Conversación tranquila de @jmfrancas con Alberto Arispe, gerente general de Kallpa Securities Sociedad Agente de Bolsa, la sexta casa de bolsa mas grande del Peru por volúmenes negociados en la Bolsa de Valores de Lima en 2019. Con 25 años de experiencia en los mercados financieros. Ha trabajado en mesas de negociación de dos bancos de inversión grandes en Wall Street 6 años. Tiene un MBA de New York University y es economista de la Universidad Católica del Peru.
Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es, YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegram: https://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q
JMF: ¿Wall Street? ¿Es la selva inhumana de la que hablan?
AA: Wall Street no es inhumano. Es un trabajo muy interesante, bajo presión, entre las personas más calificadas del mundo, donde la exigencia es alta.
JMF: Tiene fama de ser una selva…
AA: No todo lo que brilla es oro.
JMF: ¿Ha cambiado mucho tu ámbito profesional?
AA: Bueno, en Nueva York todo es mucho más dinámico, competitivo, exigente, etc. El negocio es grande y por ello la presión es alta. Yo trabajaba en Emerging Markets Institutional equity sales, es decir hablaba con los manejadores de fondos más grandes del mundo todos los días sobre el mercado y sobre las valorizaciones que mi banco tenía. Todo era muy exigente y profesional. Luego regresé al Perú y fundé, con tres socios una casa de bolsa nueva. Yo soy el principal accionista de Kallpa Securities. Todos me dijeron que estaba loco, que como iba a arriesgar mi capital y mi buen nombre, dejar mi trabajo estable, muy bien pagado, para formar una casa de bolsa en un mercado dominado por las casas de bolsa de los bancos. Los bancos tienen un oligopolio en el Peru con el 83% de los depósitos/colocaciones y tienen las casas de bolsa mas grandes. Pero mi experiencia la han tenido pocos en Peru y creo que el negocio de asesoría en inversiones y en mercado de capitales es un negocio de personas. Y pensé que nos iría bien. !Y nos fue super bien! Ahora compito de igual a igual con los bancos y les ganamos en muchas oportunidades. Me arriesgue y gane, dicho esto, el mercado peruano es mucho menos competitivo que NY. En eso cambio mi ámbito profesional.
JMF: Enhorabuena entonces. A través de los mercados, ¿ves la evolución del mundo?
AA: Sí. La economía mundial es muy dinámica y cambia día a día. Los mercados financieros son mercados a través de los cuales millones de personas en todo el mundo, todos los días, dan una opinión sobre la situación de miles de empresas a través de una orden de compra o de venta. Si tu crees que el mundo comprará mas por internet en el futuro compras Amazon, si crees que Zoom será un hit compras Zoom, si crees que los viajes por turismo crecerán, compras American Airlines. Son ejemplos. Los cambios que ha habido en la economía mundial se reflejan en los mercados.
JMF: Y ¿qué cambios observas?
AA: Por ejemplo, hace 30 años los mercados chinos no eran relevantes en los mercados financieros del mundo pues la economía china representaba menos de 1% de la economía mundial. Hoy el valor de mercado de las empresas chinas representa el 5% del valor de mercado de las empresas mas importantes del mundo pues el PBI chino representa el 14% de la economía mundial. China, India son países que antes, hace 30 – 50 años, no formaban parte de la economía mundial. Eran países muy pobres, China era comunista en los 70s. Ahora millones de personas han entrado a un mercado a consumir. Eso significa crecimiento, menos pobreza y por supuesto, las empresas se benefician. Eso se refleja en los mercados. Otro cambio es la revolución de las telecomunicaciones. Hace 40 años no había celulares, poca internet. Ahora todos tienen un celular, uno está horas frente al computador o teléfono. Eso implica que las empresas que venden por internet crecen ventas y utilidades y eso afecta positivamente su valor de mercado. En 1977 las acciones lideres del indice Standar& Poors 500, que agrupa a las 500 empresas top de USA, eran IBM, General Electric, General Motors, AT T y Exxon. Eran el 23% del indice, hoy el 23 % del indice son Apple, Amazon, Facebook, Microsoft, Google. Un cambio estructural en el mundo.
JMF: Pero eso ya ha ocurrido, ¿qué viene ahora?
AA: En efecto, eso ya ocurrió, pero nos deja como análisis que los mercados se adelantan a los hechos. y por eso, como son un leading indicator, se convierten en una variable importante para cualquiera que desee hacer análisis de lo que pueda pasar en los próximos 25 años. ¿Qué viene ahora? En 2007 el 5% de las ventas en USA eran online. Hoy es 16%. Se espera que en cinco años sea 23%. las ventas online crecen a doble dígito, mientras las ventas totales a un dígito. La gente consumirá más online. Eso hará que las empresas que venden online ganarán más y serán más grandes. por eso ahora las mega caps todas están relacionadas con internet. En 25 años los carros serán eléctricos, eso significa mayor demanda de cobre (un carro eléctrico demanda 3 x mas cobre que uno a gasolina). Los productores de cobre, si hacen las cosas bien, ganarán (Peru, Chile). Los productores de gasolina perderán. El mundo busca energías mas amigables al medio ambiente. El almacenamiento en la nube, la biotecnología, robótica, todo eso es el futuro.
JMF: ¿China o USA?
AA: China crece más que USA y seguirá así pues es un país con cinco veces mas personas y un PBI per capita 70% menor. Tiene mucho más para crecer. Pero USA seguirá siendo el país más poderoso. Para que China pase a USA como país mas poderoso el PBI per capita chino tiene que acercarse al de USA y eso toma muchas décadas.
JMF: ¿Vamos hacia las ‘criptomonedas’?
AA: En mi opinión, la principal razón para que alguien utilice la criptomoneda (CN) como medio de ahorro es que puede ahorrar en CN a través de un monedero virtual que no es regulado por el Estado. En cambio si uno quiere ahorrar en dólares, tienen que ahorrar en un banco que es super regulado. Pero en un mundo cada vez mas unido en la lucha contra el lavado de activos, financiamiento al terrorismo, evasión de impuestos, etc. yo dudo que los estados vayan a a permitir que las personas estén haciendo negocios por monederos virtuales sin regulación. No es sostenible. Creo que las criptomonedas es un mercado de especuladores, pero no lo veo sostenible.
JMF: Sin duda dejarían a los Estados sin mucho ingresos y quizás a los bancos muy tocaditos ¿no?
AA: Sí, es difícil afectar a los gobiernos y a los bancos.
JMF: ¿No les afectarían las criptomonedas?
AA: Si les afectaría por lo expuesto anteriormente. Por ello veo difícil que las CN sean sostenibles en el largo plazo. El mundo va cada vez más por la regulación por lo mencionado. Y la forma cómo se regula es a través del compliance de los bancos. Los estados han pasado su responsabilidad de luchar contra el lavado de activos, financiamiento del terrorismo, etc. a los bancos y demás entidades financieras. Difícil que se dejen sacar la vuelta por las CN.
JMF: Pero por ejemplo Facebook habla de crear una moneda y quizás otras de su nivel, ¿no será parte del futuro eso?
AA: No lo sé. Un moneda tiene valor cuando el mercado cree que los activos que cotizan en esa moneda subirán de precio. Por ejemplo, si yo creo que la economía de Brasil ira bien y que producto de eso los edificios, acciones de empresas, bonos, y demás activos brasileros que cotizan en reales subirán, yo voy a mandar mis dólares de NY a Sao Paulo, voy a vender dólares y comprar reales. Si todos hacen eso el real sube. Para que las CN suban de valor, los activos tienen que transar en esas monedas. Para que esto ocurra, la gente tiene que tener confianza en esas monedas. ¿Porque alguien compraría una casa en CN y no en dólares? Según yo, no veo la ventaja, al menos que desees ocultar la información. Y como ya dije, no creo que los estados dejen que uno oculte información por lo expuesto.
JMF: ¿Cómo ves la crisis del virus? ¿qué efectos intuyes en la economía?
AA: El coronavirus ha logrado dos cosas : 1) que los estados del mundo reaccionen con prohibiciones para salir a la calle para evitar contagios masivos y el colapso de los hospitales y 2) que las personas voluntariamente no salgan por miedo al virus. En ambos casos este aislamiento reduce el consumo, la producción, etc. y por tanto afecta negativamente el crecimiento económico. Por ello el PBI mundial bajará 5.2% este año según el Banco Mundial. Esto afecta también el valor de mercado de las empresas, pues menos ganancias, menos valor. ¿Qué pasará? Dios sabe.
JMF: ¿Habrá hambrunas?
AA: Si los humanos logramos crear una vacuna pronto, todos volverán a salir y a consumir de nuevo y la economía se recuperará. Eso es lo que descuenta el mercado. Por ello los principales indices de acciones del mundo están positivos en 2020. Sin embargo, si no es así, el mundo tendrá que convivir con el virus. Ya sabemos que la tasa de mortalidad no es tan alta. La economía recuperará en 2021 4.2% y en 2022 se debe estar por encima de dic 2019. Bajo ese escenario que menciono, la economía mundial recuperará para 2022. En ese tiempo habrá desempleo y más pobreza. El nivel de hambruna dependerá de cada país. Como siempre los más pobres sufren más.
JMF: España está fatal y Perú también. ¿Que se ha hecho mal en tu tierra peruana?
AA: Bueno, en Perú, hay varios temas: 1) se hizo una cuarentena de como 4 meses muy rígida en un país donde el 70% de la gente trabaja informalmente en la calle (no paga impuestos, no tiene sueldo fijo, etc.) y eso hizo que esa gente no tuviera ingresos y por tanto tuvo que salir a la calle a trabajar. 2) el transporte urbano es un desastre, la gente viaja como animales y ninguna municipalidad ha logrado hacer una reforma razonable por corrupción e ineficiencias. 3) la gente es relativamente pobre y caótica con lo cual están mal alimentados y no tienen orden ni disciplina. 4) el Estado nunca gasto bien los millones de dólares que recaudó en impuestos durante el crecimiento sostenido de la economía visto entre 2000 y 2020, cuando se creció al 5% promedio anual. No habían buenos hospitales, no había un Estado bien organizado, no había buena gerencia. Entonces, todo esto provocó que la gente salga a la calle a buscar ingresos de manera desordenada, lo cual sumado a la ignorancia, indisciplina y un estado desastroso, terminara en muchas muerte y una recesión terrible.
JMF: Y de España, ¿qué se comenta?
AA: No conozco la realidad española, prefiero no opinar.
JMF: ¿Cómo ves Latinoamérica?
AA: America Latina (AL) es una región diversa, es como decir, «como ves Europa». Alemania es distinto de Portugal. Chile es distinto de Argentina. Los países de la Alianza del Pacifico (Chile, Mexico, Peru, Colombia) les irá mejor porque tienen economías amigables a la inversión privada. Claro, que en mi opinión deberían ser más amigables todavía, pues nuestros países necesitan inversión privada que cree empleo formal, que paga impuestos, que crea escuelas y hospitales. Sin inversión privada no hay nada. Debemos buscar que eso crezca y todos sabemos que buscan inversionistas: retorno a su capital. El reto es no retroceder hacia políticas populistas, de altos déficits fiscales y de alta deuda cómo fue en 1970-1990. Mientras podamos contener a las personas que irresponsablemente no hacen un análisis costo beneficio de las medidas económicas y buscan impulsar el gasto sin evaluar el costo de gastar más de lo que ingresa, iremos mejorando poco a poco, como ha ocurrido entre 1990 y hoy. Argentina es caso perdido, en mi opinión. Uruguay un ejemplo a seguir. Brazil creciendo lento pero con grandes retos para reformas que atraigan la inversión.
JMF: No te quito más tiempo, mil gracias y que sigas con el negocio a toda vela. Un abrazo.
AA: Muchas gracias, muy amable, espero haya estado interesante.
JMF: Sin duda.
AA: Los mejores deseos para ti de mi parte.
Una entrevista interesante y realista, con un análisis muy didáctico, de lo que sucedió antes, lo que esta pasando actualmente y hacia donde nos dirigimos.