CapitanBitcoin: ‘España no tiene proyecto propio de país’


Conversación tranquila de @jmfrancas con @CapitanBitcoin, un español que se preocupa por la realidad social y política de su país, y que dedica un tiempo al día a concienciar a los demás de temas importantes que le preocupan.

Tuitter:@jmfrancas TikTok: https://www.tiktok.com/@josepmariafrancas                    bloghttps://www.noentiendonada.esFacebookfacebook.com/jmfrancas                YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF:¿Cómo ves la actualidad española?

CB: En pocas palabras España es un país en declive, colonizado política y económicamente por otras potencias. Somos una colonia del eje franco alemán. Sufrimos una crisis de deuda pública creciente, exceso de burocracia y gasto estatal improductivo, población cada vez más dependiente de subsidios. Falta de natalidad y aumento de la población mayor. Desindustrialización y destrucción de la clase media.  Multiculturalismo fallido en ciertas zonas… tenemos desafíos tan graves que se sufrirá mucho cuando llegue una depresión económica. Y llegará en una década, según mis estimaciones.

La socialdemocracia es la ideología hegemónica y la veo como cáncer económico e ideológico que nos lastra. Impulsa políticas que desincentivan la inversión y la producción, atenta contra la propiedad privada, aumenta impuestos y trabas regulatorias en perjuicio de los más pobres… las empresas y los buenos cerebros como consecuencia están  huyendo a países con menor carga fiscal.

Lejos de despertar como en EEUU o Alemania o incluso Argentina, la sociedad cada vez está más adormecida y controlada por unos medios bajo control estatal. Medios que imponen la conciencia colectiva con falsas narrativas para manipular la opinión pública y el voto. Vemos restricción de libertades bajo excusas como el clima o el falso «bien común» y una población muy distraída con entretenimiento vacío en lugar de cuestionar el sistema.

JMF: Si que lo ves mal… ¿Más colonia franco-alemana que USA y Gran Bretaña?

CB: Los atentados del 11M en 2004 influyeron mucho en la política española y en su posición dentro de la Unión Europea. Bajo el gobierno de Aznar, España era muy fuerte, iba como un tiro, y buscaba equilibrar el liderazgo del eje franco-alemán al aliarse con Estados Unidos, Reino Unido, Polonia e Italia. Negociaba muy fuerte en los Pactos de Niza para determinar el peso de cada país dentro de la UE. Sin embargo, tras el 11M y las elecciones que llevaron a Zapatero al poder, se produjo un cambio drástico en la política exterior de España. Zapatero retiró las tropas de Irak y realineó a España más estrechamente con Francia y Alemania, fortaleciendo así el eje franco-alemán dentro de la UE. De hecho, la palabra no sería realinear, sino supeditarse: dejo de negociar en los pactos de Niza y España quedó en la órbita como un país supeditado y financiado por este eje. Esto es así gobierne quien gobierne, tanto PP como PSOE tienen una subordinación al mandato del poder político visibilizado en Von der Leyen. Ambos seguirán la Agenda sí o sí, aunque sea cada vez más obvio que esto no nos interesa como nación, haciéndonos perder competitividad, fuerza y liderazgo. España no tiene proyecto propio de país, de ahí se explica en parte su europeísmo fanático y su provincianismo fanático también. Este cambio en la alineación redujo los esfuerzos de España por formar un bloque contrapeso y solidificó la influencia predominante de Francia y Alemania en la Unión Europea. Algunos incluso se han atrevido a especular sobre el papel de Francia en que se produjeran los atentados (a 3 días de los atentados que cambiarían el rumbo de España).

JMF: ¿Explica en tu opinión eso el hecho de que Von Der Leyen repita como presidenta tras un pacto PP y PSOE europeos, traicionando ambos la campaña electoral que hicieron para las europeas?

CB: El PP y el PSOE son dos caras de una misma agenda. Una falsa polarización para entretener y engañar a la población. Ambos siguen una agenda común que trasciende sus falsarias diferencias ideológicas.

Esto los alinea con una agenda globalista, a menudo en detrimento de sus propias promesas electorales. El poder real prioriza la estabilidad y la continuidad de su agenda sobre cambios significativos.

Esto obviamente resulta en una erosión de las soberanías nacionales y promueve el cinismo entre algunos votantes desencantados, que perciben que las elecciones tienen un impacto muy limitado en la política efectiva… Aunque siendo sinceros la mayoría ni siquiera ven la trampa. Siguen como espectadores del ilusionismo UE.

JMF:¿Cómo se rompe esto? ¿Estamos condenados?

CB: Solo se me ocurre el fortalecimiento de la soberanía nacional con todo lo que ello conlleva… debe ejecutarse una estrategia de largo plazo y alcance. Desde lo más básico, que sería aligerar la deuda pública, hasta estrategias sociales, como aumentar nuestra autoestima como españoles. Esto implica lo económico, lo educativo, lo mediático… son muchos frentes.

También es necesario desarrollar mejor la sociedad civil, al margen de los partidos políticos, para que haya cambios reales en el país y puedan corregirse errores que debilitan la nación, como el sistema electoral. Esto generaría contrapesos fuertes a los partidos políticos, que concentran en demasía el poder político.

JMF:¿Consideras que la España actual es una democracia?

CB: España es una partidocracia donde los partidos controlan el poder, limitando la representatividad real de los ciudadanos. Las listas cerradas, la politización de la justicia, la dependencia de minorías en el Congreso, los medios subvencionados, el funcionamiento dictatorial de los partidos… todo ello refuerza un sistema donde la oligarquía política gobierna en función de sus intereses, no de los votantes. Es una democracia en la teoría y a ojos del que no sabe nada, pero con graves déficits que la ponen en la escala de grises (y cada vez mas cerca del negro dictadura). Sin sociedad civil fuerte e influyente esto no es posible cambiarlo, porque a ningún partido le gusta perder privilegios. Como la sociedad civil en España es raquítica es fácil concluir que el sistema no cambiará, y posiblemente las libertades irán a menos conforme pasen los años.

JMF:¿No ves un resurgir de la sociedad civil?

CB: Hoy, la sociedad civil española está en mínimos históricos. Apenas existen asociaciones independientes con fuerza para influir en el debate público sin ser absorbidas por el sistema. La movilización es puntual y suele quedar neutralizada por la propaganda institucional o la fragmentación de las protestas. La excepción la representan algunos sectores como la protesta agrícola, la oposición a leyes concretas o los movimientos digitales alternativos, pero con un impacto limitado.

JMF: Y mucha gente en las redes sociales con cada día más influencia  ¿no?

CB: Correcto, sí… La sociedad civil tradicional ha sido absorbida por el Estado, pero las redes sociales han tomado su relevo como nuevo espacio de resistencia y movilización. Influencers, analistas y cuentas anónimas como Capitán Bitcoin cuestionamos las narrativas oficiales, generando un debate que antes monopolizaban los medios convencionales. Plataformas como X, YouTube y Telegram han dado voz a una disidencia digital que crece gracias a la viralización de contenido. Por eso el poder intenta censurar con leyes y restricciones estos canales y cuentas (es la principal preocupación de Sánchez y la Comisión Europea)… Pese a ello el impacto de estas voces sigue en aumento, convirtiendo las redes en el verdadero campo de batalla informativo, a falta de pluralidad e igualdad de condiciones en los medios y la TV.

JMF: Nuestra esperanza es el ‘poder judicial’?

CB: Podría ser un parapeto temporal. Pero si esa es nuestra única protección como nación, estamos acabados y seremos carne de dictadura tarde o temprano. Ya vamos hacia ello más rápido de lo esperado. Sin separación de poderes efectiva (algo que sustenta el bipartidismo al completo), y con los medios comprados (algo que también sustenta el bipartidismo) esto es una democracia bananera más que otra cosa. Quiero decir que el PP es parte del problema, por si no se me entiende.

JMF: Ya noto que el PP no te va jaja.

CB: Sin la complicidad del PP, el PSOE se habría hundido hace tiempo. Son dos caras de la misma moneda y necesitan hundirse juntos para que España recupere democracia, soberanía y unidad nacional.

JMF: Te queda esperanza? ¿Cuál?

CB: Hay nuevos partidos que suponen una alternativa real al modelo bicéfalo de partido único sometido a Bruselas, también hay una nueva juventud mucho más activista, hay gente que dinamiza la sociedad más allá de lo político… España tiene vida y sangre corriendo por sus venas. Sólo que aún no se ha visto en apuros o retos realmente serios. Tengo cierta esperanza en el pueblo llano, en las gentes, pero muy poca en las élites, que siempre han decepcionado y traicionado a la nación.

JMF gracias, sigue dándole que cada día seréis, seremos, más. Un abrazo.

CB: Un abrazo!


:


Un comentario en «CapitanBitcoin: ‘España no tiene proyecto propio de país’»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *