Isaac Parejo: ‘El Gobierno no puede hacer nada contra el Rey’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Isaac Parejo, InfoVlogger.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Por qué InfoVlogger?

IP: Es por mi antiguo blog. Empecé en 2013 creando mi propio blog y escribiendo en él, se llamaba infoblogger, es fácil, info de información blogger de blog. Al dar el salto a youtube 4 años después decidí mantenerlo y cambiar la b por la V para adaptarlo al tema audiovisual.

JMF: ¿De que blogeas?

IP: Hacía lo mismo que en youtube pero por escrito, cada semana escribía un artículo comentando la actualidad política de hecho mis primeros videos fueron la adaptación de algunos de esos artículos.

JMF: ¿Cómo ves la política española?

IP: Cada vez se parece más a un circo, si no fuera porque todo lo que vemos en él es real y va a repercutir en nuestra vida. Tenemos la mala suerte de tener una de las peores clases políticas del mundo occidental.

JMF: Dicen que los políticos se merecen…

IP: El pueblo tiene lo que ha votado, pero es que tampoco tenemos otra cosa donde elegir, no es que haya un partido mejor que otro, hay partidos menos malos que otros.

JMF: Según las encuestas siguen ganando los mismos…

IP: Eso parece, aunque también te digo una cosa, no quiero parecer conspiranoico ni nada por el estilo pero en este país no se cumple la ley electoral, no se realiza el recuento de actas en las juntas provinciales 3 días después de las elecciones tal y como exige la ley. Se da por bueno el resultado que nos muestran en la televisión, es decir, él que filtra la empresa contratada por el Gobierno.

JMF: Pablo Iglesias dijo que la derecha no gobernará más…

IP: Creo que 2021 es crucial, si consiguen superar el año que viene estando en el gobierno creo que no nos los quitaremos de encima en lustros.

JMF: ¿Por qué no iban a conseguirlo?

IP: Depende de la sociedad, de cuánto nos movilicemos y de nuestra capacidad de aguante. La ruina económica no tardará en llegar y confío en que la gente salga a la calle cuando vean que no tienen nada que perder. Hay que conseguir forzar unas elecciones en 2021 y sobretodo vigilarlas muy de cerca cumpliendo a rajatabla la ley electoral y si es necesario ir junta por junta haciendo recuento de actas.

JMF: ¿No los ves superdemócratas?

IP: Creo que he dicho muchas veces que son dictadores en potencia y que lo único que les impide implantar un régimen totalitario en este país es el Rey y el ejército.

JMF: ¿El ejército?

IP: Sí, unas de las razones por las que Chávez extendió su poder por todo el país es porque tenía al ejercito de su lado. En España no ocurre eso ya que el ejército está subordinado al Rey.

JMF: Hace tiempo que van a por el Rey y, en mi opinión, lo que quieren es que sea dócil y este callado…

IP: Le tienen arrinconado, pero por mucho que intenten ignorarle, la Constitución y la ley le protegen y, hagan lo que hagan, él sigue siendo el jefe de las fuerzas armadas, por esa parte podemos estar tranquilos de momento.

JMF: No tengo claro que hiciera nada… ¿tú si?

IP: No digo que el ejercito vaya a hacer nada, sino que el gobierno no puede hacer nada contra el Rey.

JMF: Y la UE, ¿seria tabla de salvación o permanecería indiferente?

IP: La UE no haría nada lo he dicho muchas veces. Mucha gente cree que la UE nos salvaría de una dictadura pero ya la están implantando poco a poco y no pasa absolutamente nada. Mientras tengamos apariencia de democracia para el mundo exterior nadie moverá un dedo por nosotros.

JMF: Que nos queda como ciudadanos: ¿la justicia? ¿Las redes? ¿La calle?

IP: Como digo la calle y unas elecciones limpias con la exigencia de acabar con esta oligarquía de partidos. Necesitamos una ley electoral justa y unos gobernantes que se comprometan a cambiar el país de arriba a abajo y traer a España una democracia de verdad y no la partitocracia que tenemos desde hace 40 años. El problema es que esta gente no se conforma con la partitocracia y nos quiere convertir en un régimen de partido único.

JMF: ¿Qué le pasa a ‘las redes’ que la han tomado contigo y con muchos otros?

IP: Lo mio con twitter es ya una persecución personal, me han suspendido 4 cuentas, sin hacer nada. En twitter me tratan como un terrorista y estoy vetado de por vida mientras hay terroristas de verdad que campan a sus anchas con miles de seguidores y no pasa nada.

JMF: ¿Es legítimo que puedan hacer esto? Dicen que al ser una empresa privada…

IP: Es el argumento típico de la izquierda cuando nos cierran la cuenta. «La empresa privada puede hacer lo quiere, como defiendes». No, ser liberal no quiere decir que la empresa privada pueda hacer lo que quiera, no te pueden despedir por ejercer la libertad de expresión por muy liberal que seas. Lo mismo ocurre con twitter, si yo no he incumplido las reglas no puede expulsarme por ejercer un derecho constitucional.

JMF: Pero lo hacen… ¿qué amparo te queda?

IP: Que el mercado actúe y aparezcan empresas que compitan con twitter donde haya libertad de verdad.

JMF: ¿YouTube también te censura?

IP: De momento youtube es la red con más libertad, aunque haya muchos temas que no puedes tocar. Pero la censura de youtube suele ir dirigida a desmonetizar vídeos. Muy gorda la tienes que liar para que te borren un vídeo.

JMF: ¿Qué hay detrás de esta censura en las redes?

IP: Dinero, como siempre.

JMF: ¿Qué dinero?

IP: Eso ya no lo sé, lo único que sé es que una empresa no censura por simple ideología.

JMF: ¿Cual es tu canal de YouTube? ¿Cómo seguirte?

IP: Soy InfoVlogger en YouTube.

JMF: Y, ¿ya no estás en tuitter?

IP: No, me suspendieron la cuenta la semana pasada y ya he decidido no volver nunca más.

JMF: ¿Alguna red que supla tuitter? A muchos les encantaría…

IP: De momento no hay nada parecido a twitter que tenga el mismo éxito, así que los que estamos vetados de por mi vida, tendremos que buscarnos la vida en las demás redes.

JMF: Mil gracias Isaac, si me dejas seguimos en contacto y vamos hablando más adelante…

IP: claro, sin problema. Un placer!

Me dice Guillermo Gortázar, abogado e historiador

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

A propósito de la Moción de Censura

Casado se ha tragado entero el anzuelo. Ha caído en la trampa,  a pesar de estar avisado. Algún listo le ha convencido que ganará la tercera mayoría absoluta. Craso error. Abascal se enredó con Franco, China, la UE, y un tal Soros. Hay que hacer lo posible por reconstruir los puentes de la derecha.

Javier Barraycoa: ‘Companys era un personaje para olvidar’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Javier Barraycoa (@JBarraycoa), profesor de Sociología en la Universidad Abat Oliba CEU.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué hace un sociólogo escribiendo de historia?

JB: La historia es en cierta medida un instrumento básico para entender los comportamientos sociales del presente. Me adentré en el estudio de la historia, cuando el nacionalismo la instrumentalizó para mal interpretar el presente y legitimar sus intereses.

JMF: ¿Cómo se instrumentaliza la historia? Parece que los hechos son o no son…

JB: El nacionalismo surgió de los ambientes románticos que inundaron la Europa decimonónica. Autores como Herder, Hegel o Fichte entre otros, mezclaron realidades con mitos. Esta combinación fue explosiva. El siglo XIX fue el de la explosión de los nacionalismos que llevaría a dos guerras mundiales en el siglo XX. La deformación de la historia se mostró así como un arma destructiva de intelectos y sociedades. Frente al sentimiento como mecanismo de interpretación de la historia la razón queda anulada o reducida a unos pequeños ámbitos académicos.

JMF: ¿Esta nueva historia prescinde de los hechos reales?

JB: En Cataluña tenemos ejemplos más que claros. La familia Bofarull, que durante el siglo XIX custodiado el archivo de la Corona de Aragón, hicieron desaparecer el primer testamento de Jaime I, en el que Contaba Valencia como Reino y Barcelona como mero condado. Igualmente tacharon o destruyeron documentos de los nobles aragoneses y castellanos que se asentaron en Valencia tras su conquista para intentar «demostrar» que en Valencia se habla catalán porque fue despoblada por catalanes. Desde las leyendas sobre Wifredo el Belloso hasta las Memorias de Jordi Pujol, el nacionalismo se ha asentado sobre la distorsión constante de la historia.

JMF: El nacionalismo quiere reivindicar a Luis Companys. ¿Qué te parece?

JB: Es una reivindicación demencial. Tenemos centenares de testimonios de catalanistas contemporáneos de Companys que deploraban su comportamiento. Lo consideraban un traidor al catalanismo por su pacto con anarquistas y posteriormente comunistas durante la guerra. Además fue el responsable de más de 8.400 asesinatos de catalanes durante ese tiempo. Al ser fusilado incluso miembros de su partido se lamentaron pues escribieron literalmente que era un personaje para olvidar pero que Franco lo había convertido en «mártir». Hasta bien entrada la democracia, incluso catalanistas conservadores repudiaban a Companys pues el recuerdo de las matanzas en los pueblos aún eran recordadas.

JMF: Pues por que tanto lío con él, le loan como a un mártir…

JB: El nacionalismo necesita referentes y mártires. A principios de la transición se editaron muchas biografías sobre Macià y ninguna sobre Companys. Asentado el pujolismo empezaron a aparecer biografías laudatorias sobre Companys que acallaban sus responsabilidades en las matanzas del 36-39. El problema es que el nacionalismo no ha tenido personajes de altura. Y los que sí lo fueron como Cambó, al llegar la Guerra Civil, se pasaron al bando nacional. Hoy el nacionalismo se aprovecha de una sesgada memoria histórica para rescatar una figura irrescatable como la de Companys.

JMF: ¿Quién fue entonces Companys realmente?

JB: Un republicano que ostentaba un título de nobleza (baronía de Jover); un españolista que llegó a ser Ministro de Marina y luego independentista; un burgués amigo de anarquistas; un celoso patológico que mandó asesinar a su antiguo jefe de policía y líderes su partido, Miquel Badía; un histriónico que a menudo se ponía a llorar ante Francesc Macià; una persona que presumió de haber liquidado la religión católica de Cataluña pero que se convirtió y confesó antes de ser fusilado. Companys fue una contradicción constante y una caricatura de sí mismo. Pero es con este tipo de personajes con los que paradójicamente es más fácil crear mitos.

JMF: Y de Macià, ¿qué sabemos?

JB: Macià fue también un personaje contradictorio. Fue un patriota españolista y oficial del ejército español. Nunca se sintió catalanista hasta que, al presentarse a las elecciones por la ‘Solidaritat Catalana’, fue despechado por sus compañeros de armas. Pertenecía a una familia rica y quiso jugar a revolucionario. Su fama o apoyo entre el catalanismo se debió a una patochada preparada por los servicios de inteligencia fascistas italianos. Se trató de un teórico levantamiento desde Francia para «liberar» Cataluña de España penetrando fuerzas insurgentes por Prats de Motlló. Pero todo fue ridículo. Apenas contaba con dos centenares de hombres prácticamente sin armas y que fueron detenidos en la frontera por la Gendarmería. Era la época de la Dictadura de Primo de Rivera y deseaba enfrentar a España y Francia para sacar ventaja en el norte de África. Macià sabía que su acción era ridícula. Por aquel entonces ya era masón y el juicio que realizaron contra él en Francia, le catapultó a la fama. De ahí a la presidencia de la Generalitat cuando llegó la II República sólo fue un paso.

JMF: Pero, ¿tiene también sangre a sus espaldas?

JB: No. Macià había pedido ayuda incluso a la recientemente proclamada URSS, pero nadie le hizo caso, para liberar Cataluña. Es un hombre que estuvo en el lugar adecuado en el momento adecuado. Salvo el Estatuto de Núria, apenas hizo nada. Su programa político era que todo catalán tuviera una «casa i l’ hortet». Llegó a tener un prestigio inmenso aún de su partido -Estat Català- nadie sabía si era de corte fascista o de izquierdas.

JMF: En Madrid se ha levantado una controversia sobre Indalecio Prieto y Largo Caballero y han salido 200 ‘historiadores’ reivindicando sus figuras…

JB: Figuras manchadas de sangre. No podemos olvidar que el PSOE de la época estaba dividido entre un sector más moderado y otro que se sometió con el partido comunista siendo responsable de las checas del SIM o de las matanzas de Paracuellos. En muchos países que han pasado traumas de Guerras civiles han sido decorosos con ambos bandos. Si la transición debía de ser un momento de reconciliación, la izquierda ha querido convertirlo en una desproporcionada revancha. La memoria histórica es para todos o para nadie.

JMF: Mejor para nadie ¿no?

JB: Lo mejor es ser objetivos y no utilizar el pasado como arma arrojadiza. No tiene ningún sentido alentar ahorra un guerracivilismo que nada bueno puede traer. Países como Rusia aún conservan mas de 6.000 estatuas de Lenin a pesar de lo que sufrieron durante el comunismo. Ellos prefieren tener presente su historia y que cada uno la juzgue como crea más conveniente.

JMF: Gracias Javier, un abrazo y hasta pronto, si te dejas.

JB: Prometo dejarme. Muchas gracias a ti. Un fuerte abrazo.

Daniel Gascón: ‘En España estamos en un momento de polarización’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Daniel Gascón (@gascondaniel), escritor y editor de Letras Libres y participante en MIRADAS ANTE LA CRISIS DEL COVID-19 organizadas por Club Tocqueville.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: Lo de escritor lo admiro, lo de editor, ¿no es muy imprudente jaja?

DG: Jaja.

JMF: ¿Por que te lanzaste a editor?

DG: Me parece que la cultura es transmisión. A veces empiezas de cero, más o menos (cuando escribes). Otras veces comunicas, conectas textos y lectores. Creo que eso es lo que hace un editor y un traductor. El editor tiene la ventaja de que a veces puede imaginar los textos que le gustaría leer o llevar a los lectores. Eso es lo que hago a menudo. en Letras Libres.

JMF: ¿Qué es ‘Letras Libres’?

DG: Letras Libres es una revista mensual, sobre cultura y pensamiento político, fundada y dirigida por el historiador Enrique Krauze. Tiene una edición mexicana y otra española, se publican mensualmente. Además tenemos una edición para tablet y una web (letraslibres.com) que se actualiza todo el tiempo.

JMF: ¿Qué pensamiento político domina ahora?

DG: No sé si diría tanto como un pensamiento político. Me parece que estamos en un momento, al menos en España, de polarización y rechazo a los matices. La velocidad de las noticias se ha acelerado y al mismo tiempo no significan nada. Hay fenómenos de imitación y kitsch, la necesidad de vivir un momento histórico. Creo que es una época de cierta imprudencia o dificultad para valorar las cosas que se han conseguido, y que pretendían articular una pluralidad: muchas herramientas de la democracia liberal. Damos poca importancia a las neutralidad de las instituciones (solo las consideramos neutrales cuando nos favorecen) y a la vez pensamos que estas van a estar ahí a pesar de que las maltratemos. A la vez, hay esa polarización de opiniones, con énfasis y sin violencia, y una homogeneidad llamativa en las propuestas. El capitalismo ha triunfado, con variantes, como cuenta Milanovic . Las democracias iliberales tienen poder pero también mala prensa, y en Occidente, cuando hacen algo iliberal, los gobiernos dicen que es el verdadero liberalismo. La conversación es más global que casi nunca: todos compartimos en las redes sociales artículos en inglés que se preguntan si la globalización ha ido demasiado lejos, como muestra (explican los artículos) el auge pernicioso de las redes sociales.

JMF: En Europa parece que la socialdemocracia es ‘dogma’ y lo ‘liberal’ es el mal a evitar…

DG: ¿Sí? En realidad me parecen dos visiones que son bastante compatibles. Y diría que Europa es el producto del liberalismo, la socialdemocracia y la democracia cristiana. La arquitectura de nuestra convivencia sigue siendo liberal, y tanto esa estructura como el pensamiento liberal han mostrado que puede integrar visiones muy distintas, a diferencia de otros.

JMF: En toda Europa el Estado es ahora mamá y papá, ¿es esto liberal?

DG: No sé si estoy de acuerdo con la premisa. Pero algunos de los grandes impulsores del Estado de bienestar eran liberales. El NHS en el Reino Unido es una idea de políticos liberales como Beveridge. También en Alemania impulsaron el estado de bienestar a finales del XIX. Isaiah Berlin, uno de los grandes pensadores liberales del siglo pasado, también lo defendía.

JMF: Yo solo pregunto jajaj. En lo ‘políticamente correcto’ ¿qué hay de liberal?

DG: Jaja. Creo que lo políticamente correcto parte de una buena intención. Señala lo que se considera aceptable en una conversación civilizada. Siempre ha existido en una versión u otra . La premisa, en nuestra sociedad, es el respeto a los individuos y las minorías, una convicción en la dignidad personal. Creo que todo eso es admirable y compatible con el liberalismo, que se basa en esa idea de la dignidad e independencia personal. Muchas veces esas buenas intenciones conducen a excesos y coerciones que puede ser también negativos. Pueden llevar a querer ocultar ideas que no te gustan. Yo prefiero oírlas y, si no me convencen, tratar de discutirlas.

JMF: Yo oigo también todo y no me gusta nada lo que oigo y veo…

DG: Sí, y muchas veces puedes discutir lo que no te gusta, si es un debate. Y otras veces una cierta indiferencia puede ser una actitud beneficiosa para todos. Siempre habrá cosas que nos molesten, no siempre hay que darles tanta importancia.

JMF: En tu video del Club Tocqueville hablas de que ‘sigues perplejo’. ¿Sigues perplejo?

DG: Sí, me temo que eso solo va en aumento. Por suerte, lo mezclo con algo de desánimo, para que sea más variado. Pero espero equivocarme en esa sensaciones e intuiciones.

JMF: ¿Que te deja perplejo? Solo vamos de mal en peor…

DG: Creo que la pandemia y sus consecuencias nos han dejado un poco perplejos a todos. Por esa catástrofe que no era tan impredecible pero que ha superado las previsiones, el parón e incertidumbre en muchas vidas, la tensión a la que ha sometido al sistema político, el manejo de la información y la extensión de una desconfianza preocupante. Se han visto debilidades inesperadas y algunas de nuestras peores tendencias se han intensificado. Así que igual no era tan impredecible pero ha superado lo previsto, y ver que el temor se hace realidad puede desconcertar un poco.

JMF: Si somos un barco, ¿llegamos a puerto o nos hundimos?

DG: Siempre se llega a algún puerto.

JMF: Muchos puertos tienen buenos cementerios… ¿Cómo ves el futuro político de España?

DG: A corto plazo, fragmentado, tenso, empobrecido, polarizado y con un espíritu frívolo que piensa los actos no tienen efectos graves sobre el sistema y la convivencia.

JMF: Y, ¿para cuando un país ‘normalizado’?

DG: No creo que los haya. Es un momento difícil. Quizá en nosotros nuestra poética sea el examen y la pregunta por la decadencia, a lo 98, pero todos los países tienen sus inconsistencias, infelicidades y monsergas.

JMF: ¿Y cuando ves a España normalizada si a corto la ves como la ves?

DG: Esa puede ser la “nueva normalidad”

JMF: Y ¿cuando se puede dar?

DG: Lo que digo del corto plazo me parece inminente. También creo que aprenderemos y mejoraremos en cosas, y que empresas, ciudadanos y sociedad civil sabrán ir por delante de la nueva situación, de formas que no puedo predecir. Pero no tengo duda de esa creatividad.

JMF: Mil gracias Daniel, seguiremos perplejos por un tiempo ojalá sea algo breve. Un abrazo.

DG: Muchas gracias. Abrazos.

Me dice Leopoldo Gonzalo y González, Catedrático de Hacienda Pública y Sistema Fiscal

Tuitter:@jmfrancasWebhttp://sinpostureo.combloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

CARTAS DE RELACION I

 Sobre la moción de censura

Querido Josep María:

Como recordarás, Don Hernando Cortés, allá por mil quinientos y pico, dirigió al César Carlos unas Cartas de Relación acerca de la conquista de Méjico, de la Nueva España. Es claro que ni yo soy el célebre marqués del Valle de Oaxaca ni tú el poderoso Emperador. Otro gallo nos cantara. Pero creo que procede algún breve comentario relativo a la corriente de sucesos, no tan heroicos como aquéllos, que afectan a esta más bien envejecida que Vieja España.

Empecemos por la moción de censura de VOX al Gobierno (¿?) de Pedro y Pablo, al Gobierno legal pero ilegítimo, al decir de Abascal. Y con toda la razón, pues fue público, solemne y reiterado el compromiso de Sánchez, formulado inmediatamente antes de los comicios, de no formar gobierno, en ningún caso, con quienes no le permitirían dormir por la noche, “[…] junto con el 95% de los ciudadanos, que tampoco se sentirían tranquilos” (sic). Luego vino el fraterno abrazo entre ambos personajes, tras cerrarse las urnas electorales, naturalmente. La mentira, en política, debería ocasionar la nulidad de ciertos pactos postelectorales, e incluso ser tipificada como delito en el Código Penal. Hay doctrina sólida al respecto (v. gr. Ignacio Gordillo, “El Mundo”, 7-VIII-2020). Es universalmente conocido que el actual responsable de nuestro desgobierno, no es que diga mentiras, es que vive literalmente instalado en la mentira.

Pero el Gobierno actual carece no sólo de legitimidad de origen sino también de ejercicio. En los diez meses precedentes a la declaración de la pandemia, el Ejecutivo de Sánchez dictó 35 decretos leyes, figura normativa prevista exclusivamente, como bien sabes, para regular materias de extraordinaria y urgente necesidad. Su número rebasa actualmente los 60, situándose a este respecto en el primero de los gobiernos de España, desde 1978, en el uso de esta excepcional técnica legislativa. En cuanto a las materias reguladas, las mismas han carecido con frecuencia de la urgencia y necesidad exigibles constitucionalmente. Tanto por esta vía como por la de la legislación ordinaria, el sobrevenido tándem Sánchez-Iglesias está abordando trascendentales reformas de ingeniería social no anunciadas en sus respectivos programas electorales. Así, las relativas a la llamada “memoria democrática” (más aún que “histórica”), el aborto, la eutanasia, la educación impregnada de la ideología de género, el control político del CGPJ (se anuncia también el de los Tribunales Constitucional y de Cuentas, y el Defensor del Pueblo), y tantas otras que permanecen en el telar mostrando bien a las claras su implacable deriva totalitaria. Por no mencionar el descontrol de la inmigración y sus desastrosas consecuencias en el orden público, en el sanitario y en el cultural.

El acelerado deterioro del Estado de Derecho, junto a las agresiones a su configuración constitucional –la monarquía parlamentaria- e incluso al propio titular de la Corona, resultan inconcebibles en cualquier país normal. La gestión de la pandemia del coronavirus, su escandaloso manejo político y la torpe gestión económica que ha sumido a España en la más profunda sima, tanto en términos absolutos como en comparación con los demás países del mundo, prácticamente, representan otras tantas circunstancias literalmente insostenibles. 

Y aún resulta que la moción de censura promovida por VOX es improcedente porque, entre otras cosas, dicen, contribuirá a fortalecer a Sánchez y a sus no menos peligrosos socios, Podemos, ERC, etc. Begoña Villacís (líder del partido a extinguir, Cs) afirma que tal moción beneficiará al actual presidente, porque éste “[…] necesita un espantajo para polarizar España” (“La Razón”, 18-X-2020). Y Cuca Gamarra (portavoz sustituta de la brava Cayetana), confirmando la intención ya anunciada por el jefe de filas de su partido, dizque líder de la Oposición, confirma que “[…] no apoyaremos la moción de censura de VOX, es un engaño a los españoles porque no puede salir” (ABC, 18-X-2020). Algún medio, cada vez menos relevante por su declarada reorientación “transversal”, opina que “[…] el PP tiene claro que no apoyará la moción de censura […] Consideran que esta moción es un ‘engaño’ porque no tiene ninguna posibilidad de salir adelante. Votar ‘sí ‘significaría, además, apoyar a Abascal como presidente del Gobierno”. Por lo visto ese es el problema. Claro, debe de ser por eso por lo que el señor Egea dice que mientras exista VOX habrá Sánchez. Y luego añaden que es VOX quien fracciona la derecha (concepto a determinar, como he expresado en alguna otra ocasión, querido Josep María). Por lo visto, esta es la forma de propiciar la manida reivindicación de la “unión de esa derecha”.

Lo cierto es que son cuatro las mociones de censura realizadas hasta ahora en virtud de lo previsto en el artículo 113CE para “[…] exigir la responsabilidad del Gobierno”: PSOE contra UCD, 1980 (rechazada); AP contra PSOE, 1987 (rechazada); U. Podemos, contra PP, 2017 (rechazada); PSOE, contra PP, 2018 (aceptada). Nihil novum sub sole. Y conviene también recordar algo que, en cualquier caso, es más que una obviedad: tales mociones previstas constitucionalmente tienen la finalidad tanto de censurar al Gobierno por lo hecho como, más aún, de evitar que siga haciéndolo. Hoy más que nunca.

Tiene, a mi juicio, bastante sentido la opinión de que votar “no” o “abstenerse” equivale, en todo caso, a reforzar la moción de censura planteada por VOX. Con independencia de su resultado final, lo cierto es que plantearla constituye una obligación estrictamente moral, una opción que permitirá expresar por extenso –con todas las luces encendidas en el hemiciclo y los taquígrafos trabajando a tope, sin tiempos tasados- su singular voz a VOX. Y que, invirtiendo los términos del conocido pronóstico unamuniano, no vencerá pero convencerá, que es el mejor camino para poder vencer finalmente. Quizá sea esta la verdadera preocupación de algunos.

En mi próxima misiva, Josep María, si me haces la gracia de tu atención, podemos “hacer relación” acerca de los Presupuestos “Montoro-Montero” o de la borrasca fiscal que se nos avecina.

Un fuerte abrazo.

Leopoldo Gonzalo y González. Catedrático de Universidad. Correspondiente de las Reales Academias de Jurisprudencia y Legislación y de la Historia.

Jaime Sánchez: ‘No han aprendido nada en estos últimos 8 meses’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Jaime Sánchez (@jaimesanber), presidente de la Asociación Nacional de Víctimas y Afectados por Coronavirus, ANVAC, (@ANVAC_).

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué es ANVAC?

JS: Es una Asociación en representación de las víctimas y cualquier persona que de una u otra forma se sienta afectado por el Coronavirus. Se creo a últimos de marzo para AYUDAR ante la pandemia del Coronavirus, debido a que la administración estaba completamente bloqueada, sirviendo de nexo de unión de cientos de personas que querían ayudar y colaborar y no sabían cómo hacerlo.

JMF: Y, ¿qué habéis conseguido?

JS: Hemos realizado muchas y diversas campañas, durante los meses más duros de la pandemia, repartimos más de 20 toneladas de alimentos del Banco de Alimentos llevándolos hasta las casas de las familias más necesitadas, tuvimos un grupo de 50 costureras que cosieron miles de mascarillas que fueron donadas a residencias de ancianos, recogimos EPI´s y los entregamos a hospitales y cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, tuvimos un servicios de asistencia jurídica gratuita (que todavía mantenemos) donde se resolvieron miles de consultas de todo tipo, desde situaciones de laborales y empresariales, hasta custodias compartidas, llegamos a un acuerdo con el Consejo Superior de Psicología de España para dar consultas gratuitas psicológicas con 15 líneas de teléfono, repartimos más de 8.000 botellas de agua en zonas de espera de urgencias en hospitales, también repartimos palets de sobaos pasiegos a hospitales, etc… una gran labor de AYUDA con la colaboración de más de 150 voluntarios.

JMF: ¿Cómo financiáis todo esto?

JS: Todas las personas somos voluntarios, no existe ningún tipo de compensación económica para ninguno de nosotros, tenemos algunas donaciones para cubrir los gastos básicos cómo son telefonía, gestoría o mantenimiento la página web.

JMF: Me has hablado de una Administración bloqueada, ¿es normal esto?

JS: Como hemos podido comprobar, así ha sido, los hospitales no estaban preparados para la pandemia que se les vino encima, y la administración, en general, no ha sabido responder con eficacia a los problemas que nos han llegado, aún cuando desde enero el CCEAS (Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias), dirigido por el Dr Fernando Simón, estaba siendo informado tanto por China, como por Italia, la OMS y otros organismos internacionales, de la problemática que se nos avecinaba, no sabiendo responder con eficacia y y minusvalorando al virus, como consecuencia de esa ineficacia y tardía respuesta actualmente España es el país del mundo con los peores datos en muertos y contagiados por Coronavirus. Es importante destacar que la media europea de fallecidos con respecto a la población española debería de ser de 13000 fallecidos y no los 58850 que el INE acaba de publicar.

JMF: Un mal virus con un peor Gobierno…

JS: Desde la Asociación ANVAC no acusamos al gobierno, no tenemos nada en contra los Ministros de Deportes o de Cultura, pero si contra los gestores encargados de dar solución y respuesta a la pandemia del coronavirus, el señor Illa como Ministro de Sanidad, el doctor Fernando Simón como director del CCEAS, el señor Pablo Iglesias cómo responsable de las residencias donde tenemos más del 70% de fallecidos, y el señor Pedro Sánchez como director del Mando Único que se puso al frente de la gestión. Quiero aclarar que la asociación es completamente apolítica tenemos gente de izquierdas, derechas cristianos, musulmanes… es más, desde la Asociación aplaudimos enérgicamente la gestión que ha hecho nuestro vecino Portugal, con lo que compartimos además de península más de 1.300 km de frontera, con un gobierno socialista, de izquierdas, pero que ha hecho un excelente trabajo con menos de 2.000 fallecidos, si tan solo hubiéramos seguido las recomendaciones sanitarias de Portugal, en España apenas tendríamos 8.000 fallecidos y no los 58.850 que ahora lloramos.

JMF: ¿Qué se hizo mal en España?

JS: Hizo muchísimas cosas, lo primero y más importante fue no dar importancia a esos avisos que nos llegaban desde la OMS, China o Italia, no entendemos cómo el CCEAS no reacciono, sino hasta el 14 de marzo con el estado de alarma, y fue incapaz de prevenir lo que el resto de países de casi todo el mundo si hicieron. Desde el no cierre de fronteras, hasta permitir los actos multitudinarios que se dieron por toda España en los meses de febrero y marzo, el propio Fernando Simón a declarado hace unos días, que el acto del 8 de marzo fue el salto cuantitativo de infectados en toda España, no se entiende como se pudo permitir cuando tan solo tres días antes se prohibió a la Iglesia Evangelista a realizar un acto por riesgo de infección por Coronavirus. Se han tomando acciones de carácter partidista y no Médico-Científico, la falta de un comité de expertos y médicos asesorando es la mayor prueba de que la única acción ha sido la política.

JMF: ¿Pueden tener responsabilidad jurídica estos hechos?

JS: Justamente esa falta de previsión, ante los avisos que llegaban desde la OMS y otros organismos internacionales, y su posterior descoordinación con las diferentes administraciones nacionales, ha sido la causante que en España tengamos esa diferencia tan grande de fallecidos con respecto a la media europea, por ello creemos que existe una responsabilidad jurídica por CAUSALIDAD con resultado de muerte, y llevaremos ante los tribunales a los responsables mediante demandas de carácter particular con nombre y apellidos de todos y cada uno de los fallecidos que tenemos en la asociación. También acudiremos a la vía administrativa para pedir indemnizaciones económicas, además de para las víctimas, para los afectados que médicamente tengan secuelas y para las personas o empresas que se han visto económicamente perjudicados.

JMF: Parece que llegó la segunda ola, ¿actúan bien nuestros dirigentes?

JS: Parece que no han aprendido nada en estos últimos 8 meses, y están volviendo a cometer los mismos errores, qué nuevo somos el país del mundo con los peores datos de infectados y muertes, pero es normal, continuamos con los mismos gestores que lo hicieron mal en la primera oleada, y siguen haciéndolo mal en esta segunda, estoy seguro que sí tenemos 10 oleadas más seguiremos siendo los peores, por ello pedimos a los políticos que quiten las manos de los temas sanitarios y de una vez por todas se cree un Comité Médico-Científico con nombres y apellidos, en nuestro país tenemos excelentes médicos que llevan meses diciendo que tienen soluciones para combatir al coronavirus, solo tienen que escucharles y darles poder para actuar.

JMF: ¿Por qué no hace eso España?

JS: Realmente no lo entendemos, no sabemos si es por falta de conocimientos, o simplemente porque no quieren aceptar que lo han hecho tan mal hasta ahora, los grupos de médicos y científicos no están siendo escuchados y las decisiones que están tomadas claramente tienen un carácter partidista.

JMF: ¿Alguna acción próxima por vuestra parte?

JS: Seguiremos reivindicando justicia y manteniendo la memoria de todos los fallecidos por coronavirus en España, hasta ahora hemos realizado tres actos de gran repercusión mediática, colocando 50.000 banderas en el parque Roma en Madrid, 53.000 en la playa de la Patacona en Valencia, y 56.000 junto al río Guadalquivir en Sevilla, estás acciones han dado visibilidad al problema de fallecidos que tiene España, no solo a nivel nacional sino también internacionalmente, seguiremos replicando estos actos y todos los domingos una ciudad española despertará recordando a los fallecidos por la pandemia y pidiendo al gobierno justicia para ellos. También nos hemos concentrado ante las delegaciones de Gobierno en 20 capitales de provincia por todo España, en los tres últimos meses para pedir justicia al gobierno por las víctimas. No cesaremos en nuestro empeño de que el gobierno reconozca a todas y cada una de ellas, las 58.850 Víctimas.

JMF: Cincuenta y ocho mil ochocientas cincuenta gracias para ti y para los tuyos. Ánimo y un abrazo.

JS: Muchísimas gracias Josep María por dar repercusión a esta reivindicación de la Asociación, sin vuestra ayuda no sería posible que la gente conociera el gran problemas de las víctimas en nuestro país. Me gustaría que pudieras poner la dirección de nuestra pagina web www.asociacioncoronavirus.org para que cualquier persona con un familiar fallecido o que se sienta afectado por el coronavirus, se pueda asociar, es completamente GRATIS, tanto el asociarse como los procedimientos judiciales que estamos iniciando. Gracias de nuevo.

JMF: Será un honor ponerla, ya pensaba hacerlo. Hasta pronto.

 JS: Un saludo y hasta pronto.

Sergio Cebolla: ‘Buscan una dictademocracia’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Sergio Cebolla (@sergiocebollalao). Principal del Partido Laócrata España, Laócratas, (@laocratas) y . cofundador del movimiento Abogados por la Libertad

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué es ‘Abogados por la Libertad’?

SC: Abogados por la Libertad, es un movimiento, un colectivo que tiene como objetivo aglutinar al mayor numero de procuradores y abogados de España para la Defensa de nuestra forma de vida y nuestra Libertad, tan amenazada por esta Partidocracia.

JMF: ¿Tiene color político?

SC: No, no tiene color político, la Libertad está o por lo menos debería estar por encima del negocio de las ideologías.

JMF: ¿Y tenéis miembros de todas?

SC: Supongo que sí, no le preguntamos a los compañeros de que color político son.

JMF: Te lo preguntaba porque cierta izquierda parece más que cómoda con la menor libertad posible…

SC: Pues sí, no sólo está cómoda, sino que está perpetrando el Liberticidio en España. Aunque le pondría nombre y apellidos, los responsables no son sólo la izquierda sino que toda la partidocracia por acción unos, y otros por omisión están siendo cómplices.

JMF: Si ponemos nombres, viva la transparencia, Podemos esta en cabeza y el Sanchismo va muy pegado ¿no?

SC: Claro, el Gobierno bipartito, con sus socios, son los perpetradores, aunque como ya dije, todos los colores están siendo cómplices del Liberticidio.

JMF: ¿Qué intencionalidad ves en este liberticidio?

SC: Muchísima intencionalidad, para los cambios en la forma de Estado y de Gobierno, están poniendo como excusa la salud.

JMF: ¿Qué cambios persiguen?

SC: La eliminación de la actual Jefatura del Estado, y la descomposición de nuestro País en un modelo federal o confederal, según a la parte del gobierno que le preguntes.

JMF: ¿La famosa república multinosequé de Pablo Iglesias?

SC: Exacto, pero encima una forma de gobierno igual de partidocrática y corrupta que la actual, sin independencia de los poderes y sin representación política autentica, sin garantía de la libertad y sin garantía de poder elegir nuestro futuro como pueblo.

JMF: Dictadura entonces… si no hay independencia de poderes y sin representación ni libertad…

SC: Totalmente. Dictademocracia lo llaman algunos médicos.

JMF: ¿Por qué los médicos?

SC: Los médicos están dándose cuenta dado que saben de medicina que todo lo que está pasando es un excusa y son decisiones políticas no médicas ni sanitarias.

JMF: Eso no es una república, eso es un régimen totalitario, una dictadura…

SC: Exacto, sin garantía de la libertad con independencia de los poderes con un mismo origen nosotros todo el pueblo, en elecciones separadas; sin un sistema electoral que garantice poder elegir, controlar y revocar, es decir, sin listas de partidos sino poder elegir a la persona, por quién es, el de los diputados de los distritos. Sin libertad de información, prensa y comunicación, no hay ni habrá una democracia auténtica, sino eso dictademocrácias, por eso nosotros queremos un sistema formal de leyes que lo garantice y lo llamamos laocracia, la evolución de la democracia de los partidos, al estándar más alto de calidad democrática.

JMF: En España peligra la democracia y vosotros reclamando la democracia en grado superior… ¿No sería mejor combatir los todos los demócratas para que no nos quitaran la que tenemos por malita que sea?

SC: De hecho lo estamos haciendo, estamos defendiendo nuestra forma de vida y nuestra libertad, hemos impugnado en en todas la comunidades autónomas de nuestro país las resoluciones que nos obligan a llevar mascarilla independientemente de la distancia física, hemos impugnado el decreto de estado de alarma, estamos defendiendo la democracia actual, pero no es suficiente quedarnos en eso, hay que hacer los cambios que garanticen la Libertad. Y que nunca mas estemos en el riesgo que estamos ahora.

JMF: ¿Qué le ocurre a la mascarilla? ¿No es del todo necesaria?

SC: La mascarilla, según las periciales que hemos aportado en los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA, no protegen por una cuestión de tamaño, el virus mide 0,1 micras y la media de protección de las mascarillas que usamos es 0,3, ergo por dicho espacio caben tres virus. La distancia es el mejor método, de hecho la única ley que lo regula es el RDL 21/20 de 9 de Junio lo de las CCAA son es, meras resoluciones que contradicen la Ley y por tanto son nula según el 1.2 de Código Civil. La ley dice que con 1,5 metros de distancia no hay que usarla.

JMF: A falta de ley de ‘revocación’, ¿solo queda la justicia par embridar a un gobierno?

SC: Exacto a falta de control y revocación, una Justicia independiente cuya Presidencia del Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía sea elegida por nosotros el pueblo a doble vuelta, es el único modo de como dices embridar al gobierno y garantizar nuestra libertad, persiguiendo el delito y haciendo cumplir la Ley.

JMF: Y si modifican la ley y eligen solitos al Consejo… ¿solo nos quedará la calle?

SC: La situación es muy grave, elegir más solos aún el Consejo Gral. del Poder Judicial es la perpetración de un golpismo institucional, si ya lo era con la regulación que cambió González en el 85 con el cambio de la Ley Orgánica, ahora lo es más todavía, de ahí que deba estar en manos de la gente, los ciudadanos, elegir separadamente la cúspide de los tres poderes, directa y personalmente a doble vuelta; en caso de legislativo con nuestros diputados de distrito. Y todo ello, blindado en la Constitución no como ahora que un gobierno de turno, pueda liarla gorda interviniendo más aún la justicia, solo nos quedará la calle, pero con un estado de alarma en Madrid falseando datos y sin el Tribunal Supremo queriendo controlarlo, solo nos queda Europa y sus Tribunales.

JMF: ¿Te fías de Europa? No mandan los mismos…

SC: Si no podemos ir a Madrid por el Decreto de Estado de Alarma que el Gobierno ha dictado sin que pueda ser controlado por el Supremo, solo nos queda el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional, creo en la independencia de ellos por necesidad.

JMF: Presentasteis querella contra Ábalos por lo de Delcy, ahora contra el Estado de Alarma en Madrid. ¿Cómo van estas querellas?

SC: Presentamos Querella por el Delcygate, contra Sanchez e Iglesias por el CNI, denuncia a Monterio por incumplir la Ley de Igualdad y que incumple, por las mascarillas y ahora por el Estado de Alarma de de Madrid, y puedo decir que las querellas están todas paradas en el Supremo, poniendo de freno las fianzas millonarias para que no puedan avanzar. Un mecanismo más de la Partidocracia para que no se pueda perseguir el delito y hacer cumplir la ley. Por eso son tan importantes los cambios y vuelvo a insistir que garanticen independencia de los poderes y no separación de funciones con un mismo origen que hay hasta ahora.

JMF: Me dejas de piedra. ¿El Supremo frena vuestras querellas?

SC: Si, esta semana nos han vuelto a pedir 12.000€ por la Querella contra Sanchez e Iglesias, una organización modesta de reciente creación no tiene esa cantidad millonaria, impedir que se pueda continuar con el procedimiento poniendo esas fianzas es un modo de frenarlas o tratar de impedirlo, lo recurriremos y llegaremos hasta el ultimo tribunal de derechos humanos si es necesario y habrá las querellas por presunta prevaricación que también lo sean. En el Delcygate, está todo parado pendiente de los recursos por las fianzas también millonarias.

JMF: ¿Qué paso en el Delcygate? ¿Qué llevaba en las maletas?

SC: De momento está tan parado el caso que no tenemos ni la tranquilidad de no destrucción y/o no manipulación de las grabaciones, es un escándalo. Y de las maletas no hay noticias judiciales debido al deliberado parón judicial.

JMF: Mil gracias Sergio, seguimos en contacto, hará falta denunciar y estaré muy atentos.

SC: Gracia a tí,

Marcelo Crovato: ‘El más estúpido era Maduro’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Marcelo Crovato, @AbgMCrovato, abogado, escritor, historiador y conferencista. Ex preso político de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué le hiciste a Maduro?

MC: Lo enfrenté, trabajando con la ONG Foro Penal Venezolano, defendí a los estudiantes perseguidos y torturados, pero la realidad es que yo adversé el chavismo desde mi época en el ejército. NO era nada notorio, pero siempre fuí antichavista, porque yo sabía quién era. Defendí casos de derechos humanos desde el principio del chavismo y participé en muchas actividades de oposición y de la resistencia.

JMF: ¿Fuiste militar?

MC: Presté servicio militar en la infantería, de ahí pasé a la inteligencia militar. Estuve como personal civil operativo en inteligencia un tiempo. Pero siempre en el Ejército.

JMF: ¿Qué es el ‘Foro Penal’? En España se conoce poco…

MC: En Venezuela no era muy conocido, hasta las «guarimbas» (protestas) de febrero del 2014. En ese momento se hicieron conocer, porque llevaron la voz cantante de la defensa de los estudiantes. Fueron muy activos, denunciando los casos terribles que ocurrían, siempre con excelente información, ya que como comenzaron a hacer la coordinación de los abogados voluntarios, todos les reportábamos lo que veíamos en cada caso. Su información siempre fue impecable y precisa. Eso es lo que más daño causaba.

JMF: ¿Ya no estás en el ‘Foro’?

MC: Mantengo contacto, de hecho, ellos asumieron mi defensa cuando fui detenido. Se le asignó a una de mis mejores amigas, abogada brillante con quien compartí numerosas defensas. Incluso, coordinaron la parte internacional de mi caso, ante la relatoría para detenciones arbitrarias de las Naciones Unidas. En este momento no estoy activo, pero he colaborado las veces que me lo han pedido. Prefiero no depender de ninguna organización, ya que yo tengo mis propios puntos de vista y prefiero colaborar con todos, pero libre de cualquier posición oficial de una organización. De esta manera lo que opino, solo me compromete a mí y a más nadie y no tengo que atenerme a otras personas y mucho menos a la corrección política.

JMF: ¿Sigue la represión en Venezuela?

MC: Brutalmente, incluso ha arreciado. Hubo un momento en que se trataba de aparentar legalidad, pero eso se está perdiendo. Ya se asesina más abiertamente. Se reprime a cualquier persona que pueda oponerse al gobierno y pueda alebrestar a terceros. Líderes vecinales o incluso, personas que tratan de protestar frente a grupos que pudieran atender sus palabras. Por ejemplo, en fecha recientes un médico protestó porque los militares que custodiaban un expendio de combustible, permitían pasar a personas que no estaban en la fila, a cambio de un pago. Este médico fue detenido, torturado y luego liberado a los pocos días, pero se supone que aprendió la lección, no quejarse.

JMF: ¿Ha habido represión en el ejército?

MC: Terrible, los civiles pueden recibir una cierta consideración y liberaciones de la ilegítima prisión, pero los militares suelen sufrir peores torturas y ellos no reciben liberaciones, incluso después de haber cumplido sus correspondientes condenas. Un caso emblemático, es el del Capitán de Corbeta Acosta Arévalo, que fue asesinado en la sala de torturas. Él llegó al tribunal en muy mal estado y el tribunal militar ordenó su traslado inmediato para recibir atención médica, pero esto fue tardía y falleció al entrar al «hospitalito» de Fuerte Tiuna.

JMF: Desde fuera cuesta entender que el ejército esté con Maduro…

MC: Hay varias razones. Una, que el miedo los obliga a callar. Los que tiene más suerte, solo son expulsados, pero los que tratan de dar un paso más allá, o ni siquiera darlo, solo insinuarlo, son llevados a la sede de la contrainteligencia militar, donde sufren malos tratos y torturas. Pero también hay muchos militares que nunca habrían tenido posibilidad de tener algún puesto de poder por su mediocridad y al encontrarse con poder, se sienten a gusto y siendo mediocres e incapaces, se corrompen fácil. Por los hechos de corrupción pueden recibir hasta cien veces más que su sueldo. Incluso, algunos participan en hechos mayores, de la mano de superiores, que pueden tenerlos de ayudantes o encargarles directamente algún puesto y pueden recibir entre mil y diez mil veces su sueldo. Y por último, tenemos a los que participan en la megaorganización de narcotráfico militar conocida como el «cartel de los soles». Este nombre viene porque la insignia de rango de los generales y almirantes, es un sol.

JMF: ¿Quién dirige este cártel?

MC: Diosdado Cabello. Actualmente es el presidente de la asamblea nacional constituyente, ha sido vicepresidente de la república, y ha ostentado varios ministerios. Es el número dos del chavismo, luego de Nicolás Maduro. Estuvo involucrado en el golpe de estado de Chávez, un militar de poca monta y corrupto desde sus inicios, que ha podido organizar grandes redes de corrupción, además del narcotráfico. En realidad, el chavismo es una cúpula, como se le dice en Venezuela, un politburó, donde están Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez, Valdimir Padrino López y Tarek El Aisammi. Todo esto está investigado ampliamente por las agencias norteamericanas de combate del crimen y por ello hay sobre las cabezas de muchos, recompensas que llegan hasta los US $ 15.000.000.

JMF: ¿Pero Maduro y Cabello no compitieron por el cargo de heredar a Chavez? ¿Son enemigos o compinches?

MC: Las dos cosas, son cómplices necesarios. Chávez creyó que él regresaría de ser atendido en Cuba. Por eso designó como sucesor al más estúpido de sus seguidores. A principios del siglo XX, el presidente Cipriano Castro, debió viajar a Europa para hacerse atender médicamente. Dejó en el cargo a su compadre, el vicepresidente Juan Vicente Gómez. Apenas tomó el cargo y el barco de Castro se perdió en el horizonte, Gómez desplazó a Castro. Chávez recordaba perfectamente este hecho y tomó la precaución de dejar a cargo al más estúpido, que no representaría un problema para él, pero murió y la decisión de Chávez había que respetarla.

JMF: Y, ¿el más estúpido era?

MC: Nicolás Maduro por goleada. Jorge Rodríguez por ejemplo, es muy inteligente, un psicópata brillante y muy peligroso. Y Diosdado era en extremo ambicioso y muy capaz, como lo demostró al organizar unas redes criminales que no tienen nada que envidiar a la famosa cosa nostra. Delcy Rodríguez no podía, porque aunque no tiene escrúpulos, es mujer y eso para el machista Chávez era inadmisible. Vladimir Padrino López, es el ministro de la defensa, es indispensable ahí, no puede cambiar de cargo y por último, Tarek El Aisami, es enlace con grupos yihadistas y eso lo hace importante, ya que carece completamente de escrúpulos, pero tiene la lealtad dividida entre la revolución y la yihad. O quizá no y solo use una en favor de la otra, pero eso no se sabe.

JMF: Pero algo destacará en Maduro que dura y dura…

MC: Precisamente su falta de cerebro junto con su falta de escrúpulos. Él está dispuesto a hacer cualquier cosa, sin detenerse a pensar en las consecuencias. Él es el títere de La Habana, fácilmente manejable. Todos aprovechan que él ponga la cara a los horrores.

JMF: Delcy vino a España y se salto la prohibición de la UE, ¿qué traía la mujer esa?

MC: Hay muchos rumores, nada confirmado, pero los rumores más insistentes se van por dos opciones. Un soborno para el alto gobierno, quizá en efectivo, o si no, un recordatorio de las anteriores relaciones corruptas entre la revolución bolivariana y el actual gobierno español, quizá además de haberlo hecho para conversar y recordarles que tenían pruebas de pagos y demás, quizá mostrarles fotocopias de eso. La verdad es que no se sabe, pero esos son los dos rumores más insistentes.

JMF: Podemos, Borrell, Zapatero… ¿son dependientes del chavismo actualmente?

MC: Así ha parecido. Zapatero está muy mal visto en Venezuela, es ampliamente rechazado, porque es visto como un operador internacional del chavismo. Además, corrió el rumor que se le entregó una mina de oro en la región de Guayana, como pago por sus servicios. Esto no se sabe si será cierto, pero el caso es que ese rumor ha hecho que Zapatero sea extremadamente rechazado. De Borrel, ha tenido una posición que por momentos ha sido ambigua. Se lo ha acusado de favorecer al chavismo, un cuando muchas de sus declaraciones han sido contrarias al chavismo. No han sido tajantes como las de otros políticos, pero si han sido contrarias al chavismo. El reciente envío de una misión a Caracas, lo dejó con una muy mala imagen para el pueblo de Venezuela, pero al decir que fue la oposición la que le pidió el envío de esa misión, pudo un poco trasladar esa mala imagen a la oposición. Y la verdad es que con la mala actuación de la oposición, mucha gente está dispuesto a creerlo.

JMF: y ¿Podemos?

MC: Para los venezolanos Podemos es solo una franquicia del chavismo y, por lo tanto, el partido español con peor imagen en Venezuela.

JMF: Una elecciones con Maduro, ¿serán sin más una farsa?

MC: Hay varios problemas:

Uno, que la revolución aplica un grosero ventajismo, modificando circuitos electorales y centros de votación a su conveniencia. En los centros donde el chavismo tiene un control local, los testigos de la oposición no pueden estar, son amenazados para retirarse. Entonces colocan comisarios políticos que controlan el voto, para asegurarse que quienes reciben algún beneficio del estado, voten por el candidato del gobierno. En los centros donde la oposición es mayoría, se suele ver el amedrentamiento de parte de los grupos paramilitares del gobierno (los llamados colectivos), que dispersan a la gente y la estimulan a no participar. Todo bajo la cómplice de los militares que custodian los centros de votación.

Segundo, los partidos de la oposición y los líderes políticos de muchos de esos partidos, han sido encarcelados, inhabilitado o comprado para no causar demasiados problemas a la revolución.

Y tercero, justamente esos líderes políticos de oposición, que han sido comprados o extorsionados por el chavismo, son los que dicen representar al pueblo opositor, pero la realidad es que su aceptación no llega al 15 % (el chavismo ronda el 10%)

JMF: Capriles, López… ¿son realmente oposición?

MC: Un magistrado del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, me dijo que durante el juicio a Nicolás Maduro se presentaron pruebas contundentes contra Capriles, por su participación en la traba de corrupción de Odebretch, pero como no era la persona juzgada, no podían dictar sentencia. Por eso solo incluyeron un considerando instando al Ministerio Público a abrir la averiguación. Sobre López, ha resultado tener lazos muy cercanos con personas involucradas en graves hechos de corrupción, con algunos llamados «bolichicos» o «boliburgueses», como se le dice a ciertas personas que han hecho grandes negocios con el chavismo. Durante la administración Guaidó, se decidió un pago de intereses de la deuda que favorecía a estas personas, pese a ser ilegítima la deuda. Algunos denunciamos este hecho (la ilegitimidad de la deuda, como causal de exención de pago). No obstante se hizo el pago y quedaron muchos en entredicho. También el pésimo desarrollo del cuartelazo del 30 de abril del 19, donde fue liberado López, dejó muchas dudas entre la gente sobre su verdadera orientación. Y otros pequeños detalles.

JMF: Mil gracias Marcelo, por hoy ya he abusado demasiado de tu tiempo. Un abrazo y seguimos en contacto.

MC: No hay problema, fue un placer.

Crisanto Lorente: ‘Trafalgar es el fin del imperio español’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Crisanto Lorente, aficionado a la Historia militar, sobretodo a la española y 2GM, además aficionado desde niño a los wargames o juegos de simulación histórica, diseñador de wargames y editor en la editorial Trafalgar Editions, @trafalgarEd.

Tuitter: @jmfrancas bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Por qué Trafalgar Editions?

CL: La idea surgió hace años, bastantes, cuando jugaba mis juegos de guerra con mis amigos y hermanos. Un día retoqué un antiguo reglamento de un juego que era sobre la batalla de Trafalgar y mi hermano pequeño, que a veces es un poco borde, me dijo que si quería hacer un buen juego, debía estudiarme bien la batalla… asi que ni corto ni perezoso me metí a estudiar la batalla con tanto ahínco, que estuve 3 años yendo a la sala de investigaciones del museo naval (desde aquí expreso mi eterna gratitud a esas personas que me aguantaron por tres años). Lógicamente iba cuando podía pero fueron 3 años maravillosos… ¿qué ocurrió? que había recabado tal cantidad de información que además de un reglamento impresionante (Navíos de Línea: Trafalgar 1805) tenía suficiente para un libro (Anatomía de una derrota: La campaña naval de Trafalgar 1804-1805). Este libro me llevó a conocer editores de entonces, 2003-2005 pero no pude publicar el libro, sin embargo si publiqué con Delta Ediciones el reglamento en un juego maravilloso con barcos de cartón y velas desmontables. Como era mi gran proyecto, el libro, en el año 2015 tras haber formado con un amigo otra editorial de libros, me puse por mi cuenta, y pensé que Trafalgar era el nombre que más le pegaba a la misma… y así publiqué otro juego (modernizado el anterior) con miniaturas de plástico y velas desmontables con un reglamento más ligero y emocionante… es por eso, por mis años de estudio de la batalla.

JMF: Y has acabado siendo especialista de la Batalla de Trafalgar…

CL: Yo no diría tanto, la verdad. Hay muchos historiadores muy buenos que han escrito cosas excelentes sobre la campaña, pero puedo decir que se algo, y que el estudio de un hecho histórico es absolutamente maravilloso, te llena totalmente y lo disfruté como no he disfrutado nada en la vida. Se que es muy difícil tener tiempo para la investigación, pero yo tuve suerte al tener un trabajo por las tardes y no tener familia… así que aproveché el tiempo y me tiré de cabeza al océano de los legajos y escritos… de verdad, tener en mis manos un escrito de 1806 o 1812 y leer y releer los hechos que relataban la batalla por diferentes fuentes es lo más increíble que me ha pasado. Definitivamente inolvidable para mi y ciertamente algo se me quedó de todo ello, jeje.

JMF: ¿Qué fue Trafalgar?

CL: Trafalgar es el fin del imperio español, una derrota que Inglaterra aprovechará al máximo y España ya pierde el tren de la Historia. Desde luego ya venía desfondada, pero esta batalla, que no es decisiva ni mucho menos en cuanto a barcos y hombres perdidos, hace que pierda la fe en si misma y se deje arrastrar por las potencias emergentes como Francia e Inglaterra. Sin embargo, Trafalgar es el fin de una forma de ser del español y de sentir la españolidad, y seguimos sumergidos en esa búsqueda de nosotros mismos. Ten en cuenta que casi un siglo después se pierden Filipinas y Cuba, dejando a España totalmente fuera de si misma, entregada a mirar su ombligo, y yo creo que seguimos igual. Es la puntilla tras el agotamiento de 400 años de ser la potencia mundial.

JMF: ¿Quién compitió en Trafalgar?

CL: En esta campaña naval por una parte se enfrenta Inglaterra contra Francia, pero ésta no tiene suficientes navíos de guerra para poder enfrentarla y lo que hace Napoleón es «obligar» a España a ser su aliada. De manera que te encuentras una flota Combinada de franceses (18) y españoles (15), contra ingleses (27).

JMF: Ganó Inglaterra y perdió España…

CL: Básicamente si, pero ya te digo que no es una derrota definitiva en cuanto a números se trata, mas bien fue la pérdida de confianza de las naciones vencidas las que hace que se pierda toda esperanza y la Armada Real se subsume en una depresión de la que no sale hasta la época de Cuba y Filipinas. En cuanto a Francia, Napoleón ya ha perdido la guerra, pero él no lo sabe hasta el año 1815 en Waterloo.

JMF: ¿Quién mandaba la armada que perdió?

CL: Por desgracia, como digo en el libro Anatomía de una derrota, la comandaba Villeneuve, un almirante francés, que resulta en jefe de la Escuadra porque el almirante que lo iba a llevar muere en el año 4 de disentería… y era el mas ducho. Este pobre almirante, Villeneuve, recibe el encargo y en poco tiempo pide que le sustituyan… pero se empeñan en mantenerlo en el puesto arrastrando una campaña lamentable, perdiendo barcos, no realizando invasiones programadas y manteniendo a sus unidades desmoralizadas y sin iniciativa. Por el lado español, en contraposición, está Gravina, un Teniente General, que antes ha sido diplomático en París y una brillante carrera en la Armada Real… cosas de la política.

JMF: Además del coste moral y de ánimo, ¿qué perdió España con esta derrota?

CL: Bueno, realmente pierde toda iniciativa política y militar. A los ojos de Napoleón España ya no es una potencia y se permite el lujo de invadirla (mala decisión), pero además en lo cercano, se pierden una cantidad terrible de buenos marinos, jefes de división de una categoría tremenda, vamos, se «descapitaliza» la Armada Real, no se renuevan los arsenales y los navíos todo poderosos antes, quedan podridos en sus apostaderos. España ya no levanta cabeza.

JMF: Ahi empezó todo… pero, ¿cómo llegamos a eso?

CL: Jajaja buena pregunta. Nos tenemos que ir hacia atrás hasta el fin del reinado de Carlos III. España sigue manteniendo una gran política y derrota a Inglaterra una y otra vez, y le da en los hocicos a los franceses cuando se ponen tontos. Sin embargo con Carlos IV toda esa pompa y saber hacer se pierde con los nuevos «ministros» como Godoy. Una política de péndulo, siendo aliada francesa primero, luego de Inglaterra cuando se asesina a Luis XVI, hace que pierda seriedad. La muerte súbita del General Ricardos que está luchando contra la Convención (los republicanos franceses) y que hace que se pierda la guerra, así como la llegada de Napoleón que fuerza que España de la espalda a Inglaterra… hace que España quede sin resortes contra uno o contra el otro, teniendo en cuenta un déficit brutal de población por hambrunas y miserias en las cosechas, tienen a España en el límite, no puede competir contra Francia, donde hay millones de franceses, y no puede competir contra Inglaterra porque la economía en España es desastrosa, mientras que en Gran Bretaña comienza a mercantilizarse más aprisa y mejor, con lo que se reponen antes sus pérdidas en combate. Bueno todo esto lo cuento en el libro, jeje.

JMF: ¿Qué consecuencias sacas de estos hechos?

CL: Pues lo primero que España pierde su ser. Se desconecta de sus provincias de ultramar, ya no tiene navíos que protejan sus costas y se subsume en sí misma carcomiéndose por dentro. Da igual lo que pasa fuera, se independizan los virreinatos y finalmente el desastre del 98, mientras en la metrópoli se suceden guerras civiles suicidas una y otra vez hasta nuestros tiempos que la llevarán a la ruina constantemente.

JMF: ¿Y conclusiones para levantar cabeza y no volver a las andadas?

CL: Hmmm que complicado. La cosa es muy difícil si no sabemos qué hemos sido y qué somos en la Historia del mundo. Creo que es fundamental que en España sepamos todos qué fuimos, qué conseguimos y qué legado dejamos. La leyenda negra nos ha machacado hasta la náusea y hacen falta muchos años y mucho esfuerzo didáctico para retornar a cierta clarividencia en nuestro futuro como nación. Si esto no se empieza a hacer, conozco algunos esfuerzos por ello, estamos, como dijo Churruca cuando vio lo que no hacía el almirante francés Villeneuve: perdidos, perdidos, perdidos.

JMF: ¿Y seguimos pedidos?

CL: Totalmente. Seguimos mirando el ombligo y dividiéndonos pero por eso hago juegos, para unir, no para separar.

JMF: ¿Y dejando que nos lien y manden otros?

CL: Bueno pero eso es política actual y afecta al globo entero; la globalidad hace que perdamos, todos, nuestras identidades, y no creo que sea buena idea. Creo que hay que guardar en un rinconcito tus particularidades que te hacen diferente a otros, pero sin imponer nada a nadie, claro. No me gustaría levantarme un día en Madrid, y al mismo tiempo otro «yo» levantarse en Jamaica con la misma pinta, forma de pensar y forma de vivir… parece muy de robot. La alegría de la diferencia o el terror. según se mire.

JMF: ¿Qué más batallas son claves para conocer la historia de España?

CL: En cuanto a las batallas, para mi son definitivas las siguientes:

– Navas de Tolosa, 1212

– Granada, 1492

– Ceriñola, 1503

– Pavía, 1525

– San Quintín, 1557

– Malta, 1565

– Lepanto, 1571

– Cartagena de Indias, 1741

– Campaña de Pensacola (y la independencia de EEUU), 1781Trafalgar, 1805 

– Bailén, 1808 

-Saigón, 1858 creo recordar

-Cuba y Filipinas durante 1898.

JMF: Mil gracias Crisanto, un abrazo y ánimo con los ‘wargames’.

CL: Gracias a ti.

Adriana Hoyos: ‘Trump es de los presidentes menos racistas’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Adriana Hoyos, @adrianahoyos, consultora, Profesora de Economía en IE, colabora como asesora en la campaña de Donald Trump.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Cómo ves la elecciones norteamericanas?

AH: Complejas e inéditas. Creo que es la vez donde los dos candidatos están más distantes y opuestos, tanto en propuestas como en ideología.

JMF: Trump y Hillary cerca no estaban…

AH: Pero Hillary no proponía un estado cuasi-marxista, como el que estamos viendo proponer por el partido demócrata en la actualidad.

JMF: ¿La idiosincrasia norteamericana no es lo opuesto al marxismo?

AH: Por supuesto! La misma la esencia de la República Americana se basa en la libertad. Por eso, no hay cabida a un sistema de socialismo extremo en Estados Unidos, y es lo único que explica que los demócratas estén promoviendo una revolución con cambios fundamentales en la Constitución en la cultura y en la manera de vivir de los americanos.

JMF: Si vives en España sabrás que la información sobre Trump no es demasiado fiable, de hecho el resumen es que todo lo ha hecho fatal… Qué proponen, en síntesis, los candidatos, aqui solo llegan que uno se opone frontalmente al otro…

AH: Trump propone: 

-Continuar fomentando un Estado de prosperidad, basado en el crecimiento económico.

-La aplicación de la justicia y la ley, cómo están contempladas en la Constitución. Políticas fiscales que fomenten e incentiven la actividad de todos los empresarios, independientemente del tamaño de sus negocios. 

-El respeto a la vida.

-Apoyo y defensa a la policía y las demás fuerzas del orden.

-Políticas de inmigración LEGAL.

-DNI obligatorio para votar.

-Reducción del tamaño del estado.

-Simplificación de trámites para hacer negocios, incluyendo licencias y permisos.

-Robustecimiento del capitalismo, como sistema que ha generado el mayor progreso a la humanidad.

-Fomento del patriotismo.

-Tratados de comercio más justos y eficientes.

-Limites y sanciones a países que roban la propiedad intelectual, cómo por ejemplo el Régimen Comunista de la China.

-Impulso a la investigación tecnológica y científica.

-Retorno de las tropas Americanas que quedan en los países donde ha habido guerras en el pasado.

-Mediar en la paz de oriente medio, como lo ha demostrado en estos tres años y por lo que lo han nominado dos veces al Nobel de Paz.

-Igualdad de oportunidades para los americanos e inmigrantes legales.

-Mejora en los sistemas de salud pública y su acceso.

Y mucho más…

JMF: Y, ¿qué propone Biden?

AH: Biden propone:

-Su campaña se basa en atacar a Trump.

-Hay un poco contenido en propuestas claras o ideas realizables.

-Por eso se apoya en lo que dicen aquellos miembros de la extrema izquierda como AOC, en temas como:

-Green New Deal (costo aproximado de 100 trillones americanos)

-Subir los términos en los que se permite el aborto (además financiado por el gobierno)

-Supresión del free speech -como hemos visto que sucede con la ayuda de los medios y las redes sociales, donde por ejemplo Twitter ha censurado dos veces en una semana al Presidente Trump, por decir que se encontraba mejor del coronavirus.

-Subida masiva de impuestos (tanto a personas naturales, como a negocios).

-Voto permitido para personas no nacionales, ni siquiera tienen que ser residentes legales.

-Aumento de la regulación.

-Marchas y manifestaciones de violencia, como hemos visto en los últimos meses.

-Desfinanciar a la policía, y reemplazar a parte de la fuerza pública por sociólogos y psicólogos.

-Aumento del tamaño del Estado.

-Aumento en el número de jueces del Supremo.

Y más barbaridades que se esconden bajo «lugares comunes» y descripciones vagas y engañosas.

JMF: ¿Qué ocurre con el voto por correo? Trump lo denuncia y no sé por qué…

AH: Lo que Trump denuncia no es el voto por correo como tal que siempre ha existido en los Estados Unidos para los casos de la gente que no puede ir a votar en persona. Lo que Trump denuncia es la votación masiva por correo y el envío de ballots a personas que no lo han solicitado, y que incluye difuntos y no nacionales. En estas semanas ha habido varios arrestos e incautaciones masivas por votos ilegales, y por otra parte se han encontrado cientos de votos que iban para Trump en la basura.

JMF: ¿Voto emitidos en la basura?

AH: Ballots (es decir votos por correo) diligenciados por ciudadanos americanos, votando por Trump. Unos en dos contenedores de basura y otros en un río.

JMF: Insisto, ¿votos por correo ya emitidos?

AH: Sí.

JMF: Y ¿cómo se restituye eso?

AH: No creo que se pueda.

JMF: Eso pienso, pero de quedar asi es injusto… no es democrático y en la primera democracia del mundo choca mucho…

AH: Exactamente! Imagina eso a gran escala! Además los sistemas de correo no están preparados para recibir en pocos días millones de votos. Sin siquiera tener en cuenta la logística de conteo y lo que se tardaría en arrojar el resultado final de las elecciones, la cabida a cometer fraude es ENORME. Lo increíble es que los demócratas se han alborotado al ver las declaraciones del presidente al respecto cuando él además defiende la votación y la democracia para ambos lados él solamente está diciendo que no se deben cambiar las reglas del juego que han funcionado por más de 200 años en Estados Unidos. Las cuales están tratando de ser revocadas por los demócratas solo porque no les sirven a su propósito actualmente.

JMF: Llegan rumores también de posible juego sucio y no precisamente desde el bando republicano…

AH: Bueno, siempre habrá intentos de los otros de ocultar sus faltas acusando de lo mismo. Qué enseñen las pruebas. Y si ellos creen que los Republicanos van a hacer trampa entonces, ¿para qué insisten en aplicar esta medida del voto masivo por correo? No tienen NINGÚN fundamento.

JMF: ¿Cabe que no se acepten los resultados electorales? Algunos no quieren que gane Trump por cualquier medio…

AH: Lo que Trump ha dicho es que de haber indicios -con pruebas, de fraude, de cualquiera de los dos lados-, habrá que hacer las investigaciones pertinentes, antes de declarar el triunfo. Insisto, esto para cualquiera de los dos lados. En cambio lo que los demócratas están diciendo públicamente es que bajo ninguna circunstancia Biden debe concederle la presidencia a Trump si este llega a ganar.

JMF: No reconocer Biden su posible derrota… ¿Qué pasaría entonces?

AH: Pues habrá que acudir a la Constitución. Ahí entra el Congreso y el Supremo. No sería la primera vez en la historia que esto pasa. El ultimo ejemplo Bush – Gore. Me faltó decirte que según la ley si no se «acepta» el resultado de la elección, hay unos plazos establecidos por la ley, donde si no hay acuerdos entra a gobernar interinamente el Speaker of the House, es decir Nancy Pelosi. A mi modo de ver, muchas de las cosas que están haciendo los demócratas actualmente incluyendo el sugerir que el presidente Trump no va a ceder el poder en caso de derrota, es para preparar al electorado para algo turbio que ellos pueden estar gestando, como que Pelosi sea la gobernante interina en en caso de que gane Trump.

JMF: Me Too, Black Lives Matter… parecen nacer de hechos reales y acaban siendo arietes contra Trump, ¿Qué vendrá ahora?

AH: Black Lives Matter es una organización con fines políticos de ideología anarquista pro-izquierda, que aprovecha la desafortunada muerte de George Floyd para intentar incendiar las ciudades y establecer el caos. A pesar de qué George Floyd no muriera por asfixia sino por sobredosis de droga, como indicaron los tres peritos forenses que realizaron su autopsia, no se puede dejar que el policía que cometió esa atrocidad que presenciamos en televisión, no sea penalizado con con todo el peso de la ley. Dicho eso en Estados Unidos no hay un racismo sistémico como ellos y los demócratas argumentan y quieren hacer creer; y la prueba más fehaciente de de esto es que tan sólo hasta hace 4 años los Estados Unidos tuvo un presidente y una primera dama negros, gobernando durante 8 años y nadie se levantó por racismo o les hizo la más mínima crítica por su color de piel. Y hablando de este tema, me atrevo a decir que Donald Trump es uno de los presidentes menos racistas de la historia de ese país. Nunca antes había habido tantos beneficios económicos para la población afro-americana otorgados por el gobierno, como con la administración Trump. Tan es así, que se logró la tasa de desempleo más baja de la historia para esa población. Y hay muchos otros hechos que lo demuestran, como la posibilidad de elegir colegios, el acceso a sanidad, etc.

JMF: Y a los grupos BLM y Antifa, ¿quién les apoya?

BLM y Antifa son grupos insurgentes internos, ejemplo perfecto de las llamadas políticas identitarias, qué tanto daño están haciendo en el mundo. Color-blind Justice, color-blind equality of opportunities. Eso es lo que propone y ha desarrollado exitosamente esta administración. Hay pocos españoles, sobre todo entre aquellos que salieron a marchar en un las calles de España, apoyando a BLM que se han preocupado por averiguar quién está detrás de este movimiento. Algunos de sus fundadores representan las ramas más extremas de la izquierda mundial, como por ejemplo: Opal Tometi, que apoya abiertamente a Nicolás Maduro y a su régimen en Venezuela. O Susan Rosenberg, que maneja el fundraising de BLM, quien estuvo condenada y presa varios años por poner una bomba en el Capitolio Nacional de los Estados Unidos, y quien recibió un perdón presidencial a manos de Bill Clinton. O Charles Wade, arrestado en 2016 por tráfico de menores. Lo increíble no es que existan movimientos así, sino que algunos gobernantes los apoyen e inciten a la gente a hacerlo también. Ejemplo de esto, Kamala Harris, quien podría convertirse prontamente en la primera presidenta de los Estados Unidos si llegase a ganar Biden, ella abrió una cuenta, la cual promocionó desde su cuenta oficial de Senadora de la República, para recaudar fondos para BLM. Dejo a la audiencia su juicio sobre el famoso BLM… BLM founders, fondo de dinero para pagar las fianzas de aquellos delincuentes que arrasaron las ciudades americanas y fueron arrestados y condenados.

JMF: Has nombrado a Maduro. La oposición Venezolana y Cubana rezan para que Trump sea reelegido…

AH: Claramente. Al igual que la gente razonable de Colombia.

JMF: Última, ¿por qué ese odio a Trump?

AH: Básicamente por la gran desinformación que hay, producida por los medios del mundo, que en su mayoría se inclinan más a la izquierda y persiguen una agenda globalista, que favorece claramente a los lobbies económicos que en algunos casos alimentan la corrupción política. Trump es un outsider, no es un político y claramente no se calla. Incluso peca de imprudente e impulsivo. Eso pisa las ampollas a muchos que se han asentado en el poder durante años, y no solamente en Estados Unidos. Nadie, -ni siquiera él, se esperaba su triunfo en la Casa Blanca. Y tenían todo para que Hillary siguiera tapando toda esa corrupción. Todo viene del miedo a que Trump destape varias ollas podridas. (Ver el dossier de Rusia, por ejemplo).

JMF: Gracias Adriana, si te dejas, hablamos más adelante, según lo que vaya pasando. Un beso.

AH: Con gusto, un abrazo.