Begoña Ladrón de Guevara Pascual: ’Se busca una educación única y pública’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Begoña Ladrón de Guevara Pascual (@Begoldeg). Doctora en Educación, presidenta de COFAPA, profesora universitaria y miembro del Consejo Escolar del Estado.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,    YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Cómo está la enseñanza en España?

BLdG: Pues la enseñanza en España está en un momento delicado. En plena pandemia con problemas importantes que hay que solucionar y tramitando una ley que no cuenta con la comunidad educativa. La enseñanza en España necesita una ley que de estabilidad al sistema.

JMF: ¿Te refieres a la la conocida como Ley Celaá?

BLdG: Efectivamente, me refiero a la Ley Celaá.

JMF: Dices que no cuenta con la comunidad educativa, ¿con quién cuenta?

BLdG: Con el Gobierno. Se está tramitando sin comparecencias en la Comisión de Educación y de una manera rápida y sin consensos.

JMF: Padres, profesores, alumnos… ¿no?

BLdG: No, con nosotros no han contado. Solicitamos comparecer y se nos ha denegado. Realmente ni nos han contestado.

JMF: ¿Era necesaria una nueva ley?

BLdG: La ley actual vigente es la LOMCE, que en algunas Comunidades Autónomas no llego a implantarse, y en otras se paralizó. Antes de la moción de censura que cambió el gobierno del PP, se estaba trabajando en un pacto educativo del que saliera una nueva ley de consenso con vistas a dar estabilidad al sistema educativo. Este pacto, se rompió porque el PSOE se levantó de la mesa alegando falta de presupuesto…

JMF: Era del PP…

BLdG: La LOMCE era una ley del PP. Pienso que es necesaria una nueva ley, pero una nueva ley de consenso y que no excluya a nadie.

JMF: He dicho lo del PP por qué parece que el PP, la no izquierda, no tiene derecho en España a hacer una ley educativa, basta recordar la anterior, la ley de Pilar del Castillo que ni siquiera se implementó.

BLdG: Efectivamente… de hecho se puede decir que todas las leyes educativas que ha habido en España han sido del PSOE.

JMF: ¿Qué busca el gobierno con esta nueva ley?

BLdG: Pues, la verdad es que me cuesta adivinarlo… porque pensando en la necesidad de una ley que perdure en el tiempo, lo único que consiguen es el enfrentamiento… Por otro lado, pienso que una ley que ha sido planteada hace un año y medio no responde en ningún caso a las necesidades educativas que tienen los niños hoy. Pienso que la actual pandemia, obliga a replantear muchas cosas de la sociedad actual, y sobre todo la educación… y esta nueva ley no lo tiene en cuenta.

JMF: Parece que el actual gobierno, y la señora Celaá en particular, tiene alergia a la libertad especialmente a la libertad educativa. Quizás solo busquen reducir la enseñanza a la enseñanza pública…

BLdG: Eso es lo que se deduce después de leer el proyecto y las enmiendas…. Se busca una educación Única y Pública olvidando que los primeros educadores son los padres que tienen el derecho a la libertad reconocido en el artículo 26 de los Derechos Humanos y en el 27 de la Constitución Española. Sorprende que defendamos la pluralidad y la diversidad en otros ámbitos consecuencia del sistema democrático: Partidos políticos, sindicatos, y sin embargo en la educación se pretenda que sea única… igual para todos… La pluralidad es lo que hace viable la posibilidad de elección… si no hay donde elegir, no hay libertad

JMF: ¿El Consejo Escolar del Estado dirá algo?

BLdG: Esta ley se paso por el Consejo Escolar en su tramitación inicial con el gobierno anterior de Pedro Sánchez, después de la moción de censura… Después de la nuevas elecciones y con el nombramiento del mismo equipo ministerial la ley no decayó en el congreso, como suele pasar, sino que siguió el trámite parlamentario. Por lo que no ha vuelto al Consejo Escolar, así que no creo que diga nada… El tramite parlamentario continuó durante el confinamiento y en la actualidad está en tramite de votación de enmiendas. Lo cierto es que los grupos parlamentarios que forman gobierno, PSOE y PODEMOS, han presentado mas de 100 enmiendas a la que se supone es «su ley”.

JMF: Y, ¿dijo algo el Consejo la primera vez?

BLdG: Bueno, informó como hace en todas las ocasiones, pero no de modo negativo. El Consejo no suele hacer valoraciones, hace un informe que nace de las enmiendas que presentamos los consejeros y se lo pasa al Ministerio a modo de propuesta, pero solo es un órgano consultivo.

JMF: ¿Informó positivamente a cargarse la educación especial y la enseñanza concertada?

BLdG: Bueno… No tan positivamente, pero no fueron aprobadas ninguna de las enmiendas que se presentaron en esa linea de defensa.

JMF: En menudas manos está la enseñanza en España entonces… ¿Quién está representado en este órgano?

BLdG: Pues, las organizaciones sindicales, padres, patronales, en proporción con su representatividad.  Los alumnos, los presidentes de consejos escolares autonómicos, el CERMI, el instituto de la mujer y 12 personalidades de reconocido prestigio. Está todo regulado por la LODE donde se dice cuantas personas de cada organización en función de la representatividad.

JMF: Me asombra que tanta gente, selecta se supone, del ámbito educativo, sea tan reacia a la libertad…

BLdG: Sí, a mi también… me da pena que no seamos capaces de entender que la riqueza del sistema está precisamente en eso… en que haya pluralidad… y que el sistema necesita esa diversidad para poder de verdad llegar a cada alumnos, a cada circunstancia… los niños no son todos iguales y para llegar «al mismo sitio» distintos caminos les ayudan a tener mayor éxito.

JMF: Parece que los colegios concertados por fin han reaccionado y saldrán a la calle… ¿podrán con esta ley?

BLdG: Yo creo que los colegios concertados han reaccionado hace mucho, han abierto sus puertas y han mostrado lo bien que trabajan, que son complementarios al sistema público… Pero efectivamente, ahora, ante un ataque tan fuerte y directo, han alzado mas fuerte su voz… Si la ley finalmente se implanta, me temo que muchos van a sufrir… bueno, realmente van a sufrir las familias que van a ver cómo no pueden ejercer sus derechos. Pienso que hay que seguir defendiendo la libertad… la necesidad de la existencia de las dos redes… que no son excluyentes… que se quiere la mejor educación para todos… Que en Educacion necesitamos sumar, no dividir… Que es pública y concertada y especial…

JMF: Concluyo siguiendo tu argumento que la ministra que busca dividir no piensa en criterios de ‘educación’ sino de manipulación y de adoctrinamiento…

BLdG: Quiero pensar que no ha pensado… pero me temo que es lo que se va a intentar… La ley va a sufrir una vuelta mas en el Parlamento, donde los grupos parlamentarios en el gobierno están haciendo sus aportaciones.

JMF: Una vuelta más a peor…

BLdG: Me temo que si, las enmiendas de PSOE y PODEMOS reafirman la idea de escuela única y pública.

JMF: ¿Algún motivo de esperanza?

BLdG: Pues que escuchen el clamor de la calles y que la pluralidad parlamentaria se haga eco de lo que pide el 30% de la educación española y entienda que en educación cabemos todos y que hay que hablar de Educación, con mayúscula, sin apellidos…

JMF: Mil gracias, Begoña, mucha fuerza para aguantar entre tanto inconsciente sino liberticida. Un beso.

BLdG: Muchas gracias a ti por darnos voz… La verdad es que es un ataque fuerte, y sobre todo incomprensible… defender lo obvio es tan difícil… y pienso que la libertad es algo tan obvio en el siglo XXI que me cuesta… Un beso

María de Himalaya: ‘En el aborto todo es por DINERO’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Amaya Martínez Gómez, ex enfermera abortista, fisioterapeuta y ahora María de Himalaya.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Por qué ahora María?

MH: Porqué asi lo escogió Él, el Señor me cambio el nombre en aquella capilla en Katmandu.

JMF: Y, ¿lo de Himalaya?

MH: Por que me encontré con Jesus de Nazaret Resucitado en Nepal… Himalaya, por que me pase todo el mes de mayo del 2017 errante en la zona del Parque Natural del Everest.

JMF: ¿Tuviste una conversión?

MH: Si… un encuentro con el Maestro, con el Salvador, Cristo resucitado salió a rescatarme… rescate imposible en el Everest… jajajaja.

JMF: En Tierra Santa una conversión no es rara, pero en zona de Buda…

MH: Eso pense yo también, que en tierra de Buda, salgan en mi busca dos hermanas de Madre Teresa de Calcuta… imaginate… pero eso es nuestro Señor, le da igual el medio y las circunstancias para los rescates de las almas de sus hijos amados.

JMF: Me ha puesto que fuiste enfermera, ¿eso fue antes o después de Nepal?

MH: Eso fue antes de Nepal y mucho antes porque ya llevaba 18 años trabajando como fisioterapeuta en Bilbao. 

JMF: Primero enfermera y luego fisioterapeuta y ¿ahora?

MH: Asi es. y ahora apóstol del Señor como voz que clama en el desierto por todos esos hijos no nacidos asesinados por sus padres y por una sociedad egoista y cegada espiritualmente, con el alma como lo estaba la mia: MUERTA.

JMF: ¿Qué hacías como enfermera abortista?

MH: En los quirófanos de muerte, oscuridad y maldad total. Mi trabajo era evitar los problemas que pudieran ocasionar al ginecólogo que practicaría el aborto, las mujeres, que se tumbaban en la camilla. Preparar el instrumental médico para los abortos de cada dia, que comenzaban aproximadamente a las ocho de la mañana y podrían terminar a las dos del mediodía. Me sentaba junto a la camilla de la mujer y le repetiría, como protocolo memorizado, todo lo que iba sucediendo en cuanto a sensaciones de frio, molestia (nunca se usa la palabra dolor) y entretenerla para que no se levantara de la camilla DURANTE LOS 7-10 MINUTOS QUE DURA UN ABORTO. Después vaciar en un triturador el cubo de aspiradora donde caen los restos despedazados del ser humano arrancado del útero materno, ayudar a levantar a la mujer tras el aborto y llevarla de vuelta al box y darla unas sencillas instrucciones y sobre todo dejarla claro que no volviera, pasara lo que pasara, a la clínica. Después limpiar los restos humanos (sangre, sustancia cerebral, restos orgánicos…) a todo correr, del quirófano y pasar a la siguiente.

JMF: ¿Por qué dices ‘que no se levantara de la camilla’?

MH: Porque ante el hedor del quirófano y de la realidad de lo que esta sucediendo (nada que ver con las grandes mentiras que les contamos cuando las presionamos hasta casi obligarlas a asesinar a sus hijos), cuando la realidad del momento las devora, intentan levantarse de la camilla, lloran, gritan, piden ayuda… pero ahi es donde se las cachetea (yo no lo he hecho nunca) grita, acobarda, atan… para impedirlo…. Son producto, mercancía que reportan dinero, y asi se las trata, como cosas… todo esta deshumanizado en los quirófanos del infierno.

JMF: Parece muy frío todo eso, muy inhumano. ¿Dónde está la comprensión del problema de una chica en esta situación?

MH: Tiene gracia… eso es inexistente y una gran mentira… es mas, no se hace nada que se parezca a «comprensión» y queda prohibida toda empatía o contacto humano con ellas. Nunca las miraría a los ojos, solo sé de ellas lo que debo y es el numero de semanas de gestación que viene determinado por una ecografía en la historia clínica, y si mis jefes vieron algo de compasión por mi parte, fue motivo de ser severamente corregida e incluso expulsada del quirófano.

JMF: Después del aborto, ¿se resuelve el problema de la exmamá?

MH: No. El problema que las llevo a ese quirófano suele agravarse y ademas se suma este vacío y es cuando comienza el verdadero problema, al levantarse de aquella camilla, si creían tener un problema por tener un hijo en sus vientres, lo que les sucederá después de asesinarlo las acompañara el resto de sus vidas. Síntomas físicos, síntomas psicológicos, enfermedad espiritual y enfermedad moral.

JMF: ¿Van solas o con pareja?

MH: Solas. Sé las insinúa que es mucho mejor y en la sala de espera solas, hay que ocultarlo todo por supuesto. 

JMF: Entiendes que se insista en que es la mujer la única que debe decidir sobre un aborto, dicen que es su cuerpo…

MH: Esto es una FALACIA Y UNA POSESION DEMONIACA que esta destruyendo a la mujer y al hombre y por consiguiente a la familia y a la sociedad. Ningún ser humano, hombre o mujer, tiene el derecho de decidir sobre la vida o la muerte de otro ser humano. ¿Qué nos diferencia entonces de los hombres blancos en los tiempos de la esclavitud sobre la vida de los hombres negros? ¿Qué nos diferencia de Hitler con los millones de asesinatos de Judios? HOLOCAUSTOS. “Si una madre es capaz de asesinar a su hijo, ¿qué no seremos capaces de hacernos los unos a los otros?” Santa Madre Teresa de Calcuta. Decir que el padre no tiene nada que decir sobre un hijo engendrado con su esperma y anularlo en todas las decisiones vuelve a ser IDEOLOGIA COMUNISTA, solo que ahora en vez de RICOS CONTRA POBRES se esconden bajo la guerra y el odio de HOMBRES CONTRA MUJERES.

JMF: ¿Eras feminista radical en aquella época?

MH: Antes SI. estaba ciega de odio e ira contra los hombres y contra la Iglesia Católica, pero toda mi rabia procedente de heridas y dolor e injusticias encontró union en otras mujeres bajo la dogmatizaron de ideologías socialcomunistas que no hizo y hace sino esclavizarnos aun mas…, nos convierten en marionetas para que unos pocos se enriquezcan aun mas y otros muchos satisfagan sus masoquismos. Nunca la mujer ha estado mas esclava creyéndose libre. Defendemos como feministas a las mujeres, derechos y libertades y, ¿quién defiende a las mujeres que estan por nacer, sus derechos y libertades? ¿Quién defiende a la futura presidenta de España? ¿Quién defiende a la premio Nobel de física? ¿Quién? ¿Las mujeres feministas que nos gobiernan?

JMF: ¿Te daba igual abortar un chico que un chica?

MH: Me daba igual todo ya, la verdad. Cuando se pierde la identidad, ya todo vale. Cuando claudicas al mal mas atroz, ya todo vale. Pero sí hubo una vez que encontrándome con un piececito de unas 8 semanas, me paralice, fue muy al principio de mi trabajo, y me pregunte: ¿qué estoy haciendo? ¿Y si este pie es el de una niña? ¿Asi defiendo como mujer libre pensadora los derechos y libertades de mis hermanas las mujeres?

JMF: Se habla de que el aborto es del todo seguro médicamente, ¿es así?

MH: ¿Desde cuando hay algo médicamente seguro? ¿Desde cuando una intervención/invasión médica es segura? ROTUNDAMENTE NO. Lo único seguro es la indecente cantidad de millones de euros que mueve este sucio y pervertido negocio y la de gente miserable que se esta enriqueciendo a costa del sufrimiento de millones de mujeres en el mundo entero. Lo único seguro es que los preservativos, pastillas, DIU… estan fabricados para fallar y que entonces las mujeres queden embarazadas y aborten. ¿Por qué? Porque todo es por DINERO.

JMF: ¿Qué le dirias a una embarazada que duda?

MH: Que me diera 1 minuto, para que le cuente lo que de verdad va a suceder si pasa la puerta del abortorio, porque yo estuve dentro sentada junto a muchas otras mujeres que tomaron la decisión mas errónea de su vida y ya no pueden volver atrás en el tiempo, pero que ella esta aun a tiempo para darse media vuelta y volver a su casa y pedir ayuda a las muchas fundaciones que hoy dia son una hermosa red de ayuda a la mujer y su hijo para facilitarles todas sus necesidades materiales y espirituales. Le diría que se de su miedo y su soledad, pero que hay otro camino, el de la VERDAD y la FELICIDAD, el CAMINO DE LA VIDA. NUNCA la muerte debió de convertirse en un camino a recorrer por las mujeres, nunca en un derecho, nunca en una libertad.

JMF: Mil gracias María, ojalá muchas te den ese minuto. Un beso.

MH: muchas gracias a ti por esta oportunidad para proclamar la VERDAD. Ojalá muchas se den esa oportunidad. Un beso.

Ana María Oliva: ’La gente no muere por Covid’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Ana María Oliva. Ingeniera, con un Doctorado en Biomedicina, y sobre todo, un ser humano transitando por esta tierra…

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,    YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué es la biomedicina?

AMO: Es el estudio de la medicina que engloba otras visiones, la bioquímica, la biológica, y también la tecnológica (ingeniería biomédica)

JMF: ¿Se estudia esto en España?

AMO: Sí, hay varias universidades. Yo estudié en Barcelona, el Master que ofrecían de forma conjunta la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña. Al principio solo había Master, ahora ya hay también grados.

JMF: ¿Cómo ves la pandemia ahora?

AMO: Igual que la vi al principio: como una gran estrategia geopolítica, organizada muy cuidadosamente desde hace muchos años. Algo que no tiene nada que ver con la salud, sino con redireccionar a la humanidad a una situación totalmente distópica en la que nos convertimos en puros esclavos del sistema. Por otro lado, esta situación está llevando a mucha gente a despertar a una realidad que no sabíamos que existía y, a la vez, a darnos cuenta de qué nos hace humanos. Hay una verdadera ola de despertar de consciencias en este momento. A veces lo comparo a cuando estás durmiendo y de repente alguien enciende la luz: al principio los ojos duelen. Luego te vas acomodando y empiezas a ver… lo que te gusta y lo que no te gusta. Los matices, las posibilidades….

JMF: ¿Una estrategia? Pero hay un virus maldito que ha aparecido sin más y que esta dando mucha guerra… ¿no?

AMO: Bueno, eso es lo que nos han contado. la realidad es que (bajo mi entendimiento de la vida y de la salud), la enfermedad nunca viene de fuera. Es el estado de tu terreno (el pH de tu cuerpo, el nivel de toxicidad acumulado, el estrés, el estancamiento fruto del sedentarismo) el que permite que esos «gérmenes» germinen o no. Por más poderosa que sea una semilla, no crecerá si el terreno no es el adecuado. Sabemos que los virus son constructores de vida, están por todas partes, incluido nuestro genoma, son mensajes y mensajeros que permiten la comunicación entre células, entre individuos, con la tierra… Mi manera de comprender esta realidad es que se nos ha vendido desde hace muchos años un paradigma en el que hay enemigos contra los que luchar. Enemigos en forma de países, de personas y de microorganismos. Hace mucho tiempo comprendí que, si el 90% de nuestras células son bacterias es porque la vida tiene que ver con la colaboración, la cooperación, la simbiosis. No con la competencia ni la predominancia del más fuerte. Para mi, los virus no causan ninguna enfermedad, puesto que la enfermedad surge de dentro no de fuera. Pero han preparado muy bien a la sociedad para «creer» (como si estuviéramos en una película de Hollywood), que «todos vamos a morir». Incluso, aunque creyeras que hay un virus, los datos de mortalidad de este año no son diferentes a los de años anteriores, excepto en el mes de marzo, en el que hubo un pico del que se podría hablar mucho también…

JMF: Y, ¿eso de la segunda hola en toda Europa?

AMO: Si te refieres a los números de «casos» tendríamos que definir las palabras. Fíjate que al principio, una pandemia se contaba por el número de muertos. Luego lo cambiaron y fue por el número de enfermos (con síntomas). Luego pasaron a ser «contagiados», tengan o no tengan síntomas. Luego solo «casos», es decir, personas que dan positivo en una PCR, en un test de laboratorio, independientemente de que sean enfermos o no. La cuestión es ¿qué fiabilidad tiene este test? ¿realmente que una persona dé positivo en el test significa que es un «caso»? La respuesta es que el test no tiene capacidad de diagnóstico, y que por encima de 30 ciclos (parámetro técnico de uso del test), siempre va a dar positivo. Por tanto, con el test tu puedes jugar a voluntad con el número de «casos», según te interese. ¿Que más casos implica que te van a dar más dinero? Pues hacemos más tests, y ponemos un número de ciclos más grande, y así todo el mundo sale positivo. Abogo porque la segunda ola en toda Europa es una ola de despertar y de consciencia…

JMF: ¿Qué quieres decir de despertar? Hay ingresados y hay UCI’s y hay muertos…

AMO: Siempre hay ingresados en las UCIs y siempre hay muertos. En España, en promedio, mueren unas 1200 personas cada día, por causas diversas. La muerte es parte de estar vivo. La cuestión es la causa de la muerte. Si no se hacen autopsias, no se puede certificar. Actualmente se están considerando muchas muertes como muertes «por COVID», sin tener una autopsia, que es lo único que podría asegurar la causa. Sabemos, porque ha sido denunciado por mucha gente, que personas que han muerto de infarto se les ha clasificado «covid». Por otro lado, hay una desatención tremenda en los centros de atención primaria, lo cual ha producido una mayor afluencia de gente a urgencias. Se han postpuesto cirugías y tratamientos a personas con otras patologías que realmente lo necesitaban… Sin autopsias no hay forma de saber de qué ha muerto la persona. Y las autopsias se prohibieron. ¿por qué? ¿qué razón había para ello? Esa es la gran pregunta. Y otra cosa, cada año las urgencias colapsan por la gripe… pero eso no ha salido habitualmente en las noticias, o la gente no le ha prestado atención… Ahora, las urgencias no están ni con mucho, colapsadas.

JMF: Es muy chocante lo de las autopsias, ¿por qué piensas que no se ha hecho casi?

AMO: Porque la gente NO muere por Covid. Muere por otras causas, entre ellas la iatrogenia. Si no hay autopsias, podemos hacer creer a la gente lo que queramos. Podemos inventar el relato que nos interese.

JMF: Pero ¿hay virus?

AMO: Hay virus por todas partes. El 100% de tu genoma es bacterial y vírico. En cada litro de agua de mar hay 10.000 millones de virus… Ahora, virus SARS-COV 2?? Haberlo, haylo, al menos yo he leído una patente del virus, y una posible secuenciación. Otra cosa es que ese virus pueda hacer algo o no. No hay posibilidad de que un virus de murciélago sea «leído» por un humano, a no ser que esté modificado genéticamente, porque hay una barrera trans-especie que protege estos cruces. Mi visión es que los virus se activan dentro del cuerpo, son cadenas de ADN/ARN que, en ciertas condiciones (es decir, según como esté el terreno), se activan para poner en marcha mecanismos de recuperación del equilibrio. Por eso, cuando estás muy estresado te sale un Herpes (que es vírico). Hay muchos coronavirus en animales y en humanos. Eso no significa que sean la CAUSA de la enfermedad. Es como culpar a los bomberos del incendio porque los encuentras allí…

JMF: ¿Existe el SARS-COV2, salió de Wuhan, se sintetizó allí, se contagia, ha sido causante de multitud de muertes, su contagio se previene como dicen?

AMO: No. Wuhan es un laboratorio de alta capacidad, financiado por Europa y EEUU (Fauci), donde también se sintetiza el adenocromo…

JMF: ¿No? ¿Qué hay entonces?

AMO: Hay un plan muy grande. Hay un atentando continuo contra la salud de las personas con medidas que van en contra de la propia salud. ¿desde cuando una supuesta patología respiratoria se va a mejorar impidiendo respirar aire puro? ¿Desde cuándo cualquier persona va a mejorar su salud estando encerrado en casa, sin posibilidad de salir, de tomar el sol, de estar en la naturaleza, sin abrazar a sus personas queridas y en un permamente estado de confusión y de miedo? ¿Realmente crees que las personas mejoran su salud con estas medidas? ¿O las empeoran? ¿Por qué nadie absolutamente nadie ha insistido en cómo mejorar tu sistema inmune? ¿Acaso no conocen la relación del sistema inmune con la carencia de Vitamina D, con el miedo, con el sedentarismo?  Lo que hay, insisto, es un plan muy bien organizado, desde hace años, en los que nos han tocado la fibra sensible, el miedo a la muerte, porque nuestra sociedad es una sociedad que vive de espaldas a la muerte. Nos prepararon, infantilizándonos hasta el punto de decidir «por nuestro bien» todo, nos adoctrinaron con montones de películas para que, una vez llegara el momento, lo reconociéramos. Y nos bombardean en los medios de comunicación para que ni un solo instante puedas pensar en nada más, para que a base de repetir, tu mente lo acepte como verdad…

JMF: Un plan… ¿Quién ideó el plan? ¿Cómo pueden haber ‘picado’ tantos miles de médicos?

AMO: Para poder entender toda la jugada te tienes que ir mucho más atrás en el tiempo, y tendríamos que hablar de cómo se han ido cambiando los paradigmas. De cómo a principios del siglo pasado se le encargó a Abraham Flexner estandarizar los currículums de las facultades de medicina para que solo se enseñara una visión totalmente bioquímica y farmacológica de la medicina, (con muchos intereses económicos por parte de quienes financiaron este informe). Al promocionar a Pasteur ya teníamos todo listo: la causa de las enfermedades son los microorganismos, y tenemos ya la cura: los antibióticos (ahora los antivirales). Se organizó una visión de la realidad, una cosmovisión, un paradigma, que favorece a unos cuantos. ¿Cuáles son las empresas más rentables en el mundo? ¿Quien financia la investigación? ¿Quién financia la OMS, que es quien da las directrices y declara las pandemias? Sigue la pista del dinero… Los médicos son técnicos que han aprendido una «verdad» en la facultad sin ponerla en duda. Simplemente ejecutan lo que se les ha enseñado. ¿cuántas horas han dedicado en la facultad a hablar de las vacunas? Solo lo que respecta al calendario… Por eso ellos no ponen en duda la autoridad superior de la OMS… Muchos dicen «yo no sé de todo, si el jefe dice que eso es lo que hay que hacer, lo hacemos»… De nuevo, la infantilización de la sociedad. Y también es verdad que hay muchos médicos que no lo ven claro, pero ya has visto lo que pasa: médico que levanta la voz, le quitan el trabajo y la licencia… Yo solo quiero recordar que la ciencia no es ciencia si no admite discusión, si no admite dudas o discrepancias. No es ciencia, es adoctrinamiento.

Podríamos hablar de muchos otros aspectos de esta cosmovisión, en la que se nos mantiene en una «realidad paralela» mientras se sigue con el plan: transhumanismo, nuevo orden mundial. No se puede comprender totalmente una parte sin tener la imagen global: chemtrails, nanotecnología, vacunas, inteligencia artificial, smartdust, HAARP, microondas… son los ingredientes de un gran pastel que se ha estado cocinando delante de nuestros ojos, escondido a plena vista, y del que casi nadie se ha enterado. Ahora todo esto está saliendo a la luz, todas las piezas se han empezado a juntar, y estamos despertando…

JMF: Y una vez despiertos, ¿qué?

AMO: Recuperar lo que nos hace humanos. ¿Qué es lo que tú crees que te hace humano? ¿irte a disfrutar de una cerveza? ¿Tener trabajo, una familia? No nos hemos planteado qué es la esencia del ser humano. Eso es lo primero que tenemos que recuperar: la libertad interior que hemos regalado a los gobiernos. Recuperar la autosoberanía, la autoresponsabilidad, la autogestión… A partir de ahí, de mi autoresponsabilidad, empezar a construir una sociedad diferente, donde cada uno pueda expresar su máxima libertad individual, eso que le hace único, en un contexto de armonía grupal, con un propósito común: seguir expresando la vida que somos, seguir expresando el milagro y el misterio de vida que somos.

JMF: Y del virus, ¿pasamos? ¿Ninguna medida de prevención de las que no han recomendado?

AMO: Si tienes miedo de un virus que te enferme, mejora tu sistema inmune todo lo que puedas: sal a la naturaleza, camina descalzo, toma el sol, bebe agua limpia, haz ejercicio, medita (o conecta con esa parte de ti que está siempre en paz, como sea que la contemples), abraza a los que amas, baila, haz manualidades, enfócate en lo que SÍ quieres en tu vida. Desconecta del exceso de información (sobre todo de los medios de comunicación masiva), desconecta del exceso de tecnologías (haz dieta digital), olvida tu móvil al menos un día por semana, ponte en modo avión siempre que puedas. Utiliza tu mente para crear, no para repetir los miedos que te han inculcado… Esas son mis recomendaciones.

JMF: Gracias Ana María, haya virus o no, es buena receta que cada día seamos más humanos y sigamos tus recomendaciones… Un beso.

AMO: un beso!!!

José Ramón Riera: ‘España puede ahorrar 100.000 millones de €’

Conversación tranquila de @jmfrancas con José Ramón Riera, economista, empresario y Directivo del Foro Séneca.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué es el Foro Séneca?

JRR: El Foro Séneca es una Asociación creada durante el confinamiento, idea del actual Presidente Manuel Galán que tiene como uno de sus objetivos realizar propuestas que permitan volver a alinear la clase política con la sociedad. Hoy creemos que cada día están más alejados los intereses de los partidos políticos con los intereses de la sociedad.

JMF: Cada cuatro años nos piden el voto y la sociedad les vota sin más exigencias… ¿Para que necesitan estar más cerca?

JRR: Efectivamente, sólo se acercan a la sociedad cuando quieren que les votemos. El resto del tiempo consideran que no necesitan consultar nada. Uno de los objetivos del Foro Séneca es convencer a la sociedad de la necesidad de un cambio en la Ley Electoral. Las listas cerradas se ha demostrado que sólo conducen a obedecer al partido en lugar de obedecer al votante. Es lamentable ver en el Congreso de los Diputados cómo se levantan algún portavoz para decir que es lo que tiene que votar el Diputado. Para eso, nos sobran el 75% de los mismo cómo se ha demostrado en la pandemia. Esto no quiere decir que desde el Foro queramos reducir el número de representantes, lo que queremos decir es que los representantes tienen que «representar» a sus votantes. Claro que formarán parte de la estructura de un partido, pero tienen que entender que si son Diputados es además porque ha habido personas que los han escogido específicamente a ellos. Hoy en los nuevos PGE el Gobierno se está subiendo los salarios, cuando, tenemos casi 800.000 personas en ERTE y 800.000 parados más que en Febrero. Hay gente y cada día más que tiene dificultades para pagar el alquiler, la luz etc… y ellos cómo no hablan con nadie se suben el salario.

JMF: Si fuera por ellos serían más y más y más…  y mejor pagados, ¿sabéis cuántos políticos hay en España?

JRR: Se habla de hay más de medio millón entre electos y amigos colocados cómo asesores, ayudantes etc. En el estudio que estoy haciendo, no cuento los políticos, pero si ciento los que están en la categoría de OTROS y de esos, que son de libre designación hay 560.000, además dicho en un documento del Ministerio de Administraciones Públicas.

JMF: ¿Qué estudio estás haciendo?

JRR: Estoy escribiendo un libro sobre el Gasto Total de las Administraciones Públicas, que suman casi 600.000 millones de € y a partir de aquí voy revisando cada área del Estado, La Administración Central, Las CC.AA, las Diputaciones y la Administración local; y a partir de aquí aplico técnicas empresariales, para analizar los gastos y proponer reformas que supongan ahorros. La investigación ha sido larga y dura porque aunque los datos los he sacado todos de Fuentes OFICIALES, no ha sido sencillo, pero ya los tengo todos y estoy escribiendo sobre ello.

JMF: ¿Se puede ahorrar?

JRR: Sí, se puede llegar a ahorrar hasta 100.000 millones de € si aplicasen todas las propuestas que vamos a proponer desde el Foro y desde el libro. Sí, no te asombre, 100.000 millones de €. Cuando lo digo, la gente se queda impactada y me pregunta si estoy seguro y sí, estoy seguro que, sin inventar algoritmos raros y complicados, se pueden aplicar las mejores prácticas de cada una de las áreas y eso produce 100.000 millones, que además si se aplicasen a crear P.T.E (Puestos de Trabajo en España) a un coste medio de 40.000€ por puesto, se podrían crear 2.500.000 de puestos de trabajo. Te cuento un ejemplo si quieres para que sólo con una medida se ahorrarían 44.000 millones de €.

JMF: Cuéntame por favor.

JRR: Si cogemos los gastos de cada CC.AA. y los dividimos por los habitantes de esa Comunidad, nos sale que cada español tiene que aportar 4.350€ para que las CC.AA. se lo gasten entre Gastos de personal, Gastos Corrientes, Transferencias Corrientes y otros 6 Capítulos más de gastos. Pero al hacerlo Comunidad por Comunidad, nos encontramos que Navarra cuesta 6.600€, que es la más cara, y Madrid 3.400€, que es la más barata. Si aplicásemos la mejor práctica que es la de Madrid y las Cortes Generales aprobasen un límite de coste/gastos de 3.400€ por habitante, automáticamente ahorraríamos 44.000 millones al año. Eso implicaría que cada año se podrían crear 1.070.000 puestos nuevos de Trabajo. Si esto lo aplicas a los Ayuntamientos, Diputaciones y a la Administración Central llegas a los 100.000 millones.

JMF: ¿Se pueden ahorrar estos dineros en gastos necesarios o en gastos superfluos?

JRR: Por supuesto que en gastos superfluos, es más, si entrásemos en profundidad a analizar los Gastos de la Comunidad de Madrid y de todos sus organismos autónomos estoy convencido de que esos 3.400€ por habitante se podrían todavía bajar fácilmente en otro 10%-15%. No nos olvidemos que en esos gastos están los de los asesores, chóferes, etc., que están en todas las áreas de las Comunidades y en sus Organismos Autónomos. Habría que crear un Equipo Independiente, tipo AIREF, para implantar todas estas medidas y racionalizar los gastos. Hay que invertir donde de verdad la sociedad lo necesita, sanidad, educación y en creación de riqueza. ¿Sabes cuánto de los 204.000 millones de gastos de todas las CC.AA. se dedican a Inversión Real?

JMF: Seguro que todo, ¿o es que me dices que nuestros políticos dilapidan nuestro dinero inútilmente?

JRR: Pues se dedican el 3,6% del Total del Presupuesto en el Capítulo 6 Inversiones Reales, es decir de 204.000 millones sólo se invierten en crear riqueza 7.139 millones. No todo es dilapidación, una buena parte de esos 204.000 millones van a Sanidad, van a Educación y van a pagar a los médicos y profesores, pero hay mucho dinero que se pierde y se gasta inútilmente sin producir mejoras en la sociedad, ni crear riqueza. ¿Cómo es posible que sólo a Inversión vaya el 3,6% del total ?

JMF: Una empresa así ¿sería posible?

JRR: Sería totalmente inviable. En las grandes empresas se utilizan estas técnicas de las mejores prácticas, se comparan oficinas o sucursales entre si, se premia a las mejores y se implantan sus mejores prácticas a las otras. Se comparan países y se miden sus ratios y se aplican para mejorar a los que van desfasados. Y cuando vienen crisis, se recortan gastos. ¿Has oído a algún político hablar de recortes de gastos? Ni en la Administración Central, ni en las otras, nadie habla de recortar, sólo se habla de gastar más y estamos en una situación país en la que esto no se sostiene.

JMF: Y si no hacen lo de cualquier empresa ¿qué prima en nuestros gobiernos?

JRR: La verdad es que es una pregunta compleja, en el Foro hemos llegado a la conclusión que a nuestros políticos lo único que les interesa es mantenerse el máximo tiempo posible en el poder, para mantener a sus correligionarios y bajo ningún concepto piensan en los ciudadanos. De ahí esa falta de alineamiento y de voluntad de hacer cambios.

JMF: El que quiera saber más de vuestro trabajo, ¿qué puede hacer? ¿Tienes algún vídeo explicativo de esto?

JRR: Si he empezado a grabar una media de 2 vídeos a la semana que voy a seguir grabando y que se publican en el Canal Youtube de Foro Séneca. Ya hay 2 y la semana que viene subiremos otros 2 sobre este trabajo, además de una magnifica conferencia de Juan Díez Nicolás sobre una propuesta de reformas de la Ley Electoral y otras. Hemos empezado hace 15 días y la idea es no parar a partir de ahora, así que desde tu plataforma me permito animar a tus lectores a que se apunten al Canal Youtube de Foro Séneca.

JMF: Lo haré sin duda, yo ya me he suscrito. Mil gracias José Ramón, un abrazo y seguimos en contacto.

JRR: Mil gracias a ti por la oportunidad y por ayudarnos a difundir nuestras ideas. Cualquier cosa que necesites estamos a tu disposición.

Antonio Amate ‘La Ley Celaá ningunea al profesorado’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Antonio Amate, @antoniouso, Secretario General de la Federación de Enseñanza de USO. Coordinador de la campaña Más Plurales, @MasPlurales.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,     YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué es ‘Mas Plurales’?

AA: Es una campaña que iniciamos hace dos semanas para movilizar a la opinión pública y a la comunidad educativa en defensa de la libertad de enseñanza, de un sistema educativo plural, y en contra de la Ley Celaá.

JMF: ¿Qué tiene la ley Celaá que ha levantado tanta controversia?

AA: La Ley Celaá tiene tres elementos perniciosos. El primero, lo atípico de su tramitación. No ha pasado por el Consejo Escolar del Estado, como es preceptivo. Lo hizo en la anterior legislatura, pero retomaron el proyecto de ley como si nada hubiera pasado y hurtando el debate de la comunidad educativa, pues evidentemente, el texto del Proyecto de ley actual no es el mismo que pasó el dictamen del Consejo Escolar en Enero del 2019. Tampoco ha pasado por el Consejo de Estado, pues su intención ha sido siempre aprobarlo lo más deprisa que fuera posible. No han permitido la comparencia de la sociedad y de las organizaciones interesadas en la Comisión de Educación del Congreso. Es la primera vez que esto ocurre.

JMF: ¿Cuál es el segundo elemento pernicioso del que hablabas?

AA: El segundo elemento es que introduce elementos de control cada vez más rigurosos para limitar derechos y libertades de los ciudadanos y conceder a las Administraciones más poder en el sistema educativo en detrimento de las familias.

JMF: Y, ¿el tercero?

AA: El tercero es que ningunea al profesorado, una vez más, no se le tiene en cuenta. No hay ni una sola medida que mejore su situación.

JMF: Por lo atípico del procedimiento, ¿pones en duda la alta sensibilidad democrática de Celaá y el gobierno de Pedro y Pablo?

AA: Su sensibilidad democrática es escasa en este caso. No olvidemos que la educación es una cuestión de Estado. Que las visiones educativas son todas legítimas y que lo que debería prevalecer siempre es una política de consenso, al menos, que primara la convivencia de todas las partes implicadas, nunca buscar prevalecer por la fuerza de unos votos coyunturales, e incluso expulsar del sistema a quien no es de tu agrado.

JMF: ¿Qué libertades y derechos ves que intenta limitar esta ley?

AA: La ministra Celaá ha planteado desde el principio la deconstrucción del artículo 27 de la Constitución. Pone en primer lugar el derecho a la educación y lo reformula como un derecho a la educación pública. El Estado restringe el derecho a la educación, su obligación a garantizarlo, con plazas públicas. La LOE establecía, por el contrario, que el servicio público educativo lo prestaban tanto los centros de titularidad pública como los concertados.

JMF: Si los hijos no son de los padres, no serán de Celaá sino del Estado y entonces el Estado decide… ¿será eso?

AA: Pues eso parece. Los padres no podrán elegir centro educativo. Ni siquiera el centro público de su preferencia. Para eso están los algoritmos que desarrollarán las Administraciones que suplantarán el derecho de las familias a ser los protagonistas en la educación de sus hijos Otra barbaridad que plantea la ministra Celaá es restringir la libertad de enseñanza al derecho que tienen los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas o morales. Es decir, que con la mera existencia de una asignatura de Religión en la escuela ya hay libertad de enseñanza en España.

JMF: Pero todo eso es sectario, totalitario y anticonstitucional, ¿puede hacerse?

AA: Bueno. Nuestros legisladores están en ello y parece que tienen los votos para conseguirlo. La oposición ya ha anunciado varios recursos de inconstitucionalidad contra la ley en cuanto se publique. La batalla jurídica posterior va a ser larga.

JMF: Lo tercero que dices es que no mejora en nada la situación del profesorado, ¿no es buena su situación?

AA: Cuando pensamos en la situación laboral del profesorado siempre es posible encontrar mejoras necesarias. Pero en este caso, como en tantos otros, lo que fastidia al profesorado es que se les trata como meras piezas del sistema educativo, que cada Gobierno cambia las reglas cuando llega al poder y por lo general, los problemas más importantes con los que conviven en las aulas siguen estando ahí, con la LOE, con la LOMCE o ahora con la LOMLOE.

JMF: ¿Qué problemas en las aulas persisten?

AA: Es muy difícil dar clase, sobre todo en los cursos superiores de la ESO. Ha cambiado el paradigma del libro y del papel como primer transmisor del conocimiento y los chavales de hoy viven atrapados en las pantallas de los móviles, de las consolas, de las tabletas con un desinterés muy fuerte sobre los conocimientos y los métodos clásicos sobre los que la escuela se sigue basando. Las motivaciones de los chicos son muy diferentes y con fuertes contrastes, conviven en el mismo aula quienes «pasan» olímpicamente con los que intentan aprender algo. Si a esto se le suman los frecuentes problemas de disciplina y la mala educación y la vulgaridad que se ha generalizado en el trato social, pues un aula es un lugar de trabajo complejo y estresante.

JMF: ¿Cómo se arregla esto?

AA: La escuela no es una institución que funcione como la máquina de un alquimista para transformar a nuestros jóvenes como por arte de magia. Vivimos en un mundo interconectado en el que todo tiene que ver con todo. Por ejemplo, las series de moda entre los chavales están a años luz de promocionar valores y cualidades esenciales para el trabajo intelectual como son la lectura comprensiva, el análisis pausado o la memorización repetida. Estudiar no mola, quizá no lo ha hecho nunca, pero en estos tiempos donde se ha sacralizado el ocio y el presentismo emotivo y blandengue, es más difícil todavía. En lo que respecta a nuestra política educativa, algo elemental es no bajar la guardia en la evaluación del sistema. Titular no significa saber. Al paso que vamos, donde ni siquiera se tienen los mismo criterios de evaluación en las diferentes Comunidades Autónomas, va a ser más difícil una cierta homogeneidad para establecer estándares de aprendizaje válidos en todo el territorio nacional. No basta con titular como sea. Lo importante es saber. Y lo malo es que no nos ponemos de acuerdo ni en lo que hay que saber ni en cómo evaluarlo. Es un caos.

JMF: ¿Las propias leyes llevan a la mediocridad del alumnado?

AA: Pueden llevarlas a la mediocridad y al peor fracaso que es engañar al alumnado con títulos que no están respaldados por conocimientos sólidos y con una buena preparación. Ahora se presiona mucho en los centros para que nadie repita. También para que adapten los niveles de evaluación a lo que la media del alumnado puede llegar a conseguir. En esta LOMLOE no se cuida a quienes pueden y quieren aprender más que la media. No existen siquiera. El fracaso escolar y el abandono escolar son dos termómetros esenciales del sistema educativo que se pueden «dopar» con facilidad. Pero el mundo real existe. Y si el fracaso escolar es grave, el fracaso personal cuando nuestros jóvenes se enfrenten a las exigencias del mercado laboral es mucho peor.

JMF: Para la Celaá y compañeros ‘titular’, ¿sí equivale a saber?

AA: Celaá tiene otras prioridades. Quiere reducir la presencia de la escuela concertada, de las escuelas libres e independientes, con ideario propio para construir un mapa donde las escuelas públicas sean muy mayoritarias. Ha empezado a apostar fuerte por la educación infantil del ciclo 0 a 3 años en centros públicos. Destinará a ello grandes partidas presupuestarias ya desde los PDE 2021. En general, bajo capa de lucha contra la segregación escolar y de conseguir mayor inclusión en el sistema, está promoviendo políticas fuertemente intervencionistas que empobrecen la pluralidad de nuestro sistema educativo y que expulsa de él a todos los centros de iniciativa social o privados.

JMF: ¿Quienes están en ‘Mas Plurales’?

AA: En Más Plurales están los padres, CONCAPA y COFAPA, los titulares de los centros concertados Escuelas Católicas y CECE y los profesores FSIE y USO. También muchas entidades adheridas, como YO Libre, CONCEE, AESECE, las familias numerosas de Madrid, los profesores de religión de la escuela pública en Reli es Más, padres de la pública como FAMILIAE, etc.

JMF: Estáis casi todos entonces…

AA: Sí. Seguimos abiertos a más adhesiones y hay alguna organización de alumnos y otras más de familias que están pidiendo participar.

JMF: ¿Qué plan de acción tenéis?

AA: En este momento tenemos varias acciones de presión cada semana. Los martes se están convocando concentraciones frente al Congreso de los Diputados. También se van a sumar otras ante las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno. Los miércoles tienen lugar cientos de caceroladas en los colegios al salir de clase. Estamos haciendo una campaña de recogida de firmas para entregar en el Congreso que se acerca cada vez más al millón de participantes. La actividad en las redes sociales está siendo particularmente intensa. En la Quedada Digital del 5 de noviembre conseguimos sobrepasar los 160.000 tuits de protesta contra la Ley Celaá. Estamos preparando una gran manifestación con vehículos tanto en Madrid con en las principales ciudades de España. El COVID-19 nos impone muchas restricciones y limitaciones. Al Gobierno eso le viene fenomenal porque dificulta la respuesta social en la calle a su LOMLOE. Se están aprovechando claramente de ello. Es una vergüenza. La campaña va a más cada día y consiguiendo un alto respaldo social que esperamos sea masivo en los próximos días

JMF: Mil gracias Antonio, no sabes la alegría que me da que el mundo educativo se plante en busca de la libertad y la calidad educativa. Un abrazo.

AA: Muchas gracias a ti. Ha sido un placer. Un fuerte abrazo.

Eva Sara Landau: ‘Lo que viene es esclavitud total’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Eva Sara Landau, @evasaralandau, analista conservadora, exiliada política por la dictadura de Evo Morales y asesora para temas latinos en Dark Horse Political.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,    YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué está pasando en Latinoamérica?

ESL: Lo que pasa en Latinoamérica es lamentable, cuando pensábamos que la organización criminal llamada Foro de Sao Paulo, Socialismo del Siglo XXI, se desintegraba, vemos ahora que que poderes económicos y políticos han dado oxígeno a estos para volver a atacar, con su (a mi entender) nuevo nombre, pero misma imagen, el Grupo de Puebla.

JMF: Poderes económicos… ¿cuáles?

ESL: Como ejemplo, George Soros y los criminales globalistas. La izquierda, una minoría con recursos ilimitados, y con gran poder de destrucción.

JMF: ¿Qué pinta Soros en esto apoyando a Maduro y compañía?

ESL: Soros, tiene un gran interés en los recursos naturales, desestabilizar países es su afán, claramente hemos visto lo que ha hecho con Argentina, su único interés LITIO, lo mismo con Bolivia. Toda esta PLANdemia para terminar de liquidar nuestros países e imponer a fuerza la agenda perversa que tienen en mente, y que ponen en practica de manera más rápida donde la población es vulnerable, no solo por la pobreza, sino también por la ignorancia.

JMF: ¿Qué países dominan Soros y sus compinches… Cuba, Nicaragua, Venezuela ahora otra vez Bolivia…

ESL: Claramente Argentina, el mejor ejemplo: Cuando se se iba a dar conferencia para terminar con la cuarentena, basto una llamada de 15 minutos de Soros al Presidente Fernández, para cambiar de opinión y dejar la cuarentena por tiempo indefinido. Esto fue denunciado por autoridades opositoras argentinas. Creo que Argentina es el país que corre más peligro ahora mismo. La asociación de Gate y Soros es evidente, destruir el país, y apoderarse del Litio, materia prima para las baterías, con los que nos convertirán en esclavos, trabajando desde casa, a través de computadoras. Litio = Baterías = Computadoras = Gate = Soros = Agenda de Izquierda. Argentina esta en pleno proceso de EXPROPIESE, tal cual Chavez lo hizo. Para destruir el aparato productivo.

JMF: ¿Qué sacan del resto de países nombrados?

ESL: Bolivia, litio y cocaína. Cuba ideología a través de recursos humanos (médicos). Venezuela, control con el petróleo, no sé si les queda oro. Lo que ellos buscan es territorio, a la fuerza, esto es una guerra, territorio es su afán. Unos ponen plata, otros capital humano, es una organización bien estructurada, el narcotráfico paga no solo gobernantes y militares, también terroristas capaces de movilizarse por donde quieran para entrenamiento.

JMF: ¿Colombia y Chile son objetivos?

ESL: Claro que sí, en Colombia tienen aliados como las FARC, han sido tan persistentes que lograron poner de presidente a Santos quien le abrió curules en el parlamento, ¿cuándo se ha visto que terroristas, guerrilleros confesos, en lugar de estar presos sean autoridades? Chile, este año hemos visto la agenda Soros destruir el país, de manera simultánea en varios lugares, quedando y destruyendo ciudades. Eso solo se consigue teniendo estructura, y para mantener eso es con mucho dinero. La necesidad que despertó en Chile por cambiar la Constitución, no es casualidad, esta agendado.

JMF: ¿Qué viene después?

ESL: Lo que viene, lo que quisiéramos que venga, es, en lo personal, JUSTICIA, ver a esta minoría destructiva en una Corte, tratando de defenderse por sus crímenes. Con el triunfo por segunda vez del Presidente Trump, podríamos ver que esta mafia quede herida de muerte, y que por lo menos no puedan levantarse en muchos años. Si no es así, como analista debería ser objetiva, pero me da hasta temor expresar lo que me temo. ESCLAVITUD TOTAL. Campos de concentración para los opositores, hambre, control, soy nieta e hija de personas que vivieron en campos de concentración… el panorama es desolador.

JMF: Y a todo esto, ¿qué pinta el virus?

ESL: El virus, ha sido la mejor herramienta que estos antes mencionados MINORIA PODEROSA, han usado, para controlarnos, y hacer experimentos sociales con nosotros. Lamentablemente les ha funcionado en muchos lugares, el miedo es capaz de paralizar comunidades completas. Han debilitado naciones para luego poder manejar a su antojo. Declaraciones de control de población lo ha dicho gente inteligente como Bill Gates hasta gente ignorante como Evo Morales, con más o menos cociente intelectual, la agenda a seguir es la misma.

JMF: ¿Toda la esperanza la fías a la reelección de Trump?

ESL: Es una combinación, entre el poder que tiene Trump para parar estas minorías poderosas y la convicción de pueblos en ser libres. El poder Trump hace más fácil a nuestros pueblos luchar contra el mal, él a través de restricciones y ordenes consigue lo que hemos visto en países árabes con Israel, o el bloqueo de países asiáticos a Korea del Norte. Ese es el poder que tiene la primera autoridad de USA, sea para el bien o para el mal, y él esta con el bien. Pero, nosotros debemos estar convencidos de qué es lo que queremos, y luchar por eso. ¿Queremos libertad o tiranía?, ¿queremos prosperidad o retroceso? ¿Queremos gobernantes o jefes?

JMF: La sociedad civil y los partidos que aprecian la Libertad en Latinoamérica no son capaces de vencer a ese social-comunismo?

ESL: Bolivia fue un claro ejemplo de que se puede solo, en el 2019, después de un mega fraude, desde Santa Cruz de la Sierra se despertó a la gente, países sintieron que lo sucedido era ejemplar y digno de seguir, y, ¿qué paso? La PLANdemia, ese plan malvado que se sintió con fuerza y mucho dolor en países como el mio Bolivia. Necesitamos líderes amantes de la libertad en puestos importantes como es la Presidencia de USA, no por que el Presidente nos apoye directamente, por que eso no pasa, pero si por el peso o tendencia que esto significa, cuando USA pisa la cabeza de terroristas y narcos, a nosotros se nos hace más fácil luchar contra países manejados por ellos.

JMF: ¿Los nombramientos de Trump en el Tribunal Supremo norteamericano son buena noticia para esa resistencia?

ESL: Claro que SI!

JMF: Mil gracias Eva, estaremos pendientes de tus análisis futuros. Un beso.

Antonio Álvarez: ‘Ciudadanos es un barco encallado’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Antonio Álvarez, @AAlvarez2015, proveniente del sector financiero actualmente prejubilado, sin experiencia política previa y que se acercó a la política a través de Ciudadanos en 2015 por un interés en contribuir a la renovación/regeneración que pensaba era necesaria. Un ciudadano de a pie que fue afiliado de base de Ciudadanos antes de su expulsión.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF:: ¿Expulsado?

AA: Sí, fui expulsado en 2017 por denunciar graves violaciones de los Estatutos y la legislación por parte de la Cúpula de Ciudadanos en varios artículos de prensa, tras múltiple intentos infructuosos de terminar con estas malas prácticas por vía interna, intentos en los que el movimiento TranC’sparencia fue una tentativa valerosa y útil.

JMF: ¿De qué tipo de violaciones se trataba?

AA: En el primer artículo denunciaba que la elección del Comité Ejecutivo de Ciudadanos en la IV Asamblea General de febrero de 2017 fue un auténtico fraude, en el 2º se denunciaba que la Comisión de Garantías que es una especie de Tribunal Supremo/Constitucional dentro del Partido actuaba de forma antiestatutaria de forma grave, su Presidente vulneraba los Estatutos en beneficio propio, se metía en esa CdG a miembros de forma ilegal y se cambiaban los Estatutos también ilegalmente y casi con certeza se falsificaban actas, todo esto con la connivencia del Comité Ejecutivo y del Consejo General. Finalmente se denunciaba que el Sistema Telemático de Votaciones de Ciudadanos era un sistema fraudulento y casi seguramente había sido diseñado para manipular las elecciones internas. Hubo otros artículos de investigación y denuncia que, aunque no se mencionaron,  seguramente fueron tenidos en cuenta en el procedimiento de Expulsión. En cualquier caso mi expulsión no es muy relevante. a fin de cuentas Ciudadanos ha expulsado entre 1.000 y 2.500 afiliados desde finales de 2014.

JMF: Ha habido más de una denuncia de este estilo en ciudadanos, ¿qué pasaba?

AA: Buena pregunta de difícil respuesta. Mi opinión es que Albert Rivera se rodeó de un círculo pequeño de personas de una ética política muy disfuncional (por ponerlo suavemente), una autentico grupo de fontaneros dispuestos cometer cualquier ilegalidad con el objetivo de mantenerse en el control del Partido. De hecho, Fran Hervías, Secretario de Organización, era uno de los actores principales de todas estas actuaciones contrarias a los Estatutos y la legislación. El recurso interno estaba completamente bloqueado por una Comisión de Garantías sin independencia alguna y completamente al servicio de la Cúpula y sin ningún problema en pronunciarse siempre a favor de la dirección o ignorando los recursos. Lo que nos lleva a la posibilidad de recursos judiciales que son caros, complicados y lentos.

JMF: ¿Crisis de crecimiento o simplemente egoísmo de los mediocres?

AA: Algún día se escribirá la historia de Ciudadanos, que creo que ofrece interesantes lecciones. Mi opinión es que hubo un grupo de personas que con un cierto coraje resistieron al nacionalismo en Cataluña. Por razones varias se expandieron a nivel nacional (hubo muchas razones, quiebra del bipartidismo, apoyo de los medios, miedo a Podemos, amplias capas de la población con ganas de cambio, fue un momento óptimo), y el mismo grupo consciente, en el fondo, de sus limitaciones puso en marcha mecanismos fraudulentos para mantenerse en el control del Partido, mecanismos que iban de la falta de ética a la más absoluta ilegalidad. Fran Hervías le decía a todo el que quisiera oírle que “si alguien piensa que vamos a perder el control del Partido están locos”. Respondiendo a la pregunta creo que no son problemas separados, es imposible manejar un crecimiento acelerado con un grupo de limitadas capacidades.

JMF: ¿Tienes algo que ver con ‘TranC’sparencia’?

AA: Sí, Fui parte de la dirección de TranC’sparencia.

JMF: Eso si acabo en un juzgado ¿no?

AA: No, no hubo ningún procedimiento judicial en el que TranC’sparencia estuviese envuelto. Tras el 4º Congreso de Ciudadanos en Febrero del 2017 TranC’sparencia básicamente se disolvió y la mayoría de sus miembros abandonaron el partido, yo diría que un tanto perplejos y horrorizados de lo que ocurrió.

JMF: Entonces, ¿qué era TranCsparencia?

AA: TranC’sparencia era un «grupo de trabajo» de afiliados repartidos por toda España que a lo largo de 2015 observaron la «mala praxis» en los procedimientos internos de Ciudadanos por parte de la Cúpula, elecciones trucadas, violaciones Estatutarias, fraude en el voto telemático, una Comisión de Garantías al servicio acrítico de la Cúpula y que intentó que estos aspectos se cambiasen de cara al 4º Congreso que debía haberse celebrado a finales de 2015 principios de 2016. En el fondo he de reconocer que infravaloramos gravemente la capacidad y voluntad de hacer trampas y cometer ilegalidades de la Cúpula. Finalmente a través de una serie de modificaciones ilegales de los Estatutos se hizo un Congreso en el que prácticamente todos los compromisarios estaban controlados por la Cúpula. El numero de ilegalidades que se cometieron es largo y requeriría un espacio mas amplio baste decir que se incrementaron ilegalmente el numero de compromisarios natos (no elegidos por los afiliados) y que el voto no fue secreto, tal y como requiere la LOPP (Ley Orgánica de Partidos Políticos) y además para que no se despistasen los acólitos del Aparato se les dejo bien claro que no lo era. Una vez que TranC’sparencia no consiguió los objetivo de introducir mejoras en el funcionamiento interno del Partido la mayoría de los trasparentes abandono la militancia. TranC’sparencia llego a tener mas de 400 firmantes de su manifiesto y un circulo de simpatizantes de uno 1,000 afilados, se obvio intencionadamente el uso del termino «corriente Interna» ya que la Cúpula era de gatillo fácil con la expulsiones.

JMF: Y tú personalmente, ¿pusiste una denuncia a Ciudadanos?

AA: Si, pero eso fue en Diciembre de 2019 cuando se creó la Gestora del Partido que es un órgano ilegal, en realidad fue una demanda. En 2017, tras la publicación de los artículos que he mencionado, la Cúpula de Cs tuvo una vitriólica reacción contra mí, me expediento, simultáneamente presento una demanda por injurias y calumnias e hizo una amplia campaña de prensa, con todos sus medios, contra mí personalmente que estuvo en más de 14 medios de comunicación de ámbito nacional.

JMF: Ellos te demandan y tú les demandas… ¿se ha resuelto judicialmente ya eso?

AA: La demanda por injurias nunca fue elevada a querella y por tanto finalizó. Respecto a la demanda que presenté en 2019 ha habido una sentencia recientemente que dice algo muy curioso y que es un tanto técnico. Básicamente me dice la jueza que no tengo legitimación para presentar la demanda por no ser afiliado (ya que fui expulsado) y más importante que no tengo ningún interés legítimo para pedir, por vía judicial, que un partido político cumpla la ley a pesar de ser un ciudadano que vive bajo gobiernos de ese partido (municipio de Madrid y Comunidad de Madrid). Para los interesados en los aspectos más técnico estos temas se refieren al Art. 40 de la LODA (Ley Orgánica de Derecho de Asociación). Estas dos conclusiones de la sentencia son un tanto preocupantes y tienen consecuencia en mi opinión lamentables. Además que por esta vía la juez se ahorra entrar en el fondo de la demanda, no analiza si todo el proceso de la creación de la Gestora de Ciudadanos fue ilegal como argumentamos en la demanda. En este caso la tutela judicial del fondo del asunto no ha ido posible.

JMF: Esta sentencia pone en evidencia algo que ya va siendo una realidad y es que el ciudadano está muchas veces, no todas, totalmente indefenso frente a las cacicadas de los políticos. ¿Cómo acaba esto?

AA: El tema de la reforma/regeneración del funcionamiento interno es un tema importante y grave en mi opinión ya que vivimos en una democracia de Partidos. En mi opinión los intentos de modificar este funcionamiento sin llegar a situaciones caóticas y de crisis son dos primero los intentos de modificación de las leyes (LODA, LOPP, LOREG, LOFPP) y segundo los intentos de incrementar el control judicial. Respecto a la primera ha habido y hay varios intentos de modificar estas leyes con propuesta e iniciativas de varios tipos. En mi opinión adolecen de un problema capital de análisis, básicamente miran a los legisladores y les dicen, señalando a las cúpulas partidistas, tienen Vds. que controlar vía legislativa a esta gente que no hacen más que cometeré tropelías y empobrecer nuestra democracia. Los legisladores se quedan entre atónitos y con carcajada contenida ya que son ellos las cúpulas o están controlados por ellas no creo que se pueda mejorar el funcionamiento de por esta vía. En respuesta a Lope de Vega ¿Quién le pone el cascabel al gato? Esta estrategia pretende que sea el gato el que se lo ponga a sí mismo. La otra estrategia, en realidad el ultimo cartucho, es que por un lento y tortuoso proceso sean los jueces con casos concretos el que pongan coto a la “Cupulocracia” bajo la que vivimos.

JMF: ¿Cómo acabará Ciudadanos?

AA: Ni idea, soy de los que cree que el futuro no está predeterminado. Ciudadanos es un partido que está ocupando el espacio político óptimo de donde tienen que salir las soluciones a las graves crisis a las que nos enfrentamos. Las alternativas son menos optimas a derecha e izquierda y terribles en los extremos. Sin embargo ahora mismo Ciudadanos es un barco encallado y en el puente de mando está la misma gente que lo dirigió a toda velocidad a los arrecifes, ahora están moviendo frenéticamente la rueda del timón sin mayor resultado. Lo que ha pasado en el último congreso es que se ha echado del puente a las pocas voces tímidas, que solo última hora se atrevieron a dudar de aquel rumbo. Un congreso que tras la debacle llega a esos resultados solo pudo ocurrir por que fue un congreso fraudulento.

JMF: Cambios ha habido, se fue Rivera y su sucesora Arrimadas se ha abierto a pactar con el PSOE. Eso es un cambio claro ¿no?

AA: El grupo de control es el mismo, antes estaban seguros de la estrategia y ahora hacen lo contrario con el mismo convencimiento. Sin entrar en detalles de decisiones incomprensibles y cuya explicación carece de credibilidad y que están ampliamente recogidos en la prensa, da la impresión que solo están dando palos de ciego. Ciudadanos ha pasado de ser un partido relevante pero inútil a un partido útil pero irrelevante. El futuro no es prometedor y con la Facción Riverista al mando aún menos.

JMF: Mil gracias Antonio, no te quito más tiempo. Seguiremos en contacto si te dejas. Un abrazo.

AA: Por supuesto, cuando quieras, ha sido un placer, y muchas gracias por tu interés.

Edmaly Maucó Toro: ‘Entre Venezuela y España hay paralelismos preocupantes’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Edmaly Maucó Toro, @edmalymt, Politóloga y Coordinadora de Vente Venezuela en España, @venteespana @ventemundo @ventevenezuela.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué es Vente Venezuela?

EMT: Es el único partido centroliberal de Venezuela; donde confluimos pensamientos liberales y conservadores en torno a la defensa de las ideas: vida, libertad y propiedad. Durante muchísimos años Venezuela (yo diría que mas de 40 o 50 años) siempre ha tenido una tendencia hacia el socialismo en cualquiera de sus vertientes y no había una verdadera alternativa que le hiciera frente; por eso nace Vente Venezuela un partido que se conforma bajo la sociedad civil, que defiende y promueve abiertamente las ideas del Libre Mercado y que repudia en su totalidad las ideas retrógradas del comunismo. Es el espacio político que hacía falta en Venezuela.

JMF: ¿Pero es un partido?

EMT: Lo somos, aunque el régimen nos quiera invisibilizar y algunos otros nos denominen solo como un «movimiento», como sabrás estimado Josep, en Venezuela no existe tal cosa como legalidad, estado de derecho ni justicia, por tanto las instituciones están profundamente pervertidas y por eso sus órganos no nos reconocen como partido formalmente. Pero nuestra estructura ha crecido tanto que tenemos presencia, representación y trabajo en los 24 estados de Venezuela y en el mundo, tenemos un liderazgo nacional reconocido y contamos como una fracción parlamentaria que sigue dando la lucha y las discusiones necesarias en el seno de lo que todavía llamamos «parlamento legítimo». Nos ha costado muchísimo trabajo consolidarnos, como todo, requiere esfuerzo pero hoy nuestra organización se ha consolidado y tenemos que seguir haciendo un trabajo enorme para que la ciudadanía entienda que estas ideas son las que realmente hacen prosperar al individuo y a la sociedad en pleno.

JMF: Me constaba que en Venezuela solo aceptaban como partido a los de filiación socialista. ¿En qué internacional estáis?

EMT: Somos el primer partido venezolano que se encuentra dentro de la Internacional Liberal (aún dando algunos pasos para ser miembros formales y plenos), actualmente estamos inscritos y somos miembros en la Red Liberal de América Latina (RELIAL), donde por cierto, nuestro Coordinador de Asuntos Internaciones, Pedro Urruchurtu, hace pocas semanas fue nombrado como Vicepresidente de la organización en la actual mesa directiva. En Venezuela todos los partidos tradicionales y los más recientes, el mismo Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), todos y cada uno están inscritos en la Internacional Socialista. Ya puedes saber entonces por donde va la defensa.

JMF: El declive de la democracia, ¿cómo empezó en Venezuela?

EMT: Yo siempre he dicho que tenemos un mal concepto de democracia, me atrevería a decir que no solo en Venezuela si no en Latinoamérica en general; se ha querido vender que la democracia es participativa y protagónica, así lo reza nuestra Constitución actual de hecho, pero en realidad la democracia tendría que ser representativa, esa en la que el ciudadano tenga la capacidad y el criterio también de poder remover a personajes de cargos públicos cuando no se están haciendo las cosas bien. El problema de Venezuela no viene con Chávez, viene desde mucho antes, incluso antes de periodos presidenciales como los de Carlos Andrés Pérez, Rafael Caldera, cuando se creía que Venezuela era una nación rica, que teníamos petróleo y que nunca se iba a acabar este recurso. Lo que vimos fue como la corrupción, las regalías y la misma concepción de esa socialdemocracia le iba creando dependencia a la ciudadanía del Estado paternalista, luego esto se exacerba con la llegada del régimen de Chávez de corte militar y proveniente de un movimiento violento, con un discurso esperanzador y hoy vemos al país en la peor situación de su historia.

JMF: Pero, ¿cómo hurto Chávez la democracia? Hace tiempo que Venezuela es una dictadura…

EMT: Si, ya yo no lo denomino dictadura lo denomino tiranía y con una determinación de volverse totalitarismo, además de sus raíces criminales. Lamentablemente Chávez llega al poder gracias a un discurso tremendamente «motivador» para la población en su momento, había como un desgaste y cansancio de ese bipartidismo tradicional conocido por Acción Democrática y COPEI; el discurso y las propuestas de Chávez lograron enamorar a gran parte de la población y triunfa en los comicios del año 1999, a partir de allí empezó el control paulatino de todas las instituciones; luego hubo una modificación en su discurso donde ya encontrábamos el odio y el resentimiento, el ataque a un enemigo externo (principalmente los Estados Unidos) y bajo su camarilla empezó a hacerse dueño de todos los recursos, violentar la propiedad privada, asentando el adoctrinamiento y creando redes de alianzas corruptas en la región y fuera de ella. Ha sido una destrucción sistemática pero muy bien trabajada. Fíjate que uno de sus «objetivos» era erradicar la pobreza y con el boom petrolero que lo acompañó logro darle a la población divisas para que salieran del país (aún y con controles de cambios) y luego después de su muerte y con Maduro a la cabeza tenemos una situación de pobreza extrema más radicalizada que en los mismos años 90, es aterrador y desgarrador esto.

JMF: ¿Maduro empeoró Venezuela?

EMT: Pues sí, pero hay una realidad y es que es un plan que ya venía dándose con Chávez a la cabeza, no es esa falacia que muchos repetían en Venezuela «Con Chávez vivíamos mejor» ¡FALSO!, es el mismo proyecto pero en su fase más profunda. Para evidenciar esto tenemos los dos planes de la patria donde se traza la ruta de destrucción total de la nación. Hoy la vida en Venezuela es tan compleja como que falta alimentos, medicinas, gasolina, falta todo; lo más importante la calidad de vida es inexistente. Ni hablar de los que hacen trabajo político, la persecución es parte de tu día a día, nadie me lo ha contado, yo lo viví. No existe libertad de prensa, medios de comunicación totalmente tomados y parcializados. Hablar contra el régimen en cualquier espacio es prácticamente un delito. De las cosas más preocupantes, al menos para mí, es el odio que le inculcaron a esa «clase baja» o «clase obrera» que en vez de prosperar y avanzar por sus propios medios tengan que obtener las cosas a través de la violencia y hoy vemos una población que odia a la otra por tener estudios o por vestirse bien por ejemplo. Eso es destruir los valores y principios, la idiosincrasia. La cultura en Venezuela está totalmente desvanecida. Lo que más nos costará en una reconstrucción es eso, recomponer ese tejido social. Sin embargo, yo siempre apostaré y creo profundamente en la formación, a la ciudadanía hay que formarla de alguna u otra forma.

JMF: La situación de España ahora, ¿en qué recuerda Venezuela?

EMT: En todo estimado Josep, hay paralelismos preocupantes. En discurso y en accionar. Primero, la vinculación fuerte entre personajes como Zapatero, Monedero, Borrell, Iñigo Errejón, Pablo Iglesias; estos personajes se han llenado sus bolsillos de financiación del régimen para sus respectivas campañas políticas y sus ideas de destrucción que son las mimas que azotan a Cuba, Venezuela, Nicaragua y la región latinoamericana casi que en pleno. No son teorías conspiranoicas, la agenda mundial en torno a las ideas del comunismo son reales. Si bien es cierto que España se consolida bajo una monarquía parlamentaria, vemos con muchísima preocupación que porque ejemplo esa misma monarquía no termine haciéndole frente a los abusos de poder que hoy hacen el PSOE y Podemos a la cabeza del Ejecutivo. Se puede evidenciar incluso una actitud hasta complaciente por parte de cierta ala opositora, que es lo mismo que nos ha pasado en Venezuela. Aquí quieren destruir sistemáticamente las instituciones también, de llegar a pasar esto sería gravísimo. Ni hablar de la destrucción de los valores nacionales que acompañan esta gran nación. Venezuela y España tienen lazos indisociables, somos naciones hermanas; por eso yo espero que se vean en nuestro espejo y no se cometan los mismos errores que nosotros lamentablemente dejamos pasar. Estamos a tiempo aún de alertar y paralizar.

JMF: Conociendo lo que ha ido pasando en Venezuela, ¿qué no espera en un futuro en España?

EMT: Si no hay una verdadera oposición que entienda la naturaleza de estos personajes, el daño que le pueden seguir haciendo a la nación y en este caso a la misma Europa, se dejará pasar un momento histórico fundamental, yo lamento muchísimo y además veo con preocupación lo que ha sucedido en estos últimos días en el seno del Congreso, que se rechazara la moción de censura, que le sigan dando carta abierta al gobierno de turno para que siga tomando «medidas excepcionales» en el terrible manejo de la pandemia, que se siga creyendo en la benevolencia o inocencia de que estaremos mejor si el gobierno nos sigue dando ayudas sociales y que España siga siendo un Estado benefactor. Para hacerle frente a estos personajes nefastos necesitamos de una consolidación clara, honesta, despojada de esos egocentrismos dañinos y avanzar en una reeducación de la ciudadanía a través de los medios que aún tenemos, afortunadamente, aquí todavía tenemos espacios como el tuyo, en este caso por escrito. Pero esto tiene que difundirse por todos los medios: radio, tv, el boca a boca. No podemos cometer los mismos errores del pasado, porque no bastará arrepentirse cuando ya tengamos la mordaza y las manos totalmente atadas. No permitamos ser presos en nuestros propios países o tener que huir de nuevo, esto no está bien.

JMF: Mil gracias Edmaly, ojalá tus alertas nos despierten. Un beso.

EMT: Yo espero también sea así, que no solo veamos el relato como un hecho lamentable si no que sirva para crear conciencia y que no suceda lo mismo aquí. Yo agradezco hoy estar en una nación como España, por tanto quiero lo mejor para ella y sus ciudadanos. Gracias a ti por tu espacio, claridad e interés en estos temas. Conmigo siempre podrán contar, siempre he dicho que la lucha por la libertad nunca debe acabar, es una tarea diaria. Gracias a ti estimado Josep.

Juan Carlos Aguilera: ‘Chile es objetivo del Grupo de Puebla’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Juan Carlos Aguilera (@jcaguilerap). Catedrático de Filosofía.Universidad San Sebastián Chile. Fundador del Club Polites, iniciativa ciudadana que promueve la amistad cívica.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿A qué vino el plebiscito?

JCA: En noviembre del año pasado, luego de la rebelión del 18 de octubre, los partidos políticos y con la venia del gobierno de turno, acordaron realizar un cambio en la Constitución, para llamar a un plebiscito que permitiera saber si la ciudadanía estaba a favor de un cambio de Constitución o no. Desde luego, tal acuerdo resulta de una situación de violencia extrema y también inconstitucional. Ya que el Congreso no tiene potestad para hacer ese tipo de cancho en la Constitución. Tal iniciativa es resorte del presidente de la República. Lo que en este caso, frente a un tema tan relevante el presidente dejó de liderar y actuar, en una materia que es privativa de él, como lo establece la Constitución. Además, uno de los aspectos claves de dicho acuerdo: La Paz social nunca llegó. Seguimos en una situación de violencia.

JMF: ¿Por qué cedió lo que no podía?

JCA: No es fácil responder a la razón o recibes del ceder. La más evidente: no querer perder popularidad, gobernar en base a las encuestas. Un mal que ha capturado a los políticos profesionales. No, a los políticos de vocación.

JMF: En el plebiscito, ¿qué se preguntó?

JCA: Dos opciones: Rechazo o Apruebo la Constitución. De ganar el rechazo, se acaba la discusión ya que implica decir: rechazo un cambio de Constitución. Si gana el apruebo, pues apruebo un cambio de Constitución. Hay otras dos opciones: Convención mixta o Convención constitucional. La primera estaría contorcida con aproximadamente la mitad del actual parlamento. La segunda, todos los miembros de la constituyente sería elegidos. Tales elecciones sería en abril del próximo año.

JMF: Estas dos opciones: mixta y constitucional, ¿de qué dependen?

JCA: Las opciones mixtas y constitucional dependen de que en la primera papeleta gane el apruebo y, por supuesto, de que una de las dos sea la más votada

JMF: ¿Se vota en el plebiscito también esto?

JCA: Sí. En el plebiscito hay dos papeleras: 1. Rechazo/ Apruebo. 2. Convención mixta/ Convención constitucional.

JMF: ¿Cuál fue el resultado del plebiscito?

JCA: El resultado del plebiscito fue: sobre un universo de 14.796.197 electores, sufragaron 7.520.538 personas. Es decir, el 50,8% de los cuales el 78,25 votó por la opción apruebo para redactar una nueva constitución y el 21,73% votó por la opción rechazo redactar una nueva constitución. Una segunda votación contemplaba la composición del órgano encargado de redactar el texto fundamental. El 78,9% optó por la llamada convención constitucional, es decir, todos los constituyentes serán elegidos en votación en abril del próximo año. Y, el 21,01% votó por la convención mixta. Es decir la mitad de dicho órgano estaría compuesto por actuales miembros del parlamento y la otra mitad serían elegidos.


JMF: ¿Cómo interpretas ti estos resultados?

JCA: La interpretación de tales resultados considerando que la democracia, en general, descansa en los principios de representación y responsabilidad. Al no participar la mitad de los electores y el optar porque no haya miembros del parlamento incorporados al órgano constituyente, dejen entrever, la escasa representatividad y el rechazo a los políticos. En cierto sentido es una derrota de la política en cuanto interés por participar y rechazo a los políticos por su falta de responsabilidad que ha llevado al país a una tesitura como la actual. De alguna manera la falta de responsabilidad en el ejercicio de la democracia, incluyéndonos a los ciudadanos de a pie, a los políticos y a los gobernantes, ha llevado a una desvitalización de la política. Aunque resulte paradójico, es como si la democracia haya ido enterrando la política.

JMF: Y ahora, ¿qué pasará?

JCA: Lo que viene tiene dos aspectos que me parece hay que tener en cuenta.
El primero, de corto plazo: Una cierta incertidumbre, mientras se redacta la nueva carta fundamental. Incertidumbre que venimos experimentando desde la rebelión del 18 de octubre y que se intentó, a través, de un acuerdo de la Paz y nueva constitución aplacar la violencia.
Asunto que no se consiguió. Y, la nueva constitución, dada la polarización de la política, si no prima la sensatez, puede resultar un intento fallido. Sin embargo, al término de la redacción de la nueva constitución, que pueden ser hasta 11 meses como máximo, se debe llamar a un plebiscito de salida en el que se pregunta si se desea esta nueva constitución o no. De ser negativo el resultado, se seguiría con la actual constitución.

Un segundo aspecto de mayor alcance, Me parece que consiste en lo que se podría denominar: Rehabilitación de la Política. Que consistiría en vigorizar la sociedad civil y profundizar en los principios fundamentales de una sociedad libre. Respeto a la dignidad de la persona, principio de solidaridad que se encarna en la justicia social, principios de subsidiariedad que se encarna en la libertad responsable y del bien común que exige el ejercicio de la autoridad y el respeto a estado de derecho. De parte de los políticos, superar la utilización de dolor y demandas de los más débiles para alcanzar el poder despótico en beneficio personal y de entronizarse en el poder, desconociendo la alternancia. Superar el paternalismo asistencialista permanente, creando verdaderas clientelas de personas dependientes, olvidando que el trabajo es el verdadero camino para la dignificación de la persona y aporte de la misma a la sociedad. En trece lugar, superar los peligros de la democracia. Pensar que el paraíso terrenal existe y con ello la perfección total, lo que lleva al desencanto y la violencia al constatar que aquello es imposible y encaminarnos a la tiranía. Pensar que son las estructuras las que van a determinar una vida mejor, renunciando a la libertad creativa, fundamento del progreso justo y pacífico de nuestro país.

JMF: Has dicho que a pesar del compromiso del plebiscito la violencia no cesó, ¿quién está detrás de esa violencia?

JCA: Detrás de la violencia hay diferentes grupos: anarquistas, extrema izquierda, grupos anti sistémicos, marxistas ortodoxos, el narco tráfico, movimientos indigenistas, etc.

JMF: ¿La quema de dos Iglesias significa algo más que pura violencia?

JCA: Es un asunto de mayor envergadura. Pero en síntesis se trata de borrar la tradición moral cultural sobre la que se edificó CHILE.

JMF: En su momento se habló de grupos chavistas venezolanos detrás de la violencia callejera, ¿es verdad esto?

JCA: Eso es efectivo.

JMF: Y, ¿en Chile se acepta esto? Es una injerencia extranjera…

JCA: Lamentablemente, estemos en una situación compleja, en la que el estado de derecho, está en entredicho, por la falta de funcionamiento adecuado de las instituciones.

JMF: ¿Hablas de Instituciones chilenas?

JCA: Así es.

JMF: ¿Qué Instituciones os fallan?

JCA: El principio de autoridad delegado al presidente de la República. El atropello a la Constitución por parte del Congreso. La inoperancia de la justiciera para condenar de manera efectiva a quienes atengan contra orden público y la paz social.

JMF: ¿Sois objetivo del Grupo de Puebla o por lo que dices el gobierno de centro derecha ya se ‘marca’ solo?

JCA: Con relación al grupo de Puebla, no cabe duda ninguna que CHILE es un objetivo, como la región en general. Pero además el gobierno de turno lo que ha hecho es gobernar con las ideas de la izquierda. Así , se puede decir que se “marca solo”.

JMF: ¿Hay sociedad civil en Chile para combatir ideológicamente al Grupo de Puebla?

JCA: Diría que recién se estén comenzando generar nuevos actores de la sociedad civil, lo que todavía es una promesa.

JMF: Ánimo entonces Juan Carlos, supongo que tú formas parte de esos actores. Un abrazo y seguimos en contacto ara estar alerta.

JCA: Un abrazo agradecido Josep. Muchas Gracias!

Juan Carlos Corvera: ‘A la ministra Celaá le molesta, y mucho, la libertad de enseñanza’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Juan Carlos Corvera, @jccorvera, iniciador y presidente de Educatio Servanda-Colegios Juan Pablo II, @educatioservand.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber  Canal de Telegram: https://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué es Educatio Servanda-Colegios Juan Pablo II?

JCC: Es una Fundación que nace en el año 2007, de manera muy humilde y sencilla, en el seno de una familia católica completamente normal, que en menos de siete años se vio al frente de 10 centros educativos, repartidos en seis diócesis, colaborando con más de 5.000 familias en la educación de sus hijos mediante la enseñanza, el acompañamiento familiar y el tiempo libre.

JMF: ¿La fundación ha promovido hasta ahora 10 colegios? ¿Vais a por más?

JCC: Cuando empezamos a tomar conciencia de que había que promover el primer colegio, no pensamos que hubiera ninguno más, era suficiente para nuestros hijos! Así surgió el colegio Juan Pablo II de Alcorcón. Sin embargo, muy pronto, antes incluso de terminarlo, ya nos dimos cuenta de que la vocación (llamada), la Misión de esta Institución desbordaba la idea de un único centro. Y así fue. Muy pronto llegó desde la misma diócesis de Getafe una solicitud para replicar el primer colegio Juan Pablo II en la localidad de Parla. Así promovimos con mucha ayuda el segundo colegio. Y muy poco después, bien mediante las propias instituciones religiosas, bien mediante los obispos diocesanos, hemos asumido la titularidad de otros cinco colegios concertados cuyas congregaciones titulares no podían hacerse cargo de ellos por más tiempo. Así, ahora tenemos siete colegios concertados y 3 centros de Formación Profesional de Grado Superior, llamados todos Juan Pablo II.

JMF: ¿Qué le lleva a una familia como has dicho tu completamente normal a embarcarse promoviendo centros educativos?

JCC: Supongo que la respuesta es muy parecida a la que daría cualquier persona que, en un momento de su vida, sin pedirlo ni esperarlo, toma consciencia de que debe dejarlo todo para consagrarse a una misión, a un proyecto de vida. Mi mujer y yo comenzamos nuestra andadura motivados sobre todo por contribuir al fortalecimiento de la cultura cristiana en España mediante la presencia de los católicos en la vida Pública. Fue pocos años después, cuando fuimos conscientes de la verdadera llamada, de la necesidad de una entrega total. Ese momento es dramático. Tras un largo y acompañado discernimiento religioso, no exento de un año de lucha interior, optamos por dejar las redes y seguirle. Muy poco después se produjo el gran crecimiento institucional de Educatio Servanda.

JMF: ¿Cómo se mantienen económicamente tantos colegios?

JCC: ¿Vale decir de milagro?

JMF: Milagros continuos será… ¿Todos los colegios son concertados?

JCC: Sí, todos son concertados.

JMF: ¿El concierto económicamente basta par sostenerlos?

JCC: En una institución tan joven y por tanto con muy escasos recursos propios, cada uno de los centros debe ser autosostenible. Los colegios concertados en España sólo se mantienen si las familias que los eligen colaboran económicamente con ellos, cubriendo así la infrafinanciación que reciben del Estado. Cada centro tiene una realidad económica. No es lo mismo un centro nuevo, construido hace pocos años cuyo gasto nunca está contemplado en el concierto educativo, que un edificio antiguo, completamente pagado aunque su mantenimiento tampoco esté cubierto por el concierto. En función de esa realidad económica concreta de cada centro se invita a las familias a colaborar con su sostenimiento.

JMF: Parece que el gobierno, la ministra Celaá va a por los conciertos, ¿por qué les molestan?

JCC: No son sólo los colegios concertados. A la ministra parecen molestarle las familias porque según sus palabras «los hijos no son de los padres». Le molesta la educación especial, la educación diferenciada, la asignatura de Religión, y por supuesto la escuela concertada, en su inmensa mayoría católica. En definitiva, a la Ministra Celaá le molesta todo aquel modelo educativo que se salga de lo que parece ser su obsesión: un monopolio educativo en manos del Estado. Le molesta, y mucho, la pluralidad educativa y la libertad de enseñanza.

JMF: ¿Podeis hacer algo para resistir si, como parece, pasa de la molestia a los hechos?

JCC: Si se aprobase la Ley Celaá, que es una ley que recupera -corregida y aumentada- la fracasada LOE que hace 14 años nos llevó al desastre educativo que hoy se refleja en el informe PISA, la escuela concertada y la educación especial desaparecerán en pocos años. La única esperanza para mantener la libertad de enseñanza para las familias, que se concreta mediante la capacidad de elegir centro educativo, es que no salga adelante esta Ley o que se derogue al día siguiente de la llegada de un nuevo gobierno. Y vuelta a empezar… Para evitarlo, la comunidad educativa concertada nos hemos echado a la calle de manera monolítica por primera vez en democracia. Juntos hemos puesto en marcha la plataforma MásPlurales, en la que Educatio Servanda participa con su plataforma de movilización LibresParaElegir.org. Con una serie de movilizaciones y protestas se pretende construir una resistencia activa a este intento de dinamitar una de las libertades fundamentales de nuestra constitución: la de educación. Se intenta hace además en un momento dramático, cuando todos estamos más pendientes de la pandemia del COVID.

JMF: Es la primera vez que la educación concertada se echa a la calle ¿no?

JCC: Sí, es la primera vez que la Comunidad Educativa de la Concertada, integrada por familias, profesores, centros y plataformas, sale a la calle en democracia.

JMF: ¿Qué esperáis conseguir?

JCC: Crear conciencia en el conjunto de la ciudadanía de que esta ley desaparece una de las libertades fundamentales de nuestra constitución: la libertad de educación. Queda eliminada de facto. Así, podremos o pararla entre todos o facilitar al siguiente gobierno su derogación inmediata y la restitución de la libertad educativa en España.

JMF: Mil gracias Juan Carlos, mucho ánimo, esa batalla no es nada menor y será más que complicada.

JCC: De nada.