias». Que en la interpretación, al menos, de partidos como el PP y VOX es cuando el chavismo no esté más en el poder. Las mociones de estas dos fuerzas políticas eran más contundentes e incluso la del PP exhortaba al gobierno español a impulsar dentro de la Unión Europea la consolidación de una Operación de paz y estabilización en Venezuela, mientras que la de VOX exhortaba a cooperar con las autoridades norteamericanas en la persecución de chavistas sancionados y buscados por la justicia norteamericana. Sin embargo, lo interesante de esta PNL es que contó con los votos del PSOE y eso, bien sabrás, genera una nueva presión a Sánchez y dentro de la coalición de gobierno que ha instalado junto a Podemos. Además, considero que esto es un rechazo frontal a la política de Borrell desde la Unión Europea, de conceder a como de lugar unas elecciones a Maduro, violando de por sí la postura tomada por los 27 en relación a este sistema criminal.

JMF: Lo del PSOE me desconcertó. A no ser que con sus enmiendas nos tomarán a todos el pelo y hayan reducido la PNL a la nada que es lo que me temo…

FV: Puede ser, pero no deja de ser algo que envía una señal positiva dentro de Europa y que puede generar un efecto en cadena de otros aliados europeos. A decir verdad, como venezolano de orígenes europeos, creo que quedará reseñado en la historia como Europa y la propia Unión Europea no fueron más contundentes contra el chavismo, entendiendo además las consecuencias directa a europeos, inversiones europeas y al irrespeto propio de los nexos históricos que unían a nuestro país con el viejo continente. Espero logren cambiar estas páginas negras que la historia les tendrá reservada cuando se sepa a profundidad el genocido que el chavismo desembocó en Venezuela e indirectamente colaboró en otros países.

JMF: Ojalá tengas razón, del PSOE de Sanchez no me fio un pelo. ¿En qué anda ahora Vente Venezuela?

FV: Vente Venezuela es la organización impulsora de la Operación de Paz y Estabilización (OPE) de la que te he mencionado anteriormente. Dentro de Venezuela nuestros equipos siguen resistiendo las investiduras de la pandemia, la situación económica y la persecución política sin rendirse sino siguiendo organizando a las personas y llevando este mensaje. Mientras que nuestra red de equipos en el exterior están generando encuentros con aliados estratégicos para concertar fuerzas entorno a la OPE.

JMF: La postura de España paso de enfrentarse a Maduro a condescender con Delcy y recibir a Guaidó de tapadillo. Lo del Congreso, ¿piensas que cambiará eso?

FV: No, absolutamente no. Pero envía una señal importante y que al menso despierta la esperanza de saber que algunos en España si comprenden la naturaleza criminal del sistema. No confío ni apuesto al actual gobierno español, por el contrario, lo veo peligroso no sólo para Venezuela, sino para la propia España y su marco de tradiciones, valores y cultura occidental. Están copiando y siguiendo el mismo manual del chavismo con sus determinadas acepciones ibéricas, pero con el mismo fondo: acabar con el estado de derecho español.

JMF: Coincidimos en eso. ¿Lidera ese gobierno la postura de la UE respecto a Venezuela?

FV: Sin duda, es el principal portavoz de manos de Borrell, por ello lo importante del voto del PSOE. Es un golpe en contra de esta política.

JMF: Gracias Fabio, seguimos en contacto, ánimo y un fuerte abrazo.

FV: Muchas gracias, Josep María. Por la oportunidad y por ser una voz libre, independiente y con ética en lo que hace y trasmite. De eso también se encargó el chavismo y PODEMOS: de no contar con un periodismo serio, crítico e independiente. Gracias de nuevo.

David Vicente Baz: ‘Evitar los espacios cerrados no imprescindibles’

Conversación tranquila de @jmfrancas con David Vicente Baz (@dmavicente), jefe de sección de oncología médica Hospital Universitario Virgen Macarena

.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: Qué le pasa al virus, ¿ha resucitado?

DVB: No. Siempre estuvo ahí. Nunca se fue.

JMF: ¿Hizo siesta?

DVB: Creo que el confinamiento nos dio una tregua. Después los contagios se han disparado.

JMF: China, la madre del bicho, ya ha superado la pandemia y Europa va por la segunda ola. ¿Cómo se explica esto?

DVB: Desconocemos muchas cosas y quizá eso sea lo más importante, encarar esto con la humildad que requiere la ciencia. Además de que los datos de otros países, especialmente los que no son de nuestro entorno, haya que mirarlos con cautela. La realidad social y política de China es muy diferente.

JMF: Parece que España es la peor, hubo más muertes y ahora hay más contagios, ¿A qué piensas que se debe? ¿Qué comentáis en privado los médicos?

DVB: La verdad es que no soy experto en epidemiología ni en enfermedades infecciosas. Yo lo que creo que en España nos hemos relajado a pesar de que hemos sido golpeados muy fuerte. En mi opinión lo que se requiere es un análisis de lo ocurrido por un grupo de expertos independientes para aprender de los errores cometidos.

JMF: Lo pedís muchos médicos, análisis independiente, pero el Gobierno dice que cuando pase todo…

DVB: No sé. No entiendo mucho de política. Yo lo pido por la gente, porque todos estamos en esto, algo que nunca habíamos vivido y que está poniendo en jaque todo lo que tenemos. Por eso creo que es importantísimo saber porque nuestro país tiene peores resultados que otros, incluso dentro de España hay Comunidades Autónomas con situaciones diferentes. Aprenderemos unos de otros.

JMF: No hablo de política sino de la eficacia de la comisión cuando haya pasado la pandemia…

DVB: Pues necesitamos saber cosas ahora porque ya estamos otra vez en una situación muy comprometida.

JMF: ¿Qué hace un oncólogo metido en el covirus?

DVB: Je. Bueno yo estuve en la primera ola porque a mis compañeros les hacía falta ayuda, pidieron voluntarios y yo fui uno de ellos. Ha sido una experiencia muy enriquecedora en lo personal y en lo profesional, aprendí muchísimo de todos y ellos y si algo me llevo de esta cosa tan mala son esos días y esas noches juntos al lado de los pacientes. En esta segunda ola por el momento estamos más al margen.

JMF: ¿Hablas de segunda ola abiertamente?

DVB: Claro. No creo que nadie lo dude a estas alturas.

JMF: ¿En qué es distinta de la primera?

DVB: Por un lado creo que conocemos mejor la enfermedad. Hay un mejor conocimiento de las fases de la enfermedad y, sin que exista ningún tratamiento curativo y definitivo, el conocimiento permite el uso de los fármacos de los que disponemos de una manera mucho más eficaz. Pero por otro lado lo que es diferente desde un punto de vista de los sanitarios es que nos coge mucho más cansados y es muy duro tener que volver a pasar por esto. Pero que nadie se equivoque, respecto de lo primero que he dicho es una enfermedad que sigue matando, también a gente joven y sin patologías y respecto de lo segundo, los profesionales de salud están entre los mejores de cada casa.

JMF: Por lo que comentáis los médicos, ¿qué futuro sanitario nos espera en esta batalla frente al covid?

DVB: Por el momento lo que es seguro es que nos esperan unos meses muy duros. Después veremos, esperemos que alguna de las vacunas finalice los ensayos y podamos utilizarla al menos en la población de mayor riesgo.

JMF: Pero una vacuna solo en ensayos necesita más de un año sino dos o más…

DVB: Bueno siendo eso cierto, también los es que nunca hemos vivido una situación como esta y que los recursos que se están empleando en encontrar una solución son inmensos.

JMF: Pero, ¿cómo los recursos pueden acortar los plazos?

DVB: Mucho. La investigación clínica como casi todo depende de lo que se invierta. Eso no quiere decir que mañana haya vacuna pero en mi opinión y como investigador clínico los recursos que se están poniendo en ello van a permitir terminar los estudios mucho antes. Realizar ensayos con miles de pacientes y ponerlos en marcha en tan corto espacio de tiempo está siendo un reto que realmente quedará para la historia de la investigación clínica. Esperemos que los resultados sean positivos.

JMF: Hablando de medios y vacunas, ¿Por qué el virus del SIDA, mira que se han invertido medios, no tiene aun vacuna?

DVB: No sé. No soy experto en eso. Supongo que es un virus muy diferente.

JMF: Lo que hiciste tu siendo oncólogo trabajar en COVId, ¿fue muy frecuente?

DVB: Bueno muchos especialistas se incorporaron a los grupos covid. En nuestro hospital fuimos 3 compañeros y 3 mas también nos ayudaron en las guardias de urgencias del hospital de modo también voluntario. Creo que los oncólogos podemos aportar mucho por nuestra capacidad clínica, nuestra Concepción investigadora de la enfermedad y el estar acostumbrados al manejo de situaciones emocionales muy difíciles.

JMF: Ibais protegidos…

DVB: ¿Con equipos te refieres ?

JMF: Trajes, mascarillas, guantes…

DVB: Yo sí. Nunca tuve problemas en ese sentido. De echo no hubo ningún contagio en el grupo Covid de nuestro hospital.

JMF: Muchos médicos, al menos en Madrid, hablan de reformar la Atención Primaria que se ha quedado obsoleta, ¿en tu tierra también se dice eso?

DVB: Obsoleta no creo. Lo que necesita seguro es inversión y situarla cómo le corresponde, en el centro del sistema. La atención primaria está llena de buenísimos profesionales.

JMF: ¿Cómo se sitúa en el centro del sistema?

DVB: Para empezar con recursos. Existen muchos modelos en otros países, desde luego una mejor coordinación atención primaria y atención hospitalaria es básica.

JMF: ¿Algún país modelo?

DVB: UK por ejemplo. Modelo en cuanto a la concepción de la atención primaria y su relación con los hospitales. En otros aspectos nuestro modelo sanitario es mejor.

JMF: Gracias David Vicente, ya nos has dado suficientes pistas. ¿Una ultima recomendación para el ciudadano de a pie?

DVB: Además de las básicas: distancia de seguridad, mascarilla y lavado de manos, evitar los espacios cerrados que no sean imprescindibles.

JMF: Mil gracias y un abrazo.

DVB: Abrazo.

Lucas Molina Franco: ‘En España somos cainitas sin remedio’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Lucas Molina Franco, economista, editor y doctor en historia.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Para ti la historia es una afición?

LMF: Una afición, una pasión y en la actualidad, una forma de compartir con los aficionados mis investigaciones.

JMF: Con la nueva ley tendrás qua hacerlo en la intimidad…

LMF: Espero que no. En la intimidad investigo en numerosos archivos, pero mis conclusiones deseo seguir publicándolas y compartiéndolas, sin censura.

JMF: Tu especialidad es España en el siglo XX, estará caso todo prohibido…

LMF: Desconozco los pormenores de la futura ley, y si te soy sincero, no me importan. Llevo muchos años escribiendo en Libertad y siempre con el respaldo de documentos. Si con esta ley pretenden cambiar la historia, tendrán que cerrar los archivos, o prohibir las consultas a los investigadores. A mi, de verdad, no me van a callar.

JMF: Parecen que pretenden reescribir la historia desde posiciones políticas… ¿Hay precedentes de este tipo de actuaciones en el siglo XX?

LMF: En países totalitarios, sí. Recordemos como desaparecían de las fotos los líderes políticos caídos en desgracia, o cómo se amoldaban al régimen correspondiente, los acontecimientos históricos. En países con tradición democrática, esto es una aberración. Una forma de censura con castigo al discrepante.

JMF: Además de ser la antihistoria…

LMF: El año pasado tuve la oportunidad de compartir unos días con militares rusos en Siria, visitando con ellos lo que quedaba de Alepo. A través del intérprete pregunté al almirante anfitrión qué opinaba de Nicolás II y su trágico final. Me dio una lección de reconciliación. Él y la mayoría del pueblo ruso no era partidario de la monarquía, pero me dijo que a su manera, y equivocado, había sido un patriota ruso. Tras la Perestroika, los restos de la familia fueron recuperados, se les hicieron pruebas de ADN y todos fueron enterrados con honores en la catedral de San Petersburgo. Mucho que aprender, José María.

JMF: Mucho sin duda, me dan envidia…

LMF: Han tenido muchos años de oscuridad, como los polacos, los húngaros, los rumanos, y han visto la luz al final del túnel. En España somos cainitas sin remedio.

JMF: Me has hablado de tus investigaciones, ¿de cuales te sientes más orgulloso?

LMF: Hablando de mis investigaciones, quizás la que más polvareda ha levantado ha sido la cuantificación y cualificación de las armas recibidas del exterior, en el transcurso de la Guerra Civil Española. Todo partió de una interpretación sesgada y malintencionada de Ángel Viñas, quien publicó un trabajo sobre el asunto con errores de bulto y comentarios sin ningún fundamento. Tiré de documentación de los principales archivos militares y civiles españoles y le desmonté punto por punto su trabajo. Lo publiqué como Colección de artículos y, finalmente como libro. No tuvo la decencia de contestar mi crítica historiográfica, ni de recular en sus errados cálculos. Un modelo de historiador para la “Memoria democrática”. A ver si la señora Calvo le busca un puesto…

JMF: Y, ¿qué desvelaste en concreto?

LMF: Que los nacionales no recibieron, ni más ni mejor armamento que sus adversarios, por término general, que era la tesis de Viñas por la que intentaba demostrar que Franco ganó la guerra. Una tesis muy reduccionista, y cargada de sesgo, con olvidos -imputables al desconocimiento absoluto de Viñas en asuntos militares y a sus pocas visitas a archivos militares españoles, me consta- y a su empeño enfermizo de hacer culpable a Franco de todos los males -reales e inventados- de la historia reciente de España. A pesar de Franco los sublevados ganaron la guerra, y a pesar de Franco, recibieron más y mejor armamento que los republicanos. Esa era la tesis. Pues no.

JMF: ¿Recibió más y mejor armamento la república?

LMF: Es un tema complejo, pues no se puede hablar de manera general. En cierto tipo de material la República recibió lo último y más moderno del momento, y se me ocurre, por ejemplo, los cañones antitanque y antiaéreos Bofors, o los carros de combate T-26, e incluso, los cazas Policarpov I-16. Los problemas de la República fueron, por una parte, el peor empleo que del material importado hicieron sus combatientes, y por otro, los comisionistas internacionales, que se forraron con las ventas de material de deshecho de muchos países, europeos y americanos. Las autoridades republicanas enviaron numerosas comisiones a adquirir material y en muchos casos o fueron timadas o algunos de sus miembros se gastaron el dinero en cuestiones ajenas al armamento. Es un tema muy complejo.

JMF: ¿De qué otra investigación estas orgulloso?

LMF: Te podría contar que investigando para mi tesis doctoral, descubrí que las negociaciones entre las comisiones españolas y alemanas para llegar a la firma de un acuerdo comercial entre nuestro país y el todopoderoso III Reich en 1942, fueron a cara de perro. Todas las propuestas alemanas, excepto una, fueron desestimadas y tiradas por tierra por los negociadores españoles, tanto en Madrid como en Berlín. Eso de que Franco estaba plegado a los designios de Hitler en los años 40, nada de nada. De hecho, en 1943, con el general Jordana de ministro de Exteriores, a punto se estuvo de paralizar las exportaciones de materias primas básicas para la economía germana hasta encontrar una salida negociada al enorme déficit de balanza de pagos entre nuestro país y Alemania.

JMF: Y, ¿qué paso al final? ¿Qué salida se negocio?

LMF: Alemania se comprometió con España en disminuir el enorme desbalance enviando armamento moderno en grandes cantidades. España aceptó y ahí nació uno de los más desconocidos hechos de la Segunda Guerra Mundial: desde finales de 1943 hasta 1945 Alemania envió a España una cantidad ingente de armamento de tierra, mar y aire. Algo que no se repetiría hasta la firma de los Acuerdos con EEUU, en 1953. El último envío fue por avión de Lufthansa, en mayo de 1945, con Hitler ya suicidado.

JMF: ¿Por que Franco no entró en la Guerra Mundial?

LMF: Franco y sus asesores eran muy prudentes y sabían cómo estaba España en 1940. Un país roto, un país arruinado, un pueblo agotado tras tres años de guerra. Las garantías de que España se aprovecharía de una rápida victoria alemana no existían. En mi opinión Franco tuvo razones de peso para no dar el paso más fácil en aquel momento de euforia por las rápidas victorias germanas.

JMF: Y, ¿por qué al plan Marshall paso de largo?

LMF: Los líderes aliados -no hay que olvidar que Stalin estaba en el bando aliado-, no perdonaron los devaneos de España con Alemania hasta finales de 1943, mediados de 1944.

JMF: Pero a Alemania si la ayudaron…

LMF: Claro, Hitler había muerto y el nacional-socialismo también. Alemania estaba en un impasse con la Comisión de Control Aliado gobernando lo que quedaba y era necesario insuflar aire económico a un país destruido. Franco seguía en el Palacio de El Pardo, y no era un amigo para los aliados.

JMF: Pero, ¿Estados Unidos no acabó ‘tutelando’ el franquismo?

LMF: Ya entramos en otra época, la Guerra Fría lo cambio casi todo en Europa, y los norteamericanos -Eisenhower, que era militar como Franco, no lo olvidemos- necesitaban un aliado en el sur del continente. Yo no creo que los EEUU tutelaran el franquismo, fue un quid pro quo, Franco necesitó a los Norteamericanos y los norteamericanos necesitaron a España en el entorno europeo del momento. No hay que olvidar que los británicos y los franceses fueron más reacios y más duros con el régimen de Franco que los americanos.

JMF: Gracias Lucas, no te entretengo más, habrá tiempo más adelante si te dejas. un abrazo.

LMF: Gracias a ti, José María. Un placer este rato. Un abrazo fuerte.